sábado, mayo 10 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Noticias

Gran 2018 iniciando en FITUR: Marisol Vanegas

por Latitud21 Redacción 13 enero, 2018

En la Feria Internacional de Turismo (Fitur) 2018, a realizarse del 17 al 21 de enero próximo en Madrid, España, se estrenará la camiseta del equipo de futbol, Espanyol que por primera vez en muchos años, el frente tendrá promoción de Riviera Maya.

La comitiva que asiste la encabeza el gobernador del estado, Carlos Joaquín González, y en la que participan la titular del Sedetur, Darío Flota, nuevo titular del recién creado Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo y Lizzy Cole, quien lleva la Oficina de Visitantes y Convenciones de Cancún (OVC).

Para este 2018, el estado contará con un nuevo Advisory Board, ahora con mayoristas operadores y líneas aéreas de Europa. Serán 15 integrantes “que serán nuestros mejores aliados para diversificar el mercado y crecer ante la construcción de cuartos de hotel”, señaló la funcionaria.

Durante la visita a España, también se contempla una reunión con el nuevo secretario general de la Organización Mundial del Turismo (OMT), Zurab Pololikashvili. 

VISIT RUSSIA PRESENTA EL MUNDIAL DE FÚTBOL 2018 EN FITUR

por Latitud21 Redacción 13 enero, 2018

Conoce de primera mano todo lo que se necesita saber sobre el Mundial de Fútbol 2018 con Visit Russia Spain en esta edición de FITUR

Este año en FITUR Rusia presentará su potencial turístico en el stand 4C20 de la oficina de turismo Visit Russia Spain. El tema principal del despliegue de promoción e información de Visit Russia será la Copa Mundial de Fútbol de la FIFA™ en Rusia.

Los visitantes de FITUR tendrán la oportunidad de conocer en detalle las ciudades rusas que acogerán los partidos del Campeonato mundial de fútbol 2018 disputados por el equipo español.

Uno de los objetivos principales es difundir información detallada sobre la obtención del FAN ID, que permitirá la entrada al territorio de la Federación de Rusia sin visado, entre otras ventajas. Además, se contará con la presencia de representantes de las ciudades de Kazán y Sochi, quienes nos presentarán los recursos turísticos que esperan a los hinchas y visitantes y los programas de ocio destinados especialmente a ellos durante el Mundial de fútbol.

Conjuntamente, se mostrará en detalle el programa oficial de hospitalidad, Match Accommodation, y sus puntos fuertes, tanto para los profesionales del turismo, como para el consumidor final.

El momento central de la presencia de Visit Russia y su despliegue en FITUR será la Rueda de prensa que tendrá lugar el día 18 de enero, de 13:00 a 13:45 hrs. en la Sala de Prensa del Pabellón 10.

En ella tomarán parte, ya confirmados:

Marlene Rodríguez, Directora de la oficina de Visit Russia en España;

Paul Whelan. Director de Match Accommodation Rusia;

Daría Sannikova, Directora del Comité de turismo de Kazán.

Fitur acogerá en Madrid a 10.000 entidades públicas y privadas de 165 países

por Latitud21 Redacción 13 enero, 2018

La trigésimo octava Feria Internacional de Turismo (Fitur), que se celebrará entre el 17 y el 21 de enero, acogerá este año a unas 10.000 entidades públicas y privadas de 165 países, para convertir este evento en la gran cita del turismo mundial.

Los directivos de la feria presentaron hoy en Madrid algunos detalles de ese foro, que será inaugurado el día 17 por los reyes de España y al que se espera que acudan unas 250.000 personas entre profesionales y público en general.

El presidente del Comité Organizador de Fitur y de la aerolínea Iberia, Luis Gallego, destacó el aumento del 13 % en la participación internacional, que representa el 54 % del total, y del 3 % en la española, que supone el 46 %.

Las regiones con mayor incremento de participación son África, un 21 %; Asia y Pacífico, un 19 %, y Europa, un 15 %, según Gallego, quien añadió que Fitur 2018 cuenta con cuatro nuevos países que son Siria, Santo tomé & Príncipe, Bangladesh y Bosnia Herzegovina.

Aparte de para tomar el pulso a las nuevas tendencias del sector, la feria permitirá analizar los segmentos específicos que hacen viajar a millones de personas, desde el turismo para homosexuales al generado por el deseo de seguir tratamientos médicos, el de compras o el tecnológico, entre otros.

Una de las grandes novedades en este campo será el concepto de «Feria Aumentada«, puesto en marcha por Ifema y 5Tonic, con el objetivo de identificar un conjunto de aplicaciones, preparadas para desplegar su funcionalidad con tecnología 5G -todavía en proceso de estandarización- en un futuro próximo.

Los prototipos que se presentarán en Fitur servirán de antesala para conocer las posibilidades que ofrecerá esta innovadora tecnología que va a transformar por completo la manera de experimentar el turismo y su gestión en el entorno ferial, con un énfasis especial en su sinergia con Realidad Aumentada, explicó el directivo de la institución ferial madrileña Clemente González Soler.

Este año se incorpora un nuevo segmento, el de festivales, que nace con el objetivo de generar nuevas redes turísticas e impulsar la promoción y desarrollo de este segmento de la industria de creciente potencial.

Fitur abre el calendario de ferias del sector turístico desde una posición de liderazgo, dijo González Soler, quien resaltó que está entre los tres más importantes del mundo y es el más significativo para Iberoamérica.

La feria madrileña, que se celebra en las primeras semanas del año, hace que se sitúe en el calendario internacional como la primera cita de negocio y, por eso, en una posición de ventaja competitiva al representar el momento clave en la definición de las estrategias y en la planificación de las agendas profesionales para todo el año.

En el caso de Iberoamérica, como ya es tradicional, la víspera del inicio de Fitur (el martes 16) tendrá lugar la Conferencia regional de Ministros y Empresarios de Turismo (Cimet), que alcanza su vigésimo primera edición y que contará con la presencia de una docena de gobiernos para explicar sus prioridades en materia turística. EFE

Proyectos de Argentina y México finalistas de los Premios a la Innovación en el Turismo

por Latitud21 Redacción 12 enero, 2018

Entrega de la OMT el 17 enero de 2018 en FITUR

La Organización Mundial del Turismo ha anunciado los nombres de los finalistas de la decimocuarta edición de los Premios de la OMT a la Innovación en el Turismo. Los catorce finalistas fueron seleccionados entre 128 proyectos de 55 países presentados. Los ganadores se darán a conocer el 17 de enero de 2018 durante la ceremonia que, por quinto año consecutivo, se celebrará en FITUR.

Los Premios de la OMT rinden homenaje a la innovación en el sector turístico en cuatro categorías: 1) Políticas Públicas y Gobernanza, 2) Empresas, 3) Organizaciones no Gubernamentales e 4) Investigación y Tecnología.

La lista de finalistas incluye iniciativas procedentes de Argentina, China, Portugal, Botswana, Kenya, India, Italia, Filipinas, Indonesia, México, Australia, Croacia y España.

Finalistas de la decimocuarta edición de los Premios de la OMT a la Innovación en el Turismo:

Premio de la OMT a la Innovación en Políticas Públicas y Gobernanza

  • MiBarrio, proyecto de investigación aplicada del Mercado de Hacienda, Ente de Turismo del Ministerio de Modernización, Innovación y Tecnología de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.
  • Grutas de Longmen, plan de acción «Internet + Longmen», Comité de Gestión de las Grutas de Longmen, catalogadas como Patrimonio Mundial, China.
  • Tourism training talent (TTT), Turismo de Portugal, Portugal.

Premio de la OMT a la Innovación en las Empresas

  • Conservación de las grandes llanuras: conservar y expandir los hábitats naturales, Great Plains Conservation y Great Plains Conservation Foundation, Botswana y Kenya.
  • Conservación y medios de vida: ecoturismo gestionado por las comunidades en Mangalajodi, Mangalajodi Ecotourism Trust, India.
  • Comunidad y resiliencia: dos pueblos que abordan la despoblación, Valle dei Cavalieri, Italia.
  •  Iniciativa de innovación en tres pilares, Balesin Island Club, Filipinas.

Premio de la OMT a la Innovación en Organizaciones No Gubernamentales

  • Sumba Hospitality Foundation, Indonesia. Educar y empoderar a las comunidades locales para el turismo sostenible del futuro.
  • Triponyu.com, Indonesia. Conectar a la comunidad, a los amigos locales y a los visitantes en una experiencia única y feliz
  • IT.A.CÀ . Migrantes y viajeros, Festival de Turismo Responsable, Associazione YODA, Italia.
  • Grupo Ecológico Sierra Gorda, México. Fortalecer el turismo comunitario en la Sierra Gorda.

Premio de la OMT a la Innovación en Investigación y Tecnología:

  • EarthCheck Building Planning and Design Standard (BPDS), EarthCheck, Australia.
  • eVisitor. Sistema nacional de información turística, Oficina Nacional de Turismo de Croacia.
  • Smart Tourism System (STS), SEGITTUR, España.

La banca mexicana eleva sus utilidades

por Latitud21 Redacción 12 enero, 2018


La banca múltiple en México, integrado por 48 instituciones en operación, al cierre de noviembre de 2017 presentó activos totales con un incremento anual de 2.0% para ubicarse en $8,858 miles de millones de pesos.

La cartera total de crédito creció 8.9% en relación con noviembre de 2016 con lo que alcanzó un saldo de $4,658 mmdp.

Por segmentos, los incrementos anuales fueron 9.0% en cartera comercial, 8.5% en consumo y 8.7% en vivienda.

La captación total de recursos sumó $5,169 mmdp, lo que significó un aumento anual de 10.0%. De este monto, 60.7% correspondió a depósitos de exigibilidad inmediata, los cuales tuvieron un crecimiento de 10.6%.

El resultado neto acumuló $124.7 mmdp, 27.8% más que el del mismo mes del año anterior, contribuyendo a un rendimiento sobre activos (ROA) de 1.56% y un rendimiento sobre capital contable (ROE) de 14.95%.

Este reporte incluye información de la cartera de 13 Sociedades Financieras de Objeto Múltiple, Entidades Reguladas que administran parte de la cartera de crédito de los siguientes bancos: Banamex con Tarjetas Banamex; Santander con Santander Consumo, Santander Vivienda y Santander Inclusión Financiera; BBVA Bancomer con Financiera Ayudamos; CI Banco con Finanmadrid México; Banco del Bajío con Financiera Bajío; Banregio con Banregio Soluciones Financieras y AF Banregio, Inbursa con FC Financial y SOFOM Inbursa, Scotiabank con Global Card y Autofin con Motus Invertere.
A partir de noviembre 2017 inicia operaciones Santander Inclusión Financiera, S.A. de C.V. SOFOMER; mientras que Servicios Financieros Soriana, S.A.P.I. de C.V. SOFOMER dejó de operar.

Boeing cierra 2017 con récord de 763 entregas y 912 pedidos

por Latitud21 Redacción 12 enero, 2018

El fabricante aeronáutico Boeing cerró el año 2017 con la entrega de 763 aviones comerciales y una cartera de pedidos de 912, convirtiéndose por sexto año consecutivo en líder del sector mundial.

Boeing anunció este martes que su programa estrella 737 cerró 2017 con un total de 529 entregas, incluidos 74 aviones de su último modelo ultra eficiente MAX, además de contar con una cartera de pedidos para los próximos años de 745 aparatos.

Por su parte, el programa 787 Dreamliner cerró el año con el ritmo de producción más alto jamás alcanzado en la fabricación de un avión de doble pasillo, con la entrega de 136 aviones y una cartera de pedidos de 94, según detalló la empresa en un comunicado.

Línea de producción de 787 Dreamliner en Seattle.

«Este récord ha sido posible porque seguimos innovando para encontrar nuevas vías para diseñar, fabricar y entregar los aviones más eficientes en consumo de combustible del mundo», destacó el jefe de la división de aviones comerciales de Boeing, Kevin McAllister.

El fabricante precisó que su cartera incluye 912 pedidos netos valorados en 134.000 millones de dólares a precio de catálogo, lo que amplía su cartera total a la cifra récord de 5.864 aviones, el equivalente a unos siete años de producción.

«La fuerte actividad comercial refleja la demanda sólida y sostenida de la familia 737 MAX, incluido el modelo ultra eficiente MAX 10 que lanzamos el año pasado, y la creciente preferencia por la familia de aviones de doble pasillo», añadió McAllister.

Las acciones de Boeing, una de las treinta que forman parte del índice Dow Jones de Industriales, subían 2,8% el martes en la Bolsa de Nueva York (NYSE), donde han duplicado su valor en los últimos 12 meses. EFE

  • 1
  • …
  • 741
  • 742
  • 743
  • 744
  • 745
  • …
  • 968

Descarga la Edición Mayo 2025

Columnas Editoriales

  • Mayo trabajador

    1 mayo, 2025
  • El riesgo de silenciar la red

    1 mayo, 2025
  • Urgía la protección animal  

    1 mayo, 2025
  • El “éxito” del Tianguis

    1 mayo, 2025
  • Primavera 2025

    1 mayo, 2025
  • Jueces robots, inteligencia artificial

    1 mayo, 2025
  • La tecnología y su impacto en el mundo laboral

    1 mayo, 2025
  • Resiliencia y aprendizaje en tiempos de crisis: Lecciones desde una experiencia personal

    1 mayo, 2025
  • Bitácora de Viaje LVIII

    1 mayo, 2025
  • Los primeros 100 días de Donald J. Trump

    1 mayo, 2025
  • La apología de la incultura

    1 mayo, 2025
  • Las grandes ideas: Fideicomisos con nuestros impuestos

    1 mayo, 2025
  • Problemas de dinero

    1 mayo, 2025
  • El reto de los militares en el turismo

    7 abril, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 7 al 9 mayo • Convención AMPROFEC

    1 mayo, 2025
  • 8 al 9 mayo • Latin Consumer Summit

    1 mayo, 2025
  • 30 mayo • Medio Maratón 21K Valladolid

    1 mayo, 2025
  • 16 al 17 mayo • Travesía Sagrada Maya

    1 mayo, 2025
  • 22 al 23 mayo • Summit de Turismo Sostenible

    1 mayo, 2025

El Molcajete

  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025
  • El volar es muy seguro, pero últimamente algo está sucediendo.

    1 marzo, 2025
  • Trump y sus aranceles, el arma de negociación.

    1 febrero, 2025

Infografía

  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  •  Mujeres al mando: Desafíos y oportunidades 

    1 marzo, 2025
  • Los delfines

    1 febrero, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo