jueves, julio 10 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Noticias

CLAUSURA PROFEPA PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE LA LÍNEA DE COSTA EN PUNTA BETÉ, EN QUINTANA ROO

por Latitud21 Redacción 9 febrero, 2018

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) impuso clausura parcial temporal al proyecto denominado “Restauración de la Línea de Costa Punta Beté”, ubicado en el kilómetro 62 de la carretera federal 307 Chetumal-Puerto Juárez-Cancún-Tulum, municipio de Solidaridad, Quintana Roo, por obras no contempladas en su autorización de impacto ambiental, expedida por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

La medida se determinó tras una serie de visitas de inspección para verificar el cumplimiento de los términos y condicionantes establecidos en la autorización en materia de Impacto Ambiental y sus modificaciones, emitidas por la Ssemarnat, para el desarrollo de dicho proyecto.

En ellas, los inspectores de Profepa detectaron la instalación de cinco geotubos y una sección de sacos con arena acomodados en tres líneas en forma de rompeolas, paralelos a la línea de costa, los cuales no están contemplados en los oficios de autorización y de modificación correspondientes, emitidos por Semarnat.

Una vez que concluyó el plazo que otorga la ley para que el visitado manifestara lo que a su derecho conviniera, la Profepa determinó instaurar procedimiento administrativo al responsable del proyecto, por el probable incumplimiento a los términos y condicionantes de la autorización de impacto ambiental para las obras realizadas.

Por ello, se emplazó el día de hoy al inspeccionado a procedimiento administrativo, otorgándole un plazo de 15 días hábiles para presentar pruebas y manifestaciones que considere pertinente, en relación a las obras no autorizadas en la Manifestación de Impacto Ambiental.

Asimismo, la Delegación de la Profepa en Quintana Roo ordenó -como medida de seguridad- la clausura parcial temporal de dichas obras, por considerar un riesgo inminente de daño a los recursos naturales del medio marino.

Aunado al hecho de que las obras detectadas no están contempladas en la autorización de impacto ambiental, consistentes en cinco geotubos y una sección de sacos con arena acomodados en tres líneas en forma de rompeolas, paralelos a la línea de costa.

Con estas acciones, la Profepa fortalece su compromiso de garantizar la conservación, protección de los recursos naturales, mediante actividades de inspección y vigilancia, para verificar el cumplimiento de la normatividad ambiental aplicable a los desarrollos inmobiliarios turísticos que afecten los ecosistemas costeros y, en particular, modifiquen la línea de costa.

Bon appétit

por Latitud21 Redacción 8 febrero, 2018

La oferta gastronómica de Cancún se enriquece con RosaNegra® y Tora®, restaurantes de primer nivel con refinados y exquisitos menús

Restaurante Rosa Negra, Cancún Quintana Roo
Restaurante Tora, Cancún Quintana Roo
Restaurante Tora, Cancún Quintana Roo
Restaurante Rosa Negra, Cancún Quintana Roo

Concebidos con el compromiso de brindar lo mejor de la cocina latinoamericana y japonesa, los restaurantes RosaNegra® y Tora® se posicionan rápidamente en el gusto de turistas y cancunenses. Inaugurados en diciembre pasado, ofrecen además una vista espectacular de la laguna Nichupté, en un impactante complejo de más de mil 600 m2, en el sector más exclusivo de la zona hotelera de Cancún.

RosaNegra® cuenta actualmente con tres sucursales, cada una con su propia personalidad, pero con la misma calidad y servicio. En Polanco, ubicada sobre Masaryk, abrió con gran éxito en abril del 2017, convirtiéndose en el restaurante más trendy de México, con el mejor ambiente. La segunda sucursal  abrió sus puertas en diciembre, en la zona más chic de Tulum, destino turístico que se ha convertido en un hot spot a nivel mundial para el jet set europeo y americano, y la que se encuentra en Cancún.

RosaNegra® es un espacio que irradia libertad; se desarrolló como un tributo a la cocina latinoamericana, con platillos tradicionales de países como Perú, Argentina, Brasil, Colombia y, por supuesto, México, lo que hace del menú una ecléctica combinación con el auténtico sabor latino.

Por su parte, Tora® es un restaurante de alta cocina japonesa, con un estilo innovador, sofisticado y único en nuestro país, cuyo concepto se basa en la ‘robata’, un grill japonés sustentable, en el que se puede admirar la preparación de platillos al sazón del carbón. La tradición culinaria del ‘robata’ se originó de una antigua costumbre de cocina entre los pescadores japoneses, que se reunían alrededor de la calidez del fuego para compartir la recompensa del día. En esta técnica de cocción se utiliza un carbón especial que se trae de Japón, llamado ‘binchotan’, un carbón activo que no genera humo, hecho de ramas de fuentes sostenibles, que es lo que le da a los alimentos un ligero sabor ahumado característico de esta técnica japonesa.

El creador de RosaNegra® y Tora®, Eduardo Beaven, empresario con más de 20 años de trayectoria en la industria restaurantera, tiene en su haber exitosos conceptos gastronómicos. La experiencia obtenida en sus viajes por todo el mundo y su pasión por las tradiciones culinarias e ingredientes únicos de cada región lo llevaron a diseñar los exquisitos menús de ambos restaurantes.

La oferta gastronómica de Cancún se enriquece con RosaNegra® y Tora®
La oferta gastronómica de Cancún se enriquece con RosaNegra® y Tora®
La oferta gastronómica de Cancún se enriquece con RosaNegra® y Tora®
La oferta gastronómica de Cancún se enriquece con RosaNegra® y Tora®
La oferta gastronómica de Cancún se enriquece con RosaNegra® y Tora®
La oferta gastronómica de Cancún se enriquece con RosaNegra® y Tora®
La oferta gastronómica de Cancún se enriquece con RosaNegra® y Tora®
La oferta gastronómica de Cancún se enriquece con RosaNegra® y Tora®
La oferta gastronómica de Cancún se enriquece con RosaNegra® y Tora®

SAZÓN Y DELEITE

Tanto en RosaNegra® como en Tora® todos los platillos tienen un significado y se cocinan a la perfección, por lo que deleitan a los paladares más exigentes con sabores auténticos y atrevidos, al ofrecer productos e ingredientes frescos y de la más alta calidad, los cuales se proveen diariamente desde su lugar de origen.

Mitsunori Ichikawa es el reconocido chef a cargo de la cocina de Tora®. Sus creaciones culinarias están impregnadas de su procedencia japonesa, con técnicas centenarias, como el sushi añejado en algas y las carnes añejadas en whisky japonés, únicas en todo México. El menú está diseñado al estilo Izakaya, típico en los restaurantes más cosmopolitas en Japón, donde no se sigue un orden establecido para servir y los platillos pueden ser compartidos en la mesa o disfrutados individualmente.

Entre los platillos más representativos de la cultura latinoamericana, RosaNegra® cuenta con una gran variedad de cortes sudamericanos, entre ellos el imponente asado del carnicero o la carne llanera, una preparación típica de Colombia donde la carne se marina 12 horas en cerveza negra. También ofrece una selección  de platillos peruanos como el ceviche de salmón al coco, o el pescado Don Ricardo, al estilo limeño; y por supuesto platillos como chile en nogada deconstruido o el pulpo maya colosal a las brasas, propios de nuestra región. Josué Rodríguez es el chef corporativo de RosaNegra®, a cargo de estos increíbles platillos y presentaciones.

Una selección de  productos exclusivos son traídos por avión desde diferentes lugares del mundo para ambos restaurantes, como la carne wagyu A5, sujeta a un estricto programa de calidad japonés; el salmón oran king de Nueva Zelanda, el más fino del mundo; la codiciada langosta australiana; el camarón tigre nigeriano súper colosal U2, un producto gourmet por su gran sabor e imponente tamaño, o el japanese big eye tuna alimentado únicamente de calamar, lo que le da un sabor delicioso.

ARTE Y DISEÑO

Ambos restaurantes fueron diseñados por el arquitecto Jorge Borja, ganador del Premio Versalles de Arquitectura 2017, que otorga la Unesco.

RosaNegra® cuenta con amplias terrazas multiniveles, que permiten contemplar increíbles puestas de sol, con una iluminación suave y un gusto exquisito que se refleja en cada detalle, envolviéndonos  en un ambiente relajante pero a la vez sofisticado.

En Tora® el elemento predominante de la decoración es la madera, lo que aporta calidez y elegancia. De acuerdo con la tradición japonesa, el arraigado respeto por la naturaleza y el gusto exquisito por el minimalismo se reflejan en cada detalle. Una escalinata de grandes decks de madera fluye sobre el agua, permitiendo disfrutar una experiencia gastronómica única contemplando la increíble vista.

MIXOLOGÍA

RosaNegra®, además de una amplia variedad de coctelería basada en ingredientes latinoamericanos, cuenta con un carrito de ginebras, que son elaboradas por un experto mixólogo en la mesa de cada cliente y según las hierbas y frutas frescas que este elija. Estas copas de gin se sirven con nitrógeno líquido a menos de 198 °C,  que lleva al comensal a descubrir una nueva experiencia sensorial para todos sus sentidos.

Tora® dispone de una gran variedad de opciones a la hora de disfrutar una bebida, comenzando, por supuesto, por una amplia selección de sake de diferentes variedades de arroz y aromas, muy recomendable como aperitivo.

Cuenta además con una selección de whisky japonés, valuado como el mejor del mundo, sumamente cotizado y muy difícil de encontrar. Se sirve en vasos rocas, congelados sobre una bola de hielo artesanal, esculpida en el momento. Estas esferas de hielo tradicionales en Japón se llaman ‘banshaku’ y tienen la característica de que no se derriten tan rápido, permitiendo mantener la temperatura óptima sin que cambien las propiedades del licor. Estos ice balls se esculpen de bloques de hielo transparente, elaborados en casa, con un proceso de congelación lenta y agua destilada a fin de evitar impurezas, a los que posteriormente se les realiza ice carving, a fin de obtener un hielo que no se derrite.

Dentro de su sección de mixología y siguiendo esta línea minimalista, Tora® ofrece una selección de infusion balls, con sabores naturales e ingredientes frescos, combinados con infusiones hechas en casa, frutas y flores, que son realmente creativas y deliciosas.

Sin duda alguna la aventura culinaria en RosaNegra® y Tora® se convertirá en una experiencia inolvidable para sus comensales. (Redacción)

Donde nace el sol

por Latitud21 Redacción 8 febrero, 2018

Con un concepto único en su tipo, el hotel Platinum Yucatán Pricess desarrolló un spa para mostrar la cultura maya a sus huéspedes

La milenaria cultura maya, admirada por propios y extraños, fue inspiración para directivos visionarios del hotel Platinum Yucatán Princess, que ante la inquietud de sus huéspedes por conocer más sobre las tradiciones de esta etnia, desarrollaron un concepto de spa maya único en su tipo y que a nueve meses de su puesta en marcha registra una buena demanda.

El spa se desarrolló en una superficie de 400 m2 del hotel Platinum Yucatán Princess de la Riviera Maya, perteneciente a la cadena española Princess, que desde su fundación en 1967 en Tarragona mantiene un crecimiento e innovación constante en los 23 centros de hospedaje que agrupa en España, República Dominicana y México.

En nuestro país cuenta con dos hoteles en la Riviera Maya: Sunset Riviera, de tipo familiar con mil 492 habitaciones, y el Platinum Yucatán, con un concepto solo adultos y que ofrece 470 suites.

Rafal Telichowski, gerente general del Platinum Yucatán Princess, hotel que a cuatro años de su inauguración tiene una ocupación anual promedio de 75%, expresó que para la cadena Princess es importante que cada uno de sus hoteles tenga su individualidad, por lo que les interesa brindar servicios auténticos.

Sobre el spa maya explicó que la idea no es ofrecer los servicios convencionales de ese tipo de instalaciones, “damos rituales como bodas, para eso contratamos personal certificado, chamanes con experiencia; no se trata de que hagamos un ‘Disneyland’ con los servicios que todos dan. La cultura maya es muy sorprendente, y lo digo como extranjero, es una cultura que viene desde hace miles de años, como la egipcia, solo que esta ya no existe, en cambio la maya sí”.

El directivo comentó que entre 20 y 30% de los 550 empleados que conforman su plantilla laboral habla la lengua maya, por lo que en parte de ahí se detona la idea del spa maya, además de las constantes preguntas de los huéspedes, en especial los extranjeros, sobre esa cultura.

“El spa es un lugar en el que hay que dedicar mucho tiempo, no es para masaje de 30 minutos, es una ceremonia, la preparación requiere tiempo, no se puede vender eso en forma masiva, es algo muy exclusivo. Queremos hacer negocio con eso, claro, pero el hotel vive de venta de habitaciones, el spa es un plus para los clientes”.

La idea es aprovechar que se trata de un hotel con el concepto solo adultos, en donde los huéspedes tienen más tiempo para dedicarlo a su pareja o a sí mismos, por lo que disfrutan de servicios como el spa, además de que se interesan mucho más en la oferta culinaria, lo que los motiva a realizar otro tipo de actividades, como las cenas temáticas con reconocidos chefs que han tenido un gran éxito.

“Esta es un área con cultura y gran oferta culinaria ancestral, y estamos obligados de cierta forma a apoyarla y darla a conocer a nuestros clientes extranjeros. Podemos ser embajadores de la cultura maya, por eso es muy importante venderla en forma auténtica y no como show”, indicó.

Desde su inauguración en abril del año pasado, el spa ha sido escenario de cinco bodas bajo el ritual maya, cuatro de extranjeros y una de mexicanos.

“El desarrollo del proyecto se llevó más de un año, investigamos cómo se maneja en otros lugares, planeamos un lugar para instalarlo dentro del hotel y se buscó la gente que pudiera hacerlo, eso no se puede hacer con un manual. A pesar de que aún no cumple un año de dar servicios, ya hemos tenido clientes repetitivos”, comentó Telichowski.

Acerca del hotel, detalló que abrió hace cuatro años como un experimento a nivel de cadena, porque casi todos los centros de hospedaje tienen un área exclusiva Platinum, por lo que decidieron hacer un hotel Platinum completo. Sus principales mercados son los turistas provenientes de Canadá, Estados Unidos e Inglaterra, aunque los visitantes nacionales tienen cada vez mayor participación. (Antonia Rusca)

Fernando Hierro, Embajador de Turismo Responsable de la OMT

por Latitud21 Redacción 7 febrero, 2018

 

El astro del futbol mundial, Fernando Hierro, fue nombrado Embajador de Turismo Responsable, en un encuentro mantenido en la Organización Mundial del Turismo (OMT), con su secretario general, Zurab Pololokashvili.

“Como turistas, cada uno de nosotros puede cambiar el mundo si somos responsables con los lugares, las personas y las culturas que visitamos, yo me siento parte de este equipo y apoyo a la Organización Mundial del Turismo en sus esfuerzos para que el turismo beneficie a todos”, dijo el futbolista al aceptar la distinción de manos del secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili.

La figura de Fernando Hierro está asociada al Real Madrid, equipo con el cual disputó más de 600 partidos. Entre otros títulos, consiguió cinco Ligas, cinco Supercopas de España, una Copa de S.M. El Rey, tres Ligas de Campeones y dos Intercontinentales. Como parte de la selección nacional de España, jugó 89 partidos y participó en los Mundiales de 1990, 1994, 1998 y 2002 y en las Eurocopas de 1996 y 2000. Actualmente es el director deportivo de la Real Federación Española de Fútbol.

“Fernando es un atleta excepcional y un ejemplo de integridad personal, y como amigo de la OMT nos ayudará a promocionar los valores positivos y beneficios reales que el turismo puede representar”, dijo Zurab Pololikashvili.

Fernando Hierro Hierro se suma así a Vicente del Bosque, el mítico entrenador de fútbol español, quien fue nombrado Embajador de Turismo Responsable el pasado 17 de enero en el marco de la entrega de anual los Premios OMT a la Innovación Turística.

Juan Luis Guerra estrena restaurante en Punta Cana

por Latitud21 Redacción 7 febrero, 2018

El cantante dominicano Juan Luis Guerra, en asociación con Grupo SBG inauguró el restaurante Bachata Rosa en un prestigioso centro comercial de Punta Cana.

“Con mi amigo y chef Joaquín Renovales preparándonos para la apertura de Bachata Rosa by SBG Punta Cana”, publicó en sus redes sociales Juan Luis Guerra, poco antes de la esperada inauguración del restaurante cuyo menú y decoración están inspirados en la música del artista.

Bachata Rosa by SBG, pretende satisfacer los gustos de un público nacional e internacional, al ofrecer dos espacios.

En el área en que se realizó el almuerzo, los invitados pudieron apreciar la estética de sus platos, fiel reflejo de su música.

Además los techos troquelados y el mobiliario sintético, en el que fluyen diseños modernos con una personalidad caribeña.

Cada espacio resalta sus éxitos y refleja su personalidad alegre y creativa. Bachata Rosa, desde ya se perfila como el punto de encuentro de empresarios y los comensales más “fashion” nacionales y extranjeros.

Experiencias Xcaret apuesta en inversiones en tecnología

por Latitud21 Redacción 7 febrero, 2018

En 2018 Grupo Experiencias Xcaret invertirá casi 705 millones de pesos en el mejoramiento de su oferta turística en Cancún-Riviera Maya. En 2018 se espera una afluencia de 3.6 millones de visitantes, lo que marcará un nuevo récord para la organización. Nuestro crecimiento está sustentado en la innovación y en el conocimiento profundo de cómo se comportan los mercados.

Entre 2016 y 2017 Experiencias Xcaret ha invertido más de 30 millones de dólares en tecnología, a fin de mejorar la experiencia de sus visitantes, sistematizar procesos y hacerlos más dinámicos, impulsar la productividad, fortalecer las estrategias comerciales y ser más competitivo.

Los colaboradores son el valor más importante de Experiencias Xcaret: En 2017 se incrementó en 30% la plantilla: Pasó de 4,711 a 6,129 colaboradores. Genera más 24 mil empleos indirectos. Todos se encuentran bajo contratación directa y tienen asegurados 100% sus derechos laborales. En 2017 refrendó como una de las Mejores Empresas para Trabajar en México y una de las 3 mejores empresas en México para trabajar para Millennials.

  • 1
  • …
  • 741
  • 742
  • 743
  • 744
  • 745
  • …
  • 984

Descarga la Edición Julio 2025

Columnas Editoriales

  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025
  • ¿No hay cuarto malo?

    2 julio, 2025
  • Cancún 2035

    2 julio, 2025
  • Encarcelamiento, consecuencias en la familia 

    2 julio, 2025
  • Se sugiere una paciente diplomacia

    2 julio, 2025
  • Las nuevas realidades de la construcción

    2 julio, 2025
  • México en el mundo 

    2 julio, 2025
  • Nos gobiernan como si fueran nuestros dueños…

    2 julio, 2025
  • Enseñar respeto a los hijos en los tiempos modernos

    2 julio, 2025
  • La palabra GUERRA, en mayúsculas

    2 julio, 2025
  • Bitácora de viaje LVX

    2 julio, 2025
  • Sin producción y deudas, remesas son la esperanza

    2 julio, 2025
  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025
  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025

Infografía

  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo