miércoles, mayo 14 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Noticias

LA INDUSTRIA MANUFACTURERA, PIEZA CLAVE DE LA ECONOMÍA MEXICANA

por Latitud21 Redacción 27 febrero, 2018

Con el pasar de los años México se ha convertido en pieza clave dentro de la industria global y es precisamente el terreno manufacturero el cual le ha otorgado a la economía nacional buenos resultados gracias a la exportación de productos que van desde telas y artículos de vestimenta, hasta alimentos de gran demanda en el exterior.

Según datos arrojados por la encuesta mensual de la industria manufacturera lanzada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), las fuentes de empleo de la industria manufacturera crecieron un 3.6% durante el 2017, mientras que el Banco de México mencionó que más del 89% de las exportaciones mexicanas se dan gracias a la citada industria.

“Estamos ampliamente convencidos de la importancia que tiene la industria manufacturera para la economía mexicana hoy en día. Este tipo de industria es la punta de lanza para convertirnos en una economía sólida. En Intelisis lo sabemos y contamos con software empresariales diseñados para las necesidades que demandan las empresas”;señaló Eduardo Herrera, Líder de implementación de la vertical de Manufactura de Intelisis.

Es por lo anterior que, Intelisis, expertos en crear software empresarial dedicado a la manufactura, te enlista los 6 casos de compañías que hicieron del rubro manufacturero un éxito comercial dentro del país en los últimos años.

GRUPO BIMBO: Perteneciente al sector alimenticio, fundado por Lorenzo Servitje en 1945, es un referente en la industria manufacturera del país. Obtiene ganancias anualmente por  13,890 millones de dólares y tiene una planta de más de 137,000 colaboradores.

COCA-COLA FEMSA: Dentro de la industria de bebidas es una verdadera potencia, tan solo en 2017 obtuvo ganancias netas por 177,717.9 millones de pesos.

SIGMA-ALIMENTOS: Con más de 45,000 colaboradores, y presencia en 18 países alrededor del mundo, durante 2017 obtuvo en ventas ganancias por 106, 340.9 millones de pesos.

AMERICAS MINING CORPORATION: Empresa líder de cobre a nivel mundial perteneciente a grupo México, ocupa el primer lugar en producción en México y Perú. Cuenta con más de 94 millones de pesos en ventas netas.

GRUPO GAMESA: Lo que comenzó como el pequeño negocio de 2 hermanos en el norte del país, se convirtió en un verdadero emporio de alimentos, especialmente galletas, obtiene ganancias por 40 mil millones de pesos anuales.

ANDAMIOS ATLAS: Fundada en 1965 en la ciudad de México, con la participación de inversionistas mexicanos, cuenta con sucursales dentro de 17 estados de la república mexicana. Siendo esta, una pequeña empresa manufacturera que ha obtenido un repunte en los últimos años dentro del país.

Con estos ejemplos, queda clara la suma importancia que tiene el sector manufacturero dentro de la economía mexicana, ya  que repercute más allá de sus fronteras.

Intelisis cuenta con las herramientas necesarias para facilitar a las pequeñas y grandes empresas estos procesos y ser parte de su crecimiento. Con Intelisis, las empresas manufactureras pueden tomar el control de su producción y tomar mejores decisiones que resultarán en mayor productividad y rentabilidad.

 

Parque Xcaret, escenario para la quinta edición de los Premios Platino

por Latitud21 Redacción 27 febrero, 2018

El parque Xcaret de Cancún y la Riviera Maya, recientemente reconocido por tercer año consecutivo como “Mejor Parque Acuático del Mundo” y “Mejor Parque Temático Internacional”, acogerá el próximo 29 de abril la quinta edición de los Premios Platino, evento de talla internacional que reúne lo mejor del cine Iberoamericano.

Durante el anuncio oficial, el Consejero Delegado de Experiencias Xcaret, Marcos Constandse Redko, aseguró que los Premios Platino son una celebración a la creatividad y el talento del cine Iberoamericano que congregará más de 500 celebridades y 300 medios de comunicación de distintas partes del mundo, quienes se darán cita en el Teatro Gran Tlachco de parque Xcaret. 

En el evento que tuvo lugar en la Cineteca Nacional, en la Ciudad de México, y fue conducido por Eugenio Derbez, Marcos Constandse afirmó que Xcaret es una ventana de México que todos los días presenta lo mejor de su historia, gastronomía, música, naturaleza y expresiones culturales; pero sobre todo, el carácter hospitalario y de magnífico anfitrión que es el pueblo mexicano. “El arte trasciende fronteras y une a las personas; seguramente los profesionales de la industria cinematográfica generarán un sentimiento de respeto y fraternidad entre todas las naciones representadas”, puntualizó el empresario.

La presentación de los Premios Platino abrió con la actuación del Grupo Xipetotec, de Xcaret, que presentó un breve ritual prehispánico de la ceremonia “Abrir el Cosmos”, con la cual solicita permiso a la tierra y a los elementos para “abrir el camino” y tiene como finalidad pedir por la preservación de la cultura.

México roza los 40 millones de turistas en 2017 pero el gasto crece menos

por Latitud21 Redacción 27 febrero, 2018

 

cancún "revista latitud21" latitud21 "Caribe Mexicano" latitud 21 "Grupo editorial Latitud21"

El Banco de México (Banxico) anunció que en 2017 llegaron al país 39,3 millones de turistas y que el gasto fue de 19.182 millones de dólares. Crecieron más los arribos que el gasto, colocando a México como aspirante al sexto puesto mundial por la cantidad de turistas pero en el lugar 17 en cuanto a gasto.

En 2017 México captó 39.3 millones de turistas internacionales y casi 19.200 millones de dólares por concepto de ingresos turísticos internacionales, que llegan a más de 21.300 millones si se consideran los excursionistas y cruceristas.

El Banco de México destacó que los visitantes que llegaron en crucero a algún puerto mexicano alcanzaron un nivel récord de 7,9 millones de personas, lo que significó un aumento de 18,2% en relación con 2016, y un gasto de US$ 59,9 por cabeza.

De hecho, el gasto medio del total de turistas extranjeros en 2017 por vía aérea fue de US$ 909, una cifra 2.3% menor con respecto a 2016 que fue de US$ 930,6. El total del gasto medio fue de 487.1 dólares por turista.

La Secretaría de Turismo pronostica que México alcance en el año 2021 de continuar el crecimiento, la llegada de 50 millones de turistas extranjeros para ubicar al país en la posición 5 -si Italia y Alemania mantuvieran sus tasas actuales de crecimiento-.

El secretario de Turismo, Enrique de la Madrid, mencionó que de acuerdo con los resultados de la Cuenta de Viajeros Internacionales, el comportamiento de la balanza turística en el período enero-diciembre de 2017, registró un superávit de US$ 10.504 millones, cifra 12,4% mayor a los US$ 9.347 millones captados en mismo lapso de 2016.

Finalmente, el titular de la Sectur señaló que el flujo de turistas internacionales de México al exterior durante el periodo enero- diciembre de 2017 fue de 19 millones de personas, cifra menor en 5,9% ciento respecto a los 20.2 millones registrados en el mismo periodo de 2016.

Uno de cada tres consumidores es engañado por versiones fraudulentas de banca móvil

por Latitud21 Redacción 27 febrero, 2018


Falsas aplicaciones de banca móvil tienen interfaces que imitan las principales aplicaciones bancarias; uno de cada tres consumidores fue engañado por versiones fraudulentas

Los consumidores alrededor del mundo que usan apps de banca móvil tienen un riesgo cada vez mayor de ser burlados por ciberdelincuentes y ser víctimas de robos de banca móvil. Esto, de acuerdo con nuevas investigaciones a nivel global de Avast, líder en productos de seguridad digital, quien invitó a casi 40,000 consumidores en España y de once países a que compararan la autenticidad de las interfaces bancarias oficiales con las interfaces falsificadas.

Globalmente, el 58% de los encuestados identificó la aplicación bancaria móvil oficial como una interface fraudulenta mientras que el 36% confundió la interfaz falsa por la verdadera. En México los resultados fueron que 68% detectaron la interfaz falsa y 44% confundió la interfaz falsa con la verdadera, similar a Argentina, en 64%, 31% y Brasil con 68% y 30% respectivamente. Los resultados resaltan el nivel de sofisticación y precisión aplicado por los ciberdelincuentes para crear copias que parecen confiables para espiar a los usuarios, recolectando los detalles bancarios de inicio de sesión y así, robar su dinero.

Avast ha detectado un número creciente de Troyanos de banca móvil falsas en meses recientes, una amenaza a la privacidad y a la seguridad que va en aumento. Los bancos que fueron el objetivo de los cibercriminales y que están bajo el microscopio en la encuesta incluyen: Citibank, Wells Fargo, Santander, HSBC, ING, Chase, Bank de Scotland y Sberbank. A pesar de contar con estrictas medidas de seguridad, las grandes bases de clientes de cada banco los convierten en objetivos atractivos para que los ciberdelincuentes desarrollen aplicaciones falsas que puedan imitar sus aplicaciones oficiales.

En noviembre del año pasado, el Equipo del Laboratorio de Amenazas Móviles de Avast descubrió una nueva cepa del Troyano de Bankbot en Google Play cuyo objetino eran los detalles de login a los detalles de los usuarios bancarios. Avast analizó la amenaza en colaboración con ESET y SfyLabs. Estas últimas variantes fueron ocultadas en supuestas apps de confianza como Linterna y Solitario. Una vez descargadas, el malware se activaría y se enfocaría en las aplicaciones de grandes bancos. Si un usuario abre la app bancaria, el malware crea un recubrimiento falso sobre la aplicación genuina con el objetivo de recolectar los detalles bancarios del consumidor y enviarles un ataque.

«Estamos viendo un incremento en el número de aplicaciones maliciosas para dispositivos Android que son capaces de evitar los controles de seguridad de aplicaciones populares de tiendas y dirigirse a los teléfonos móviles de consumidores. Frecuentemente, ellos utilizan aplicaciones de juegos y estilo de vida y usan tácticas de ingeniería social para engañar a los usuarios a descargar sus aplicaciones», dijo Gagan Singh, Vicepresidente Senior y Gerente General de Mobile en Avast.

«Los consumidores pueden fiarse en aplicaciones confiables de tiendas como Google Play y Apple Store para bajar aplicaciones, pero la vigilancia extra es muy recomendada. Es importante confirmar que las aplicaciones bancarias que se están usando sean versiones verificadas. Si la interfaz no luce familiar o se ve rara, un doble chequeo con el equipo de servicio al cliente del banco sería recomendable. También usar dos factores de autentificación si están disponibles y asegurarse de tener un potente antivirus instalado en su Android para detectar y proteger su dinero contra malware».

La encuesta también encontró que los consumidores alrededor del mundo están más preocupados porque les roben su dinero de sus cuentas que de perder su cartera o que hackeen sus cuentas de redes sociales y que sus mensajes personales sean leídos por extraños. Globalmente, el 72% de las respuestas expresaron que una pérdida financiera era su principal preocupación. En México el 85% de los consumidores dijeron lo mismo, mientras que en Argentina fue el 78% y en Brasil el 75% de los consumidores estuvo de acuerdo.

Aproximadamente, dos de cada cinco (43%) encuestados a nivel mundial dijeron que usan aplicaciones de banca móvil. En México un 30% de los encuestados dijeron que eran usuarios activos, comparados con el 41% de Argentina y el 50% de Brasil. De los que respondieron que no realizan operaciones bancarias vía teléfonos inteligentes o tabletas, casi un tercio (30%) señaló falta de seguridad como su mayor preocupación. Esta consternación fue compartida por el 24% de los encuestados en México, el 20% de Argentina y el 31% de Brasil.

La encuesta en línea fue llevada a cabo en 12 países, incluyendo EEUU, Reino Unido, Francia, Alemania, Rusia, Japón, México, Argentina, Indonesia, República Checa, Brasil y España. Con un total de 39,091 participantes. La encuesta se realizó con clientes de Avast en febrero de 2018. Tanto en México, Brasil y Argentina la interfaz utilizada para la encuesta fue la de Banco Santander. En total, 2,575 mexicanos participaron en dicha encuesta.

Avaya y Frost and Sullivan Presentan una Radiografía del Consumidor Latinoamericano Actual

por Latitud21 Redacción 26 febrero, 2018

 

Recientemente Avaya Holdings Corp. (NYSE: AVYA), empresa líder en soluciones de engagement con el cliente, presentó el Digital Customer Experience Forum, un evento que se centró en los consumidores actuales, su transformación y el futuro del servicio al cliente de cara al 2025. Para ello, contó con la participación de Frost and Sullivan (F&S) Latinoamérica y juntos presentaron una radiografía de los clientes actuales y lo que necesitan las empresas para responder a sus necesidades.

De acuerdo con F&S, la transformación del consumidor tradicional está obligando a las empresas a redefinir la forma en que interactúan con sus clientes y a encontrar nuevas formas para ganar su lealtad.

Hoy, el 80 por ciento de los consumidores señalan que una organización que les responda inmediatamente refuerza su lealtad como clientes. En este sentido, la movilidad y la conectividad, el comercio electrónico y las redes sociales han virado radicalmente la balanza de poder entre marcas y consumidores a favor de estos últimos y les ha permitido comenzar a dictar las reglas del juego para relacionarse entre sí.

El consumidor moderno es un consumidor sofisticado y empoderado, y actúa en consecuencia. Los consumidores premian o castigan a una marca basados en una sola interacción. Su lealtad con las marcas está en el punto más bajo por lo que el riesgo de perder clientes está más vigente que nunca.

De acuerdo a las cifras presentadas, 89 por ciento de ellos ha dejado de relacionarse con una marca debido a una mala experiencia de servicio; 7 de cada 10 afirma que la tecnología ha hecho mucho más fácil buscar un nuevo proveedor de productos o servicios y el 65 por ciento espera que las organizaciones interactúen con ellos en tiempo real.

En México, el comercio online representa una gran oportunidad para las organizaciones. Actualmente el 65 por ciento de los consumidores mexicanos realiza compras online de forma regular y cinco de cada 10 afirma que utiliza sus dispositivos móviles para realizar este tipo de compras; cifras relevantes al considerar que 9 de cada 10 consumidores utilizan telefonía móvil y 6 de cada 10 poseen Internet en sus dispositivos; por lo que es indispensable que las empresas cuenten con estrategias e integren nuevas tecnologías para escuchar conversaciones y garantizar la excelencia en la atención a sus clientes.

Al respecto, recientemente Avaya anunció la adquisición de SPOKEN, un innovador líder en soluciones de Contact Center como un Servicio (CCaaS) para clientes empresariales y un proveedor de aplicaciones transformativas de administración de la experiencia del cliente en tiempo real, basadas en Inteligencia Artificial conversacional. Avaya anunció además avances en la entrega e integración de tecnologías de Inteligencia Artificial (AI) en centros de contacto para mejorar la experiencia del cliente que incluye una nueva solución, Avaya Ava ™ que permite una sencilla participación del cliente a través de las redes sociales y las plataformas de mensajería, todo en tiempo real.

Frost and Sullivan define cinco puntos importantes que las empresas deben considerar para ser exitosas en el contexto actual:

Los centros de contacto se encuentran en medio de múltiples transformaciones de mercado y tecnológicas. El surgimiento de un nuevo tipo de consumidor más exigente y refinado está llevando a las empresas a buscar nuevas herramientas para estar a la altura. Proveer experiencias de alta calidad, coherentes y sin fisuras entre todos y cada uno de los puntos de contacto con el cliente es hoy más importante que nunca.

Solo aquellas organizaciones verdaderamente centradas en el consumidor podrá utilizar la experiencia del cliente como un diferenciador competitivo. La mayoría de las empresas latinoamericanas aún no han consolidado ese foco como un objetivo fundamental y transversal a toda la organización. Por eso, el primer paso para el cambio está vinculado directamente a la cultura organizacional de cada empresa y a entender que el cliente debe ocupar el lugar central en cualquier estrategia competitiva.

Este cambio cultural debe necesariamente ir acompañado de soluciones tecnológicas que permitan materializar los objetivos planteados. Brindar una experiencia diferenciadora solo es posible si se optimizan todos los puntos de contacto con el cliente y se logra que trabajen armoniosamente, brindando una experiencia de marca única y consolidada, vinculándose con los sistemas internos de la empresa – como CRMs y ERPs – y reduciendo el esfuerzo del cliente al mínimo indispensable al momento de interactuar con la marca.

El siguiente paso para las empresas es identificar los proveedores de soluciones líderes con una propuesta convincente. Contar con un socio tecnológico estratégico que lo acompañe en el camino de la transformación puede ser la diferencia entre el éxito y la obsolescencia.

Finalmente, no perder de vista que tecnologías que no existían hace diez años hoy están rompiendo modelos de negocio establecidos; trayendo nuevos competidores y un mayor valor a los consumidores. En este marco, mejorar no es suficiente y subirse al tren del cambio tecnológico es cada vez más imprescindible.

Creció 7.1% mercado de norteamericanos que visitó Cancún en 2017

por Latitud21 Redacción 26 febrero, 2018

Los destinos turísticos de Quintana Roo continúan en las preferencias del mercado estadounidense, lo que demuestra la competitividad y fortaleza del sector, así como su capacidad de resiliencia.

La titular de la Secretaría de Turismo, Marisol Vanegas Pérez dio a conocer que, de acuerdo con el Departamento de Comercio de Estados Unidos, en el año 2017, tres millones 942 mil 135 norteamericanos viajaron a Cancún desde aeropuertos de Estados Unidos, lo que significa un crecimiento de 7.1%, con respecto a 2016.

“Vienen a admirar y disfrutar nuestros recursos naturales, de los cuales debemos sentirnos orgullosos y procurar su cuidado ambiental. El compromiso de todos debe ser conservar las bellezas de Quintana Roo porque gracias la infraestructura, calidad y servicio que ofertamos, más turistas siguen llegando y esto se traduce en empleos, derrama económica y mejores oportunidades para la gente”, añadió Vanegas Pérez.

Los aeropuertos con las mayores tasas de crecimiento en el número de pasajeros estadounidenses fueron Los Ángeles (46.01%), Chicago O´Hare (20.09%), Nueva York JFK (19.21%), Fort Lauderdale (23.96%) y Orlando (51.83%).

Aunque los meses de agosto, septiembre y octubre resultaron críticos por los impresionantes huracanes que azotaron los estados que colindan con el Golfo de México y esto afectó el número de pasajeros provenientes de los aeropuertos de Texas principalmente, con disminuciones promedio de 10%, para el mes de diciembre las cifras reflejaron una recuperación de los mercados, alcanzando cifras con valores semejantes a las del año 2016 o ligeramente mayores.

Del aeropuerto de Atlanta fue donde más pasajeros norteamericanos llegaron a Cancún, en total, 333 mil 818 pasajeros en 2017, 12 mil más que en 2016, lo que significó un crecimiento de 3.75%.

En cuanto al número de pasajeros internacionales o de todas las nacionales que arribaron a Cancún desde aeropuertos de Estados Unidos, la cifra se mantuvo prácticamente estable con mil pasajeros más que en diciembre de 2016 , lo que significó un crecimiento de 0.22%.

Los aeropuertos de Denver, Fort Lauderdale, San Francisco y Baltimore, entre otros mercados, crecieron a tasas de dos dígitos.

  • 1
  • …
  • 721
  • 722
  • 723
  • 724
  • 725
  • …
  • 969

Descarga la Edición Mayo 2025

Columnas Editoriales

  • Mayo trabajador

    1 mayo, 2025
  • El riesgo de silenciar la red

    1 mayo, 2025
  • Urgía la protección animal  

    1 mayo, 2025
  • El “éxito” del Tianguis

    1 mayo, 2025
  • Primavera 2025

    1 mayo, 2025
  • Jueces robots, inteligencia artificial

    1 mayo, 2025
  • La tecnología y su impacto en el mundo laboral

    1 mayo, 2025
  • Resiliencia y aprendizaje en tiempos de crisis: Lecciones desde una experiencia personal

    1 mayo, 2025
  • Bitácora de Viaje LVIII

    1 mayo, 2025
  • Los primeros 100 días de Donald J. Trump

    1 mayo, 2025
  • La apología de la incultura

    1 mayo, 2025
  • Las grandes ideas: Fideicomisos con nuestros impuestos

    1 mayo, 2025
  • Problemas de dinero

    1 mayo, 2025
  • El reto de los militares en el turismo

    7 abril, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 7 al 9 mayo • Convención AMPROFEC

    1 mayo, 2025
  • 8 al 9 mayo • Latin Consumer Summit

    1 mayo, 2025
  • 30 mayo • Medio Maratón 21K Valladolid

    1 mayo, 2025
  • 16 al 17 mayo • Travesía Sagrada Maya

    1 mayo, 2025
  • 22 al 23 mayo • Summit de Turismo Sostenible

    1 mayo, 2025

El Molcajete

  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025
  • El volar es muy seguro, pero últimamente algo está sucediendo.

    1 marzo, 2025
  • Trump y sus aranceles, el arma de negociación.

    1 febrero, 2025

Infografía

  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  •  Mujeres al mando: Desafíos y oportunidades 

    1 marzo, 2025
  • Los delfines

    1 febrero, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo