martes, julio 1 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Noticias

Estoy dispuesto

por Latitud21 Redacción 1 julio, 2016

Empresas del sector turístico podrán medir su huella de carbono y compensar sus emisiones, apoyando la conservación de la selva

No obstante ser una industria noble, generadora de divisas, empleo y  bienestar para un volumen muy alto de la población mundial, el turismo  genera actualmente alrededor del cinco por ciento del total de emisiones de Gases Efecto Invernadero (GEI).

Ante los crecientes estudios e indicadores sobre los efectos del cambio climático, las empresas en conjunto y en particular las vinculadas con este sector deben ser corresponsables en la disminución de las emisiones mediante la mejora en sus procesos y el apoyo a proyectos de reforestación y conservación de selvas que capturan CO2.

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, la empresa quintanarroense Sustentur, que dirige Vicente Ferreyra,  y la cooperativa AMBIO, con sede en Chiapas, dieron a conocer la firma del convenio que acredita a la primera para la venta de bonos de carbono a través del programa Scolel’te que promueve AMBIO, y se convierte hasta ahora en la única del sureste en comercializar bonos de carbono.

La cooperativa AMBIO se creó hace casi 20 años y es una organización sin fines de lucro con sede en San Cristóbal de las Casas, Chiapas. Está a cargo del Programa Scolel’te, pionero para la venta de bonos de carbono en el mercado voluntario que contribuye a la conservación de 10 áreas naturales protegidas en ese estado. El Programa Scolel’te también es la base para el establecimiento del estándar Plan Vivo, un mecanismo de movilización de recursos financieros para hacer frente el cambio climático, que fue ya  replicado en más de 30 países.

Durante la reunión que se realizó en el hotel Paradisus Playa del Carmen,  Marco Lara, gerente de Ventas del proyecto Scolel’te, destacó, entre los beneficios para el medio ambiente, que las comunidades locales comprendieron desde hace muchos años que la mejor manera de luchar contra el cambio climático era conservando sus recursos naturales.

Indicó que por ello la cooperativa AMBIO apoya desde hace casi dos décadas a propietarios de terrenos forestales en Chiapas, en la búsqueda de opciones para no deforestar sus tierras. Así fue como se creó el programa Scolel’te, que significa ‘el árbol que crece’ en idioma tzeltal.

Subrayó que el proyecto Scolel’te fue pionero en el ámbito mundial en la venta de bonos de carbono, además de ser el único proyecto en México certificado para comercializarlos a nivel internacional.

“Cada vez que una persona o empresa compensa a través de este esquema contribuye a proteger una extensión de nueve mil hectáreas (equivalente a 12 mil 540 campos de futbol) y evitar la emisión de CO2 por deforestación”, precisó.

Carlos Segura Ponce de León, gerente de Desarrollo Sustentable de Paradisus Playa del Carmen, compartió el programa que el hotel tiene para llevar a cabo Reuniones Neutrales en Carbono.

Apuntó que como política se ofrece a los grupos y convenciones la posibilidad de medir sus emisiones de carbono y hacer una aportación al programa Scolel’te para compensar el impacto que generan las personas que asisten a eventos, desde su traslado, estancia y actividades en el destino, lo que le permite tomar acciones en lo local para resolver un problema global.

Desde su apertura en 2011 se implementó la medición y reducción de la Huella de Carbono de la compañía. Como resultado del proyecto el resort recibió en 2013 el certificado GEI 1 por el Programa Nacional de Contabilización y Reporte de Inventarios de GEI de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

Daniel Lozano, director general del centro de hospedaje, refrendó el compromiso del hotel para innovar en proyectos que buscan el desarrollo sustentable, e hizo un llamado a otras empresas del sector turístico para comprometerse con la disminución de sus emisiones de carbono, y mostrar su liderazgo en este tema. (Norma Anaya)

 

 

La familia del Grupo Editorial Latitud21 presidida por el Lic. Eduardo Albor, lamenta el sensible fallecimiento de don Nassim Joaquín, un gran impulsor y Protagonista del desarrollo del Caribe Mexicano.

por Latitud21 Redacción 17 junio, 2016



QUIÉN ES NASSIM JOAQUÍN

Nassim Joaquín es el polifacético empresario cuya visión sentó los precedentes para la creación del primer centro turístico del Caribe mexicano, Cozumel, donde ha intervenido en prácticamente todas las áreas económicas: comercio, agricultura, distribución de combustible, pero sobre todo fue pionero en la promoción turística de Quintana Roo.

Se lee en la historia que «durante el postclásico Cozumel fue el principal punto de escala en la larga ruta comercial que iba desde Campeche a Guatemala y a Honduras. Por tanto ahí se concentraban y comerciaban grandes volúmenes de mercancías de todo tipo y los mercaderes de la isla se convirtieron en una clase política y económica muy influyente». Cuestión que con el correr de los años no ha cambiado significativamente, si acaso concentrado en un solo nombre: Nassim Joaquín Ibarra. A él han recurrido presidentes de México, políticos, empresarios de todas procedencias. Su influencia la atribuye humildemente a la popularidad que cobró siendo su hijo el segundo  gobernador constitucional del estado de Quintana Roo, Pedro Joaquín Coldwell (1981-1987), hoy secretario de Energía de México. Pero no. Venía de tiempo atrás, y si no ¿de dónde viene su sobrenombre?: Tatich, «consejero del pueblo».

Él ha intervenido en prácticamente todas las actividades económicas de la isla: comercio, agricultura y en la distribución de combustible. Pero sobre todas éstas sobresale el turismo, al ser el responsable directo de la creación del primer centro turístico del Caribe mexicano, en los años 60, que le llevó a participar en los ramos de la hotelería y la aeronáutica.

QUINTANA ROO, 40 AÑOS ATRÁS

“… En el año de 1974 establezco ya solo el centro comercial Joaquín. Acababa de cumplir los 30; el terreno fue un obsequio de mi suegra a mi esposa, doña Miguelina, hija de madre cozumeleña y papá irlandés, Óscar Coldwell, un empresario de mucho calibre. Nadie como él tenía entonces la situación económica en la isla: barcos, cocales y empresas de otra índole.

“… Todos (mis hermanos) hemos tenido capacidad comercial, pero yo he tenido una cualidad especial. Cuando Cozumel vivía de la industria chiclera, siendo en éste donde se concentraba, procesaba, empacaba y embarcaba toda la producción de Quintana Roo (para la United Fruit Company) se acostumbraba que la Junta Federal de Mejoras Materiales percibiera los impuestos de la exportación chiclera y se la llevara al centro del país. Se creó una administración con intervención de la Aduana y los comerciantes, que propusimos al entonces secretario de Patrimonio que este presupuesto se aplicara al plan urbano para edificar y pavimentar las primeras calles, lo que aceptó». En otras palabras, la negociación de Joaquín Ibarra marcaría esa cualidad especial de la que habla y sostiene hasta hoy día con el mismo o mayor peso.

A diferencia de Cancún, creado a partir de un proyecto integral de destino vacacional, en Cozumel la actividad turística se dio de manera casual y gradual, ofertando el día de hoy cinco mil 200 cuartos, constituyéndose como uno de los principales centros de buceo submarino a nivel mundial y liderando el arribo de cruceros con respecto de toda Latinoamérica. Don Nassim hace el recuento:

«Pusimos el primer hotel turístico, Playa Azul, de 20 cuartos, el primero que concesionó el gobierno del territorio en 1965. Entonces la isla, turísticamente hablando, no era nada conocida. Por la época vino un periodista, el señor Humphrey, del Holiday Magazine, a quien atendí a lo largo de un mes. Él publicó un artículo muy interesante de Cozumel, el cual despertó mucho interés y empezaron a llegar reservaciones, solicitudes. Sin lugar a duda era una revista muy leída.

“Para entonces -y desde 1948- yo era accionista de la compañía aérea Tamsa con otros empresarios de Mérida y Ciudad de México, la cual conectaba a Cozumel con todo el territorio. Pero del hotel compartíamos el arrendamiento en sociedad con el señor Manuel Barbachano, en cuya agencia de viajes en la capital yucateca empezamos a promocionarlo y el hotelito agarró movimiento. No había muchos instrumentos turísticos para darnos abasto con el pasaje que nos enviaban los señores Barbachano, fue el momento en que muchos cozumeleños adaptaron cuartos muy bien y empezaron a generarse hotelitos familiares, pero sobre todo fonditas. El turismo que llegaba en aquella época era fuerte en dinero; iba de saco y corbata a restaurantes, tenía capacidad económica de compra.

«Recuerdo que por la época había otro empresario, Chamberlain, quien adaptó en su casa cinco o seis cuartos; ambos partimos a México para promocionar Cozumel con las agencias de viajes. Ya para 1967 Mexicana de Aviación empieza con vuelos definitivos a Cozumel con un avión al que le decíamos «el lechero». Este suceso de comunicación atrajo a importantes cadenas hoteleras, como Presidente y otras más que poco a poco se fueron instalando, lo que definió nuestro destino. Así es que a Mexicana le debemos mucho; fue la que más contribuyó a nuestro desarrollo turístico. Hoy contamos con vuelos de American, US Air, Continental y muchos vuelos charters”.

Don Nassim Joaquín Ibarra cede sus acciones de Tamsa sin costo alguno a Mexicana en los años 60, «con tal de que entrara a Cozumel, y me hice su representante». Una década después interviene en la creación de Aerocozumel con la participación de Fernando Barbachano hijo. «La idea era hacer un puente de comunicación entre Cozumel y Playa del Carmen, así que hicimos una pista; Playa entonces tenía 300 habitantes, pero era un punto que yo veía con mucha perspectiva porque estaba al centro del triángulo: Cancún-Cozumel-Chetumal. Con esta aerolínea llegamos a manejar hasta 890 pasajeros en un día, al principio con un avión Islander para nueve pasajeros, y después con aviones más grandes tipo Trilander, de 18 pasajeros. Liquidé a Barbachano y le compré a Vázquez Raña un avión, DC 3, de 28 pasajeros, de Aerocaribe, y con ésta empecé a crecer: Cancún-Cozumel-Mérida-Tuxtla Gutiérrez. Cuando vendí (Aerocaribe) tenía ya 13 unidades aéreas, era 1988.

Anterior a la empresa aérea Tamsa, data en la bitácora de la región la línea chiapaneca Sarabia (1942), la cual brindó el primer servicio aéreo del Sureste a través del Circuito Ruta del Caribe: Chetumal-Carrillo Puerto-Cozumel-Isla Mujeres.

QUINTANA ROO, A 40 AÑOS

«En Cozumel ha sido muy bueno la llegada de cruceros porque es una de las actividades en la que se sostiene su economía. Tenemos tres muelles que estadísticamente reciben a tres mil personas diarias, más las tripulaciones, con evidente capacidad económica. Vea el malecón: hay 17 joyerías de primer orden, es clara muestra de los beneficios que traen al comercio local. Atracan dos mil 196 cruceros, que al menos en 2002 trajeron a tres millones 296 mil pasajeros (agosto 2014: 589 cruceros, con 1.7 millones de pasajeros). Pero es cierto que no trae los mismos beneficios a la hotelería directamente, por lo que a mí sí me interesa que Cozumel tenga promoción turística constantemente, pues participamos dentro de la industria ya que tenemos un hotel, por ejemplo, que tiene que estar publicitándose, como el resto de los establecimientos hospitalarios -cerca de 60- y el campo de golf que pertenece a una franquicia.

El tema de la promoción, lo de hoy: «Vea usted. Hay países como España y otros que sus gobiernos aportan grandes cantidades para la promoción de sus centros turísticos, cosa que en México ha estado muy limitada. El gobierno debería enfocarse más al respecto ya que es una industria que genera ingresos y empleos. En este periodo (2004)  ha habido dos cambios en la Secretaría de Turismo, cuando ello ocurre entra una política diferente a la otra y pues así no se dan las mejoras. Concluyo que los empresarios de Cancún han hecho un buen papel para posicionar al destino, que ya es conocido en todo el mundo. Pero insisto, necesitamos del respaldo del gobierno. En ese sentido tuvimos anteriormente mucha ayuda de parte de Fonatur, dependencia de la que no sé cuál sea su intervención en el presente”.

QUINTANA ROO, 40 AÑOS A FUTURO

Lejos quedó la bonanza agrícola y frutícola de Cozumel no obstante la bondad de su tierra. ¿Habría la posibilidad de diversificar la economía de Quintana Roo hacia este campo y no sólo dejarla descansar en el turismo? Dice don Nassim: «Yo diría que sí; si los gobiernos pensaran en programas de campo, ganadería y pesca como se debe hacer, sacaríamos más de lo que estamos haciendo ahora. Cozumel tuvo importante producción no solo chiclera, sino de plátano y piña, y de las más sabrosas del mundo por cierto. Pero ya nadie siembra, no existen los estímulos, ni las condiciones. La gente nativa y los que han llegado han optado por esta actividad (turística), y es lógico, la situación económica no es mala».

**Extractos de la entrevista concedida por don Nassim Joaquín a Latitud 21 Año 2 Número 15 Junio 2004.

 

ESTABLECEN SECTUR Y BEST DAY ALIANZA ESTRÁTEGICA PARA IMPULSAR “VIAJEMOS TODOS POR MÉXICO”

por Latitud21 Redacción 17 junio, 2016
  • La alianza tiene por objeto  apoyar el movimiento “Viajemos Todos por México”, a través de la plataforma tecnológica de la agencia de viajes en línea
  • Los clientes de Best Day podrán ingresar al programa “Paguitos”, que permitirá realizar abonos por adelantado de paquetes vacacionales
  • Además, ofrecerán a todos los adultos mayores inscritos en los programas del Inapam, un descuento directo de $500 pesos en la compra de paquetes turísticos

–La Secretaría del Turismo (Sectur) del Gobierno de la República estableció una alianza estratégica con Best Day Travel Group, a fin de posicionar el movimiento nacional “Viajemos todos por México”, para que, a través de esta plataforma, más mexicanos tengan la oportunidad de disfrutar las maravillas que ofrecen los diversos destinos turísticos del país.

“Para Best Day Travel Group es un honor reafirmar la alianza con la Secretaría de Turismo, y colaborar de la mano con el Lic. De La Madrid Cordero. Nuestro compromiso es ofrecer el respaldo de experiencia y tecnología, integrando los servicios de nuestras plataformas de negocio, potenciando todo lo que como grupo turístico podamos brindar al movimiento Viajemos Todos por México”, mencionó el Lic. MBA Christian Kremers, CEO de Best Day Travel Group. 

Explicó que los clientes de Best Day podrán ingresar al programa “Paguitos”, que permitirá a los viajeros  realizar abonos, por adelantado, de paquetes vacacionales para los  destinos turísticos del país.

La estrategia de Best Day contempla  la instalación de  módulos  de información y venta de paquetes, tematizados con la imagen de “Viajemos Todos por México” en oficinas públicas y del sector privado. Además, tendrán presencia en las 200 islas de plazas comerciales con las que cuenta la agencia de viajes en línea del país.

El movimiento nacional “Viajemos todos por México” es incluyente y con responsabilidad social, por esta razón la Sectur y Best Day ofrecerán a todos los adultos mayores inscritos en los programas del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (Inapam), un descuento directo de $500 pesos en la compra de paquetes turísticos.

Adicionalmente, como parte de esta alianza Best Day Travel Group  destinará $50 mil dólares, para  promocionar el movimiento en medios propios y de socios comerciales.

“Para apoyar el movimiento “Viajemos Todos por México”, Best Day diseñó,  una landing page donde los consumidores tendrán acceso a los paquetes de viajes y ofertas de los destinos turísticos que conforman el  movimiento nacional “Viajemos todos por México”, indicó el Alejandro Suárez, Director General de BD TRAVELSolution.

Súper empresas Ranking 2016: Grupo Dolphin Discovery ocupa el lugar 17 dentro de la categoría entre 500 y 3000 colaboradores

por Latitud21 Redacción 13 junio, 2016

·         Ingresa en la lista entre las primeras 30 empresas desde hace 4 años. 

Ciudad de México, a 13 de junio de 2016 – Súper Empresas, estudio de la revista Expansión desde hace 10 años, publicó la edición especial de su ranking 2016, con el objetivo de distinguir en esta edición a las 178 más comprometidas con el desarrollo y bienestar de sus colaboradores en México.

En la edición 2016, Grupo Dolphin Discovery ocupa la posición 17 en la categoría de entre 500 y 3000  colaboradores de 75 empresas; y por 4º año consecutivo ocupa un lugar dentro de las primeras 30 empresas. La dificultad y mérito de estar en el listado, reside en que son los mismos colaboradores los que califican a la empresa y son quienes evalúan que se afinaron diversos factores de cultura y clima organizacional colaborando para la satisfacción diaria de cada uno de ellos.

Súper Empresas Expansión busca analizar y presentar la realidad de las empresas mexicanas en cuanto a  la cultura y el clima organizacional a través de diferentes variables evaluadas para determinar el ranking, como son: cultura organizacional con áreas como liderazgo, resonancia, satisfacción laboral, comunicación y responsabilidad social corporativa; en cuanto al clima, se incluyen: motivación, imparcialidad, compensaciones, entre otras.

“Ser la empresa más grande de nados interactivos con delfines además de exigirnos altos estándares de calidad en los servicios turísticos por ser un referente, nos compromete a seguir trabajando a la par para continuar mejorando la calidad de vida de nuestros colaboradores con programas de capacitación, incentivos, actividades de integración, llevamos a cabo otras acciones como estrategias donde el equipo  es la base de la organización. Trabajar mano a mano cada vez tiene más sentido ya que  así nuestros colaboradores pueden sentir, oler y vivir nuestra cultura” comentó Guadalupe Jiménez, Subdirectora de Valor Humano de Grupo Dolphin Discovery.

El listado Súper Empresas 2016 incluye 178 compañías divididas en tres, de acuerdo al número de colaboradores: aquellas con más de 3 mil empleados; con entre 500 y 3 mil; y menos de 500 colaboradores.
La edición 2016 de Súper Empresas Expansión destaca las estrategias de las empresas en prácticas que, en algunos casos, ya se han convertido en políticas institucionalizadas en materia de liderazgo, cohesión y compensaciones.

BD TRAVELSOLUTION y Milenio Diario Firman importante alianza para comercializar servicios turísticos, directamente desde la página de este destacado Grupo Editorial

por Latitud21 Redacción 13 junio, 2016
  • BD TRAVELSOLUTION suma a Milenio Diario a su importante cartera de  asociados

Cancún, Quintana Roo, a 09 de junio de 2016.- BD TRAVELSOLUTION, división de negocio de Best Day Travel Group, líder en América Latina, dedicada a brindar soluciones en reservas de viaje a sus asociados, por medio de su motor de reservaciones, anunció una importante alianza estratégica con Milenio Diario, uno de los principales medios informativos del país. A través de este acuerdo de colaboración, se comercializarán servicios turísticos nacionales e internacionales, directamente desde la página web del rotativo.

Como lo demuestran muchos estudios, cada año aumenta el porcentaje de internautas que adquieren viajes vía internet. En México, esta tendencia se incrementa año con año, razón por la que Milenio Diario decidió incursionar en este mercado, con el objeto de enriquecer su portal y  brindar un novedoso servicio a sus clientes, a través de su página web.

“Al incorporar el motor de reservas de servicios turísticos de BD TRAVELSOLUTION en nuestro sitio, complementamos nuestra estrategia de posicionamiento y crecimiento online, además de ofrecer una experiencia más completa a nuestros lectores, por medio de esta nueva plataforma”, comentó Ángel Cong Abraham, Director General Adjunto de Milenio Diario. 

El experimentado equipo creativo de BD TRAVELSOLUTION diseñó una plataforma digital dinámica y amigable, en la que Milenio Diario podrá ofrecer a sus usuarios un servicio que les permita, de manera fácil y efectiva, la reservación de sus viajes. Entre las herramientas que se utilizarán para concretar los objetivos de esta alianza, se encuentran el diseñó de una página especial para paquetes vacacionales y, además, BD TRAVELSOLUTION, a través de sus proveedores, dará acceso a Milenio Diario a un robusto inventario de opciones para empaquetamiento dinámico de avión, hotel y otros servicios de viajes, incluyendo las aerolíneas tradicionales y de bajo costo, así como la posibilidad de financiar sus compras a meses sin intereses, con todos los bancos del país.

Milenio Diario eligió a  BD TRAVELSOLUTION para brindar el servicio de motor de reservaciones a sus clientes, gracias a la experiencia que caracteriza a esta plataforma: innovación tecnológica, rentabilidad financiera, penetración en el mercado y una extensa red de aliados, entre otros beneficios. Además, BD TRAVELSOLUTION incluirá el servicio de atención telefónica, a través de su moderno call center.

“Es un gusto y un orgullo para nosotros trabajar con uno de los principales medios noticiosos del país. Con la firma de esta alianza estratégica, por un lado agregamos, a nuestra amplia lista se asociados, un canal de comunicación, referente a nivel mundial y, por el otro, los usuarios de Milenio Diario tendrán acceso a uno de los inventarios de cuartos de hotel, vuelos, paquetes turísticos y tours, más completos de América Latina ”, afirmó Alejandro Suárez, Director General de BD TRAVELSOLUTION.

Esta alianza es resultado de las sólidas estrategias de BD TRAVELSOLUTION enfocadas a mantenerse como líder en el sector.

GENERACIÓN Y TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO, ESENCIALES PARA ELEVAR COMPETITIVIDAD TURÍSTICA

por Latitud21 Redacción 13 junio, 2016

 

·        El Congreso de Investigación Turística Aplicada, permitirá valorar las políticas públicas instrumentadas en la materia, Salvador Sánchez.

 

·        El congreso “México como destino para los mexicanos”, contó con 67 ponencias de 30 universidades del país, así como conferencias plenarias, paneles, talleres, entre otras actividades.

 

·        Es indispensable generar conocimiento y aportarlo para aprovechar los recursos del país y consolidar al turismo como mecanismo de cohesión social: David Fernández Dávalos, rector de la Universidad Iberoamericana.

 

 

La generación y transferencia de conocimiento son esenciales para elevar la productividad y competitividad del sector turístico, destacó el titular de Calidad y Regulación de la Secretaría de Turismo (Sectur), Salvador Sánchez Estrada.

En representación del titular de la Sectur, Enrique de la Madrid Cordero, el subsecretario de Calidad y Regulación dijo que el congreso permitirá reflexionar e intercambiar experiencias sobre políticas públicas aplicadas al turismo.

Al inaugurar el Congreso de Investigación Turística Aplicada en la Universidad Iberoamericana, Sánchez Estrada reconoció el puente que el Instituto de la Competitividad Turística (ICTur) de la Sectur ha construido con la academia “para generar proyectos de investigación que permiten orientar la toma de decisiones y la construcción de un sector turístico innovador, más productivo y más competitivo”.

El Congreso de Investigación Turística Aplicada, agregó, se ha realizado desde el 2001 y se ha consolidado como el foro más importante para que la comunidad académica nacional e internacional conozca las investigaciones relacionadas con el turismo.

El Subsecretario de la Sectur recordó que el turismo de clase mundial necesita de un sector innovador capaz de diversificarse, a la par de elevar la calidad de sus servicios, sin olvidar la preservación de los recursos culturales y naturales ni la generación de beneficios económicos y sociales para las comunidades receptoras.

En este sentido, el Rector de la Universidad Iberoamericana, David Fernández Dávalos, puntualizó que el principal interés de su institución es “profundizar en el fenómeno para generar conocimiento y aportarlo al sector público y privado, de manera que podamos aprovechar los recursos para fortalecer la cohesión social, para contribuir mejor la riqueza y hacer crecer el empleo bien remunerado”.

Agregó que los resultados obtenidos por el turismo en México, como el 9° lugar recién alcanzado en ranking de la Organización Mundial de Turismo (OMT), y su ascenso a la posición 17 por concepto de ingreso de divisas, confirma el potencial del país como destino turístico y su importancia en la generación de riqueza y empleo para los mexicanos.

El Congreso de Investigación Turística Aplicada llevó por nombre para este año: «México como destino para los mexicanos”. Contó con 67 ponencias procedentes de 30 universidades de 18 estados del país, así como de Colombia, Cuba y España.

Además, se realizaron tres ponencias magistrales; una conferencia plenaria; tres paneles, tres  talleres; la entrega del reconocimiento de Investigación Turística 2016 y la presentación del libro “Turismo, sociedad y territorio, una lectura crítica”.

Al evento asistieron el director General del ICTur, Ernesto Bartolucci; el director del Departamento de Estudios Empresariales de la Universidad Iberoamericana, Jorge Esmeke Zuaiman; y el coordinador de la licenciatura de Administración de la Hospitalidad de dicha casa de estudios, Tonatihu Mendoza; así como investigadores y personal turístico del sector público y privado.

  • 1
  • …
  • 898
  • 899
  • 900
  • 901
  • 902
  • …
  • 981

Descarga la Edición Junio 2025

Columnas Editoriales

  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025
  • Bitácora de viaje LVIX

    1 junio, 2025
  • Historia de la seguridad privada

    1 junio, 2025
  • Confía en el universo y observa qué sucede

    1 junio, 2025
  • El estilo del embajador Ron Johnson

    1 junio, 2025
  • La hipocresía colectiva

    1 junio, 2025
  • Urgente, proteger a los niños

    1 junio, 2025
  • Medio millón de empleos menos 

    1 junio, 2025
  • Costa de Puerto Juárez-Punta Sam: Anomalías y oportunidades

    1 junio, 2025
  • Siguen las inversiones en Q. Roo

    1 junio, 2025
  • Paros y sargazo, doble amenaza

    1 junio, 2025
  • Silencio judicial, riesgo empresarial

    1 junio, 2025
  • Del plato a la boca

    1 junio, 2025
  • La mejor ciudad del mundo

    1 junio, 2025
  • Simulación para someter al Poder Judicial en México

    26 mayo, 2025
  • Anomalías y áreas de oportunidad en la Costa de Puerto Juárez-Punta Sam, Caribe Mexicano

    19 mayo, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Junio 10 al 12 • ExpHotel Cancún 2025

    1 junio, 2025
  • Junio 13 al 14 • Copa Cancún de Pesca

    1 junio, 2025
  • Junio 14 al 18 • IPW en Chicago

    1 junio, 2025
  • Junio 19 • Summit Turismo Digital

    1 junio, 2025
  • Junio 27 al 29 • Nacional Infantil de Ciclismo

    1 junio, 2025

El Molcajete

  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025
  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025

Infografía

  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo