domingo, mayo 11 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Noticias

Sony revela nuevos productos

por Latitud21 Redacción 1 febrero, 2018

Sony Corporation dió a conocer su nueva línea de productos en el marco de CES 2018 en Las Vegas, Nevada.

Estarán en exhibición las más recientes ofertas de productos como televisores OLED 4K y audífonos estéreo inalámbricos con cancelación de ruido que te permiten disfrutar de música con audio de la más alta calidad al tiempo que te ejercitas. La empresa también presentará sus más recientes iniciativas en sensores de imagen para autos que contribuirán con el surgimiento del manejo completamente autónomo en la sociedad, así como inteligencia artificial (IA) x Robotics incluyendo el recién anunciado robot de entretenimiento aibo™, que estará en exhibición por primera vez fuera de Japón.

El presidente y CEO de Sony Corporation, Kazuo Hirai, comentó durante la conferencia de prensa de Sony: “Creo firmemente que en el espacio de la electrónica de consumo aún hay mucho que podemos innovar para brindarle a nuestros clientes experiencias creativas y de entretenimiento más significativas a través de nuestros productos”.

Principales productos y prototipos presentados

Entretenimiento y sonido en casa

La nueva serie 4K OLED BRAVIA® A8F está equipada con un procesador de imágenes 4K HDR X1™Extreme en conjunto con la tecnología única Acoustic SurfaceTM de Sony que hace vibrar la pantalla y permite que el sonido salga directamente de la pantalla de TV, empleada en la aclamada serie A1 del año pasado. Este nuevo producto se agrega a la línea de TVs 4K OLED BRAVIA cuyo nuevo diseño minimiza su grosor, permitiendo colocar el A8F en una mayor variedad de ubicaciones. La serie integra de forma inmersiva y transparente la imagen y el sonido como sólo Sony sabe hacerlo.

 

Smartphones XperiaTM

Sony Mobile presentará dos nuevos súper modelos de smartphone de gama media. Xperia XA2 combina una pantalla Full HD de 5.2 pulgadas con una batería 3,300mAh, mientras que Xperia XA2 Ultra cuenta con una pantalla Full HD de 6.0 pulgadas con una batería 3,580mAh.

Xperia XA2 cuenta con una cámara principal de alta resolución de 23 MP capaz de capturar video 4K con una sensibilidad ISO máxima de 12800 (fotos), así como una cámara frontal para selfies de ángulo súper ancho y 120 grados de 8 MP. Xperia XA2 Ultra cuenta con la misma cámara principal de 23 MP que Xperia XA2 y además cuenta con dos cámaras frontales para selfies que consisten en una cámara de 16 MP con Optical Image Stabilization y la cámara para selfies de ángulo súper ancho y 120 grados de 8MP.

Ambos modelos ofrecen gran desempeño gracias a la plataforma móvil Qualcomm® Snapdragon™ 630 y al sensor de huellas dactilares ubicado en la parte trasera. Asimismo, cuentan con un refinado aspecto metálico gracias al aluminio anodizado en los lados y al hermoso diseño de curvas en los bordes.

Se espera que ambos modelos estén disponibles a nivel global a finales de enero de 2018[1].

 

Life Space UX

Los productos Life Space UX permiten transformar tu espacio y crear nuevas experiencias. El nuevo proyector de alcance ultra corto LSPX-A1 4K estará disponible en la primavera de 2018 en los EEUU. Con una superficie de mármol artificial, estructura de aluminio con acabado de medio espejo y repisa de madera, este proyector fue diseñado para utilizarse sin inconvenientes en cualquier espacio. Su tecnología integrada de imágenes permite disfrutar proyecciones 4K HDR de hasta 120 pulgadas con tan solo acercarlo a la pared, mientras que su altavoz compatible[2] con la tecnología Advanced Vertical Drive produce sonido que resuena en todo el espacio. Por ejemplo, puede transformar tu espacio al proyectar imágenes de un bosque en una pared y escuchar la corriente de un arroyo. También cuenta con subwoofers para tener la mejor experiencia de sonido mientras disfrutas de tus películas favoritas.

También habrá una demostración de “It’s all here”, un nuevo concepto que usa análisis de contenido habilitado por IA y mapeo para mostrar grandes cantidades de música, películas y libros para encontrar contenido que sea de tu interés.

 

Imagen digital

Estará en exhibición el CCB-WD1 un nuevo dispositivo de Control de Cámara que expande las posibilidades de la RX0 (actualmente disponible). La RX0 ofrece alta calidad de imagen por la que la serie RX es ya conocida para una cámara contra agua, robusta[3] y cuerpo ultra compacto. Sony estará ofreciendo demostraciones del paquete de soluciones multi-cámara[4] para la RX0, que es posible gracias al uso de la altamente confiable conexión alámbrica[5] de CCB-WD1 o una conexión inalámbrica más flexible[6]  a través de un access point.

También será presentado el lente zoom APS-C-compatible E 18-135mm F3.5-5.6 OSS, anunciado el 4 de enero (San Diego, EEUU), que se jacta de contar con un tamaño compacto mientras mantiene gran aumento y calidad de imagen, junto con un nuevo color plateado para el actual modelo α6300. Además, el más nuevo conjunto de productos de cámaras digitales estará también disponible, incluyendo α™, Cyber-shot®, Handycam®, y Action Cam, así así como la memoria de video FS7 II XDCAM®  y otras cámaras orientadas al cine, comerciales y otros usos profesionales. 

Juegos y servicios de red

Disfruta de una nueva experiencia de realidad virtual PlayStation®VR desde el mundo de “The Last Guardian”, el título de aventuras y acción que muestra el vínculo entre un niño pequeño y una colosal criatura misteriosa llamada Trico.

Sensores de imagen para autos (concepto)

Los sensores de imagen de alta capacidad de Sony dan a los autos el regalo de la vista en esta nueva demostración que muestra las posibilidades de contribuir con el surgimiento del manejo totalmente autónomo. A medida que incremente la demanda por tecnología que permita a los automóviles detectar sus alrededores en 360 grados durante varias situaciones de manejo, la tecnología avanzada de sensores de imagen de Sony puede capturar información sobre su ambiente de forma más rápida y más precisa que el ojo humano. Visita el stand de Sony para echar un vistazo a nuestra visión del futuro del manejo automatizado, usando tecnología de sensores que supere al ojo humano.

AI x Robotics

Durante la Reunión de Estrategias Corporativas en junio de 2016, Sony anunció que buscaría combinar sus fortalezas existentes en áreas como tecnologías de video y audio, sensores y mecatrónica, con IA, robótica, comunicación y otros elementos para ofrecer nuevas propuestas. Desde entonces, ha estado avanzando en múltiples proyectos en dichas áreas. aibo, un robot de entretenimiento autónomo, es uno de dichos proyectos y, por primera vez, estará en exhibición en CES fuera de Japón.

Ivan Nanney es el Cancun Experience Officer

por Latitud21 Redacción 31 enero, 2018

Con un salario de diez mil dólares al mes, Ivan Nanney, un estadounidense de 29 años de edad y graduado en Negocios, resultó ganador de la campaña global campaña Búsqueda del Cancun.com CEO (Cancun Experience Officer), quien durante seis meses vivirá en el destino para compartir, a través de las redes sociales, sus experiencias.

En el concurso que lanzaron las agencias Travel Pass Group y Best Day Travel Group participaron ocho mil candidatos de 120 países, de los cuales diez aspirantes -una familia de cinco integrantes, cuatro parejas y cinco individuales-, al título de CEO Cancún procedentes de Estados Unidos, México, Canadá, Argentina y España, quedaron en la recta final.

En conferencia de prensa, Lizzie Cole, directora general de la Oficina de Visitantes y Convenciones (OVC), destacó que a partir del primero de marzo próximo, el nuevo embajador, originario de Idaho, Estados Unidos iniciará con una serie de actividades para disfrutar de las playas y de la infraestructura turística del Caribe mexicano y compartirlas en las redes sociales.

“México es un destino preferido por los estadounidenses, quiero ser un embajador del destino y del país para inspirar a más personas a visitarlo”, mencionó el ganador, también conocido por Ivan El Intrépido y por ser un reconocido influenciador de viajes.

A pregunta expresa sobre Donald Trump, el también creador de la  Change.Through.Travel señaló que él no puede incidir en la opinión de los políticos, pero que el presidente estadounidense no representa el pensar de todos los norteamericanos.

Asimismo, David Rebolledo, director de Best Day.com mencionó que una de las responsabilidades del CEO será promover en el mercado estadounidense, principalmente, los atractivos del Caribe mexicano, desde la  cultura maya hasta playas, hoteles y restaurantes que hay en la zona. (Marlene Hernández)

CFE EXPONE PLAN DE NEGOCIOS EN ENERGY MEXICO 2018

por Latitud21 Redacción 31 enero, 2018

El segundo día de Energy Mexico Oil Gas Power 2018 Expo & Congress inició con la conferencia magistral del director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Jaime Hernández, quien delineó el plan de negocios de la empresa productiva del Estado para los siguientes años.
Tras reconocer a Energy Mexico 2018 como el evento más relevante del sector, Hernández expuso que la CFE se maneja actualmente bajo un nuevo modelo operativo. Uno de los pilares de dicho modelo es la productividad y el recorte de costos, que aspira llegar a los 21 mil millones de pesos en los próximos años.
El tema financiero es sumamente relevante para la CFE, subrayó Hernández, quien detalló que otro de los objetivos que ha venido cumpliendo esta Empresa Productiva del Estado, y espera seguir afianzando, es el fortalecimiento del balance financiero, entre otras acciones con la reducción del techo de la deuda de la CFE. Destacó que la reestructuración del contrato colectivo con los trabajadores fue uno de los mecanismos fundamentales para lograr este fin.
Desde el punto de vista operativo, una de las principales metas que se ha colocado la CFE es la reducción de las pérdidas operativas, que en 2011 alcanzaron su pico histórico al estar por encima de 28%.

“Gracias a la modernización de las redes eléctricas, hemos logrado reducir las pérdidas a un promedio de entre 12 y 11 por ciento. Para este 2018 tenemos como meta estar entre el 10 y 11 por ciento para el cierre del año”, dijo Hernández.
Asimismo, recordó que gracias a la Reforma Energética uno de los mandatos que ha tenido la CFE es la transformación de sus plantas termoeléctricas, de generar a partir de combustóleo y diésel a gas natural. Esto permitirá a la empresa reducir en 90 por ciento las emisiones de CO2 para el 2021.
También recordó que para los próximos dos años entrarán en operación en el país 66 centrales generadoras de energía, a partir de fuentes renovables.
Al respecto, en el panel Nueva Arquitectura del Mercado Eléctrico Mexicano, el comisionado presidente de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), Guillermo García Alcocer, señaló que el Estado mexicano se fijó como meta para el 2025 generar el 35 por ciento de la potencia del país a partir de fuentes renovables.
Sin embargo, durante su participación en el evento de Energy Mexico 2018, García Alcocer fue optimista y dijo que estiman alcanzar dicha meta para el 2021, precisamente por la entrada en el país de estas centrales eléctricas de energías limpias, producto de las tres subastas de largo plazo que se han realizado hasta el momento.
El Comisionado Presidente de la CRE también destacó que la Reforma Energética está democratizando el acceso de la electricidad a los usuarios, gracias a la generación distribuida.
El funcionario no perdió la oportunidad para explicar lo sucedido con el nuevo esquema de tarifas eléctricas que se aplica en México desde diciembre del año pasado. Dijo que los cambios abruptos que se han dado en la facturación obedecen principalmente a usuarios que tiene consumos erráticos de un mes a otro, pero que aquellos con un comportamiento más lineal no vieron cambios importantes en su facturación. En todo caso, la CRE se encuentra en la evaluación de estos casos para su resolución, apuntó.
Dentro del mismo panel, Eduardo Meráz Ateca, director del Centro Nacional para el Control de la Energía (Cenace), dijo que la creación del Mercado Eléctrico Mayorista busca brindar acceso a los usuarios a tener acceso a diferentes fuentes de electricidad en un ambiente de competencia.
Desde el lado de los analistas, Carlos Jaime, asociado de EnergeA, destacó las bondades de las subastas eléctricas de largo plazo, entre otras cosas por ser neutras y así evitarse que se privilegie un tipo de energía por encima de otra.
Sin embargo, criticó el Mercado Eléctrico Mayorista porque no se cuenta con información suficiente, o si hay acceso a información por parte de las empresas. “¿Es un negocio transparente?”, se preguntó el analista participante en Energy Mexico 2018.
El presidente comisionado García Alcocer respondió a esta inquietud. “Estamos identificando qué información es relevante al mercado; pero también estamos viendo qué información puede darse a las empresas para mantener la competencia”.
Eduardo Meráz Ateca agregó que actualmente en el mercado eléctrico participan 32 empresas, y existe el interés de otras 138 por incorporarse, lo cual es una muestra del atractivo que se ve en el Mercado Eléctrico Mexicano.

EU impondría alguaciles aéreos en rutas desde y hacia México

por Latitud21 Redacción 31 enero, 2018

México y Estados Unidos barajan la posibilidad de introducir agentes aéreos estadounidenses armados en vuelos comerciales transfronterizos, según consta en un documento diplomático obtenido por Reuters.

De acuerdo con la agencia internacional de noticias, un empleado –no identificado– de la administración Peña con conocimiento del tema avaló la veracidad del escrito, mismo que habría sido producto de una reunión entre funcionarios de ambos países que presuntamente tuvo lugar el 18 de enero pasado en oficinas de la Cancillería de nuestro país.

La medida busca crear un frente bilateral para el combate a “organizaciones criminales transnacionales”, con cláusulas para implementar acciones por aire, mar y tierra.

En el caso de los alguaciles aéreos, el meollo de la negociación recae en permitir a oficiales estadounidenses la portación de armas de fuego a bordo de la cabina de pasajeros, algo que actualmente está prohibido por las leyes mexicanas.

Recordemos que, desde los atentados del 11 de septiembre de 2001, Estados Unidos ha ido elevando progresivamente la base de seguridad de las operaciones aéreas, con la creación de la Administración para Seguridad del Transporte (TSA por sus siglas en inglés), adscrita al Departamento de Seguridad Interior.

Y desde 2006, la TSA comenzó a desplegar agentes del Servicio de Alguaciles Aéreos (FAM por su sigla en inglés) a bordo de vuelos en rutas internacionales hacia los EU.

Según la página de la TSA(link is external), los oficiales de la FAM vuelan armados a bordo de cabinas de aerolíneas comerciales en todo el mundo, con el objetivo de «proteger tanto a los usuarios como a la tripulaciones aéreas contra el riesgo de la violencia criminal y terrorista».

México, por su parte, accedió a ubicar agentes mexicanos en ciertos vuelos y ha cumplido con cada uno de los procesos de seguridad impuestos por el gobierno estadounidense, por ejemplo, la inspección obligatoria a los dispositivos electrónicos más grandes que un celular, implementada a mediados del año pasado.

Se estima que las medidas reforzadas de seguridad –desarrolladas durante la administración Trump– afectan a 180 aerolíneas y 280 aeropuertos en 105 países, e implican la revisión a más de 300 mil pasajeros que llegan diariamente a los Estados Unidos.

United Airlines y Best Day se alían y lanzan United Vacations

por Latitud21 Redacción 31 enero, 2018

United Airlines y Best Day anunciaron el lanzamiento del sitio United Vacations, con la que ofrecerá ofertas de viajes, hospedaje y tours a los viajeros mexicanos.

“En United Vacations México, los usuarios encontrarán filtros especializados para realizar búsquedas basadas en sus intereses y podrán mejorar su experiencia de viaje, eligiendo entre las distintas tarifas áreas de United. Asimismo, también podrán gozar una gran flexibilidad para reservar fácilmente las vacaciones de varias personas”, dijo la aerolínea en un comunicado.

El operador norteamericano tendrá ofertas de 18 mensualidades sin intereses y cupones de descuento de hasta 1,500 pesos.

“Conscientes de que la compra de paquetes brinda más facilidades y ahorros significativos, nos aliamos con los expertos de Best Day Travel Group y BD TRAVELSOLUTION para conectar a los viajeros con increíbles ofertas y paquetes”, dijo Rolf Meyer, director general de United en México.

Por su parte, Karol Rattinger, director general de BD Travel Solution, agregó que bridarán una gran variedad de opciones que agregan valor a toda la experiencia de viaje de sus clientes al tener acceso a uno de los inventarios de cuartos de hotel, vuelos, paquetes turísticos y tours, más completos de América Latina.

Según el Estudio de Comercio Electrónico de 2017 realizado por AMVO, el 35 por ciento de los compradores en línea adquirieron un viaje por medio de un dispositivo, el 15 por ciento compró desde su smartphone, el 17 por ciento compro desde una Tablet y 28 por ciento desde su computadora.

United Airlines y su filial, United Express, operan aproximadamente 4,500 vuelos diarios a 338 aeropuertos en cinco continentes.

Incrementa Aeroméxico operaciones en ruta Monterrey-Mérida

por Latitud21 Redacción 31 enero, 2018

A partir del 1 de marzo próximo, Aeroméxico reforzará operaciones de su ruta Monterrey-Mérida, que ahora contará con cuatro vuelos semanales directos.

A través de un comunicado, el consorcio aéreo señaló que el servicio será operado con equipos Embraer 170 con capacidad para 76 pasajeros.

El itinerario de vuelo será el siguiente: las salidas del aeropuerto internacional de Monterrey (MTY) serán los lunes, jueves, viernes y domingo a las 11:10 horas. Mientras que el regreso desde la terminal yucateca (MID) será a las 13:55 horas los mismos días (todos los horarios en tiempo local).

MTY es el segundo centro de operaciones (hub) más importante para la aerolínea del caballero águila ya que, además de conectar con los principales aeródromos nacionales, sirve a destinos de los Estados Unidos como Nueva York y Los Ángeles, o internacionales como Seúl, en Corea del Sur.

Por su parte, y de acuerdo con la oficina de promoción turística de Yucatán, la llamada «Ciudad Blanca» del sureste mexicano se ubica en el cuarto lugar nacional de visitas entre un total de 42 ciudades del interior de la República.

“Mérida es el séptimo destino con mayor flujo de pasajeros desde Monterrey y ha presentado un crecimiento sostenido de 10 por ciento anualmente” comentó Anko van der Werff, director ejecutivo de Ingresos de Aeroméxico.

  • 1
  • …
  • 729
  • 730
  • 731
  • 732
  • 733
  • …
  • 969

Descarga la Edición Mayo 2025

Columnas Editoriales

  • Mayo trabajador

    1 mayo, 2025
  • El riesgo de silenciar la red

    1 mayo, 2025
  • Urgía la protección animal  

    1 mayo, 2025
  • El “éxito” del Tianguis

    1 mayo, 2025
  • Primavera 2025

    1 mayo, 2025
  • Jueces robots, inteligencia artificial

    1 mayo, 2025
  • La tecnología y su impacto en el mundo laboral

    1 mayo, 2025
  • Resiliencia y aprendizaje en tiempos de crisis: Lecciones desde una experiencia personal

    1 mayo, 2025
  • Bitácora de Viaje LVIII

    1 mayo, 2025
  • Los primeros 100 días de Donald J. Trump

    1 mayo, 2025
  • La apología de la incultura

    1 mayo, 2025
  • Las grandes ideas: Fideicomisos con nuestros impuestos

    1 mayo, 2025
  • Problemas de dinero

    1 mayo, 2025
  • El reto de los militares en el turismo

    7 abril, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 7 al 9 mayo • Convención AMPROFEC

    1 mayo, 2025
  • 8 al 9 mayo • Latin Consumer Summit

    1 mayo, 2025
  • 30 mayo • Medio Maratón 21K Valladolid

    1 mayo, 2025
  • 16 al 17 mayo • Travesía Sagrada Maya

    1 mayo, 2025
  • 22 al 23 mayo • Summit de Turismo Sostenible

    1 mayo, 2025

El Molcajete

  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025
  • El volar es muy seguro, pero últimamente algo está sucediendo.

    1 marzo, 2025
  • Trump y sus aranceles, el arma de negociación.

    1 febrero, 2025

Infografía

  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  •  Mujeres al mando: Desafíos y oportunidades 

    1 marzo, 2025
  • Los delfines

    1 febrero, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo