martes, julio 8 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Noticias

IBERIA E INTERJET UNIRÁN 80 CIUDADES EUROPEAS CON 24 DESTINOS EN MÉXICO

por Latitud21 Redacción 11 junio, 2014

 

• El acuerdo alcanzado permite conectar los dos vuelos diarios de Iberia entre Europa y la Ciudad de México con las principales ciudades de negocios y de turismo que cubre Interjet  Madrid

Los presidentes ejecutivos de la aerolínea española Iberia y la mexicana Interjet, Luis Gallego y Miguel Alemán Magnani, respectivamente, firmaron el día de hoy en Madrid un amplio acuerdo de código compartido.  Con este acuerdo, el primero de este tipo que firma Interjet, Iberia podrá conectar sus 80 destinos en España, Europa, África y Medio Oriente, con hasta 24 diferentes destinos de México que podrían llegar a 36.

Iberia ofrece dos vuelos diarios directos entre Madrid y México.  “Estamos encantados de tener a Interjet como socio en México, una compañía que combina eficiencia y buen servicio a los clientes. Gracias a este acuerdo, pondremos a disposición de nuestros clientes en España, Europa y México conexiones cómodas y competitivas entre ambos lados del Atlántico”, afirmó Luis Gallego.

Por su parte, Miguel Alemán Magnani comentó: “Gracias a las gestiones realizadas en el marco de la Feria Internacional de Turismo (FITUR), por la Secretaria de Turismo, Lic. Claudia Ruiz Massieu, se logra esta alianza que trasciende no solo más allá de las dos empresas sino de los dos países” y agregó: “este acuerdo es de gran trascendencia no sólo para Interjet, sino para todos los mexicanos porque se contribuye al fortalecimiento de la conectividad aérea, los negocios y el turismo entre ambas naciones. Interjet e Iberia están demostrando el compromiso que tienen principalmente con sus usuarios”.

Las rutas se incorporarán paulatinamente y, en una primera fase, destacan destinos de negocios como Guadalajara, Bajío y Monterrey, y otros de sol y playa como Cancún y Huatulco. En estas cinco ciudades habrá más de un vuelo diario de conexión.

Con este acuerdo, que entrará en operación una vez conseguidos los permisos correspondientes de la autoridad mexicana, se pone de manifiesto el compromiso que ambas aerolíneas tienen con sus respectivos países para incrementar el flujo turístico y comercial.  Los clientes de Iberia podrán reservar sus vuelos desde o hacia las ciudades que cubre Interjet en México.

La venta se realizará por parte de Iberia en todos sus canales de distribución (página web, oficinas de ventas y agencias de viaje).  Tanto Interjet como Iberia operan desde la Terminal 1 del aeropuerto internacional Benito Juárez en México D.F., lo que facilitará el trasbordo de sus pasajeros. Además, ambas líneas aéreas trabajan para reducir los tiempos mínimos de conexión entre sus vuelos.

Gracias a la tecnología de punta con la que cuenta Interjet en su sistema de reservaciones, ha permitido el cumplir con los requerimientos necesarios para implementar este acuerdo en un tiempo record de ocho semanas. Con la alianza, los pasajeros de Iberia podrán disfrutar del excelente servicio y confort que ofrece Interjet en todos sus vuelos.

Esta es la primera alianza estratégica que firma Interjet con una aerolínea internacional y se tiene planeado extender el convenio para poder vender boletos de Iberia a través de los canales de Interjet.  Esta alianza no incluye inversiones entre las aerolíneas sino que se trata de una alianza estratégica en beneficio de los clientes.

FIRMAN MÉXICO Y ESPAÑA PROGRAMA PARA INTENSIFICAR LA COOPERACIÓN EN MATERIA TURÍSTICA

por Latitud21 Redacción 11 junio, 2014

 

·        Energías limpias y renovables en turismo, entre los temas

·        El documento fue signado por la Secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu, y homólogo español José Manuel Soria López

·        El acto se dio en el marco de la visita de Estado que el Presidente Enrique Peña Nieto realiza por el país ibérico

Los gobiernos de México y España firmaron un programa para intensificar la cooperación en materia de sustentabilidad, y sobre actividades conjuntas y concretas, con el propósito de desarrollar el potencial económico y turístico de ambos países.

El documento fue signado por la Secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu, y el Ministro de Industria, Energía y Turismo del Reino España, José Manuel Soria López, en el marco de la visita de Estado que realiza el Presidente Enrique Peña Nieto, por este país.

Este Programa Específicotiene por objeto propiciar el intercambio de experiencias e información sobre proyectos y programas en el ámbito de gestión, desarrollo y promoción de productos turísticos.

Para la consecución del objetivo, las partes cooperarán en los siguientes temas:

Por parte de la Secretaría de Turismo de México:

  • Pueblos Mágicos
  • Asesoría y Calificación de Proyectos
  •  Agendas de competitividad

Por el  Ministerio de Industria, Energía y Turismo del Reino de España:

  •  Energías limpias y renovables en turismo:

o   Modelo de edificación para hoteles para lograr eficiencia energética

  •  Modelo “Paradores”
  •  Trabajo conjunto con la Sociedad Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas, S.A. (SEGITTUR), para el desarrollo del Modelo Mexicano de Destino Inteligente.
  •  Cooperación público/privada

o   Modelo Turespaña

Tanto México como España ampliarán su cooperación dentro del marco de la Organización Mundial  del Turismo (OMT), en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y otros organismos o foros internacionales, en los cuales participen ambos países.

El Programa Específico de Cooperación 2014-2015 se da de conformidad con el Memorándum de Entendimiento en el ámbito turístico, firmado el 12 de junio de 2012, y en seguimiento al Programa Específico de Cooperación para 2013-2014, firmado el 29 de enero de 2013, en Madrid, España.

Medios de comunicación canadienses difundirán oferta de la Riviera Maya

por Latitud21 Redacción 11 junio, 2014

PLAYA DEL CARMEN, RIVIERA MAYA- A través de la revista La Vraie Vie, y del sitio de internetGoats On The Road, la oferta turística de la Riviera Maya se difundirá en Canadá, luego de que reporteros de estos medios de comunicación estuvieran, en visitas distintas, en el Caribe mexicano para tomar nota de sus lugares imperdibles.

Los enviados de La Vraie Vie, revista que se publica cinco veces al año, enfocarán su reportaje a lo mejor que tiene la Riviera Maya para la familia y para los adultos. Entre las actividades que reseñarán está un recorrido en la selva, práctica de tirolesa, rappel, nado en un río subterráneo y snorkel en la Bahía de las Tortugas, en Akumal.

 

La publicación incluirá también información sobre la zona arqueológica de Muyil, un paseo por los canales de la Biósfera de Sian Ka’an, la participación en una ceremonia maya; así como los encantos de un eco parque con grutas de estalagtitas y estalagmitas, y cenotes de aguas cristalinas.

Por su parte, Goats On The Road, un sitio de internet enfocado a los viajeros, además de proporcionar información sobre la oferta de turismo de naturaleza de la Riviera Maya, integrada en varios ecoparques muy conocidos, dará especial atención a la cultura maya, la historia y las tradiciones que aún conservan los pobladores, a través de la visita a la zona arqueológica de Cobá y a la comunidad Tres Reyes.

La famosa Quinta Avenida, con su amplia variedad de restaurantes, tiendas,  galerías, bares y discotecas, también tendrá un lugar en las reseñas periodísticas.

Goats On The Road, se distingue por ser un sitio con información de lugares nuevos y desconocidos, con la descripción de su gastronomía, su cultura y su gente. Sus creadores han estado viajando durante dos meses y medio a través de México, abarcando además de la Riviera Maya varios lugares más como Cancún, Holbox, Mérida y Valladolid; con lo que la Península de Yucatán tendrá una amplia difusión entre los canadienses, quienes seguramente pondrán a los destinos turísticos del Caribe mexicano como una de sus prioridades, en sus próximas vacaciones.

SEGURIDAD TURÍSTICA, PARTE DE LA ESTRATEGIA INTEGRAL DE MEJORA DE CALIDAD EN LOS DESTINOS

por Latitud21 Redacción 11 junio, 2014

 

·        El subsecretario de turismo inauguró el Seminario Internacional sobre Protección y Asistencia al Turista, que se realizará  a partir de hoy y hasta el 13 de junio

 

·        Este tema es esencial para mantener la competitividad en el sector y su sostenibilidad en el tiempo, dijo

 

·        El evento es resultado del trabajo de la Mesa de Seguridad Integral creada en el Gabinete Turístico

 

La seguridad turística debe comprenderse como parte de la estrategia integral de mejora de la calidad de un destino, y no como un tema aislado, afirmó el subsecretario de Innovación y Desarrollo Turístico de la Secretaría de Turismo, Carlos Joaquín González.

Al inaugurar el Seminario Internacional sobre Protección y Asistencia al Turista, que organizan las Secretarías de Turismo (SECTUR) y de Relaciones Exteriores (SRE) en coordinación con la Organización de los Estados Americanos (OEA), Joaquín González señaló que este tema es un elemento esencial para mantener la competitividad en el sector y su sostenibilidad en el tiempo.

Subrayó que el Gobierno de la República tiene el propósito de que cada estado consolide los destinos turísticos como espacios de prosperidad, de oportunidades y de inclusión social, cuidando el patrimonio natural y cultural con que cuenta y fortaleciendo el sentido de pertenencia.

Acompañado por el representante de la OEA en México, Aníbal E. Quiñonez Abarca, el subsecretario de Turismo resaltó que en un mundo que se torna cada vez más interconectado, la seguridad se ha convertido en un elemento clave para la actividad turística.

Señaló que este Seminario, que se realizará del 11 al 13 de junio y al cual asistirán destacados especialistas nacionales y extranjeros, representantes de la sociedad civil, y académicos, así como autoridades de los tres órdenes de gobierno e invitados internacionales relacionados con los ámbitos de seguridad y turismo, es resultado del trabajo de la Mesa de Seguridad Integral creada en el Gabinete Turístico.

Nuestro país, destacó el subsecretario de la SECTUR, es un destino que se distingue a nivel global por su calidez humana y por su hospitalidad, si a ello, añadió, le sumamos una actitud de servicio, empatía y solidaridad hacia sus visitantes en situaciones de adversidad, favorecerá que los turistas regresen a nuestro estado o país y lo recomienden como destino.

“México cuenta con un gran potencial en materia turística y claras ventajas por su amplio capital natural y cultural, su posición geográfica y la infraestructura de apoyo con que cuenta”, comentó.

Al evento asistieron el subsecretario de Calidad y Regulación de la Secretaría de Turismo, Francisco Maass Peña; el gerente de Programa del Comité Interamericano contra el Terrorismo (CICTE) de la OEA, Alejandro Díaz de León Carrasco, así como la asesora de Seguridad Turística de la SECTUR, María Bartolucci Blanco.

MÉXICO TIENE TODO PARA SER CONSIDERADO UN DESTINO DE INVERSIÓN INTERNACIONAL: RUIZ MASSIEU

por Latitud21 Redacción 5 junio, 2014

·        La Secretaria de Turismo se reunió con empresarios de México y Portugal

·        Acompaña al Presidente Enrique Peña Nieto en la gira que efectúa por Europa

·        Es importante fortalecer la cooperación con el sector privado portugués, externó

Ante empresarios del sector turístico de México y Portugal, reunidos en esta ciudad, la Secretaria de Turismo del Gobierno de la República, Claudia Ruiz Massieu, afirmó que nuestro país tiene todos los elementos para ser considerado un destino de inversión internacional, líder en desarrollo.

Las reformas estructurales que promueve el Gobierno Federal impulsarán la productividad y la competitividad, lo que genera un entorno propicio para la inversión, aseguró Ruiz Massieu, quien acompaña al Presidente Enrique Peña Nieto, en la gira que realiza por varios países de Europa.

La titular de la SECTUR indicó que estas reformas no sólo desencadenarán un crecimiento económico estable, sino que beneficiarán directamente al sector turístico, al propiciar la proyección de un país seguro y confiable, consolidando destinos y mercados, y con una calidad internacional en los servicios.

Manifestó que por lo anterior, es importante llevar a cabo acciones de manera coordinada con el sector privado que repercutan en beneficio de la actividad turística, por lo que se torna deseable, dijo, fortalecer la cooperación con la empresa privada portuguesa, de manera que se impulse la industria turística entre ambos países.

En este sentido, la Secretaria de Turismo expresó que hay el firme interés de trabajar con los empresarios de Portugal, con el propósito de definir estrategias puntuales y claramente  definidas que permitan la consolidación de inversiones fructíferas y productivas que impulsen los flujos turísticos entre las dos naciones.

Ruiz Massieu sostuvo que el turismo es una prioridad en la agenda nacional, toda vez que es una de las actividades económicas que ha mostrado un crecimiento estable y dinámico, aún durante crisis económicas, y demostrado ser capaz de generar riqueza, empleo y mejorar la calidad de vida.

Refirió que durante 2013 los principales indicadores del sector registraron una importante alza, por lo que fue un año sobresaliente para el turismo en México, y las tendencias apuntan a que 2014 será aún mejor, afirmó.

La titular de la SECTUR habló del Programa Nacional de Infraestructura (PNI), y señaló que, por primera vez, se contempla como prioridad al sector turístico, lo que demuestra el potencial que tiene para generar bienestar en todas las regiones del país, así como la transversalidad que el turismo representa en materias económica y social.

EL PNI, recalcó, reconoce al sector como eje fundamental para el crecimiento económico impulsando la inversión privada y derramando beneficios directamente entre los habitantes de los destinos turísticos.

Los empresarios mexicanos que acompañan a la Secretaria de Turismo, son: Olegario Vázquez Aldir, del Grupo Ángeles; Enrique Solana, de la Concanaco-Servytur; Pablo Azcárraga Andrade, del Consejo Nacional Empresarial Turístico; Daniel Chávez Morán, de Grupo Vidanta; José Miguel Bejos, de Grupo Prodi, y Antonio Cossío Pando, de Hoteles las Brisas.

 

En la reunión estuvieron, entre otros empresarios portugueses: Antonio Mota, presidente de Mota-Engil; Dionisio Pestana, de Pestana Hoteles & Resort; Din Nazir, de SANA Hoteles, así como representantes de la Asociación de Hotelería Portuguesa (AHP) y de la Asociación Portuguesa de Agencias de Viajes y Turismo (APAVT).

 

Paradisus recibe certificado por su proyecto de cambio climatico

por Latitud21 Redacción 5 junio, 2014

El 3 de junio de 2014, Paradisus Playa del Carmen, La perla y La Esmeralda reciben el reconocimiento GEI1 del programa nacional voluntario de contabilidad y reporte de Gases Efecto Invernadero (GEI) y promoción de proyectos de reducción de emisiones GEI.

La Subsecretaría de Fomento y Normatividad Ambiental de la SEMARNAT y la Comisión de Estudios del Sector privado para el Desarrollo Sustentable (CESPEDES), entregaron  los  reconocimientos del Programa GEI México,  que se otorga a quienes demuestran su compromiso elaborando y publicando su Inventario de Gases de Efecto Invernadero de su operación anual.

El Secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, el Ing. Juan José Guerra Abud, entregó reconocimientos a empresas que participan en el Programa GEI México.

Carlos Segura Gerente de Turismo Sostenible y Acción Social fue quien recibió de manos del secretario el reconocimiento del complejo, el Biólogo reconoce la importancia de trabajar en el tema de mitigación, reducción y compensación de emisiones no evitadas de la operación anual. Estamos muy orgullosos de recibir este reconocimiento, el cual nos motiva a ir mas allá e incluir el alcance 3  y neutralizar emisiones a través de créditos certificados de carbono (bonos de carbono). Estas acciones nos alinean al próximo Registro Nacional de Emisiones, que tiene como marco Jurídico la Ley  General de Cambio Climático.

El protocolo utilizado para la verificación de los proyectos de mitigación fue diseñado con el apoyo financiero del Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN) del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y desarrollado por la alianza público-privada coordinada por la Subsecretaría de Fomento y Normatividad Ambiental de la (SEMARNAT) y la  Comisión de Estudios del Sector privado para el Desarrollo Sustentable (CESPEDES).

El Secretario, reconoció que cada vez es mayor el compromiso del sector empresarial en el cuidado del medio ambiente, mencionando como un sector interesado al Turismo y reiteró el interés de la dependencia para que este sector fortalezca sus capacidades de reporte de inventarios de emisiones de gases efecto invernadero y sus esfuerzos de mitigación a través de proyectos concretos y verificados.

El Secretario Guerra también comentó que a través del Programa GEI México, las empresas cuentan con diversas opciones que permitirán dar cumplimiento a lo establecido en la Ley General de Cambio Climático, entre las que destacó la creación de capacidades para facilitar el registro obligatorio de sus emisiones, en caso de ser sujetos a reporte, y brindar alternativas para el desarrollo y el reporte voluntario de sus proyectos de mitigación de emisiones de gases de efecto invernadero.

Por su cuenta, el Dr. Luis Farías, mencionó la importancia de que el Gobierno de la República reconozca los esfuerzos de mitigación emprendidos por las empresas. Sostuvo que el esquema  que comprende desde el reconocimiento GE1, GEI2 y GE3  representa un incentivo y una oportunidad para registrar dichos esfuerzos en el registro nacional de reducciones de emisiones.

  • 1
  • …
  • 948
  • 949
  • 950
  • 951
  • 952
  • …
  • 983

Descarga la Edición Julio 2025

Columnas Editoriales

  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025
  • ¿No hay cuarto malo?

    2 julio, 2025
  • Cancún 2035

    2 julio, 2025
  • Encarcelamiento, consecuencias en la familia 

    2 julio, 2025
  • Se sugiere una paciente diplomacia

    2 julio, 2025
  • Las nuevas realidades de la construcción

    2 julio, 2025
  • México en el mundo 

    2 julio, 2025
  • Nos gobiernan como si fueran nuestros dueños…

    2 julio, 2025
  • Enseñar respeto a los hijos en los tiempos modernos

    2 julio, 2025
  • La palabra GUERRA, en mayúsculas

    2 julio, 2025
  • Bitácora de viaje LVX

    2 julio, 2025
  • Sin producción y deudas, remesas son la esperanza

    2 julio, 2025
  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025
  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025

Infografía

  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo