sábado, mayo 10 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Noticias

LOS GLOBOS ESPACIALES, EL FUTURO MÁS CERCANO DEL TURISMO ESPACIAL

por Latitud21 Redacción 23 enero, 2018
  • Los vehículos para subir personas en globos ha centrado la charla sobre “Viajes del futuro: Turismo en globos espaciales” de FiturTechY Futuro  

FiturtechY Futuro ha concluido su ciclo de conferencias del viernes 19 de enero con la charla de José Mariano Pérez-Urdiales, CEO de Zero2Infinity, en el marco de FITUR, la Feria Internacional del Turismo que se celebra en Feria de Madrid hasta el 21 de enero. La conferencia se ha centrado en los globos espaciales, un turismo que asegura muy pronto se convertirá en real.

El ponente ha querido primero hacer un repaso del pasado, para entender el futuro. Ha indicado, que las primeras personas que fueron a ver la Tierra desde el espacio fueron hace más de 100 años, y hace un llamamiento para recuperar todos los avances que se produjeron en el pasado, para recuperarlos actualmente. “Reconectar con el pasado que se interrumpió hace casi 30 años”.

El sector espacial, indica, está empezando a democratizarse. Su empresa, Zero2Infinity tiene como objetivo facilitar el acceso al espacio para el turista. Además, se encuentran patentando la manera para construir ventanas más amplias en los globos que permitan poder visualizar con total claridad el espacio, siendo muy importantes las vistas en este tipo de turismo.

A continuación, se ha centrado en explicar su proyecto, el globo Bloom. Se trata de una cabina disponible para cuatro pasajeros y dos pilotos, cómoda y ligera,con  la cual se pretende estar varias horas en el espacio para que la visita “sea algo más que un selfie”. También, a la hora de bajar, incorpora unos airbags que amortiguan su llegada a la tierra.

Según ha señalado, es un proyecto que aún está estudiándose, la idea es que los visitantes realicen pruebas médicas antes de subir al globo para garantizar su seguridad, además de tener un gran compromiso con la contaminación.

La jornada ha concluido abordando el mercado en el que se enmarca el turismo espacial. Según el directivo, es un sector con pocos competidores, donde las empresas más punturas se encuentran en Europa, Estados Unidos y China. Este tipo de turismo se considera Premium, de los más costosos, siendo Europa uno de los continentes más importantes en ofrecer este tipo de servicios. Por último, ha lamentado que “haya un percepción de que todo el peso del turismo espacial recaiga en América, cuando Europa es puntera”.

¡Pásame la salsa! Es hora de comer

por Latitud21 Redacción 23 enero, 2018

Coloridas, líquidas o espesas, frías o calientes, con hierbas, frutas o vegetales; las salsas mexicanas acompañan nuestros platillos para hacerlos lucir mejor y ofrecer al paladar una gran experiencia de sabor.

Un estudio realizado por el Gabinete de Comunicación Estratégica revela que 0.4% de los mexicanos considera que a la hora de la comida la salsa no puede faltar en la mesa, a pesar de ello 78.8% cree que es muy común que los mexicanos acompañen sus comidas con ella.

En realidad, 92% de los mexicanos acostumbra acompañar sus alimentos con salsa, ya sea incluyéndola en la preparación del platillo o agregándola una vez que está servida en el plato o envuelta en una tortilla.

El ingrediente base para elaborar una salsa mexicana es el chile, tan solo en México existen 64 tipos diferentes y cada familia tiene una forma especial de utilizarlos al preparar una salsa. Las que más resaltan, por las preferencias del público, son: la verde, la de jitomate, de chile habanero, el guacamole, la mexicana, las envasadas, la de chipotle, la ranchera, de chile morita y la borracha.

81% de los encuestados considera que la salsa, su preparación y consumo, es un elemento que distingue a los mexicanos de otros países. Dado que la salsa verde es la más popular – con 30.4%de las preferencias –, después del chile el ingrediente que no puede faltar en una salsa es el tomate, seguido de jitomate, ajo, cebolla, sal, cilantro, aguacate o algún condimento.

Un 89.6% de los mexicanos elabora la salsa en su hogar, mientras que un 8.9% las compra ya preparadas. Para preparar una salsa los ingredientes pueden molerse crudos, hervidos o asados en una licuadora o en el ancestral y tradicional molcajete.
De acuerdo con el estudio, solo 54.3% de los mexicanos usa o conoce a alguien que utiliza el molcajete para para preparar la salsa, mientras que 44.1% considera que uso es poco o nada común.

La palabra molcajete proviene del náhuatl mollicaxtli y temolcaxitl, que significan vasija para la salsa o vasija de piedra para el mole. El molcajete puede ser de piedra, barro o madera. Para poder obtener la salsa se requiere del tejolote, una piedra que sirve para moler los ingredientes.

De las 64 variantes de chile que existen en nuestro país, las más conocidas por los mexicanos y sus favoritas para preparar salsa son: serrano, jalapeño, de árbol, guajillo, chipotle, habanero, pasilla, morita, cuaresmeño y morrón.

FITUR RECIBE 251 MIL PARTICIPANTES, LA CIFRA MÁS ALTA DE SU HISTORIA

por Latitud21 Redacción 23 enero, 2018

  • También baten record la presencia profesional, con 140.120 acreditados de todo el mundo; la participación de empresas, con más de 10.000 de 165 países; y la ocupación, con 65.000 m2 de exposición• El mayor incremento de la Feria lo ha registrado la participación internacional (54% del total) que ha aumentado un 13%, liderada por los crecimientos de África (21%), Asia-Pacífico (19%) y Europa (15%)

    • La potente agenda de encuentros comerciales celebrados refuerza la posición de FITUR como el primer gran foro de negocio de la industria mundial del turismo, con más de 6.800 citas B2B programadas con compradores internacionales y más de 38.000 citas solicitadas en la agenda digital. Todas ellas organizadas por FITUR a las que se han sumado miles de encuentros bilaterales en los propios stands

    • El impacto económico de FITUR en Madrid también crece hasta los 260 millones, con lleno total de hoteles y más de 200 mil salidas nocturnas por valor de 14’2 millones

Madrid.- 21 de enero de 2018.- A pocas horas de la clausura de la Feria Internacional de Turismo de Madrid, organizada por IFEMA del 17 al 21 de enero, FITUR cierra hoy su 38º edición con los mejores datos de su serie histórica, y confirmando su liderazgo como gran  foro de negocios de la industria mundial del turismo.

 Coincidiendo con las mejores cifras del sector turístico tanto en España como a nivel mundial, el balance de FITUR, que un año más ha sido inaugurado en IFEMA por  Los Reyes de España, y que ha reunido a  más de más de 600 ministros, embajadores y altos representantes de todo el mundo, cerrará hoy sus puertas tras haber recibido – según estimaciones pendientes de cierre- alrededor de 251.000 participantes, lo que representa un crecimiento en torno al 2’5 % con respecto a 2017.   Destaca especialmente el creciente peso de la asistencia profesional, que durante las tres primeras jornadas ha registrado 140.120 profesionales de todo el mundo, con un aumento del 3%,  contando además con la presencia de más de 7.700 periodistas de  59 países que han realizado la cobertura informativa de la Feria. Un movimiento de personas que ha generado en la ciudad un impacto económico de 260 millones de euros y 200.000 salidas nocturnas por valor de14,2 millones promovidas por Festitur.

 Cabe subrayar la alta actividad de negocio y operaciones internacionales que se ha concentrado en FITUR durante sus jornadas profesionales. Solo la agenda  organizada por la Feria con su programa de Compradores Internacionales, ha generado  más  de 6.800 encuentros de negocio, a lo que se han sumado más de 38.000 citas solicitadas a través de la web, además de los miles de encuentros bilaterales que se han ido sucediendo en los distintos stands.

 FITUR, más internacional que nunca

 El mayor crecimiento ha sido el registrado en la participación internacional, con un aumento del  13% y una cuota del 54% del total,  liderada  por África, que crece un 21%, Asia-Pacífico, un 19% y Europa, un 15%.

 Este crecimiento ha tenido su reflejo en la superficie neta de exposición, que ha superado los 65.000 m2, con un incremento del 5%, así como en el total de stands, 816, que ha aumentado un 8%, y en el total de empresas y entidades participantes, que este año ha superado los 10.000 procedentes de 165 países.

 Las principales novedades de la Feria  han sido la participación de India como socio FITUR,cuyas expectativas se han visto superadas con la máxima difusión de la marca Incredible India por todo el mundo asociada a FITUR y con  más de 1.000 encuentros de negocio en la Feria. También novedad ha sido la creación de un nuevo segmento turístico, FITUR Festivales, con una amplia programación, y la presentación de los desarrollos realizados por el equipo de investigadores de IFEMA LAB 5G, que han mostrado al sector turístico los prototipos de aplicaciones que permitirá la tecnología 5G,con más de 500 visitas, convirtiendo FITUR en pionera del concepto Feria Aumentada.

 También destacable ha sido el crecimiento de un sector que va ganando peso en la Feria como es el tecnológico, en respuesta al proceso de transformación que está impulsando el sector turismo, a través de las secciones Fitur Know How & Export y FiturthechY, y de la presencia de empresas  desarrolladoras y proveedoras de tecnología, que  han crecido un 16%.

#FITUR2018 también ha batido récords en alcance digital, con una comunidad de 200.000 seguidores, 40 millones de impresiones y más de 21 millones de impactos en Twitter, y siendo en su primera jornada TT tendencia mundial.

Best Day Travel Group destaca crecimiento en paquetes de viaje  

por Latitud21 Redacción 23 enero, 2018

La compañía Best Day Travel Group, concluyó en el mes de enero con un crecimiento en las ventas de paquetes (hotel más avión) del 40%, en donde dicho incremento se traduce en más de 90 millones de visitas a todos sus portales digitales pertenecientes a sus líneas de negocio, y esto se materializa en poco más de 200 mil transacciones en todo el año de este producto.
Esto en gran medida se debe a los más de dos mil 500 profesionales del turismo y tecnología que atienden de manera cálida y eficiente a todos los viajeros que depositan su confianza en Best Day.
Dentro de las tendencias de consumo de viajes, se denotó una fuerte preferencia sobre cinco destinos principales en el mercado mexicano, los cuales son: Cancún, Acapulco, Riviera Maya, Puerto Vallarta y Playa del Carmen, teniendo una estancia promedio en cada destino de cuatro días, y derivando una derrama económica muy importante en esos sectores del país.
Continuando con las tendencias de consumo, el mercado de paquetes de viajes (hotel más avión) tiende a efectuar sus compras en parejas, es decir que 60% de adquisición de paquetes lo hicieron dos personas, en un rango de edad promedio de 25 a 44 años de edad.
Hablando del interés del viajero y selectivo de paquetes de viaje, se espera para este año un crecimiento considerable en los destinos de: Riviera Nayarit, Huatulco, Puerto Vallarta y Las Vegas, siendo estos últimos llamados “Recintos de Moda”
Para afrontar los retos de 2018 en la industria de viajes y particularmente en el segmento de paquetes turísticos, la compañía continua perfectamente posicionada y siguiendo al pie de la letra su visión que es ser la empresa de turismo verticalmente integrada número uno de Latinoamérica, totalmente enfocada en los clientes.

Apple Leisure Group gana un 20% más y avanza en su expansión

por Latitud21 Redacción 21 enero, 2018
Alex Zozaya

Alex Zozaya

Apple Leisure Group cerró el año 2017 con más de tres mil millones de dólares de facturación y aumentando beneficios en un 20%, mientras espera una mejora del 15% para 2018, recogiendo los resultados de su plan de expansión a nuevos mercados y en especial de la gestión hotelera con el objetivo de lograr a medio plazo contar con 72 hoteles en su cartera. El grupo, presente con toda su directiva este jueves en Fitur, ha explicado que su estrategia de apertura al mercado español avanza muy positivamente con una facturación que ha pasado de 3 a más de 10 millones en su solo año y más de 10.000 clientes.

John Hutchinson, presidente de Apple Leisure Group, ofreció los datos globales de este grupo vertical norteamericano, que transportó más de 2 millones de pasajeros en 2017 y cuenta con el sólido respaldo de los fondos KKR y KLS, que se convirtieron el año pasado en sus accionistas mayoritarios y le aportaron la solidez para «seguir creciendo en todas nuestras compañías».

De su lado, el presidente de AMResorts, explicó que este año la cadena alcanzará ya las 20.000 habitaciones con una nueva apertura que está prevista que se sume en breve a los 52 hoteles actuales. La división hotelera cerró el ejercicio con 1.500 millones de dólares (1.225 millones de euros), un 20% mas que en 2016, y una ocupación media del 80%. De cara al mercado español, el futuro de la compañía se centra en la desestacionalización de sus ocupaciones, atrayendo a un turismo que viaja principalmente en verano, periodo en el que su principal huésped, el norteamericano, disminuye. A su vez, dado que al emisor español la llegada a sus resorts le supone más coste en el transporte, está orientando especialmente las ventas a su marca Sunscape, de gama media, aunque también observa desde España una gran demanda por uno de sus más nuevos resorts de lujo, el Secrets Akumal. La compañía ha asegurado que la gestión de José María Lucas en el último año ha tenido una gran influencia en el resultado.

El vicepresidente Ejecutivo y director de Estrategia de Apple Leisure Group, Javier Coll, apuntó que el grupo ha pasado de comenzar en management con su primer hotel en República Dominicana en 2001 a tener 52 hoteles con 20.000 habitaciones en seis países, y esperar alcanzar 72 resorts con más de 26.000 habitaciones en 32 destinos de ocho países. También planea salir de «nuestra área de influencia» y abrir específicamente en hacia Sudamérica, pero «siempre acompañando el crecimiento de los hoteles con la distribución». Respecto a Cuba, Coll reiteró: «No podemos estar en Cuba porque somos un grupo norteamericano, pero espero que algún día sí podremos».

Según explicó el CEO del grupo, Alex Zozaya, como especialista en el emisor norteamericano, lleva más de 40 años de actividad y 16 años con su cadena hotelera AMResorts, que centra su operación en el Caribe, México y Centroamérica, a la llegan el 25% de sus clientes mientras que el resto se aloja en otros hotel de la zona, muchos de ellos de cadenas españolas.

La familia de Pablo Piñero recoge el premio a a Personalidad Turística

por Latitud21 Redacción 19 enero, 2018
Manuel Butler entrega el premio a la esposa de Pablo Piñero, Isabel García.

Manuel Butler entrega el premio a la esposa de Pablo Piñero, Isabel García.

Isabel García, esposa de Pablo Piñero, acompañada de sus hijas Encarna, Isabel y Lydia, recogió ayer en el stand de Hosteltur en Fitur el Premio a la Personalidad Turística de 2017 que este medio ha otorgado al fundador del Grupo Piñero no como premio póstumo, según dijo el director de Hosteltur Manuel Molina, sino como un premio «a una trayectoria empresarial que sigue viva en el presente y que va hacia el futuro».

En un acto sencillo pero sentido, compañeros, trabajadores y amigos de Pablo Piñero acompañaron a su esposa Isabel y a sus hijas Encarna, Isabel y Lydia, recogiendo el premio a la Personalidad Turística de 2017 que entregó Hosteltur en su stand de Fitur. Este galardón, creado a finales de 2017 para «reconocer y agradecer cada año la labor de uno de los empresarios, directivos, profesionales o emprendedores del sector», según aseguró Manuel Molina, «hombres y mujeres que luchan por consolidar el turismo como eje fundamental de la nueva economía global, que trabajan a diario para que este sector sea de verdad una actividad rentable y sostenible desde los puntos de vista medioambiental, social y económico».

El premio fue entregado a la esposa de Pablo Piñero, Isabel García, por el director general de Turespaña, Manuel Butler, en nombre de la secretaria de Estado de Turismo, Matilde Asián. Tanto él como Joan Gaspart, miembro del jurado, tuvieron palabras de recuerdo y admiración por Pablo Piñero Imbernón, fundador de uno de los grupos de referencia del turismo español, con 15.000 trabajadores en nómina, y que falleció el pasado 1 de septiembre. Otros miembros destacados del jurado en esta primera edición del premio han sido Joan Molas y Rafael Gallego.

Encarna Piñero, CEO del grupo, agradeció el premio en nombre de la familia y recordó a su padre, un hombre «visionario, atrevido y carismático, fiel a sus valores», según reconocieron los asistentes (Ver: Pablo Piñero, un visionario atrevido y carismático fiel a sus valores). Al acto de entrega del premio quisieron estar presentes el alcalde de Mula, Juan Jesús Moreno, pueblo de la Región de Murcia donde nació Pablo Piñero, y la concejal de Presidencia y Turismo, Francisca Imbernón, quienes compartieron el emotivo momento con la familia. (Con información de Hosteltur)

  • 1
  • …
  • 735
  • 736
  • 737
  • 738
  • 739
  • …
  • 968

Descarga la Edición Mayo 2025

Columnas Editoriales

  • Mayo trabajador

    1 mayo, 2025
  • El riesgo de silenciar la red

    1 mayo, 2025
  • Urgía la protección animal  

    1 mayo, 2025
  • El “éxito” del Tianguis

    1 mayo, 2025
  • Primavera 2025

    1 mayo, 2025
  • Jueces robots, inteligencia artificial

    1 mayo, 2025
  • La tecnología y su impacto en el mundo laboral

    1 mayo, 2025
  • Resiliencia y aprendizaje en tiempos de crisis: Lecciones desde una experiencia personal

    1 mayo, 2025
  • Bitácora de Viaje LVIII

    1 mayo, 2025
  • Los primeros 100 días de Donald J. Trump

    1 mayo, 2025
  • La apología de la incultura

    1 mayo, 2025
  • Las grandes ideas: Fideicomisos con nuestros impuestos

    1 mayo, 2025
  • Problemas de dinero

    1 mayo, 2025
  • El reto de los militares en el turismo

    7 abril, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 7 al 9 mayo • Convención AMPROFEC

    1 mayo, 2025
  • 8 al 9 mayo • Latin Consumer Summit

    1 mayo, 2025
  • 30 mayo • Medio Maratón 21K Valladolid

    1 mayo, 2025
  • 16 al 17 mayo • Travesía Sagrada Maya

    1 mayo, 2025
  • 22 al 23 mayo • Summit de Turismo Sostenible

    1 mayo, 2025

El Molcajete

  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025
  • El volar es muy seguro, pero últimamente algo está sucediendo.

    1 marzo, 2025
  • Trump y sus aranceles, el arma de negociación.

    1 febrero, 2025

Infografía

  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  •  Mujeres al mando: Desafíos y oportunidades 

    1 marzo, 2025
  • Los delfines

    1 febrero, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo