domingo, julio 13 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Noticias

Tres tendencias a observar en 2018 del consumidor de viajes

por Latitud21 Redacción 9 enero, 2018

Triptease adelanta las tendencias que influirán en 2018 en la mente viajera de los consumidores. De algunas de las adelantadas por los marcadores de tendencias ya se ha oído hablar, como el auge del turismo de salud, escapadas más largas, protagonizadas especialmente por los babyboomers, y el turismo sostenible, que mantendrán su popularidad. Pero otras han llamado la atención de Triptease, sobre todo por su potencial para ser capitalizadas por los hoteles. He aquí su selección.

Viajes basados en logros

Enero es la época del año en que todo el mundo se plantea grandes objetivos para mantenerse en forma y saludable; y un mes después cada vez más gente se compromete por más tiempo e incluso diseña sus planes de viaje en torno a retos físicos y mentales.

Las OTA han descubierto la oportunidad. Por ejemplo, en Nueva York el pasado mes de noviembre los datos de Triptease mostraron un alza en su actividad de fijación de precios en torno a la semana del maratón, por lo que recomiendan que los hoteles participen también en estas iniciativas. En este sentido sugieren crear paquetes con un maratón local u otro evento como protagonistas, e incluso convertirse en el proveedor oficial de alojamiento de la carrera a través de un acuerdo de colaboración con sus promotores. O incluso, con la ayuda de expertos en este ámbito, organizar incluso su propia carrera o prueba que pueda atraer a los viajeros en busca de retos.

Con las manos en el lujo

Desde Triptease admiten haber tomado prestada esta tendencia de Small Luxury Hotels of the World (SLH). A medida que se mantiene en pleno apogeo el cambio a dejar a un lado las propiedades y dar prioridad en su lugar a las experiencias, SLHespera que los hoteles que puedan ofrecer algo radicalmente diferente de la norma prosperen. Los clientes, aseguran en el grupo, no tendrán miedo de ensuciarse las manos y ‘trabajar’ en sus vacaciones, ya sea para obtener su propia cena o crear la fragancia para perfumar su suite, como ya hacen en el Hotel Magna Pars Suites de Milán.

En el Hotel Magna Pars Suites de Milán, ubicado en una antigua fábrica de perfumes, los huéspedes crean su propio aroma para perfumar su habitación.

Así que desde Triptease aconsejan al hotelero asegurarse de aprovechar al máximo el legado del establecimiento y su localización. El de Milán ya citado, por ejemplo, se ubica en una antigua fábrica de perfumes. La compañía plantea con qué características únicas (y objetivo ideal de Instagram) puede jugar el hotel. La comida y la bebida suelen funcionar bien, por lo que el establecimiento puede encontrar un chef con talento al que le guste mezclarse con los clientes, para crear así una experiencia gastronómica única.

El gran apagón

La palabra ‘remoto’ aparece cada vez más en el mercado turístico estos días. Airbnb, por ejemplo, afirma que las reservas en cabañas en medio de la naturaleza están creciendo un 700% y Booking.com informa de que el 25% de los viajeros quiere visitar un destino remoto o desafiante al año.

Por supuesto es un poco difícil para muchos hoteles ya existentes decirles que de repente sean más remotos. Pero aún es posible alimentar esta tendencia de alguna manera, aunque sea pequeña. Triptease propone así designar partes del hotel como ‘zonas tranquilas’, donde los clientes que no quieran ser molestados por el sonido de los móviles puedan encontrar su santuario. O investigar qué excursiones pueden ofrecer en los alrededores a aquellos que buscan aunque sólo sea una escapada temporal de la vida moderna.

La información de referencia se encuentra disponible en el blog de Triptease.

¿Cómo iniciar un presupuesto familiar para 2018?

por Latitud21 Redacción 9 enero, 2018

Siempre es buen momento para planear un presupuesto familiar y qué mejor que ahora, cuando está empezando el año. De acuerdo con la última Encuesta Nacional de Inclusión Financiera, más de 63% de los mexicanos dijeron no tener ningún tipo de registro de sus gastos; esto ocasiona que no puedan llevar a cabo una planeación o meta financiera durante el año. Por ello, conocer nuestros  gastos es el primer paso para un presupuesto familiar, no hacerlo pone en riesgo el futuro de la economía familiar.

Para que este año tú y tu familia disfruten de una buena salud financiera y logren todos sus objetivos, les compartimos algunos consejos para manejar un buen presupuesto:

Identifiquen sus ingresos y gastos fijos

En este momento es muy difícil saber exactamente todos los ingresos y gastos fijos que tendrán en el año, pero sí pueden hacer un estimado de sus ingresos fijos (sueldos y entradas seguras de dinero), así como tener una visión de aquellos gastos esporádicos a los que te enfrentarás (pagos de tenencias, seguros, predial, etc.).  Pueden empezar sumando el sueldo de los integrantes de la familia que aportan al hogar e incluir entradas adicionales como el aguinaldo y bonos que saben les esperan, y a este total restar los gastos fijos como la renta o hipoteca, servicios de gas, luz y agua, o  colegiaturas. En la sección de gastos fijos también se debe incluir aquellas deudas a meses con o sin intereses que ya se tengan. Con este simple cálculo, tendrán un estimado mensual y anual de los gastos familiares, pero lo más importante es que conocerán cuánto podrán ahorrar y desde ahora fijar límites y presupuestos para que al final de año logren sus objetivos. Recuerda que el mes de enero será esencial para mantener el control durante el resto del 2018.

Despídete de lo innecesario

Si su presupuesto está muy justo o en números rojos, puedes empezar eliminado los gastos que son innecesarios. Por ejemplo, si mes con mes pagan un servicio de televisión por cable, pero lo usan muy poco, es un gasto que podrían eliminar. Estos gastos que no aportan un beneficio a la familia pueden llegar a convertirse en “gastos hormiga” y afectar su economía. Aquí lo importante es hacer una evaluación honesta y eliminar todo lo que no es necesario. Es importante que como familia tengan un propósito común y que todos estén comprometidos para lograrlo, así cuando se vean tentados imaginen ese viaje tan esperado de diciembre, así lo  pensarán dos veces antes de quitarle dinero a ese propósito.

¿Cuál es el objetivo?

El siguiente paso es establecer cuáles son los objetivos familiares y personales que tienen para este 2018. Por ejemplo, pensemos que todos se fijan como meta acabar con las deudas que han adquirido en los últimos meses. Entonces, sería conveniente que establezcan todos los detalles desde ahora: ¿Cuál es la fecha límite que se pondrán para ello? ¿Cuánto pueden pagar mensualmente? ¿Qué deudas pagarán primero?  También, es probable que alguien de la familia tenga algún objetivo en particular, como tomar algún curso o adquirir una nueva computadora. También incluyan estos planes dentro del presupuesto familiar, ya que aunque sean gastos individuales, pueden llegar a repercutir sobre el total de los gastos.

Contemplen tener un “salvavidas”

Dentro de su presupuesto, consideren utilizar una parte del dinero para tener un fondo de ahorro para emergencias familiares. Este ahorro se puede convertir en un “salvavidas” ante una urgencia, como cambiar una tubería rota, pagar los servicios de salud de algún miembro de la familia o el deducible del seguro. Es recomendable que este fondo sea de entre 3 y 6 meses de sus ingresos.

Otro elemento importante: ahorro para el retiro

Muchas personas dejan fuera de la planeación financiera su ahorro para el retiro, pues lo ven como un “gasto” o prefieren usar ese dinero para gastos más inmediatos, ya que el retiro lo ven aún como algo muy lejano. Sin embargo, cuanto antes empiecen a ahorrar para su retiro, mejor. Es recomendable que todas las personas que cuentan con ingresos fijos, consideren destinar al menos 10% de este ingreso mensual como ahorro voluntario en su Afore.

Recuerden que un “presupuesto” no es algo que esté escrito en piedra. De hecho, es muy probable que tengan que realizar algunos ajustes a lo largo del año en función de las circunstancias que se vayan presentando. Mientras los ajustes sean menores y balanceados, no se preocupen si no cumplen al pie de la letra el presupuesto. Lo que sí no se puede romper es la planeación y el esfuerzo para que cada miembro de la familia aporte su granito de arena para alcanzar las metas familiares este 2018.

Alcanza 8,271 MDD Superávit de Balanza Turística En Primeros 9 Meses De 2017: SECTUR

por Latitud21 Redacción 9 enero, 2018

El turismo en México cerrará 2017 con cifras positivas y se mantiene como uno de los principales motores de la economía; en los primeros nueve meses del año, el superávit de la balanza turística  de nuestro país, ascendió a 8 mil 271 millones de dólares, es decir 15.4% superior al superávit del mismo periodo del año anterior, dio a conocer la secretaría de Turismo (Sectur) del Gobierno de la República.

La dependencia indicó que la importancia del turismo en la economía se aprecia en el gran número de empleos que genera, y su efecto en la población que labora en el sector.

Con base en cifras de los tres primeros trimestres del año, si se consideran los empleos indirectos, la cifra de empleos que genera el turismo supera los 10 millones de puestos de trabajo en todo el país.

La Secretaría de Turismo federal subrayó que a este buen desempeño de la actividad turística ha contribuido el crecimiento de la conectividad aérea y la apertura de nuevos vuelos con origen en mercados emergentes que ven en los destinos del país un atractivo para los visitantes internacionales con nuevos nichos de inversión.

La Sectur informó que la favorable evolución del ingreso de divisas por visitantes internacionales ha generado un importante superávit en la balanza turística. El año pasado el saldo favorable de la balanza turística fue de 9 mil 347 millones de dólares, lo cual contribuyó a compensar el déficit de la balanza comercial del país.

Inflación de 2017, la más alta en 17 años

por Latitud21 Redacción 9 enero, 2018

El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) en 2017 fue de 6.77 por ciento, de acuerdo con información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) presentada este martes.

Esta cifra es la más alta desde el año 2000, que fue de 8.96 por ciento. Esto fue durante el último año del sexenio del expresidenteErnesto Zedillo.

Este dato es mayor a lo estimado por analistas consultados por Bloomberg, quienes previeron que la inflación anual se ubicaría en 6.75 por ciento.

Durante 2017, el objetivo del Banco de México sobre la inflación anual era de (3 +/- 1 punto porcentual). Sin embargo, en la última reunión de la Junta de Gobierno de Banxico, la mayoría de sus integrantes estimaron que el indicador general del año pasado rebasaría el 6.63 por ciento.

“Considerando el impacto de los choques anteriormente mencionados, así como el efecto del incremento al salario mínimo que entró en vigor en diciembre, en lugar de enero, la mayoría anticipa un cierre para la inflación general anual de 2017 mayor a la cifra de noviembre (6.63 por ciento”, explicó la Junta de Gobierno en la minuta divulgada en diciembre.

Respecto a la inflación mensual de diciembre, el organismo publicó que fue de 0.59 por ciento.

La inflación subyacente, indicador que no contempla los precios de alta volatilidad como los energéticos y el transporte, fue de 0.42 por ciento, en la que destacó el aumento de 0.32 por ciento en mercancías y 0.50 por ciento en servicios.

Al interior del índice no subyacente, que comprende de productos alta variación en sus precios como agropecuarios y energéticos, los productos agropecuarios se aceleraron en 1.81 por ciento y los energéticos y tarifas no autorizadas por el Gobierno ascendieron 0.65 por ciento a tasa mensual.

Analistas prevén que comience a vislumbrarse una tendencia a la baja en la inflación a partir de la primera quincena de enero. La encuesta de expectativas de Banxico estimó que la inflación anual en el primer mes de 2018 se ubicaría alrededor de 5.3 por ciento. 

Fuente: El Financiero

La Asociación de Hoteles de Cancún & Puerto Morelos realiza el primer Juguetur   

por Latitud21 Redacción 9 enero, 2018

 

La Asociación de Hoteles de Cancún & Puerto Morelos en conjunto con hoteles asociados, miembros aliados y colaboradores, llevó a cabo el primer Juguetur el día sábado 6 de enero en el Domo de la Región 237 de Cancun.

En esta celebración de Día de Reyes se repartió la tradicional rosca, bebidas, así como también se presentó de un show infantil, música, concursos y mucha diversión para los niños de la localidad, quienes lo recibieron con gran alegría.

Roberto Cintrón, presidente de la Asociación, felicitó a los pequeños haciendo entrega de más de mil 700 juguetes, acompañado de Samantha Frachey, Daniela Vara y Eduardo Domínguez, integrantes del Consejo Directivo de la AHC&PM.

Posteriormente, continuó el Juguetur en el parque central de Leona Vicario y en compañía de  los Reyes Magos se entregaron juguetes a niñas y niños de la localidad.

Este festejo y entrega de juguetes fue posible gracias a la suma de buenas voluntades de los hoteles asociados y miembros aliados que se unieron a esta noble causa.

Una hoja de ruta de aquí a 2030: el legado del Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo, 2017

por Latitud21 Redacción 9 enero, 2018

Participantes de todo el mundo asistieron a la ceremonia oficial de clausura del Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo, 2017, en el Palacio de las Naciones en Ginebra (Suiza). Durante el evento se repasaron los principales logros del Año y se discutió la hoja de ruta para impulsar la contribución del turismo a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

«El Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo, 2017, nos ha brindado a todos una oportunidad extraordinaria para unirnos en la promoción de la contribución del turismo a la construcción de un futuro mejor para las personas y el planeta, y ayudar a hacer de este mundo un lugar mejor», dijo el secretario general de la OMT, Taleb Rifai, al inaugurar el acto. «Contamos con ustedes en este emocionante nuevo viaje que emprendemos hacia 2030. Estoy seguro de que juntos, como sector, como personas que compartimos un proyecto de futuro y un compromiso, llegaremos lejos», agregó.

«La sostenibilidad sigue siendo la base de nuestra actividad. Seguiremos liderando la conversación sobre la planificación y la gestión del crecimiento del turismo, definiendo la respuesta del sector en su conjunto al cambio climático, trabajando para concretar la forma en que el sector puede reducir el comercio ilícito de especies silvestres y estudiando cómo puede contribuir a una creación de empleo inclusiva», explicó Gloria Guevara, presidenta y directora general del Consejo Mundial de Turismo y Viajes (CMVT).

«Es sumamente importante que logremos hacer sostenible el turismo de forma que sea viable en lo económico, aceptado en lo cultural y practicado de manera universal», afirmó Michael Møller, director general de la Oficina de las Naciones Unidas en Ginebra (UNOG). «La Organización Mundial del Turismo se merece todo el crédito por haber encarado de frente todas estas cuestiones durante el pasado año», añadió.

«Personalmente, creo que el futuro del turismo pasa por favorecer las capacidades tecnológicas. Por ello, deberíamos aprovechar ese potencial para el turismo inteligente, en la convicción de que el camino que hemos de seguir en vuestro viaje hacia 2030 es el del turismo inteligente. Les hago un llamamiento a todos para que me guíen y me apoyen en esta empresa», dijo Talal Abu-Ghazaleh, presidente de la Organización Talal Abu-Ghazaleh de Jordania.

«En el futuro, debería haber fuerte cooperación internacional de todos los actores que intervienen en el sector turístico que se convirtiera en fuerza locomotriz de la promoción del turismo sostenible y la aplicación eficiente de las políticas turísticas», explicó Marie-Gabrielle Ineichen-Fleisch, secretaria de Estado de Asuntos Económicos de Suiza.

En su discurso, S.M. el rey Simeón II, embajador especial del Año Internacional, subrayó la importancia de las alianzas público-privadas para el turismo sostenible.

Los paneles de debate contaron con la participación de los ministros de Turismo de Costa Rica, Mauricio Ventura, de Jamaica, Edmund Bartlett, y de Kenya, Najib Balala, así como de representantes de asociados al Año Internacional tales como All Nippon Airways, Amadeus, la Agencia de Turismo de las Islas Baleares, ECPAT International, el Institute of Tourism and Leisure de la Universidad HTW Chur de Suiza, Minube, Myclimate, PRMEDIACO y la Autoridad de Desarrollo Turístico de Ras Al Jaima, en los Emiratos Árabes Unidos.

Como parte del legado del Año Internacional 2017, la OMT presentó los resultados del informe sobre el turismo y los ODS preparado en colaboración con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). El informe, en el que se examinan los vínculos entre el turismo y los ODS en las políticas nacionales, así como en las estrategias del sector privado, se pone de manifiesto la importancia para el sector de los objetivos 1 (el fin de la pobreza), 4 (una educación de calidad), 8 (trabajo decente y crecimiento económico), 11 (ciudades y comunidades sostenibles), 12 (consumo y producción responsables), 13 (lucha contra el cambio climático), 14 (vida submarina) y 17 (alianzas para alcanzar los Objetivos).

Aprovechando la ocasión, la OMT presentó su Programa de Turismo y Objetivos de Desarrollo Sostenible, que será el legado del Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo, 2017. El Programa tiene por objeto defender la contribución del turismo sostenible a los 17 ODS y alentar la plena integración del turismo y los ODS en las agendas nacionales y regionales, así como en la agenda mundial. Incluye la plataforma online «Turismo y ODS», un espacio de cocreación destinado a inspirar y empoderar al sector turístico para actuar, que ha sido desarrollado por la OMT con el apoyo de la Secretaría de Estado de Asuntos Económicos suiza y la Iniciativa de los Embajadores.

Entre los embajadores del Turismo y los ODS designados para la ocasión figuran la jequesa Mai Bint Mohammed Al Jalifa, presidenta de la Autoridad de Cultura y Antigüedades de Bahrein, Luis Guillermo Solís, presidente de Costa Rica, Huayong Ge, presidente de UnionPay China; Talal Abu Ghazaleh, presidente de la Organización Talal Abu-Ghazaleh, y Michael Frenzel, presidente de la Asociación Federal del Sector Turístico de Alemania.

  • 1
  • …
  • 761
  • 762
  • 763
  • 764
  • 765
  • …
  • 984

Descarga la Edición Julio 2025

Columnas Editoriales

  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025
  • ¿No hay cuarto malo?

    2 julio, 2025
  • Cancún 2035

    2 julio, 2025
  • Encarcelamiento, consecuencias en la familia 

    2 julio, 2025
  • Se sugiere una paciente diplomacia

    2 julio, 2025
  • Las nuevas realidades de la construcción

    2 julio, 2025
  • México en el mundo 

    2 julio, 2025
  • Nos gobiernan como si fueran nuestros dueños…

    2 julio, 2025
  • Enseñar respeto a los hijos en los tiempos modernos

    2 julio, 2025
  • La palabra GUERRA, en mayúsculas

    2 julio, 2025
  • Bitácora de viaje LVX

    2 julio, 2025
  • Sin producción y deudas, remesas son la esperanza

    2 julio, 2025
  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025
  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025

Infografía

  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo