lunes, noviembre 10 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Portada Edicion Impresa

Modelo educativo con alma humanista

por ahernandez@latitud21.com.mx 7 noviembre, 2025

 

La Universidad Tecnológica de Cancún, encabezada por su rector Enrique Baños Abedun de Lima, busca formar jóvenes con pensamiento crítico, compromiso social y responsabilidad ambiental

En una ciudad tan joven como Cancún, que apenas supera los 55 años de historia, hablar de educación superior es hablar también de identidad, de arraigo y de transformación social. La Universidad Tecnológica de Cancún (UT Cancún), con 28 años de trayectoria, ha sido parte fundamental de ese proceso. Desde que abrió sus puertas en 1997 con una matrícula de 140 estudiantes, la institución ha crecido hasta superar los 3,000 alumnos, consolidándose como un espacio que impulsa no solo el desarrollo profesional, sino también la construcción de una ciudadanía consciente, participativa y comprometida con su entorno.

El rector Enrique Baños Abedun de Lima lo explica con claridad: la universidad vive un momento decisivo. La educación ya no puede medirse solo por resultados académicos, sino por su capacidad para formar personas íntegras, con valores y sentido comunitario. Bajo esa convicción, la UT Cancún implementó un nuevo modelo educativo, alineado con la Ley General de Educación Superior y con los planes federal y estatal de desarrollo, que busca una enseñanza gratuita, inclusiva y centrada en el estudiante.

“Hoy formamos jóvenes con visión científica y tecnológica, pero también con una conciencia humanista. Jóvenes responsables del medio ambiente, respetuosos de las tradiciones y con sentido de comunidad”, señala el rector. Esta visión, agrega, se alinea con la perspectiva humanista que impulsa el gobierno estatal, convencido de que la educación es la base para alcanzar la justicia social y la paz.

Una educación centrada en el estudiante

El cambio no es solo curricular, sino cultural. La universidad ha reconfigurado sus programas para responder a las necesidades del sector productivo, pero también a los retos sociales. Hoy el estudiante tiene un papel protagónico: desarrolla pensamiento crítico, dialoga, propone y se vincula con su comunidad. “Antes el objetivo era formar profesionistas para cubrir un trabajo; ahora formamos personas capaces de generar empleo, emprender y transformar su entorno”, dice Baños.

Esta transformación incluye un trabajo profundo con los docentes. La UT Cancún impulsa un programa de actualización que permite a los maestros incorporarse temporalmente al sector productivo, con el fin de conocer de primera mano los procesos empresariales y luego trasladar esa experiencia al aula. “El docente que vive lo que enseña puede formar mejor. Se convierte en guía, en acompañante y en ejemplo”, asegura el rector.

Formar para transformar

La UT Cancún coordina la Comisión Técnica de Cultura, Paz e Igualdad de las universidades del estado, desde donde se impulsan cinco ejes rectores que definen el quehacer educativo con una mirada integral.

El primer eje es la creación de entornos escolares seguros, donde la paz no se mide por la ausencia de conflicto, sino por la armonía y el respeto entre los miembros de la comunidad universitaria.

El segundo eje se centra en la salud mental. La universidad fortaleció su área de tutorías con un equipo de psicopedagogas que atienden individual o grupalmente a los estudiantes, acompañando su desarrollo académico y socioemocional. “La educación inclusiva significa enseñar para todos, entender las diferencias y construir rutas de aprendizaje que no excluyan a nadie”, enfatiza Baños.

El tercer eje impulsa las actividades culturales y deportivas, indispensables para una formación equilibrada. “El arte, la cultura y el deporte son lenguajes de paz”, señala.

El cuarto eje promueve los derechos humanos y la inclusión, tanto en el lenguaje como en las prácticas y la infraestructura. Y el quinto, la responsabilidad ambiental, entendido como un principio de vida: “No podemos hablar de paz si no cuidamos el entorno”, afirma el rector.

Paz desde el aula

En septiembre, la UT Cancún organizó el Congreso Internacional de la Paz, un espacio de reflexión y aprendizaje con expertos de España, Colombia, Argentina y distintas regiones de México. “Fue una oportunidad para compartir experiencias, generar estrategias y entender que la paz se construye desde la educación”, explica Baños.

Cancún, dice, tiene el privilegio de ser un laboratorio vivo para este modelo. “Vivimos en un paraíso natural, pero también en una sociedad diversa y dinámica. Por eso la educación tiene que formar ciudadanos con pensamiento crítico, comprometidos con su entorno.”

Los proyectos estudiantiles lo confirman: hay propuestas para circuitos turísticos en comunidades mayas, rutas de cenotes o experiencias gastronómicas locales. “El turismo ya no solo busca sol y playa. Hoy el visitante quiere conocer cómo vive una comunidad, qué come, cómo celebra, qué historias tiene. Ahí los jóvenes están generando un turismo responsable y sostenible”, comenta.

Innovar con responsabilidad

La innovación y la tecnología son también parte esencial del nuevo modelo. La universidad impulsa el uso responsable de herramientas digitales y prepara a sus estudiantes ante los retos de la inteligencia artificial. “Las tecnologías deben servir al bien común, no sustituirlo. Tenemos que formar jóvenes conscientes de los riesgos y las oportunidades de su tiempo”, reflexiona el rector.

La UT Cancún promueve incluso el turismo académico, una forma de intercambio que permite a estudiantes de todo el país conocer Cancún más allá del sol y la playa. “Queremos que vengan por lo que hay que aprender, no solo por lo que hay que admirar”, dice.

Jóvenes que participan

Una de las señales más claras de la transformación educativa está en la participación estudiantil. Los jóvenes de la UT Cancún presentaron recientemente proyectos para el presupuesto participativo municipal y lograron que se aprobara una de sus propuestas. “Eso demuestra el sentido de pertenencia y responsabilidad que están asumiendo”, señala Baños.

“Hoy los estudiantes no dicen que el problema lo resuelva la universidad o el ayuntamiento. Asumen su papel ciudadano. Son empáticos, colaborativos y conscientes de que transformar su entorno también depende de ellos.”

Para el rector, estos jóvenes son los verdaderos agentes de cambio: “La educación es la palanca de la transformación. Si desde la universidad fomentamos la participación, el respeto y la empatía, el futuro será más prometedor.”

El papel de los maestros

En esta nueva etapa, los docentes son pilar del proceso. El rector destaca el trabajo de tutoría personalizada que realiza cada profesor, acompañando a los estudiantes no solo en lo académico, sino también en lo humano. “El maestro ya no solo enseña; escucha, guía y comparte su experiencia.”

Reconoce, además, la importancia de cuidar también a quienes enseñan. “Para que los docentes puedan dar lo mejor, también necesitan apoyo emocional, reconocimiento y espacios de actualización. Solo así se mantiene viva la vocación”, expresa.

En este contexto, las familias siguen siendo un factor clave. En los convenios de movilidad internacional, ahora se invita a madres y padres para que vivan el proceso junto con los estudiantes. “Verlos llorar de emoción cuando sus hijos viajan a Canadá o Francia es conmovedor. Detrás de cada joven hay una familia que confió en la universidad, y eso nos compromete aún más”, afirma.

Educar para la ciudad que viene

El rector concluye con una mirada al futuro: “Cancún es una ciudad joven, y nosotros formamos a la generación que definirá su próximo medio siglo. Por eso el modelo educativo debe ser integral, con un enfoque humano, social y ambiental.”

La Universidad Tecnológica de Cancún se consolida así como una institución que combina conocimiento, innovación y valores, contribuyendo a que la educación sea, efectivamente, la palanca que mueva la transformación de Quintana Roo.

Vitrina del turismo mundial

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 octubre, 2025

 

El Caribe Mexicano se consolida como referente durante la entrega de los World Travel Awards 2025, con 83 galardones que reconocen su hospitalidad, cultura y sostenibilidad

México, Perú y Chile se alzaron como grandes protagonistas de la gala latinoamericana de los World Travel Awards 2025, celebrada en Cancún, al obtener los principales reconocimientos en categorías de playa, aventura, cultura y hospitalidad, consolidando su liderazgo turístico en la región. Considerados los “Óscars del turismo”, los premios creados en 1993 se dividen en 11 programas regionales y distinguen a los destinos más competitivos de cada continente, antes de la gala global que reúne a los máximos referentes de la industria.

La velada reunió a 350 invitados de alto nivel, entre ellos, ministros, embajadores, representantes diplomáticos y líderes empresariales de 17 países de América Latina, además de personalidades como el fundador de los World Travel Awards, Graham Cooke.

El programa incluyó una pasarela artesanal con diseños regionales, una exhibición de productos realizados en la entidad listos para exportación y un banquete de primer nivel, fusionando cultura, tradición e innovación. Todo ello como antesala a la ceremonia de premiación, donde se reconocieron a los actores que marcan la pauta del turismo en la región.

Liderazgo de México

En representación de la secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, la subsecretaria de Turismo, Nathalie Desplas Puel, recibió el galardón Mexico & Central America’s Leading Destination. 

Por ello, agradeció y destacó el esfuerzo de las y los gobernadores, de las secretarías de Turismo estatales, así como a las y los empresarios que han invertido y tienen la visión de invertir en nuestra nación, pero principalmente a las y los mexicanos que hacen de éste un gran país y nos permite asegurar que ¡México está de moda! “Su trabajo nos ha posicionado como el segundo país más visitado del continente y el sexto destino preferido en todo el mundo, de acuerdo con ONU Turismo”, agregó. 

Manifestó que “este reconocimiento nos permite honrar públicamente lo que nos hace únicos y nos permite ofrecer experiencias auténticas a quienes nos visitan, en especial a las y los integrantes de nuestros Pueblos Originarios y Afrodescendientes, quienes han preservado la cultura ancestral para compartirla con el mundo. Ratificamos nuestro respeto y admiración por ellos y reiteramos nuestro compromiso de promover nuestra historia milenaria”.

Perú y Chile

Perú emergió como uno de los grandes ganadores al ser reconocido como Destino Líder de Sudamérica y obtuvo los títulos de Destino Líder de Aventura, Gastronómico y Cultural, mientras que Machu Picchu fue distinguido por octava vez como Atracción Turística Líder de Sudamérica, en medio de llamados a reforzar la conservación y gestión del icónico sitio.

Chile, en tanto, reafirmó su prestigio internacional al conquistar cinco categorías: Destino de Aventura, Verde, Romántico, de Naturaleza y de Cruceros Líder en Sudamérica. El Desierto de Atacama fue destacado como escenario romántico único, y el conjunto de parques nacionales, montañas, desiertos y fiordos consolidó la diversidad de su propuesta.

El fundador de los premios, Graham Cooke, afirmó: “Nuestros ganadores representan lo mejor de la industria y están dando forma al futuro de los viajes en la región”. Los vencedores de Cancún competirán en la gala global de los premios a celebrarse a finales de este año, donde se definirán los máximos honores internacionales.

 Quintana Roo, corazón 

y marca global

Quintana Roo brilló en la Gala World Travel Awards para Latinoamérica 2025, con más de 25 premios en diversas categorías.

La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, que también recibió el premio Contribución Destacada a la Industria de Viajes y Turismo, de manos de Graham Cooke, explicó que los galardones obtenidos por Quintana Roo reflejan la excelencia, hospitalidad y diversidad de experiencias que ofrece la entidad.

Comentó que “Cancún, Riviera Maya, Playa del Carmen, Tulum, Cozumel, Holbox e Isla Mujeres se encuentran entre los lugares que han puesto en alto el nombre de Quintana Roo. La sola lista de nominaciones refleja la diversidad de nuestra oferta y el compromiso de nuestra gente para mantenernos como referentes internacionales”.

Entre los ganadores se encuentran el Hilton Cancún Mar Caribe All-Inclusive Resort, como Resort todo incluido líder en México; Dreams Vista Cancún Golf & Spa Resort, Resort familiar líder en México; ATELIER Playa Mujeres, Hotel de conferencias líder en México; Marriott Cancún, An All-Inclusive Resort, Nuevo Resort líder en México; Hyatt Ziva Cancún, Resort de playa líder en México; La Casa de la Playa, Hotel boutique líder en México; BT WhatToDoInCancun.com, Agencia de viajes líder en México. Además, Destination Mexico, Compañía líder en gestión de destinos en México; Xcaret, Operador de tours de aventura líder en México; Ekinox Tours, Operador de tours de aventura líder en México y Centroamérica; Grand Fiesta Americana Coral Beach Cancún, Hotel de conferencias líder en México y Centroamérica; Sandos Caracol Eco Resort, Hotel ecológico líder en México y Centroamérica; Sandos Caracol Aquapark, Parque acuático líder en México y Centroamérica; Ruta de los Cenotes de Puerto Morelos, Atracción turística de naturaleza líder en México. Otros premios fueron para AVA Resort Cancún, Resort todo incluido de lujo líder en México y Centroamérica; BT Extreme Adventuring Cancún, Atracción turística de aventura líder en México y Atracción turística de aventura líder en México y Centroamérica; el Aeropuerto Internacional de Cancún, Aeropuerto líder en México y Centroamérica; Cozumel, Destino de playa en México; Puerto Morelos, Destino líder de turismo de aventura en México; Cancún, Destino líder de reuniones y conferencias en México y Centroamérica, Destino líder en México, Destino de playa líder en México y Centroamérica, y Destino líder de viajes de negocios en México y Centroamérica; BT Playa del Carmen, Destino líder de escapadas urbanas en México y Centroamérica; Isla Mujeres, Destino isleño líder en México y Centroamérica, y Tulum, Destino más romántico de México y Centroamérica.

Cancún: destino líder 

y epicentro del Caribe

Cancún obtuvo cinco galardones principales, destacando como Destino urbano líder, Destino de playa líder, Destino de viajes de negocios, Destino líder en reuniones y conferencias y Destino líder de México, consolidando que la ciudad no solo compite en la élite, sino que refuerza su imagen como capital turística de América Latina, impulsando al Caribe Mexicano hacia un futuro de mayor conectividad, sostenibilidad y sofisticación.

El Aeropuerto Internacional de Cancún también fue reconocido como Aeropuerto Líder de México y Centroamérica, reforzando su conectividad con más de 31 millones de pasajeros al año y consolidando su papel estratégico en la región.

Municipios con brillo propio

Puerto Morelos: Recibió su séptimo reconocimiento consecutivo como Mejor Destino de Aventura, y la Ruta de los Cenotes fue galardonada como mejor atracción de naturaleza. 

Isla Mujeres: Recibió por segunda vez el galardón Destino de Isla Líder en México y Centroamérica. 

Tulum y Cozumel: Destacaron en turismo de lujo, cultura y cruceros, mientras que Playa del Carmen se consolidó como destino urbano líder para escapadas y negocios.   

Innovación y transparencia judicial

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 septiembre, 2025

 

El magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Heyden José Cebada Rivas, presentó su Tercer Informe, destacando avances en profesionalización, digitalización y atención a la población vulnerable

La justicia en Quintana Roo se consolida como un pilar de paz, dignidad y bienestar social. Bajo esta premisa, el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Heyden José Cebada Rivas, presentó su Tercer Informe sobre la Impartición de Justicia ante el Pleno del Tribunal, destacando un periodo de avances significativos en la atención de casos, la profesionalización del personal y la consolidación de la institución como referente en transparencia y acceso a la justicia. “La justicia es la promesa de un pueblo con la paz, garantiza una libertad, custodia nuestra dignidad y defiende incansablemente nuestros derechos”, expresó.

Durante la sesión solemne realizada en la capital del estado, Heyden Cebada informó que en el último año se radicaron 30,828 asuntos, de los cuales 28,250 correspondieron a primera instancia, con la materia familiar liderando con 11,816 casos, seguida de la civil (6,999) y la mercantil (3,227). En segunda instancia, las salas unitarias atendieron 2,578 asuntos. Estos resultados fueron posibles gracias al trabajo de 1,099 servidoras y servidores públicos jurisdiccionales, quienes, a lo largo de los últimos tres años, atendieron 86,560 procedimientos en ambas instancias. “A lo largo de esta gestión, gracias al comprometido esfuerzo de 1.099 servidoras y servidores públicos pertenecientes a los órganos jurisdiccionales, hemos dado atención a 86.560 procedimientos en ambas instancias”.

Acompañado de la gobernadora Mara Lezama Espinosa y del presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política de la XVII Legislatura, Jorge Arturo Sanén Cervantes, Heyden Cebada destacó que este incremento del 27% en procedimientos iniciados respecto a 2023 refleja no solo el aumento de la carga de trabajo, sino también la capacidad del Tribunal para responder a las necesidades de la sociedad quintanarroense. “Una justicia empática, sensible a la necesidad social y respetuosa de todas las personas y sobre todas las cosas una justicia viva, reflejo de nuestra identidad y certeza de nuestro porvenir”.

Atención a la población vulnerable

En este periodo, el Instituto de Defensoría Pública otorgó 50,797 servicios de orientación y representación a personas en situación de vulnerabilidad. En el ámbito penal, se atendieron 7,137 asuntos, con 9,935 audiencias asistidas, participación en 2,925 carpetas ministeriales y 7,435 diligencias ministeriales. Además, se realizaron 5,062 jornadas penitenciarias, que permitieron a las personas privadas de la libertad conocer el estatus de sus casos, fortaleciendo la seguridad jurídica y garantizando la defensa de sus derechos.

Justicia alternativa 

y conciliación

Durante este periodo, el Centro de Justicia Alternativa atendió 12,453 asuntos, logrando la conciliación en 76% de los casos, lo que representa un incremento del 32% respecto al año anterior. Asimismo, 64 notarios y 32 mediadores comunitarios recibieron certificación en mecanismos alternativos de resolución de conflictos, consolidando un modelo que promueve la paz y la resolución eficiente de controversias. “Los mecanismos alternativos de solución de controversias son el camino más efectivo hacia la paz, al sanar los vínculos de la comunidad mediante el diálogo y la empatía”, subrayó.

Formación y profesionalización

Para garantizar un servicio de justicia de calidad, Heyden Cebada informó sobre la operación de la Universidad Judicial, que ofreció programas de posgrado y diplomados, incluyendo Maestrías en Derecho Civil y Familiar y en Derecho Penal Adversarial y Neuroderecho. Durante este periodo, se capacitaron 292 servidoras y servidores públicos, así como 470 elementos de seguridad pública en cursos de Primer Respondiente, lo que incrementó en 24% la cobertura respecto al año anterior, fortaleciendo la actuación profesional y socialmente responsable de quienes participan en la impartición de justicia.

Innovación y liderazgo 

en arbitraje

En materia de justicia alternativa y arbitraje, Quintana Roo inauguró el Centro de Arbitraje y Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias (MASC), el primero en su tipo en América Latina. Este espacio especializado brinda soluciones técnicas y ágiles en controversias de comercio, inversión, propiedad intelectual y contratos civiles y mercantiles, consolidando al estado como referente regional en innovación judicial.

Juzgados especializados

Heyden Cebada destacó la puesta en operación de diversos juzgados especializados, destinados a atender problemáticas sociales concretas y garantizar protección integral:

• Juzgado de Control en Narcomenudeo, Cancún: En sus primeros cuatro meses, se calificaron 78 controles de detención con 96% de legalidad y se concedieron 18 órdenes de cateo con 100% de eficacia. Próximamente, se abrirán sedes en Playa del Carmen y Tulum.

• Juzgados Especializados en Violencia Familiar contra la Mujer (Chetumal, Cancún y Playa del Carmen): Se emitieron 2,287 medidas y órdenes de protección, apoyadas por la aplicación AURA, que permite monitoreo en tiempo real y acompañamiento psicológico a las víctimas. “Sea este, el legado de todas las mujeres cuyo nombre reivindica nuestra historia. Nunca más el progreso social sin el justo reconocimiento a la mujer quintanarroense.”

• Juzgado Civil Especializado en Asuntos de Cuantía Menor, Cancún: Más de 287 sentencias emitidas, ampliando su competencia a 2.5 millones de pesos, atendiendo necesidades económicas familiares.

• Juzgado Especializado en Adopción: Desde su apertura en noviembre de 2024, otorgó 12 adopciones plenas, brindando nuevas oportunidades de vida a niñas, niños y adolescentes.

Digitalización y justicia moderna

Durante este periodo, se consolidó la transición hacia la justicia digital, acercando los servicios judiciales a la ciudadanía y reduciendo costos de traslado. Desde el 2 de octubre de 2023, todas las salas del Tribunal Superior de Justicia operan con el Sistema de Tribunal de Administración Electrónica, y se implementó la asignación estratégica de tabletas de alto rendimiento en Cancún y Playa del Carmen, fomentando la eliminación progresiva del uso de papel. Además, se avanzó en el desarrollo del Sistema de Justicia Civil y Familiar (EXIFAM), que permitirá desahogar procedimientos totalmente en línea, y en la Plataforma Nacional de Exhortos, destinada a agilizar la justicia laboral y futura expansión a otras materias. “La digitalización de los servicios públicos es una de las herramientas más poderosas en la lucha contra la corrupción”, dijo.

Transparencia y rendición de cuentas

Heyden Cebada destacó que el Tribunal cumplió al 100% con las 53 obligaciones comunes y específicas de transparencia publicadas en la Plataforma Nacional. Durante este periodo, se difundieron 1,340 versiones públicas de sentencias, sumando un total histórico de 24,513 versiones publicadas entre primera y segunda instancia, consolidando al Poder Judicial como referente de transparencia y confianza social. “Sin lugar a duda, el mejor ejercicio de rendición de cuentas que permite conocer el correcto ejercicio de la función judicial es la publicidad de nuestras sentencias”, manifestó.

Justicia indígena y derechos de las comunidades originarias

En un paso histórico, se eligió a Salomé Aké Bé como la primera mujer en el Consejo de la Judicatura de la Justicia Indígena. Por primera vez en 50 años, también se reconoció formalmente a juezas tradicionales como Diledi García Roblero, Sandra Leticia Dzib Albornoz y Deysi Mariela Chay Sansores, fortaleciendo los mecanismos de justicia desde la perspectiva cultural y comunitaria. Asimismo, se instaló el Comité para la Dignificación de la Justicia Indígena, promoviendo una agenda común entre autoridades tradicionales, representantes comunitarios e instituciones públicas. “Nuestro papel como Poder Judicial es coadyuvar con la preservación de este ancestral sistema desde la libre determinación del pueblo maya”, agregó.

Equidad de género

 y protección a la mujer

El Poder Judicial reforzó su compromiso con la protección de los derechos de las mujeres mediante los juzgados especializados en violencia familiar y los centros de justicia para la mujer, que operan en coordinación con la Fiscalía General del Estado. Durante este periodo, se emitieron 2,287 medidas y órdenes de protección, combinando atención jurídica, psicológica y tecnológica para garantizar la seguridad de las víctimas.

Consolidación de la paz y seguridad

La colaboración entre el Poder Judicial, la Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Marina, Guardia Nacional, Fiscalía General del Estado y demás instancias de seguridad, permitió la emisión de 907 órdenes de aprehensión, con un incremento del 46% respecto al ejercicio anterior, así como 370 órdenes de cateo con un 90% de eficiencia, contribuyendo a la disminución de delitos de alto impacto y fortaleciendo la confianza ciudadana en el Estado de Derecho. “Todo esto ha sido fruto del trabajo colaborativo de las Fuerzas Armadas, las instituciones de seguridad ciudadana, así como las instancias de procuración e impartición de justicia, que día con día trabajan para recuperar la paz que se perdió en otros tiempos, y que llegó para quedarse”, comentó.

Hacia un futuro de justicia,

 dignidad y bienestar

Heyden Cebada resaltó que los logros alcanzados en este periodo se basan en la profesionalización del personal, la innovación tecnológica, la inversión histórica y la justicia con perspectiva social. La apertura de nuevos juzgados, la consolidación de la justicia indígena y la atención a mujeres, niñas, niños y adolescentes representan una visión integral de justicia que prioriza a quienes más lo necesitan. “Que sea siempre la justicia de hoy nuestro compromiso con el mañana y que sea este nuestro legado histórico, promesa vida de paz y libertad para el pueblo quintanarroense”, dijo.

El Tercer Informe de Heyden Cebada evidencia que Quintana Roo ha dado un paso firme hacia una justicia más accesible, empática, transparente y eficiente, sentando las bases para una sociedad más equitativa, con paz duradera y prosperidad compartida. La rendición de cuentas ante la sociedad y la coordinación con los poderes Ejecutivo y Legislativo fortalecen la confianza de la ciudadanía y consolidan al Poder Judicial como garante de derechos y motor de transformación social.

Cerró su informe reconociendo el compromiso de las y los Magistrados, así como de las y el consejero de la Judicatura, y reiteró que los resultados presentados se encuentran alineados al Plan de Desarrollo Institucional 2022–2027.

La rendición de cuentas fue atestiguada por Magistrados Electos, Jueces Tradicionales, Consejeros del Consejo Indígena, representantes de barras y colegios de abogados, así como integrantes de los sectores académico, empresarial y social, quienes coincidieron en destacar los logros tangibles del Poder Judicial del Estado.  

Playa del Carmen con visión de futuro

por ahernandez@latitud21.com.mx 4 agosto, 2025

Estefanía Mercado, presidenta municipal de Playa del Carmen, comparte los retos y avances de su primer año de gobierno; con acciones visibles y cercanía, busca consolidar un gobierno más humano y con resultados para todas y todos

Playa del Carmen vive un momento histórico: una etapa de transformación que honra su identidad y proyecta su grandeza hacia el futuro. Al frente de este proceso está Estefanía Mercado, quien asumió la presidencia municipal con la convicción de que gobernar es escuchar, responder y trabajar con resultados visibles para la gente.

“Menos palabras, más hechos”, repite como guía de su gestión. Bajo este principio, el municipio ha comenzado a cerrar brechas en seguridad, infraestructura, servicios y oportunidades, con una visión de prosperidad compartida que coloca al ser humano en el centro.

Así, Playa del Carmen, motor turístico y económico de Quintana Roo, avanza hacia un modelo de desarrollo sostenible, donde el crecimiento ordenado, la recuperación de espacios públicos y la diversificación turística se entrelazan con la justicia social y la unidad comunitaria.

Con cercanía ciudadana y decisiones firmes, Estefanía Mercado impulsa una ciudad más humana, más segura y con un futuro que se construye todos los días desde la confianza de su gente.

LA ENTREVISTA

Estás por cumplir un año al frente de la presidencia municipal. Llegaste con la meta de renovar Playa del Carmen, ¿cómo ha sido este primer tramo del camino? ¿Con qué te encontraste y qué ha implicado transformar esa visión en acciones concretas?

Llegamos con la convicción de que Playa del Carmen merecía un gobierno cercano, que hablara menos y trabajara más. Desde el primer día nos pusimos manos a la obra para cambiar la inercia de abandono que por años frenó el desarrollo. Me encontré con un municipio con rezagos graves en servicios, infraestructura y seguridad, pero también con una ciudadanía que quiere participar y que nos impulsa a diario. Transformar la visión en acciones concretas ha implicado decisiones firmes, trabajo en equipo y transparencia: que cada peso se vea reflejado en obras y servicios para la gente.

¿Cuáles han sido los mayores retos al frente del municipio y cómo los has enfrentado? ¿Qué obstáculos has logrado superar y cuáles siguen presentes?

El mayor reto ha sido revertir años de omisiones en tiempo récord, con recursos limitados y demandas crecientes. Hemos enfrentado problemas estructurales como el rezago en infraestructura básica, la inseguridad y el crecimiento desordenado. Aun así, con planeación, austeridad y disciplina financiera, hemos podido avanzar en frentes que parecían imposibles, como la recuperación de espacios públicos, el fortalecimiento de la Policía y la modernización de servicios.

Playa del Carmen tiene múltiples necesidades acumuladas por años de omisiones. ¿Qué avances destacarías en los principales rubros del municipio?

Seguridad: Invertimos 1,200 millones de pesos, lo que nos convirtió en el municipio de México con mayor inversión per cápita en seguridad. Entregamos nuevas patrullas, más cámaras de videovigilancia, reforzamos la presencia en colonias y mejoramos las condiciones laborales de nuestros policías.

Obras públicas: Estamos desarrollando más de 20 obras de manera simultánea en todo Playa del Carmen. Estas incluyen pavimentación y rehabilitación de calles, construcción de banquetas, modernización de alumbrado público, recuperación de espacios públicos y mejoramiento de infraestructura urbana.

Servicios básicos: Mejoramos el servicio de recolección de basura, fortalecimos el mantenimiento de parques y rediseñamos rutas para atender más rápido a la ciudadanía.

Empleo: Creamos ferias de empleo y alianzas con el sector privado para ofrecer vacantes formales y bien remuneradas.

Salud: Lanzamos el plan “Salud Sin Tanto Choro”, con dos sedes que tienen capacidad para atender a 20,000 familias.

Educación: Apoyamos a escuelas con mantenimiento, material y programas de cultura y deporte.

Turismo: Lanzamos la marca ciudad “Let’s Playa” como estrategia de posicionamiento internacional.

A diario recorres colonias y hablas con vecinos. ¿Qué te dice la gente en la calle? ¿Qué percepción tienen del gobierno que encabezas y de esta nueva etapa para Playa del Carmen?

En la calle, la gente nos dice: “Ahora sí vemos que el gobierno está trabajando”. Hay un sentimiento de confianza y de que las cosas se están moviendo. Saben que falta mucho por hacer, pero valoran que estemos presentes, que escuchemos y que respondamos.

El crecimiento de Playa del Carmen no se detiene; miles de personas llegan cada año en busca de oportunidades. ¿Cómo lograr que este crecimiento sea ordenado, con calidad de vida, servicios dignos y un desarrollo sostenible?

El crecimiento de Playa del Carmen es un reto y una oportunidad. Estamos trabajando en una planeación urbana que garantice servicios dignos, movilidad eficiente y espacios públicos de calidad. Apostamos por un desarrollo sostenible que cuide nuestro entorno y no comprometa el futuro.

En turismo, motor económico del municipio, ¿cuáles han sido los principales logros de tu administración para detonar inversiones, diversificar la oferta y generar bienestar a las familias?

Con “Let’s Playa” proyectamos a Playa del Carmen como una marca ciudad sólida y reconocible a nivel global. Apostamos por un turismo más diversificado: cultural, deportivo, gastronómico y de naturaleza. Impulsamos eventos internacionales y festivales que atraen visitantes todo el año, asegurando que el beneficio llegue a las familias playenses.

Has mantenido una relación de apertura con el sector empresarial. ¿Cómo ha sido ese trabajo conjunto? ¿Qué papel juegan las y los empresarios en este nuevo modelo de ciudad que estás impulsando?

Con el sector empresarial tenemos una relación de puertas abiertas. Ellos son aliados estratégicos para generar empleo, invertir y apostar por un Playa del Carmen más competitivo. Juntos estamos construyendo un modelo de ciudad con infraestructura, seguridad y promoción turística sólida.

Como mujer y servidora pública, conoces la realidad de muchas niñas, adolescentes y mujeres que enfrentan desigualdades o violencias. ¿Qué acciones ha emprendido tu gobierno para construir un municipio más justo, seguro y con oportunidades para todas?

Hemos fortalecido el Instituto de las Mujeres con campañas de prevención, atención a víctimas y programas de empoderamiento económico. Defendemos que ninguna mujer debe vivir con miedo, y trabajamos todos los días para garantizar su derecho a una vida libre de violencia.

También ha sido notorio el impulso al deporte y la cultura: eventos, torneos, recuperación de espacios. ¿Qué papel juegan estas áreas en tu estrategia para reconstruir el tejido social y promover estilos de vida saludables?

El deporte es una prioridad para reconstruir el tejido social, impulsar hábitos saludables y abrir oportunidades a nuestra juventud. Este año realizamos una inversión histórica de 100 millones de pesos para mejorar y modernizar espacios deportivos y traer eventos de primer nivel que pongan a Playa del Carmen en el mapa. En cultura, hemos recuperado espacios, organizado torneos y eventos que unen a la comunidad.

Tras años de rezago, los cambios ya son visibles, pero todavía queda mucho por hacer. ¿Qué prioridades tienes para lo que resta de 2025? ¿En qué te estás enfocando actualmente?

Seguiremos invirtiendo en seguridad, servicios públicos y obra social. Mi prioridad es que el cambio se consolide y se sienta en cada colonia: calles pavimentadas, parques limpios, alumbrado funcionando y oportunidades para todos.

¿Cuál ha sido, hasta ahora, tu mayor satisfacción en esta responsabilidad como presidenta municipal? ¿Qué compromiso te mueve todos los días en favor de tu comunidad?

Mi mayor satisfacción es ver que la gente recupera la esperanza en su gobierno. Saber que las decisiones que tomamos mejoran la vida de las personas es lo que me mueve cada día.

Uno de los anuncios más simbólicos de tu gobierno ha sido el cambio de nombre del municipio, de Solidaridad a Playa del Carmen. ¿Por qué era importante hacer este cambio y qué representa para la identidad local y proyección turística?

El cambio era necesario para fortalecer nuestra identidad y proyectarnos mejor en el mundo. Playa del Carmen es una marca reconocida internacionalmente; al adoptarla como nombre oficial, reafirmamos quiénes somos y potenciamos nuestra vocación turística.

En términos de inversión pública, ¿cuáles han sido las obras o programas prioritarios en los que se han destinado mayores recursos? ¿Y cuál es la visión a mediano plazo para seguir transformando Playa del Carmen?

Las mayores inversiones han sido en seguridad, obra pública y servicios. Vamos a seguir destinando recursos a lo que más impacta la calidad de vida: calles, iluminación, espacios públicos y equipamiento urbano.

En materia de emprendimiento, ¿qué estrategias has impulsado para fortalecer el ecosistema emprendedor, sobre todo para jóvenes y mujeres? ¿Cómo estás sembrando un futuro económico más diverso para el municipio?

Creamos programas para capacitar, asesorar y financiar a emprendedores, con especial enfoque en mujeres y jóvenes. Queremos que Playa del Carmen sea un semillero de innovación y talento.

Playa del Carmen es hoy ejemplo del liderazgo femenino, con tu gestión, la gobernadora Mara Lezama y la presidenta de México, Claudia Sheinbaum. ¿Qué significa para ti trabajar de la mano con otras mujeres al frente de los tres órdenes de gobierno? ¿Cómo impacta esto en la vida de las personas y en la forma de hacer política pública?

Este es el tiempo de las mujeres. No tenemos nada que demostrar; nuestra capacidad y compromiso ya están más que probados. Hoy, con la presidenta Claudia Sheinbaum, la gobernadora Mara Lezama y mi gestión al frente de Playa del Carmen, se abre una etapa histórica para México. Como bien dice la presidenta Sheinbaum: “Con mi llegada, llegamos todas”. Este liderazgo compartido nos permite construir una política más humana, más cercana y con resultados que transforman la vida de las personas.

 

Caribe Mexicano brilla en la Guía Michelin

por ahernandez@latitud21.com.mx 2 julio, 2025

 

Con tres restaurantes con una Estrella y una escena local vibrante,Quintana Roo se consolida como nuevo referente culinario; el chef Jonatán Gómez Luna, en Le Chique, encabeza la transformacón de la cocina tradicional en alta gastronomía

Por segunda vez en su historia, la Guía Michelin reconoce a lo mejor de la alta cocina mexicana. Y esta vez, Quintana Roo no solo reafirma su presencia, sino que se posiciona como uno de los grandes protagonistas del escenario gastronómico nacional.

A solo un año de su llegada a México, la Guía Michelin ha fortalecido su selección con nuevos galardones que reflejan la diversidad, excelencia y creatividad culinaria del país. 

En esta segunda edición, 21 restaurantes fueron reconocidos con una estrella Michelin, dos con dos estrellas, y 50 recibieron el distintivo Bib Gourmand por su excelente relación calidad-precio. 

Quintana Roo brilló no solo por mantener su lugar en la élite, sino también por consolidar el prestigio de chefs que hoy marcan pauta a nivel internacional.

De hecho, ha conquistado los reflectores de la Guía Michelin no solo como un destino turístico de clase mundial, sino como un epicentro de creatividad culinaria en constante evolución. Su cocina, herencia de sabores mayas y mestizos, se ha transformado en una propuesta gourmet capaz de rivalizar con las capitales gastronómicas del mundo. 

Al ratificar estrellas a los restaurantes galardonados en 2024: Le Chique, Cocina de Autor Riviera Maya y Ha’ (restaurante insignia del Hotel Xcaret), la edición 2025 de la Guía Michelin confirma que el Caribe mexicano ya no es solo sinónimo de playas paradisíacas, sino también de mesas memorables.

Estos tres restaurantes no solo comparten una estrella, sino una filosofía: reinterpretar ingredientes tradicionales de la región con técnica, pasión y una narrativa que honra el pasado mientras innova hacia el futuro. Platos con productos endémicos como el recado negro, los mariscos del Caribe o los frutos del monte se transforman en experiencias sensoriales que despiertan la memoria y celebran la identidad.

Gastronomía, fortaleza turística

Quintana Roo también destaca en la lista de Bib Gourmand, con 5 lugares y 13 con Recomendaciones.

El reconocimiento a estos espacios revela la madurez de una escena gastronómica que ha sabido dialogar con el turismo de lujo sin perder su raíz. 

Quintana Roo ha hecho del producto local un emblema: desde el uso del achiote, la miel melipona o la pesca sustentable, hasta reinterpretaciones del tikinxic, el chirmole o la cochinita, llevadas al siguiente nivel. La innovación se encuentra tanto en los menús de degustación como en los cocteles de autor, en el diseño arquitectónico de los espacios y en el servicio que privilegia la experiencia completa.

La presencia de Quintana Roo en la Guía Michelin impacta también en su economía y proyección internacional. Para el turismo, contar con restaurantes galardonados es un imán que atrae a un público sofisticado, dispuesto a viajar por una comida inolvidable. Para los productores locales, representa una oportunidad de integrarse a cadenas de valor gourmet. Y para la entidad, es una plataforma para consolidarse como destino gastronómico global.

En resumen, la cocina de Quintana Roo ha dejado de ser un acompañante del paisaje para convertirse en destino en sí misma. Con figuras como Jonatán Gómez Luna al frente y una generación entera de cocineros que elevan cada día la vara de la excelencia, el Caribe Mexicano está listo para seguir brillando con luz propia en las grandes ligas de la gastronomía internacional.  

Cocinar es soñar: 

Jonatán Gómez Luna

Jonatán Gómez Luna, chef de Le Chique, es una figura clave en la proyección de la gastronomía de Quintana Roo a nivel internacional. Reconocido como Chef Mentor por la Guía Michelin 2025, ha hecho de su cocina un laboratorio de ideas, emociones y técnica impecable.

En diversas charlas ha comentado que su camino empezó en casa de sus abuelos, donde comer era una celebración diaria. Ahí nació su amor por los sabores, por la cocina mexicana de raíces humildes y profundas. Hoy, esa memoria sensorial se transforma en alta cocina que honra el producto local con asombrosa precisión. “Cocinar es soñar”, repite a sus alumnos, a quienes forma bajo valores como disciplina, silencio, sabor y reflexión.

Gómez Luna ha sido discípulo de gigantes como Ferran Adrià, Joan y Jordi Roca, René Redzepi y Quique Dacosta, pero ha forjado un estilo propio: narrativo, técnico, sensorial. “La perfección no existe, pero debemos aspirar a ella”, afirma.

Le Chique es hoy uno de los restaurantes más influyentes de México. Su menú degustación no solo alimenta: cuenta una historia del Caribe mexicano, con platos que emocionan tanto como sorprenden. Para él, la alta cocina es también un acto de identidad, una forma de transformar el territorio a través del sabor.

 

20 años  de sabor, éxito y calidad

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 junio, 2025

 

Grupo Hooters cumple dos décadas en Cancún con una fórmula que ha sabido consolidarse: buena comida, ambiente deportivo y atención memorable, reafirmando su lugar en el gusto de locales y turistas

Con una fórmula que combina comida de calidad, ambiente deportivo, cerveza fría y el carisma de las Hooters Girls, la franquicia Hooters celebra 20 años en Cancún como una marca icónica que no solo resiste los vaivenes del mercado, sino que ha sabido evolucionar. Desde su primera sucursal en Party Center, ha crecido hasta consolidar tres unidades en la ciudad, generar más de 250 empleos directos y mantener su sello distintivo: calidad, servicio cálido y una experiencia divertida. 

Hoy, Grupo Hooters en Cancún -que también opera conceptos como La Pizarra y Taco y Tequila- continúa adaptándose para atraer a nuevas generaciones sin perder su esencia. 

Platicamos con Jorge Zerón, director de Operaciones, quien comparte la historia de la marca, las claves detrás de su resiliencia, así como la visión de futuro para seguir conquistando tanto al mercado local como al visitante.

LA ENTREVISTA

¿Cómo fueron los inicios de Hooters en Quintana Roo y qué factores permitieron su consolidación en estos 20 años?

Surge de la visión de alguien que habiendo trabajado varios años en la marca y conociéndola a la perfección vio que un destino como este en donde buena comida americana, cerveza fría, deportes y las inigualables Hooters Girls serían la fórmula perfecta. 

Los factores principales para su consolidación han sido:

Nuestro enfoque desde el día 1 hasta ahora en la calidad de nuestros productos y de todo lo que ofrecemos desde una excelente comida americana sirviendo por ejemplo carne de calidad CAB para nuestras hamburguesas y filetes.

Buscar siempre ofrecer un servicio eficiente y siempre mejorar el día a nuestros invitados (así llamamos a nuestros clientes, ya que los tratamos como si estuvieran llegando a casa).

Ofreciendo una amplia variedad de deportes para que nuestros invitados puedan venir, relajarse y disfrutar el partido de su equipo o cualquier evento deportivo o simplemente venir y disfrutar el ambiente con una cerveza fría y comida deliciosa.

Siempre tratamos de cuidar mucho a nuestros invitados locales y buscamos hacerles sentir lo especiales e importantes que son para nosotros.

Nuestra capacidad de adaptación ya que el destino es muy variable en todos los aspectos y debemos tener la capacidad de adaptarnos a la situación buscando siempre cuidar a nuestros colaboradores y a nuestros invitados.

Las famosas e inigualables Hooters Girls quienes brindan una experiencia única ya sea que nos visiten para ver algún partido, para disfrutar una cerveza después del trabajo o una comida con la familia, siempre será una experiencia muy agradable.

¿Cuántas sucursales operan actualmente?

Actualmente tenemos 3 sucursales de Hooters en Cancún, pero como Grupo Hooters tenemos en total 7 restaurantes: los tres Hooters, dos La Pizzarra y dos Taco y Tequila. Entre todos los restaurantes del grupo, sumamos actualmente siete unidades operativas, todas con un fuerte enfoque en calidad, servicio y experiencia.

¿Cuál fue la primera sucursal y cómo ha evolucionado su presencia a lo largo de estas dos décadas

La primera fue en Party Center. Después abrimos en Plaza La Isla en una palapita muy acogedora, el Hooters más pequeño del mundo. Luego abrimos en Paseo Cancún y eventualmente migramos a Malecón Américas, donde estamos muy consolidados. La de La Isla fue remodelada y reubicada dentro del mismo complejo. Incluso hubo una en Cozumel que, por circunstancias propias de la isla, cerramos, pero no descartamos que pudiéramos reabrir.

¿Cuántos empleos directos e indirectos generan? 

Actualmente contamos con más de 250 colaboradores de manera directa y generamos cerca de 125 empleos de manera indirecta. Es muy significativo para el destino. Además, fomentamos la inclusión. Muchas chicas llegan aquí para su primer empleo y se llevan valores y aprendizajes que les sirven en cualquier otro entorno.

 MODELO DE NEGOCIO Y ESTRATEGIA

¿Qué diferencia a Hooters del resto de las marcas de su categoría en la región? ¿Cuál ha sido la clave para mantenerse vigente en un mercado tan competido?

Principalmente lo que nos diferencia es la calidad de la comida, que constantemente evolucionamos y buscamos ofrecer nuevas y buenas opciones a nuestros invitados ya que afortunadamente tenemos una tasa muy alta de invitados repetitivos, la gran variedad de deportes que ofrecemos para que nadie se quede sin ver su evento favorito, y el servicio y trato de nuestras Hooters Girls, eso no se puede igualar. No solo es el ambiente, es la experiencia completa. Además, innovamos constantemente para mantenernos actuales y atractivos para nuevas generaciones.

¿Cómo ha cambiado el perfil del cliente en Quintana Roo en estos 20 años y cómo se ha adaptado la franquicia a estas transformaciones?

Es un destino de temporadas sin embargo nuestros invitados locales siempre nos acompañan, en cuanto a turistas mayormente nos visitan turistas de USA y nacionales, después canadienses, ingleses, el resto ya es diverso. Nos visitan de diferentes generaciones, desde los fans de Hooters de siempre que son de arriba de 50 años, el principal nicho es de entre 30 y 45 años, y nos empiezan a visitar los jóvenes de más de 20 años; sin embargo, esta generación es la que tiene hábitos de consumo diferentes que aún estamos asimilando. También afortunadamente llevamos los mismos 20 años de operación que tenemos en Cancún entregando nuestra comida a domicilio con buena aceptación de los cancunenses, ya que siempre buscamos ofrecer un servicio de calidad, incluso llevándolo hasta su casa, entregando tanto en el centro como en la zona hotelera.

¿Cuántos clientes atienden en promedio por mes o por año en sus sucursales de Quintana Roo?

En nuestros restaurantes atendemos un total de entre 18,000 y 21,000 invitados al mes. En el servicio a domicilio tenemos entre 900 y 1,000 salidas al mes.

¿Cuáles son las mejores temporadas para ustedes?

Definitivamente, Spring Break y Semana Santa son temporadas fuertes; también cuando hay eventos deportivos importantes como el Mundial o la Copa América. Septiembre también es muy bueno porque empieza la NFL, que atrae bastante público.

¿Cómo garantizan que el ambiente se mantenga familiar y respetuoso?

A lo largo de estos 20 años, uno de nuestros pilares ha sido cuidar el ambiente, para que sea respetuoso, sano y 100% familiar. Trabajamos mucho en capacitación y en crear un entorno donde todas las personas se sientan cómodas. Nos visitan familias, mujeres, jóvenes y adultos.

Las Hooters Girls son el corazón de la experiencia, sí, pero siempre en un marco de respeto, seguridad y orgullo profesional. Algunas de ellas han crecido con nosotros, han estudiado y desarrollado su carrera mientras trabajan aquí; otras incluso son mamás, entonces para nosotros es primordial el respeto no solo para ellas, sino para todo nuestro capital humano.

Eso es algo que nos distingue, que cuidamos mucho al equipo. Te puedo decir, por ejemplo, que la pandemia fue un momento muy difícil, como para todos. Tuvimos que cerrar temporalmente, pero no dejamos de apoyar a nuestros colaboradores. Mantenemos un compromiso con nuestro equipo y buscamos siempre salir adelante juntos. Ese fue un gran ejemplo de resiliencia para nosotros como empresa. Lo mismo aplica cuando hay tormentas, cambios turísticos, o fluctuaciones económicas: nos adaptamos sin perder nuestros valores, cuidando siempre ofrecer lo mejor tanto a nuestro personal, como a nuestros clientes.

¿Han establecido alianzas con asociaciones para impulsar su labor de responsabilidad social?

Sí, a lo largo de varios años hemos participado en campañas como la de prevención del cáncer de mama en octubre. Colocamos volantes en las mesas con información clara y accesible para que las mujeres puedan tenerla a la mano, y también asistimos a distintos lugares para repartir material e informar sobre el tema.

Además, hemos participado en diversos eventos deportivos, ya que buscamos impulsar el deporte y su relación con la comunidad en el destino. Hemos estado presentes en eventos de box, peleas y otras disciplinas deportivas aquí en Cancún.

CONTEXTO INTERNACIONAL 

Recientemente se anunció que Hooters en Estados Unidos entró en situación de bancarrota. ¿Qué implicaciones tiene esto para las operaciones en México, en particular en Quintana Roo? 

Efectivamente hace unos meses circularon noticias de una bancarrota en Hooters de USA pero lo que pasó en realidad es que uno de los grupos que operan Hooters en USA (donde operan 14-15 grupos diferentes) fue el que se declaró en Chapter 11 Bankruptcy que en México es conocido como Suspensión de Pagos, no es una bancarrota total ni fue todo Hooters en USA fue solo un grupo. Sin embargo, recientemente también se dio a conocer que 2 de los grupos que operan Hooters de manera más exitosa en USA entre ellos los socios fundadores de Hooters se juntaron con otros socios y en conjunto inyectarán una fuerte cantidad de dinero a HOA el grupo que tuvo problemas y serán ellos quienes tomen el control de la franquicia y su principal mensaje es que regresarán Hooters a las raíces que los hicieron tan exitosos en un principio, lo que son buenas noticias para todos.

Sin embargo, para aclarar la situación a nivel local, te puedo decir que Grupo Hooters opera exitosamente de manera independiente y no es afectado por lo que pase en USA.

¿Cómo está estructurada la franquicia en México y por qué es importante que el público entienda esta diferencia frente a la situación en Estados Unidos?

En México operamos 2 grupos, el nuestro, Grupo Hooters, opera en la Península de Yucatán y el otro grupo opera en el resto del país. Los dos grupos operamos de manera independiente a HOA, sin afectaciones por el Chapter 11.

PROYECTOS Y VISIÓN DE FUTURO

¿Qué innovaciones están incorporando en la experiencia Hooters para atraer a nuevas generaciones de consumidores? 

Desde hace varios años hemos estado trabajando en poder acomodar a todos en nuestros restaurantes, contamos con varias opciones en el menú que no solo son saludables sino deliciosas como un salmón ahumado, por ejemplo, también tenemos opción de un buen filete como lo es un NY Steak, contamos con digitalización en nuestros menús, somos pioneros en el servicio de Delivery que tenemos desde hace 20 años con un servicio de otro nivel, nuestras deliciosas alitas, hamburguesas y mucho más. 

¿Tienen planes de expansión en el corto o mediano plazo dentro del estado o en otras partes del país? 

Constantemente estamos invirtiendo y remodelando nuestras sucursales actuales para siempre ofrecer la experiencia mas cómoda a nuestros invitados. Posiblemente en un futuro no muy lejano tengamos expansión en la Península de Yucatán; en su momento les informaremos.

¿Qué expectativas tienen para el cierre de este año y para el 2026 en términos de crecimiento, empleo y posicionamiento de marca? 

Estamos muy felices de cumplir estos 20 años y seguimos buscando mantenernos como líderes en el mercado, seguir evolucionando, mejorando y buscando siempre ofrecer lo mejor a nuestros invitados, seguir siendo sus favoritos sirviendo excelente y variada comida americana, en un ambiente relajado y divertido con los mejores eventos deportivos acompañados de las fabulosas Hooters Girls y su magia. 

  • 1
  • 2
  • 3
  • …
  • 12

Descarga la Edición Noviembre 2025

Columnas Editoriales

  • La educación y salud de calidad son vitales

    7 noviembre, 2025
  • Protocolos, promesas y tragedias

    7 noviembre, 2025
  • “La corrupción de los mejores es la peor de todas” …

    7 noviembre, 2025
  • ¿Doctrina Monroe 2.0?

    7 noviembre, 2025
  • Quintana Roo 2026, el gran reto 

    7 noviembre, 2025
  • Desarrollo humano en las empresas e instituciones

    5 noviembre, 2025
  • Legalidad de la reproducción asistida

    5 noviembre, 2025
  • Rutas en pausa

    5 noviembre, 2025
  • ¿Personas o Sistema?

    5 noviembre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXIV

    4 noviembre, 2025
  • El pecado original de la cancelación del NAIM

    4 noviembre, 2025
  • Los premios y el turismo

    1 octubre, 2025
  • Movilidad en debate: Quintana Roo exige cambios

    1 octubre, 2025
  • La naturaleza humana no cambia

    1 octubre, 2025
  • El pragmatismo de la doctora

    1 octubre, 2025
  • Rendición de cuentas 

    1 octubre, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 6 al 15 de noviembre • Muestra Nacional de Teatro

    7 noviembre, 2025
  • 13 al 16 de noviembre • Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos

    7 noviembre, 2025
  • 7 de noviembre • Los Mochis Culinary Fest

    7 noviembre, 2025
  • 10 al 16 de noviembre • Manzanillo Open 

    7 noviembre, 2025
  • 25 de noviembre al 1 de diciembre • México Major Premier Pádel

    7 noviembre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo