domingo, julio 13 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Noticias

TEMPORADA DECEMBRINA CONFIRMA LA FUERZA, VITALIDAD Y FORTALEZA DEL CARIBE MEXICANO: SEDETUR

por Latitud21 Redacción 9 enero, 2018

 

  • OAG reporta el incremento de 9.72% en la oferta de asientos aéreos disponibles para el mes de diciembre.

 

Reportes de la Official Airline Guide (OAG), indican que solo en el mes de diciembre se registró una oferta de 874 mil 210 asientos aéreos disponibles a Cancún, lo que representa un incremento del 9.72% respecto al mismo mes de 2016.

En enero, la oferta de asientos aéreos a Cancún será de 909 mil 145, lo que representa un incremento de 7.53%, respecto al mismo mes de 2016. Lo anterior permitirá que más visitantes disfruten la gama de destinos turísticos del norte, centro y sur de Quintana Roo y generar derrama económica para pobladores.

Entre los nuevos vuelos a Cancún destacan operaciones desde Pittsburgh, Pensilvania, Raleigh, Nashville, Tennessee, San Luis Misuri, Chicago, Baltimore, Costa Rica, Chihuahua, Chicago, Nueva Jersey, Vancouver, Dusseldorf, París, entre otros.

El último reporte ¿Cómo vamos?, elaborado por la Secretaría de Turismo, destaca que, de enero a noviembre, el aeropuerto de Cancún recibió 21 millones 443 mil 263 pasajeros, lo que representa un incremento de 10.5% respecto al mismo periodo de 2016.  En tanto, datos oficiales de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), indican que el número de pasajeros nacionales en el aeropuerto de Chetumal creció 28%, de enero a octubre, al pasar de 173 mil a 221 mil pasajeros.

El acumulado de enero a noviembre, reporta una ocupación hotelera promedio de Cancún y Puerto Morelos de 81.9%, Riviera Maya 83% y Cozumel 67.2%.

Mensaje de Año Nuevo del Secretario General de la OMT, Zurab Pololikashvili

por Latitud21 Redacción 9 enero, 2018
 

Se trata de su primer mensaje, después de asumir el cargo de secretario general de la Organización Mundial del Turismo, con sede en Madrid, para el período comprendido entre 2018 y 2021. 

Aquí el mensaje:

Asumo mi puesto como Secretario General de la Organización Mundial del Turismo (OMT) para el periodo 2018-2021 con un sentimiento de orgullo y humildad.

Quisiera aprovechar esta oportunidad para compartir con ustedes mi firme compromiso de hacer de la OMT una organización aún más importante por el bien del sector, de nuestros Estados Miembros y de sus ciudadanos.

El turismo es un sector popular. Una de cada diez personas en el mundo trabaja directa o indirectamente para el turismo. Tenemos la responsabilidad de garantizar que el turismo beneficie a todas las comunidades, sin dejar a nadie de lado.

El crecimiento sostenido del turismo conlleva inmensas oportunidades de bienestar económico y de desarrollo. No obstante, también conlleva numerosos desafíos. Adaptar nuestro sector a los retos de la seguridad, de los constantes cambios en los mercados, de la digitalización y de los límites de nuestros recursos naturales debería ser prioritario en nuestra acción común.

Mientras avanzamos hacia un futuro guiado por los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) universales, asumo la responsabilidad de liderar a la OMT poniendo especial atención en la forja de alianzas con los sectores público y privado, el fomento del empleo y de las oportunidades para todos, el dominio de la tecnología y la innovación y la promoción de la sostenibilidad y de la lucha contra el cambio climático.

Confío en que, junto con nuestros Estados Miembros y nuestros socios de todo el mundo, podamos construir un sector turístico más competitivo y responsable que beneficie a todos.

Les deseo un muy feliz 2018.

Una TV que se arma como un “Lego”

por Latitud21 Redacción 9 enero, 2018

The Wall de Samsung es una pantalla basada en tecnología microLED, con pequeños módulos que permiten adaptarla de tamaño. Se espera que este año llegue a México.

 Aunque ya hemos visto que algunos fabricantes tecnológicos han apostado por crear dispositivos, sobre todo smartphones, con arquitectura modular, no teníamos precedente de algún intento en otros productos. Samsung ha innovado en este tema y presentó The Wall, un televisor modular que se puede adaptar en su tamaño para hacerlo más pequeño o grande según el gusto del usuario.

En el First Look, un evento previo a su conferencia principal en el marco del Consumer Electronics Show (CES) en Las Vegas, la compañía anunció la llegada de su primera televisión microLED el TV modular de 146 pulgadas con tecnología MicroLED, en el que elimina la necesidad de tener un mecanismo de iluminación en la parte trasera del panel, ya que cada LED tiene la capacidad de iluminarse.

The Wall comparte beneficios con OLED ya que cada módulo emite luz propia lo que permite crear negros más profundos y colores con mayor nitidez que normalmente no tendrían el mismo.

 

El representante de la compañía asegura que estas pantallas llegarán para este año al país. Y aunque no hay una fecha tentativa, Samsung ya se encuentra en charlas con algunos clientes para llevarlas a los aparadores este 2018.

“Estamos en pláticas ya con algunos clientes, no puedo confirmar una fecha precisa pero te puedo asegurar que en el 2018 veremos este productos sin duda alguna en nuestro país”, señala.

 

Kia Motors México con histórico crecimiento en 2017

por Latitud21 Redacción 8 enero, 2018

Kia Motors México tuvo un excelente 2017 al conseguir un crecimiento del 49.2 por ciento respecto al 2016, el mayor de toda la industria de nuestro país, gracias a las 86,713 unidades colocadas en los 12 meses.

Únicamente en diciembre, la armadora coreana logró vender 8,080 unidades, lo que significó un crecimiento del 34 por ciento en comparación con el mismo lapso del año anterior (6,030).

Estas cifras reflejan la confianza del consumidor mexicano a una de las gamas más completas del mercado mexicano, que además de su comprobada calidad y diseño, ofrece 7 años de garantía, lo que respalda el brillante desempeño de los modelos Kia.

A pesar de que la industria en su conjunto tuvo un decrecimiento del 17.6% en diciembre y 4.6 por ciento en el año, Kia Motors México tuvo un crecimiento sorprendente, gracias, en parte, a los programas de financiamiento accesibles que ha desarrollado KIA Finance a lo largo de año.

El modelo que más ventas obtuvo en el lapso fue el Kia Rio, orgullosamente producido en la planta de Pesquería, Nuevo León, lo que demuestra que la mano de obra mexicana es ampliamente validada por sus compatriotas gracias a su calidad.

Kia Rio colocó 3,016 unidades (1,558 sedan y 1,458 hatchback), seguido de Sportage, con 1,698 y de Forte, también hecho en México, con 1,573 (1,345 sedan y 228 hatchback). Completan los cinco modelos más vendidos de Kia en diciembre: Sorento (802) y Soul (718).

La distribuidora que más modelos vendió en diciembre fue Kia Satélite, con 217 unidades; Seguido de Kia Linda Vista con 216 y de Kia López Mateos con 192 vehículos.

«Estamos muy satisfechos con el crecimiento que obtuvimos en diciembre y en todo el 2017», dijo Horacio Chávez, managing director de Kia Motors México. «Pero es una gran responsabilidad para mantener nuestra calidad en el punto más alto, porque la confianza de nuestros clientes es el reflejo de que están contentos con un buen producto, con un diseño agradable y de vanguardia, así como con un desempeño que nos permite otorgar 7 años de garantía. Lo anterior, sólo nos obliga a seguir brindando los mejores modelos en 2018».

Kia Motors México consiguió el 5.7 por ciento del mercado nacional, en apenas dos años y medio en el país, lo que le coloca en el séptimo lugar general, a sólo 0.1 por ciento del sexto peldaño.

Abren en Francia investigación contra Apple por «obsolescencia programada»

por Latitud21 Redacción 8 enero, 2018

La justicia francesa ha abierto una investigación preliminar contra Apple por la supuesta «obsolescencia programada» de ciertos modelos de iPhone del gigante estadounidense, acusado de ralentizar voluntariamente algunos de sus teléfonos, informó el lunes una fuente judicial a la AFP.

Abierta el 5 de enero, la investigación, que también concierne hechos de «engaño», llega tras la denuncia de la asociación francesa Halte à l’obsolescence programmée (HOP, ‘Alto a la obsolescencia programada’), presentada el 27 de diciembre, en la que se acusa a Apple de disminuir expresamente el rendimiento y la duración de sus smartphones mediante su sistema de actualización.

En su denuncia, HOP estima que Apple, a través del sistema de actualización de sus iPhone, reduce adrede su rendimiento y su duración, con el fin de acelerar su reemplazo.

«Apple estableció una estrategia global de obsolescencia programada con el objetivo de aumentar sus ventas», afirmó la asociación.

HOP considera que Apple puede ser demandada por los teléfonos que vendió en Francia desde la promulgación de la ley de transición energética, el 17 de agosto de 2015, que introdujo el delito de obsolescencia programada en el Derecho francés.

Consultado por la AFP, Apple Francia no hizo ningún comentario por el momento.

El grupo estadounidense, que cada año saca a la venta un nuevo modelo de iPhone, reveló el 21 de diciembre que ralentizaba voluntariamente el rendimiento de los teléfonos para «prolongar su duración».

La decisión se tomó, según la compañía, debido al uso de baterías de ion de litio, a las que cada vez les cuesta más responder a las numerosas demandas del usuario del dispositivo a medida que va siendo utilizado.

Apple confirmó así, por primera vez, los rumores sobre la probable ralentización voluntaria de los iPhone, que aparecen desde hace años en la prensa especializada.

En Estados Unidos, se lanzó a mediados de diciembre una acción colectiva contra la marca por las mismas razones.

En Francia, el fabricante de impresoras Epson es objeto de una investigación judicial por «obsolescencia programada», abierta también tras una denuncia de la asociación HOP. (con información de Telemetro)

EL 2018 YA ESTA AQUí ¿YA SABES CÓMO FUNCIONA EL CFDI 3.3?

por Latitud21 Redacción 8 enero, 2018

Luego de que el Sistema de Administración Tributaria (SAT) pospusiera por un mes la implementación del Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI 3.3), el organismo dependiente de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ya está haciendo válida su utilización.

Sin embargo, todavía hay empresas que no han migrado a la nueva versión, a pesar de que a mediados del año pasado aproximadamente más de 700 mil contribuyentes ya utilizaban la versión CFDI 3.3, dentro de un universo que agrupa a más de 6 millones de contribuyentes.

Recordemos que para esta versión los cambios son complejos, debido a que tienen como objetivo mejorar la calidad de la información recibida por el SAT.

La CFDI 3.3 se volvió obligatoria desde el 1 de enero de 2018, esto tras una prórroga otorgada por la autoridad fiscal el pasado 22 de noviembre.

La versión 3.3 sugiere los siguientes detalles:

  • Emisión de comprobantes a receptores inexistente
  • Poca eficiencia en el proceso de facturación
  • Complejidad en el cálculo de impuestos
  • Estandarización en la información inexistente

Además cuenta con 22 nuevos formatos de estructura, 17 catálogos y 46 reglas de validación.

Entre los 22 campos, destacan: el uso de CFDI, régimen fiscal del emisor, número de registro tributario del receptor, uso de CFDI para el receptor, entre otros.

17 catálogos. Algunos de los más complejos son: código postal; clave en unidades de medida, y sobretodo clave- producto- servicio. Ahora se tendrá que elegir la clave del producto o servicio de entre más 50 mil códigos.

46 reglas de validación. Se añadieron 46 reglas, como: RFC del receptor registrado; zona horaria basada en el C.P. del emisor; régimen fiscal del emisor, entre otras.

Israel Coto, director de la oficina Microsip en Ciudad de México, recomendó a través de un comunicado que los empresarios se mantengan atentos y no dejen pasar más tiempo si es que aún no cuentan con este tipo de facturación electrónica.

“Para todos aquellos empresarios que aún no facturan en esta nueva versión les recomiendo que se acerquen lo antes posible con su contador o sus asesores de sistemas, y mantenerse informados en todo momento, ya que no podrán continuar facturando en versiones anteriores, además de que podrán ser acreedores de multas en caso de que no acaten estas nuevas disposiciones del SAT”, indicó Coto. (Con información de Merca2.0)

  • 1
  • …
  • 762
  • 763
  • 764
  • 765
  • 766
  • …
  • 984

Descarga la Edición Julio 2025

Columnas Editoriales

  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025
  • ¿No hay cuarto malo?

    2 julio, 2025
  • Cancún 2035

    2 julio, 2025
  • Encarcelamiento, consecuencias en la familia 

    2 julio, 2025
  • Se sugiere una paciente diplomacia

    2 julio, 2025
  • Las nuevas realidades de la construcción

    2 julio, 2025
  • México en el mundo 

    2 julio, 2025
  • Nos gobiernan como si fueran nuestros dueños…

    2 julio, 2025
  • Enseñar respeto a los hijos en los tiempos modernos

    2 julio, 2025
  • La palabra GUERRA, en mayúsculas

    2 julio, 2025
  • Bitácora de viaje LVX

    2 julio, 2025
  • Sin producción y deudas, remesas son la esperanza

    2 julio, 2025
  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025
  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025

Infografía

  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo