martes, julio 8 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Noticias

Día Mundial del Sueño: cinco claves para el descanso perfecto

por Latitud21 Redacción 16 marzo, 2018

El Día Mundial del Sueño (World Sleep Day) se conmemora cada viernes anterior al equinoccio de primavera. Teniendo en cuenta que pasamos una tercera parte de nuestra vida durmiendo, asegurar la calidad del sueño debe ser primordial para nuestra salud. Dormir a pierna suelta no siempre es fácil, aquí tienes algunos sencillos consejos para conciliar el sueño rápido y de manera placentera.

1. Relajar el cuerpo antes de dormir

Estar más relajado a la hora de dormir y eliminar los síntomas de estrés antes del sueño, son elementos fundamentales para obtener un buen descanso. Hacer ejercicios de relajación antes de dormir servirá para preparar al cuerpo al descanso.

2. Cuidar la alimentación

Para descansar bien es recomendable no tomar una cena copiosa y elegir alimentos que favorezcan la digestión.

Hay que evitar en la medida de lo posible acostarse con hambre o después de comer. Si cena en la noche, deje pasar un par de horas antes de dormir.

Como detalle final, una infusión relajante de melisa, tila, hierba luisa, azahar u otras plantas favorecedoras del sueño, que serán armas infalibles contra el temido insomnio.

3. Prestar atención a las posturas corporales

La postura, es muy importante a la hora de dormir bien. Una de las razones por las que no descansamos como deberíamos es porque dormimos en posiciones que generan una gran tensión en los músculos.

La postura caída libre, soldado, tronco o nostálgica son algunas de las posiciones más utilizadas para dormir. Dormir boca abajo con la cabeza rotada hacia un lado no es recomendable para el cuello y la columna, y si se duerme de lado, es mejor colocar una almohada o una toalla enrollada entre sus rodillas.

4. La importancia del ambiente

El olor a rosas, lavanda o jazmín está considerado por los expertos como un importante favorecedor del sueño. Asimismo, algunos temas musicales son más efectivos que otros a la hora de relajarnos.

5. Cuidado con los horarios

Para un descanso correcto es preciso acostarse y levantarse siempre a las mismas horas. Además, los expertos recomiendan tumbarse para dormir sólo cuando se tenga sueño y no utilizar la cama para otras actividades como leer o ver la televisión, ya que pueden desvelar.

Transporte marítimo de pasajeros, detonante económico para Cancún

por Latitud21 Redacción 16 marzo, 2018

Ultramar ya cuentan con los permisos federales por parte de la SCT y ya recibieron los primeros dos barcos mandados a hacer exclusivamente para navegar.

El director general de Ultramar, Germán Orozco Sarro, anunció el arranque de operaciones del sistema de transporte marítimo de pasajeros para la zona hotelera de Cancún en un plazo de tres meses, con una inversión de 50 millones de dólares.

El empresario naviero aseguró que ya cuentan con los permisos federales por parte de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), además de que ya recibieron los primeros dos barcos mandados a hacer exclusivamente para navegar sin impactos ambientales negativos en la laguna Nichupté.

Explicó que el sistema de barcos tiene por nombre Terminal Multimodal de Transporte Marítimo, el cual consiste en un servicio de trasbordadores que zarparían de un puerto a un costado del Malecón Tajamar, desde donde se distribuirían las salidas hacia los kilómetros 9 y 14 de la zona hotelera de Cancún.

Los estudios se realizaron durante más de dos años, con un costo de más de 1 millón de dólares, los cuales incluyeron desde el diseño de los barcos hasta los estacionamientos y terminales de abordaje y descenso en los dos puntos de atraque que tendría el proyecto, aparte de la terminal de embarque en Tajamar.

Ultramar ha venido impulsando este proyecto desde la administración de Roberto Borge Angulo.

En el 2014 se presentó este mismo proyecto al sector empresarial de Cancún e incluso estuvo incluido en el Plan de Desarrollo Urbano 2014-2030, como una alternativa para reducir el tráfico vehicular sobre el bulevar Kukulcán que corre a lo largo de la zona hotelera de Cancún.

Desde entonces, ha contado con el apoyo de las asociaciones de Hoteles de Cancún, la de Clubes Vacacionales, la Mexicana de Agencias de Viajes, la Mexicana de Profesionales Inmobiliarios, así como del Consejo Coordinador Empresarial del Caribe, entre otros.

El actual gobernador, Carlos Joaquín González, no se ha manifestado abiertamente ni a favor ni en contra de este emprendimiento, pero su plan de gobierno sí contempla un sistema de transporte marítimo para Cancún a través de la laguna Nichupté, idéntico al que propone el empresario Germán Orozco.

PROS Y CONTRAS

Entre los supuestos beneficios que traería consigo está el reducir hasta 30% el tráfico vehicular del bulevar Kukulcán, con traslados de máximo 15 minutos entre la terminal ubicada en el Malecón Tajamar y Punta Cancún, en el kilómetro 9 de la zona hotelera.

Sin embargo, hay otras voces que señalan que difícilmente esta opción de transporte podrá convertirse en una alternativa para el traslado masivo de pasajeros, simplemente porque el costo del pasaje está lejos del alcance del grueso de los más de 40,000 trabajadores que se desplazan diariamente a laborar a los distintos hoteles de la zona hotelera de Cancún.

Ricardo Muleiro, presidente de Asociados Náuticos de Quintana Roo, manifestó que aunque les parece un buen proyecto para conectar el centro de Cancún con la zona hotelera, difícilmente podrá servir para reducir el tráfico en el bulevar Kukulcán.

“Por muy barato que sea este transporte, será más costoso que el boleto que se paga en el camión, que es de 10.50 pesos”, aseveró.

Explicó que el costo del pasaje en este servicio náutico podría iniciar desde 70 u 80 pesos, situación que lo hace un buen atractivo turístico, pero no una opción real de transporte masivo para la zona hotelera.

OPOSICIÓN AMBIENTAL

Para organizaciones ambientalistas como el Grupo Ecologista del Mayab, el proyecto vendrá a empeorar la situación del cuerpo laguna Nichupté, el cual carece de la profundidad necesaria para soportar el tránsito diario de embarcaciones de pasajeros, con el consecuente riesgo para los manglares de toda la laguna.

INCENTIVO

El proyecto del sistema transporte marítimo de pasajeros para la zona hotelera de Cancún se visualiza como un detonante para el Producto Interno Bruto estatal, que depende en 86.5% de las actividades terciarias 8 (comercio y servicio).

En los primeros nueve meses del 2017, la economía de Quintana Roo aumentó 2.5% a tasa anual, el menor nivel registrado desde el 2009. (Con información del eleconomista.com.mx)

LAS MUJERES VIAJERAS

por Latitud21 Redacción 16 marzo, 2018


Best Day Travel Group,agencia de viajes receptiva y online, líder en Latinoamérica, con seis marcas especializadas en modelos de negocios enfocados al sector de viajes y turismo, comparte su Business Intelligence Report, correspondiente al mes de marzo, con interesantes datos relacionados con las Mujeres Viajeras, sus destinos favoritos, sus preferencias al viajar y otras tendencias interesantes.
Este reporte, emitido mensualmente en formato de infografía, es generado por la Dirección de Business Intelligence de Best Day Travel Group, el cual, forma parte de sus acciones estratégicas para el manejo y análisis de datos relevantes a la experiencia de viajar.

En este mes de marzo destaca la siguiente información:

TENDENCIAS: Mujeres Viajeras
Las Playas que las mujeres prefieren visitar son:

  • Riviera Maya
  • Cayos de Cuba
  • Punta Cana

Si viajan acompañadas con amigas o con pareja, las Mujeres prefieren visitar
distintos destinos:

Con amigas

  • #1 Cancún
  • #2 Las Vegas
  • #3 Medellín

Con Pareja

  • #1 Playa del Carmen
  • #2 Aruba
  • #3 JamaicaLos viajes y el shopping también son una excelente combinación, y en este sentido los destinos favoritos son:
  • #1 Miami
  • #2 New YorkNuestras encuestas reflejan que más del 50% de las mujeres prefieren visitar la mayor cantidad de lugares posibles al llegar al destino.

    En relación a la planeación del viaje, el 57% de las Mujeres investiga datos del destino antes de viajar.

    Una vez en el destino, el 67% de las Mujeres recorren el lugar por cuenta propia

    Fuente: Business Intelligence área de Best Day Travel Group.

Hoy inauguran la Gran Rueda Cancún en plaza La Isla

por Latitud21 Redacción 16 marzo, 2018

Después que Protección Civil municipal inspeccionó y avaló que la instalación de la Gran Rueda Cancún (rueda de la fortuna) cumple con todos los requisitos de seguridad y está lista para ser utilizada, la cual  será inaugurada a partir de las 18:30 horas.

La Gran Rueda, aprobada por la secretaría general del ayuntamiento de Benito Juárez y no por Obras Públicas, estará funcionando en el kilómetro 19, en la entrada de plaza La Isla.

El director de Protección Civil, Luis Antonio Lomeín Diaque, explicó que cuatro supervisores recorrieron la estructura y revisaron cada detalle, a fin de poder determinar la viabilidad para su operación.

Sobre el tema, la regidora Blanca Esther Pech Fernández dijo que no estaba informada sobre la reinstalación de la rueda de la fortuna, luego de que hace unos meses se canceló el proyecto de instalación a la altura del Party Center, en la zona hotelera.

Consideró que la iniciativa puede ser atractiva la gente joven o los turistas.

Los también regidores Melitón Ortega e Isidro Santamaría se declararon a favor de lo que calificaron como una “gran atracción para Cancún”.

Por su parte, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial del Caribe (CCEC), Eloy Peniche, expuso que mientras el proyecto esté en un lugar adecuado y cumpla con los permisos es bienvenido.- (AGENCIA SIM)

Reúne el Sustainable & Social Tourism a expertos del turismo sustentable de México

por Latitud21 Redacción 16 marzo, 2018

Ante la capacidad que tiene el turismo para ser un agente de cambio, lo que respalda el reciente índice mundial de crecimiento del sector que alcanzó el 6.5%, el doble que el de la economía y el más alto registrado en los últimos 25 años, la atención al tema de la sustentabilidad en la industria es el reto seguir para alcanzar el objetivo.

Vicente Ferreyra, presidente del comité organizador de Sustainable & Social Tourism Summit 2018,  evento que inició hoy en Cancún, destacó en este sentido la intención de reunir nuevamente “a las mentes más brillantes del Turismo Sustentable para conocernos, reconocernos y formar una comunidad vibrante en torno al objetivo”.

Incluso, reiteró la intención de convertir la iniciativa “en el Davos del Turismo Sustentable” en el largo plazo, aprovechando el recibimiento que tuvo por parte de instancias de gobierno y en particular de Quintana Roo, en el que la dinámica turística es especialmente particular.

Durante la inauguración del encuentro, que se llevó a cabo en las instalaciones del hotel Tres Ríos, señaló que al ser el turismo responsable un tema de interés global, nacional y local, sobran los motivos para promover una reunión y encuentro de esta naturaleza.

Destacó la importancia del tema de manera particular para Quintana Roo, una entidad en la que el turismo es pieza clave por la dinámica y crecimiento que reporta, y que suma ya más de 90 mil habitaciones hoteleras y el arribo de más de 15 millones de visitantes al año.

Ferreyra Acosta reiteró que la sustentabilidad en el turismo es un tema transversal que toca a la academia, la empresa, a la sociedad y los gobiernos, lo que hace propicio que al evento “vengamos a aprender, crear unidad y comunidad, conocernos y reconocernos para fortalecer el rubro y replicar modelos de desarrollo exitosos”.

Por su parte, María Teresa Solís, subsecretaria de Planeación y Política Turística de la Secretaría de Turismo (Sectur), destacó durante la ceremonia de apertura, que el turismo tiene la capacidad de ser agente de cambio y no solo tiene que ver con movernos hacia las energías limpias, pensar como disponemos del agua, la basura, sino también tenemos que pensar en que “a través del turismo podemos contribuir a resolver algunos de los grande problemas de México y otros países, como el de la pobreza alimentaria”.

La experta, participó también en el primer panel del encuentro con el tema Desarrollo de Soluciones Sustentables para el Turismo de México, y además de mencionar los avances que tiene el país en la materia, llamó a “dejar de pensar solo en aspectos financieros y dirigir la atención a resolver la problemática para una mejor calidad de vida de las ciudades y la comunidad, así como la relación con los turistas”.

Sobre el tema, y también en el marco de la ceremonia de apertura, la secretaria de Turismo de Quintana Roo, Marisol Vanegas, aseguró que el turismo tiene que servir para el desarrollo, el bienestar, para generar mejores cadenas productivas, para la conservación del ambiente, para que las ciudades sean más humanas y las personas piensen más en el futuro colectivo y en la vida en conjunto, y no solo en una actividad económica más”.

En esta segunda edición de Sustainable & Social Tourism Summit 2018 participan 35 panelistas y expertos procedentes de 14 países, y más de 300 participantes procedentes de la Ciudad de México, Aguascalientes, Oaxaca, Chihuahua, San Luis Potosí y Guanajuato. Congruente con sus valores, el Sustainaible Sustainable & Social Tourism Summit 2018 medirá su huella y compensará sus emisiones a través de la compra de carbono.

 

ADEMÁS DEL HUEVO, LA INFLACIÓN LE PEGA DURO AL AGUACATE Y AL LIMÓN

por Latitud21 Redacción 16 marzo, 2018

La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) dio a conocer los detalles de su monitoreo mensual de precios en el que se consideran 22 productos que integran la canasta básica, y que son los más demandados en el pequeño comercio.

El sondeo levantado en hasta 200 puntos de venta en 7 áreas metropolitanas del país: Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Nuevo León y Tlaxcala, evaluó la variación de los precios en el periodo correspondiente de la primera quincena de febrero a la primera de marzo. El resultado fue un incremento promedio de 4.19 % en los precios.

“En ANPEC nos hemos mantenido atentos a los precios de los productos de primera necesidad, mismos que impactan de manera directa en el bolsillo de las familias mexicanas, cuyos patrones de compra se ven reflejados en nuestras ventas”, señaló Cuauhtémoc Rivera, Presidente de ANPEC, quien añadió: “la inflación ha afectado los alimentos básicos de la dieta de los mexicanos, no alcanza ya ni para el huevo del desayuno ni tampoco para los tacos de los lunches para la escuela y el trabajo”.

En el monitoreo precios se incluyen los 22 productos más demandados en los pequeños comercios. Los perecederos que se consideraron son: jitomate, cebolla, chile, aguacate, papa, limón, arroz, tortilla, huevo y frijol; mientras que los envasados o empaquetados son: refresco, leche, pan de caja, aceite, botanas, chocolate con nougat, cerveza, cigarros, lata de atún, chiles en escabeche, jabón de tocador y limpiador de pisos.

“Las áreas metropolitanas en las que se dispararon de manera generalizada los precios fueron el Estado de México (12.89%), Nuevo León (8.07%) e Hidalgo (5.7%), en donde creemos que el alza al precio de los combustibles, se trasladó de manera inmediata como costo logístico a los precios finales de los productos”, explicó Rivera.

La liberación a los precios de las gasolinas, así como el incremento de precios del gas LP y la energía eléctrica, aceleraron el alza en los productos de consumo popular, afectando la  economía de las familias y, por ende, la de los pequeños comerciantes, quienes vieron reducidas sus ventas.

Al cierre del primer bimestre del año, y ya entrados en la carrera electoral, la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes hace un llamado a los candidatos presidenciales a incluir en la agenda de sus propuestas el compromiso a incrementar los salarios en México y así, el poder de compra de la población.

  • 1
  • …
  • 726
  • 727
  • 728
  • 729
  • 730
  • …
  • 983

Descarga la Edición Julio 2025

Columnas Editoriales

  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025
  • ¿No hay cuarto malo?

    2 julio, 2025
  • Cancún 2035

    2 julio, 2025
  • Encarcelamiento, consecuencias en la familia 

    2 julio, 2025
  • Se sugiere una paciente diplomacia

    2 julio, 2025
  • Las nuevas realidades de la construcción

    2 julio, 2025
  • México en el mundo 

    2 julio, 2025
  • Nos gobiernan como si fueran nuestros dueños…

    2 julio, 2025
  • Enseñar respeto a los hijos en los tiempos modernos

    2 julio, 2025
  • La palabra GUERRA, en mayúsculas

    2 julio, 2025
  • Bitácora de viaje LVX

    2 julio, 2025
  • Sin producción y deudas, remesas son la esperanza

    2 julio, 2025
  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025
  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025

Infografía

  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo