jueves, julio 10 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Noticias

AA INICIA RUTA DIRECTA MIAMI-COZUMEL

por Latitud21 Redacción 21 noviembre, 2013

La aerolínea American Airlines (AA) concretó este jueves el vuelo inaugural de la ruta Miami-Cozumel, la cual tendrá una frecuencia de cinco vuelos semanales con una disponibilidad de dos mil 400 asientos.

En la ceremonia de bienvenida, Tony Gutiérrez, directora de American Airlines para México, señaló que se concreta un compromiso y se fortalecerá  para continuar la promoción de Cozumel.

Por lo pronto, añadió, American Airlines tendrá una frecuencia de cinco vuelos a la semana con una disponibilidad de dos mil 400 asientos y para la llamada “temporada alta” se incrementarán vuelos los sábados, que incrementarán significativamente el turismo de pernocta.

Por su parte, Phil Oliveri director Ejecutivo de American Airlines para México y Centro América, informó que la aerolínea tiene presencia en más de 270 aeropuertos en cerca de 50 países del mundo, con una flota de casi 900 aviones, con centros de conexiones en Chicago, Dallas/Fort Worth, Los Ángeles, Miami y Nueva York.

Cabe destacar que el vuelo AA2409 arribo a la isla con 86 pasajeros a bordo, en un avión Boing 737-800 con capacidad para 160 asientos con cabinas de clase económica y primera clase.

El corte de listón inaugural, al que asistieron el gobernador de Quintana Roo, Roberto Borge  y el alcalde de Cozumel, Fredy Marrufo, el mandatario estatal  expresó su beneplácito por el arribo de este vuelo, que traerá grandes beneficios a Cozumel, principalmente en el incremento de la afluencia turística.

Agradeció el compromiso de la aerolínea por esta nueva ruta aérea, “que seguramente será un parteaguas de muchas buenas noticias que están por venir para el turismo de la Isla de Cozumel”.

Dijo que el vuelo será de mucha utilidad para los pasajeros, para las empresas y desde luego para la gente de Cozumel por el servicio a Miami, que antes se efectuaba vía Ciudad de México o Cancún.

Agradeció al Fideicomiso de Promoción Turística en México (CPTM) y a American Airlines por la promoción del nuevo vuelo, que llega en buen momento pues “la próxima semana se festejará el Día de Acción de Gracias y empezarán los vuelos de temporada alta”.

En tanto, el Presidente Municipal, Fredy Marrufo, indicó que este puente aéreo es un atractivo más para todos los turistas de la parte Este de Estados Unidos y para los habitantes de la isla, que podrán viajar a Miami, por tal motivo agradeció al sector público y a la empresa American Airlines por la confianza en este destino.

EL SECTOR TURÍSTICO VA POR BUEN CAMINO; ESTÁ YA EN LA AGENDA ESTRATÉGICA: CLAUDIA RUIZ MASSIEU

por Latitud21 Redacción 20 noviembre, 2013

 

  • La Secretaria de Turismo se reunió con el Consejo Nacional Empresarial Turístico
  • Expuso en el primer año de esta administración se logró darle visibilidad al sector
  • Se cimentó un piso firme que permitirá concretar los proyectos con más rapidez, contundencia y seguridad, dijo

 

El sector turístico va por buen camino, ya que refleja un crecimiento importante y, por su relevancia, se ha incorporado a la agenda estratégica del Gobierno de la República, señaló la Secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu.

Al reunirse con el Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET), Ruiz Massieu destacó que en el primer año de gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto, la Secretaría de Turismo logró cimentar un piso firme que permite potenciar lo que hace, y llegar a los proyectos sexenales que nos hemos planteado con más rapidez, contundencia y seguridad.

La titular de la SECTUR agregó que una de las mayores satisfacciones que se han logrado en este primer año, es haberle dado visibilidad al sector y colocarlo en la agenda estratégica del Gobierno de la República.

Aseguró que los objetivos del Presidente de la República y de la SECTUR, son: generar más inversión, mayor derrama económica, aumentar los ingresos por divisas y crear un mayor número de empleos, y que todo ello se refleje en desarrollo social, para beneficio de millones de mexicanos.

En su intervención, el presidente del CNET, Pablo Azcárraga, señaló que los cambios siempre son buenos y generan oportunidades, por lo que es fundamental hacer que el sector mantenga su dinamismo.

En esta reunión, que forma parte de una serie de encuentros que la Secretaria Ruiz Massieu ha tenido periódicamente con los empresarios del CNET, se intercambiaron puntos de vista y se perfilaron acciones a seguir. Además, reconocieron la buena marcha de la SECTUR.

El Consejo Nacional Empresarial Turístico está conformado por 15 cámaras y asociaciones a nivel nacional, las cuales representan todas las ramas que conforman la actividad turística del país.

PODRÁN DOCUMENTAR PASAJEROS DE INTERJET EQUIPAJE HASTA POR 50 KILOS

por Latitud21 Redacción 20 noviembre, 2013

  • Se rompen paradigmas en la industria a favor de los usuarios
  • Interjet comprometido para que un mayor número de mexicanos viajen a precios justos

 

Con el objetivo de ofrecer mejores beneficios a sus clientes, Interjet tomó la decisión de aumentar de 25 a 50 kilos el equipaje que se documente en cualquiera de los destinos que cubre la aerolínea.

En la franquicia de equipaje de 50 kilos, el usuario podrá documentar en dos piezas que no rebasen el peso establecido, equipo deportivo, tablas de surf, palos de golf, mascotas, ropa o cualquier otro artículo permitido.

Contrario a la tendencia en otras líneas aéreas, Interjet rompió con los paradigmas de industria, por lo que le permite al pasajero documentar hasta 50 kilos de equipaje, lo que hará más cómodo y placentero su viaje.

Este nuevo beneficio para el usuario se suma a la lista de ventajas que se tienen al viajar por Interjet. Por ejemplo, Interjet es la única aerolínea del país que no cobra por servicios adicionales, ofrece descuentos permanentes a adultos mayores y no cobra por transportar a menores de edad que viajen sin acompañante, entre otros servicios.

Además, los aviones de Interjet cuentan con un mayor espacio entre asientos para garantizar una mayor comodidad a los pasajeros.

Interjet es la línea aérea que más pasajeros transporta en vuelos nacionales, de acuerdo con la Dirección General de Aeronáutica Civil tiene una participación de mercado de 25 por ciento. Solamente de enero a septiembre movilizó 5.5 millones de pasajeros en vuelos nacionales.

 

 

La aerolínea tiene una de las flotas más modernas del mundo. Actualmente cuenta con 42 aviones, de los cuales  39 son Airbus A320 y 3 Superjet 100.

Interjet acaba de firmar una alianza comercial con American Express en la que se ofrecen diversas ventajas al tarjetahabiente como descuentos del 15 por ciento y prioridad en abordaje.

Cubre nueve destinos internacionales y abarca 13 rutas internacionales: Guatemala, La Habana, San Antonio, Miami, San José Costa Rica, Nueva York, Orange County, Las Vegas y Bogotá (saliendo desde y hacia las ciudades de México, Toluca, Monterrey y Guadalajara)

También cubre 34 destinos nacionales, abarca 43 rutas nacionales y opera más de 200 vuelos diarios, en promedio.

De esta manera Interjet continúa con la filosofía de que un mayor número de mexicanos viajen a precios justos.

EL TREN TRANSPENINSULAR BAJO ANALISIS EN IV REUNION NACIONAL DE INGENIEROS CIVILES

por Latitud21 Redacción 20 noviembre, 2013

* Se reunirán por primera vez en Cancún más de 200 miembros de 43 colegios del país para analizar, del 21 al 23 de noviembre, temas como la seguridad pública y la regularización y tenencia de la tierra

El Proyecto Transpeninsular, la regularización y la tenencia de la tierra así como el Plan Nacional de Seguridad Pública serán los temas a tratar en la IV Reunión Nacional de la Federación Mexicana de Colegios de Ingenieros Civiles A. C. (FEMCIC), a celebrarse en este centro turístico, del 21 al 23 de noviembre próximo.

Con la presencia de más de 200 ingenieros de 43 colegios del país se celebrará por primera vez en Cancún esta importante reunión organizada por el Colegio de Ingenieros Civiles de Quintana Roo, Zona Norte, con el apoyo de los gobiernos estatales de Quintana Roo y Yucatán, así como de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu).

Para la ceremonia inaugural, a llevarse a cabo el viernes 22 de noviembre, a las 09:45 horas en el hotel Iberostar Cancún, en el kilómetro 17 de la zona hotelera, se contará con la presencia del Presidente del Colegio de Ingenieros Civiles de Quintana Roo, Zona Norte, Ing. Jorge Filiberto Poot Pérez; del Presidente de la FEMCIC, Ing. José Luis Brenez Moreno así como de invitados especiales como el Gobernador Roberto Borge Angulo y el alcalde Paul Carrillo de Cáceres.

Para analizar el Origen y Antecedentes del Tren Transpeninsular se impartirán conferencias a cargo del Jefe del Despacho del Gobernador del Estado de Yucatán, Ing. Eric Rubio Berhtell y del Director General de Transporte Ferroviario Multimodal de la SCT, C.P. Pablo Suárez Coello.

Por la tarde, el Subsecretario de Ordenamiento Territorial y Urbano de la Sedatu presentará la conferencia Regularización y Tenencia de la Tierra en el que abordará las necesidades y retos en este rubro a fin de dar certidumbre a la inversión y desarrollo urbano en el país.

Para el sábado 23, la IV Reunión Nacional de la FEMCIC tiene programada la participación del Comisionado de Seguridad de la Secretaría de Gobernación, Dr. Manuel Mondragón y Kalb quien expondrá los alcances del Plan Nacional de Seguridad, puesto en marcha por el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto.

En el marco del encuentro se inaugurará una Expoferia así como los miembros de la Federación Mexicana de Ingenieros Civiles celebrarán su Reunión y una Cena de Gala, así como se tienen programadas actividades recreativas para los acompañantes de los asistentes a esta reunión nacional.

CERRARÁN CANCÚN Y PUERTO MORELOS CON MÁS DE 75 POR CIENTO DE OCUPACIÓN EN NOVIEMBRE

por Latitud21 Redacción 20 noviembre, 2013

*El pasado fin de semana largo se registraron ocupaciones de más de 83 puntos porcentuales en ambos destinos turísticos

Cancún y Puerto Morelos cerrarán noviembre con más de 75 por ciento de ocupación hotelera, mejor que en 2012, cuando reportaron alrededor del 70 por ciento, señaló Roberto Cintrón Díaz del Castillo, presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún (AHC).

—El pasado fin de semana largo se reportaron ocupaciones superiores a 83 puntos porcentuales en ambos destinos —dijo—. El viernes 15 de noviembre tuvimos 84.4 por ciento; 16 de noviembre, 83.5 puntos; y el 17, más de 80 puntos.

En ese sentido, dijo que los fines de semana del mes, las zonas hoteleras de Cancún y Puerto Morelos promediarán más del 80 por ciento de ocupación, en tanto que los centros de hospedaje del centro de Cancún reportan más de 50 puntos porcentuales.

Asimismo, el presidente de la AHC indicó que, de acuerdo con las reservaciones y proyecciones del sector, a partir de la última semana de noviembre hasta las semanas de Navidad y Año Nuevo, aumentará la ocupación de manera paulatina hasta llegar entre 90 y 95 por ciento. “Tendremos un invierno excelente, el cual se pronostica como el mejor en la historia turística del destino”, concluyó.

Latinoamérica y el Caribe avanzan en materia de transporte aéreo.

por Latitud21 Redacción 15 noviembre, 2013

Las proyecciones para las próximas dos décadas indican que el crecimiento de tráfico aéreo en Latinoamérica y el Caribe se mantendrán en posición de liderazgo a nivel global, a un ritmo de casi 7%, a la par de China, en comparación con la tasa de crecimiento de 5% que reporta actualmente el tráfico global.

Roberto Kriete, quién se desempeñó hasta ayer como presidente de la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA), reconoció que la industria sigue avanzando, lo que ejemplificó con los 190 millones de pasajeros que transportaron las líneas aéreas de la región en el 2012.

“El crecimiento de Latinoamérica y el Caribe continúa superando el ritmo de crecimiento global.  En el 2012 nuestra región creció más de 60% en comparación con el crecimiento de tráfico global”.

Al participar en Cancún en el décimo Foro de Líderes de ALTA, el directivo aseguró que la industria de la aviación en la región pasa por un buen momento, incluso “estamos en el tope de la ola”, pero el reto ahora es mantenernos ahí, “nuestro deber como líderes de la industria es pautar la dirección que mantendremos.

Destacó que una señal de la evolución del sector es el crecimiento de aerolíneas de bajo costo cuya participación de mercado es mayor al 60% en México y Brasil, los dos más grandes de la región.

En el evento que reúne en el hotel Iberostar Cancún a unos 600 representantes del sector público y privado, apuntó que el ambiente económico de los mercados regional evoluciona de tal manera que se crean oportunidades, que a su vez alimentan el ciclo de crecimiento para las economías de los países que la integran y la demanda del transporte aéreo.

El refortalecimiento de los mercados domésticos y el nuevo poder adquisitivo de una clase media en crecimiento, se traduce en un mayor potencial de oportunidades económicas para la industria. El crecimiento de los países es tangible, como evidencian el tráfico de Brasil, México, Colombia, Perú y Chile, explicó.

Indicó que “llevamos cinco años sin un accidente fatal para las aerolíneas ALTA, lo que demuestra que nuestros esfuerzos por promover mejoras en seguridad operacional tienen resultados. En contraste, las aerolíneas no certificadas por IOSA exhiben una tasa de accidentes del 3.1 por cada millón de sectores”.

Roberto Kriete habló de la cercana colaboración con IATA para levantar y  compartir información para prevenir incidentes de riesgo.  “Hoy tengo el placer de informarles que ya tenemos aproximadamente el 85%de todos los vuelos de la región compartiendo información que nos permitirá identificar áreas de riesgo y gestionar la mitigación de las mismas”.

Como parte de compromiso de la agrupación para contribuir como industria, destacó que en el año 2000 la edad promedio de las aeronaves era de 14.8 años, y hoy en día las aerolíneas miembros de ALTA, tienen aviones con una edad promedio de 8 años, por debajo de USA (13.3 años) y Europa (10.4 años).

Concluyó que otra señal de compromiso de las aerolíneas miembros de ALTA es la inversión de 55 mil millones de dólares en los últimos 4 años.

  • 1
  • …
  • 966
  • 967
  • 968
  • 969
  • 970
  • …
  • 984

Descarga la Edición Julio 2025

Columnas Editoriales

  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025
  • ¿No hay cuarto malo?

    2 julio, 2025
  • Cancún 2035

    2 julio, 2025
  • Encarcelamiento, consecuencias en la familia 

    2 julio, 2025
  • Se sugiere una paciente diplomacia

    2 julio, 2025
  • Las nuevas realidades de la construcción

    2 julio, 2025
  • México en el mundo 

    2 julio, 2025
  • Nos gobiernan como si fueran nuestros dueños…

    2 julio, 2025
  • Enseñar respeto a los hijos en los tiempos modernos

    2 julio, 2025
  • La palabra GUERRA, en mayúsculas

    2 julio, 2025
  • Bitácora de viaje LVX

    2 julio, 2025
  • Sin producción y deudas, remesas son la esperanza

    2 julio, 2025
  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025
  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025

Infografía

  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo