miércoles, mayo 14 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Noticias

Llega del espacio el Tesla Roadster con la Tierra de fondo en su viaje sobre el Falcon Heavy,

por Latitud21 Redacción 7 febrero, 2018
Falcon Heavy
'Starman' sentado en el descapotable Tesla de Elon Musk con la Tierra a sus espaldas
'Starman' sentado en el Tesla de Elon Musk
'Starman' sentado en el descapotable Tesla de Elon Musk con la Tierra a sus espaldas

Mientras el cohete más potente del mundo Falcon Heavy, de la compañíaSpace X, sigue su viaje después de su despegue desde Cabo Cañaveral, ha llegado una de las imágenes más esperadas de la misión, el Tesla Roadster de Elon Musk, que dirige la compañía automovilística y a la vez preside Space X, con la imagen de la Tierra detrás.

El descapotable rojo no viaja solo en la parte superior del cohete, lo hace junto a un muñeco llamado Starman, en homenaje a David Bowie, sentado en el asiento del conductor, y que también aparece en la fotografía.

La imagen fue captada por una cámara que la empresa Space X situó en el coche y su llegada a las pantallas del centro de control fue ampliamente aplaudida por los miembros del equipo.

Sin duda, la inclusión del Tesla en esta misión parece una acción publicitaria de primer orden tanto para Elon Musk como para Space X, pero responde también a la necesidad de enviar, en un primer viaje de un cohete, una carga con poco valor, aunque normalmente se opta por maquetas de satélites.

En esta ocasión, no obstante, Musk prefirió enviar de paquete uno de sus propios vehículos, que podrá presumir de ser el primero en alejarse hasta 450 millones de kilómetros de la Tierra y entrar en una órbita cíclica entre la Tierra y Marte, además de ir a una velocidad de 11 kilómetros por segundo que le permitirá llegar a la órbita de Marte en unos seis meses.

¿Cómo proteger la seguridad de los niños en línea?

por Latitud21 Redacción 7 febrero, 2018

Actualmente, la mayoría de los niños han estado en línea cuando ingresan a educación básica; una gran variedad de juegos en línea y aplicaciones ayudan a que aprendan jugando. Sin embargo, ¿cómo los padres y maestros pueden enseñar a los niños a estar alertas en Internet? ¿Dónde piensan los padres que se requiere acción y qué problemas aún no se han resuelto?

Dada la amplia gama de ofertas en línea, particularmente en el campo de los juegos, a menudo es díficil para los padres juzgar cuáles aplicaciones son adecuadas para niños. Las tiendas de aplicaciones, suelen contar con categorías familiares, en las que solo se enumeran las aplicaciones verificadas aptas para familias que no tienen restricción de edad y solo permiten anuncios aptos para niños. Las aplicaciones de la categoría requieren el consentimiento parental si los niños hacen clic a enlaces a sitios externos o si desean realizar compras en la aplicación.

Internet es una gran herramienta de aprendizaje y una plataforma de entretenimiento, pero es importante asegurar que los niños son conscientes también de los riesgos. No es necesario que los padres expliquen todas las cosas terribles que pueden suceder en línea. Sin embargo, los niños deben entender que Internet puede ser peligroso si no hay cuidado, incluso cuando se está seguro en casa frente a la PC, teléfono móvil o tableta electrónica. Lo mismo aplica a las redes sociales.

Los padres deben hablar con los hijos acerca de las redes sociales que usan o desean usar. Luego, acceder a las configuraciones de privacidad en cada plataforma con los niños y explicar que información pueden compartir y con quién. El Bullying cibernético es otro tema importante que se debe tratar abiertamente. En aplicaciones de mansajería populares, como WhatsApp, se puede configurar la aplicación para que solo los contactos del niño puedan ver la imagen de perfil y su estado cuando está en línea. Los padres deben también asegurar que los niños hayan habilitado el cifrado de extremo a extremo y así evitar que ciberdelincuentes o terceras personas puedan acceder a mensajes e información confidencial. Es igualmente importante hablar con los padres de otros niños que usan servicios como WhatsApp porque los mensajes solo están protegidos cuando todos los participantes los encriptan.

Además de explicar los riesgos potenciales, también es importante que los padres participen directamente en las actividades en línea de los niños. Utilizar Internet y dejar que los niños muestren qué es lo que más disfrutan hacer. Compartir viendo y riendo con videos, imágenes u otro contenido. De esta manera, los padres harán sentir a los niños que entienden los pasatiempos y pueden acercarse a ellos si hay algún problema.

Los niños pueden ir a Internet ellos solos sin ningún peligro y utilizar aplicaciones y dispositivos sin ayuda ni supervisión. Sin embargo, los padres deben asegurar que el contenido es adecuado para ellos. Las herramientas útiles incluyen controles parentales especiales o bloqueadores de anuncios mientras los niños están en línea. La protección de los niños en última instancia, empieza con la educación de los padres acerca de la seguridad de Internet y los riesgos que conlleva. Cuanto más interactúen los padres con los medios digitales y la amplia gama de aplicaciones en línea ofrecidas, más pronto los niños serán usuarios de Internet competentes.

Cómo son y se comportan las seis generaciones de la era digital

por Latitud21 Redacción 4 febrero, 2018

El estudio revela cómo se comunican, cómo consumen contenido y cómo compran

ICEMD (Instituto de la Economía Digital) de ESIC Business & Marketing School ha llevado a cabo una investigación en colaboración con Coolhunting Group, en la que ha identificado las seis generaciones de la era digital y ha analizado cómo se comunican, cómo consumen contenido y cómo compran (o comprarán), para poder crear las estrategias convenientes según cada caso.

Los resultados de la investigación destacan que en la actualidad las diferencias por edad se diluyen y las empresas empiezan a realizar una categorización por similitudes en cuanto a estilos de vida, hábitos, gustos o motivaciones, independientemente de la edad.

1.- La generación silenciosa (nacidos entre 1925 y 1944)

Cómo se comunican: Los dispositivos que permiten la interacción por voz son muy útiles para esta generación, ya que buscan la comunicación como medio para evitar el aislamiento y la soledad. En especial se comunican con sus hijos, nietos o cuidadores, si los tienen. Éstos son quienes les están introduciendo a las funcionalidades más básicas de la tecnología.

Cómo consumen contenido: La mayoría a través de la televisión.

Cómo compran: No están habituados al comercio electrónico y además son muy susceptibles de ser víctimas de engaños y estafas a través de internet. Prefieren la compra en establecimientos y los hijos tienen gran poder de influencia en sus decisiones de compra.

2.- Babyboomers (nacidos entre 1945 y 1965)

Cómo se comunican: El uso de internet entre los adultos mayores está creciendo, usan estas herramientas para cerrar la brecha entre ellos y sus seres queridos que viven lejos y como una forma de reconectarse con amigos de la juventud y la infancia.

Cómo consumen contenido: Son más propensos a interactuar con encuestas o cuestionarios y a visitar la web de una compañía tras descubrirla en redes socialesque otras generaciones. Tienen un 19% más de probabilidades de compartir contenido en sus perfiles, incluso de tipo político, en comparación con cualquier otra generación.

Cómo compran: Gastan más que otras generaciones por cada transacción. Valoran enormemente la conveniencia y aprecian la variedad y la accesibilidad que ofrecen las compras online.

Las seis generaciones estudiadas por ICEMD presentan importantes diferencias en cómo se comunican, consumen contenido y compran.Las seis generaciones estudiadas por ICEMD presentan importantes diferencias en cómo se comunican, consumen contenido y compran.

3.- Generación X (nacidos entre 1960 y 1975)

Cómo se comunican: Se encuentran en el punto intermedio entre los babyboomers y los milenials, y por tanto comparten características con ambas generaciones. En entornos de trabajo siguen utilizando el teléfono y email; en el entorno familiar usan aplicaciones como WhatsApp o Facebook Messenger; y para relacionarse con las marcas son tradicionales y recurren al teléfono y a los e-mails porque prefieren la interacción con personas antes que con máquinas.

Cómo consumen contenido: Recurren a la industria de la televisión por cable, en plena crisis y transformación. El surgimiento de plataformas digitales que ofrecen contenido en infinidad de formatos genera un escenario de oportunidades para satisfacer las necesidades de esta generación.

Cómo compran: Además de la venta online, esta generación está abierta a las innovaciones tecnológicas y digitales en el punto de venta; busca facilidad, conveniencia y contenido relevante para su estilo de vida.

4.- Milenials (nacidos entre 1980 y 2000)

Cómo se comunican: Si no puedes decirlo en 140 caracteres o menos, no lo digas. Tienen en los memes su punto débil, llegando a compartir estas imágenes un 6% más que el usuario promedio.

Cómo consumen contenido: Esta generación está ávida de innovaciones y nuevas propuestas, les encanta experimentar y descubrir nuevos productos y servicios, por lo que son el target perfecto para los lanzamientos que integran contenido y las últimas innovaciones tecnológicas.

Cómo compran: Los milenials prefieren compartir antes que poseer. El periodo de crisis económica y el consumismo de usar y tirar propició el boom de la economía colaborativa y a la demanda y con ellas las startups como Uber, Airbnb o Instacart. Esta generación está siempre a la búsqueda activa de productos y servicios personalizados y adaptados a su estilo de vida. Busca además experiencias significativas en el consumo más allá de los bienes materiales.

5.- Generación Z (nacidos entre 2001 y 2012)

Cómo se comunican: Los Gen-Zers fragmentan su tiempo en las redes sociales, compartiendo cierto tipo de contenido en cada canal social particular; todo en toques rápidos o micro interacciones que pueden durar sólo unos pocos segundos. Pueden revisar sus perfiles con una frecuencia de hasta 100 veces al día.

Cómo consumen contenido: Usan distintas plataformas para diferentes actividades. En Instagram muestran sus aspiraciones personales; en Snapchatcomparten momentos de la vida real; en Twitter reciben las noticias; y en Facebookobtienen información. El formato preferido para consumir contenido es el vídeo en streaming, el 79% de los adolescentes tiene una cuenta de Youtube y pasan el mismo tiempo delante de la televisión que viendo Netflix.

Cómo compran: A esta generación digital le gusta comprar en tiendas físicas y además tiene muy en cuenta las iniciativas y compromisos sociales de las marcas. Con una capacidad de atención promedio de ocho segundos, estos jóvenes no tienen tiempo para experiencias online lentas. Además tienen mayores expectativas para sus experiencias de compra online que cualquier generación anterior a ellos; su exposición a una variedad casi infinita y un acceso a la información casi ilimitado hacen que esta generación sea más exigente que cualquiera de sus predecesoras.

6.- Generación Alpha (nacidos desde 2012 hasta la actualidad)

Cómo se comunican: Los adultos y niños mayores de 12 años a menudo responden a los asistentes virtuales con asombro, ya que nunca antes habían visto un dispositivo como éste fuera de la ciencia ficción. Pero los niños más pequeños, es decir, la Generación Alpha, han estado expuestos a asistentes como Siri desde su nacimiento.

Cómo consumen contenido: Están siendo parte de un experimento global no intencionado, donde las pantallas se colocan frente a ellos desde prácticamente su nacimiento. Saben interactuar con los dispositivos móviles y encontrar los vídeos que les gustan mucho antes de que aprendan a hablar. Esto acarrea peligros debido a la cantidad de contenido que se publica en internet, del que gran parte no es adecuado para niños.

Cómo compran: Ni siquiera han entrado en la escuela y sin embargo ya están influyendo en los comportamientos de compra de sus padres milenials. Sin duda los avances tecnológicos y las innovaciones en ecommerce plantean un contexto apasionante para el futuro del comercio electrónico, un futuro donde esta Generación Alpha se convertirá en consumidores activos, pero con comportamientos y necesidades muy distintos a los que tenemos hoy en día. La interacción de los niños pequeños con los asistentes virtuales plantea un futuro bastante prometedor para la compra conversacional, ya que se convierte en una tecnología cada vez más natural para ellos.

El estudio se puede descargar en la web del ICEMD.

Aplicaciones para sacar una buena fotografía

por Latitud21 Redacción 3 febrero, 2018

Actualmente salen miles de aplicaciones de todo tipo que te ayudan a darle un mejor funcionamiento a tus actividades diarias, sin embargo; lo más importante hoy en día es la fotografía para poderla subir a las redes sociales, hoy en día es difícil saber cual realmente podría ayudarnos a sacar una buena fotografía, son muchas pero aquí te damos una lista de 5 apps que son indispensables que los tengas en tu smartphone

Actualmente el teléfono celular es una herramienta indispensable, lo llevamos a todas partes incluso en nuestros viajes y campamentos. Al tenerlo en todo momento al alcance facilita el poder capturar momentos increíbles en cuestión de segundos. Por eso, para que le saques el mejor partido a la cámara de tu celular te recomendamos las siguientes apps para viajeros.

Self Camera Timer Si lo tuyo son las selfis (autorretrato) esta aplicación te encantara gracias al temporizador que incorpora y permite elegir los segundos que necesitas antes de que se tome la fotografía, con un estupendo enfoque. Sin duda es una de nuestras favoritas.

Disponible únicamente para Android

SNAPSEED Esta app ofrece una edición fotográfica a fondo, contando (entre otras herramientas) con un pincel para aplicar efectos en las zonas seleccionadas. Además se pueden crear bloques de edición, para poder aplicarlos en diferentes imágenes, pudiéndose retocar de nuevo una vez aplicado.

Disponible para iOs y Android

Photaf Panorama Sin duda se trata de una de las mejores aplicaciones en Android para hacer fotografías panorámicas. Puedes crear fotos fácilmente incluso 360°. Photaf Panorama funciona a la perfección gracias a la sincronía de la cámara con el sensor de orientación de teléfono, con el cual identifica el ángulo exacto se toma cada fotografía.

Disponible únicamente para Android

Hyperlapse Una app muy intuitiva para crear timelapse. Consiste en capturar y unir fotografías tomadas durante un mismo lapso de tiempo para crear un vídeo acelerado. Cuenta con un estabilizador de imagen y puedes editar la velocidad del vídeo. Te permite compartir el vídeo en cualquiera de tus redes sociales, incluso Instagram.

Disponible por el momento solo en iTunes

Enlight Sin duda un completo editor para fotografías. Logra el equilibrio perfecto entre los controles tradicionales tipo Photoshop­ y los filtros con efectos artísticos. Dispone de todos los ajustes imaginables que quieras hacerle a una fotografía (tono, saturación, color, ISO, temporizador, etc) incluso puede recortar o cambiar el ángulo.

Disponible solo en iTunes

Moldiv Esta aplicación te permitirá hacer collages de las fotografías que estén guardadas en la galería de tu teléfono, es muy sencilla de usar y cuenta con varios marcos.

Disponible para iOs y Android

Instagram Sin duda la app de fotos más popular del mercado. Ofrece diferentes filtros para retocar las fotografías y compartirlas con el mundo.

Disponible para iOs y Android

Ahora cuéntanos, ¿Cuál de estas apps tienes instalada en tu teléfono móvil?

Invertirá Xcaret más de 700 mdp y abrirá nuevo parque

por Latitud21 Redacción 2 febrero, 2018

Durante 2018 Grupo Experiencias Xcaret invertirá casi 705 millones de pesos en el mejoramiento de su oferta turística en Cancún-Riviera Maya, Quintana Roo, y anuncia para la temporada de invierno la apertura de Xavage (Salvaje), un nuevo parque de aventura que complementará la oferta que ya tiene en ese creciente nicho de mercado, informó su vicepresidente Carlos Constandse Madrazo.

Aunque mantiene en reserva los detalles del nuevo parque, Carlos Constandse afirmó que será un nuevo gran atractivo para Cancún, reconocido como el destino turístico número uno de México.

Además, entre las novedades que anuncia Experiencias Xcaret para 2018 figura una nueva atracción en su parque de aventura Xplor. “Pronto conocerán los detalles de ambos proyectos, pero son totalmente diferentes y nos permitirán ofrecer opciones diversificadas a los visitantes que llegan al destino”, precisó el empresario, pues el destino recibe muchos turistas que ya han llegado más de una vez.

Al concretar este nuevo atractivo, Experiencias Xcaret conjuntará siete parques temáticos (Xcaret, Xel-Há, Xplor, Xplor Fuego, Xenses, Xoximilco y Xavage), el tour Xenotes, así como Xichén, una división de tours de lujo a las zonas arqueológicas de la región. Se reafirma como la organización más importante en México dedicada a la recreación turística sostenible. Además, ya es la número uno en el mundo que opera el concepto All Fun Inclusive que incluye hospedaje todo incluido en el Hotel Xcaret México y visitas a todos los atractivos del grupo, incluidas desde la compra de su estancia.

Experiencias Xcaret cerró 2017 con una afluencia de tres millones 333 mil visitantes a sus parques y tours, lo que representa un crecimiento de nueve por ciento con respecto al año anterior. Carlos Constandse aseguró que en 2018 esperan una afluencia de 3.6 millones de visitantes, lo que marcaría un nuevo récord para la organización. “Estamos muy satisfechos de los logros alcanzados”, dijo Carlos Constandse, quien aseguró que las inversiones en el mejoramiento de las instalaciones y atractivos de los parques y tours en 2017 sumaron 518 millones de pesos.

Lanzan app para controlar asistencia laboral

por Latitud21 Redacción 2 febrero, 2018

Esta nueva herramienta permite que trabajadores y gestores de recursos humanos controlen sus horarios de trabajo, productividad y vacaciones desde una aplicación móvil.

Foto de Sesame Time: Gestión de horarios, proyectos y vacacionesFoto de Sesame Wall: Registra entradas y salidas desde tu tabletFoto de Sesame Time: Gestión de horarios, proyectos y vacaciones

Sesame Time es un software orientado a organizaciones que buscan aumentar la productividad y eficiencia de sus equipos de trabajo. Permite que cualquier empresa, sea del tamaño que sea, pueda disponer de un sistema de control de asistencia laboral de última generación asequible y adaptable a cualquier entorno de trabajo. Desde el panel web o a través de las aplicaciones para tablet y smartphone el usuario podrá, entre otras cosas, georreferenciar entradas y salidas, solicitar vacaciones o conocer en qué proyecto está trabajando cada miembro de su equipo.

Apoyado en un sistema de métricas e informes, tanto empleados como directivos pueden acceder a información relativa a las horas dedicadas al trabajo, facilitando la toma de decisiones en materia de gestión horaria y de personal. De este modo, se promueve la flexibilización y la autogestión de los horarios de trabajo por parte del empleado, que puede organizar sus jornadas laborales con mayor libertad.

Los usuarios han sido el auténtico motor del crecimiento del modelo de negocio de Sesame Time, ya que todas sus funcionalidades se han desarrollado escuchando las necesidades de los clientes y adaptándose a la demanda generalizada. Actualmente, la herramienta cuenta ya con más de 1.000 clientes repartidos entre España y Latinoamérica.

El futuro de la gestión de personal
Con la adaptación constante al mercado como objetivo, Sesame ha seguido mejorando sus prestaciones con la introducción de nuevas utilidades que la convierten en una completa herramienta de trabajo colaborativo. Para ello, pone a disposición del usuario un sistema de notificaciones y avisos, además de funcionalidades exclusivas que agradecerá cualquier gestor de equipos gracias a su navegación ágil e intuitiva.

Una de las grandes ventajas con las que cuenta Sesame es la rapidez en la implementación del sistema. Tan sencillo como crear la cuenta de forma gratuita, invitar a los miembros del equipo y empezar a medir resultados durante los 15 días de prueba. Sin inversión inicial, permanencia ni costes añadidos. Sesame se presenta como una opción valiosa para empresas con necesidades organizativas que apuestan por un cambio que va más allá de digitalizar procesos.

Además de ofrecer una solución a empresas que ya utilizan sistemas de control horario o de asistencia tradicionales, el uso de aplicaciones como Sesame facilita la introducción de políticas de innovación empresarial, la implementación de medidas de conciliación familiar y el fomento de la contratación.

  • 1
  • …
  • 728
  • 729
  • 730
  • 731
  • 732
  • …
  • 969

Descarga la Edición Mayo 2025

Columnas Editoriales

  • Mayo trabajador

    1 mayo, 2025
  • El riesgo de silenciar la red

    1 mayo, 2025
  • Urgía la protección animal  

    1 mayo, 2025
  • El “éxito” del Tianguis

    1 mayo, 2025
  • Primavera 2025

    1 mayo, 2025
  • Jueces robots, inteligencia artificial

    1 mayo, 2025
  • La tecnología y su impacto en el mundo laboral

    1 mayo, 2025
  • Resiliencia y aprendizaje en tiempos de crisis: Lecciones desde una experiencia personal

    1 mayo, 2025
  • Bitácora de Viaje LVIII

    1 mayo, 2025
  • Los primeros 100 días de Donald J. Trump

    1 mayo, 2025
  • La apología de la incultura

    1 mayo, 2025
  • Las grandes ideas: Fideicomisos con nuestros impuestos

    1 mayo, 2025
  • Problemas de dinero

    1 mayo, 2025
  • El reto de los militares en el turismo

    7 abril, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 7 al 9 mayo • Convención AMPROFEC

    1 mayo, 2025
  • 8 al 9 mayo • Latin Consumer Summit

    1 mayo, 2025
  • 30 mayo • Medio Maratón 21K Valladolid

    1 mayo, 2025
  • 16 al 17 mayo • Travesía Sagrada Maya

    1 mayo, 2025
  • 22 al 23 mayo • Summit de Turismo Sostenible

    1 mayo, 2025

El Molcajete

  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025
  • El volar es muy seguro, pero últimamente algo está sucediendo.

    1 marzo, 2025
  • Trump y sus aranceles, el arma de negociación.

    1 febrero, 2025

Infografía

  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  •  Mujeres al mando: Desafíos y oportunidades 

    1 marzo, 2025
  • Los delfines

    1 febrero, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo