jueves, septiembre 18 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Responsabilidad social

Carrera con causa

por Redacción 30 mayo, 2019

‘Equipemos a los héroes’, una carrera de atletismo que desde hace cuatro años impulsa Price Travel Holding en apoyo al Cuerpo de Bomberos de Cancún

En armonía con los propósitos de la empresa de generar una mayor responsabilidad social entre la comunidad, reforzar la convivencia familiar y fomentar el deporte, Price Travel Holding llevó a cabo la séptima edición de la carrera de cinco kilómetros con causa a beneficio del Cuerpo de Bomberos de Cancún, institución a la que se apoya desde hace cuatro años a través del evento de atletismo.

A lo largo de las siete ediciones de la carrera, la cual en 2019 se realizó bajo el eslogan ‘Equipemos a los héroes’, se tuvo la participación de más de cinco mil personas, entre colaboradores y público en general. Desde hace cuatro años el evento se organiza a beneficio de los bomberos, por lo que los fondos recaudados se utilizan en la adquisición de equipo y para mejorar las instalaciones del organismo.

Claudia Sánchez, directora de Recursos Humanos de PriceTravel Holding, manifestó que “el turismo es una actividad fundamental para la comunidad de Cancún y la realización de actividades deportivas de este tipo es una manera de romper con las labores cotidianas y contribuir a una causa social. Además, de esta manera también refrendamos nuestro compromiso con los bomberos y la misma sociedad”.

Ángel Castro, del departamento de Recursos Humanos y Capacitación de la agencia de viajes, destacó que en la carrera de este año participaron mil 300 personas, mientras que en 2018 se inscribieron mil 100 competidores, entre colaboradores de la empresa y público en general. “Los recursos que se obtuvieron en esta ocasión son para la mejora de las instalaciones de los bomberos”, añadió.

Señaló que en México hace falta consistencia en las causas, por ello Price Travel Holding determinó establecer programas consistentes tanto en responsabilidad social como a las acciones que lleva a cabo para favorecer a instituciones que requieren de apoyo, como es el caso del Cuerpo de Bomberos. 

“A partir de que la carrera se abrió al público en general la agencia decidió continuar con el apoyo a los bomberos de Cancún. Conocemos las carencias de la institución y la necesidad de más ayuda por parte de la comunidad para adquirir equipo y mejorar sus instalaciones”.

Indicó que con este tipo de actividades, como en la carrera, en la que participaron 50 personas durante el proceso de organización, se busca concientizar a las personas, a través de campañas y redes sociales, para apoyar la causa. “Tratamos de ir a los puntos de venta con los bomberos, a fin de que ellos vean que la acción es totalmente transparente y los recursos obtenidos se van directamente a la institución”.

Castro comentó que el próximo año se espera la participación de más personas, así como de patrocinadores, para brindar un mayor apoyo al Cuerpo de Bomberos del destino.

Presenta Fundación Dolphin Discovery la 7ª. edición de 10,000 Sonrisas

por Latitud21 Redacción 29 abril, 2019

Tendrán un precio especial del 1 de mayo al día del evento (4 de mayo); el costo será de 300 pesos para niños y adultos.

Con la finalidad de beneficiar a diversas fundaciones que rodean los lugares en donde tiene presencia, Grupo Dolphin Discovery llevará a cabo la séptima edición de su programa social 10,000 Sonrisas, el cual tendrá lugar el 4 de mayo en las instalaciones de todos sus parques hábitats en el mundo.

Guadalupe Jiménez, directora de Valor Humano de Grupo Dolphin Discovery y Patronato de Dolphin Discovery I. A. P., señaló que el evento tiene dos objetivos principales: brindar la oportunidad a personas de vivir una experiencia inolvidable para celebrar el Día del Niño a un precio preferencial y recaudar fondos para apoyar a organizaciones de la sociedad civil a cumplir su misión.

“Estamos muy emocionados por esta edición, como Empresa Socialmente Responsable desde hace más de 14 años, Grupo Dolphin Discovery se enorgullece de llevar a cabo acciones en pro de las comunidades que más lo necesitan, en este caso apoyando diversos proyectos en los ámbitos de salud, vivienda, educación y medio ambiente”, agregó.

La meta en México es recaudar un millón 400 mil pesos, mientras que en el extranjero es de 55 mil dólares, recursos que ayudarán a través de las fundaciones beneficiadas a niñas, niños y adolescentes en situaciones vulnerables.

Cabe mencionar que en sus ediciones anteriores, 10,000 Sonrisas ha sido reconocida por el Centro Mexicano para la Filantropía y la Alianza por la Responsabilidad Social Empresarial en México, así como una empresa con “Mejores prácticas en el ámbito de vinculación con la comunidad”.

Los nados interactivos que se realicen en los hábitats de México en el horario matutino, serán vendidos de forma regular vía agencias de viajes, página web o compra directa. Mientras que los nados interactivos que se realicen después de las 12:00 horas tendrán un precio especial del 1 de mayo al día del evento (4 de mayo); el costo será de 300 pesos para niños y niñas y 300 pesos para adultos.

En la rueda de prensa en la que se dieron a conocer los detalles del programa, estuvieron también María Elena Ortegón, presidenta de la Asociación Civil Huellas de Pan; María Fernanda Guajardo, directora operativa Amanc, Quintana Roo; Yusi Dzib, presidenta de Fundación de Aitana, A.C. y Rosalinda López, gerente de Fundación Dolphin Discovery, I.A.P.

Por el tricampeonato

por Redacción 22 abril, 2019

Con la implementación de programas de apoyo a la comunidad y de educación ambiental, Aguakan obtiene por segunda vez la certificación como ESR

Cada día son más las empresas en nuestro entorno que se preocupan -además de ofrecer sus bienes y servicios de la mejor manera para allegarse una mayor clientela- por el tema de la responsabilidad social, lo que tiene que ver con las acciones en favor de su propio personal y de la comunidad que los rodea.

Tal es el caso de la concesionaria de agua potable Aguakan, que por segundo año consecutivo fue reconocida con el distintivo de Empresa Socialmente Responsable (ESR) y van por nuevos objetivos en ese rubro.

Lourdes Salgado, coordinadora de Comunicación y Relaciones con la Comunidad de Aguakan, destacó la importancia de este distintivo, uno de los más codiciados en Latinoamérica, mismo que se enfoca en demostrar el cumplimiento de las empresas en tres rubros fundamentales: social, ambiental y económico.

Explicó que para ser calificada como ESR se evalúan cinco puntos: calidad de vida al interior de la organización, cuidado y preservación del medio ambiente, ética empresarial, vinculación con la comunidad y gestión de la responsabilidad social, que engloba los anteriores.

En ese sentido, durante el último año Aguakan tuvo logros en tres ámbitos principales. En lo que se refiere a vinculación con la comunidad se enfocaron al cuidado ambiental y cultura del agua, a través de pláticas en escuelas.

Además de que implementó un programa especial para adultos a quienes visitaron en sus lugares de trabajo para llevar mensajes relacionados al manejo del agua; con estos programas tuvieron un alcance de más de 27 mil personas en 2018.

“Además de esto tenemos otras actividades y proyectos que si bien se salen un poco de nuestro giro -dotar del servicio de agua, alcantarillado y tratamiento de aguas residuales- están encaminadas a cuidar y preservar el medio ambiente con acciones como educación ambiental; también incidimos en otros temas que tienen que ver con salud”.

En dicho rubro detalló que cada año se realiza una campaña de detección oportuna de cáncer de mama y cáncer de próstata, la cual va más allá del tema de la concientización, ya que pagan estudios médicos a gente de escasos recursos. Estos estudios tienen un costo de entre cuatro mil y cinco mil pesos cada uno; en el último año beneficiaron a más de 300 pacientes.

Sobre el tema de educación, Salgado destacó que en los últimos tres años han trabajado de la mano con Fundación Ciudad de la Alegría para otorgar becas a niños de escasos recursos a fin de que tengan acceso a una educación de calidad.

A través de este programa se becó a un grupo completo de 30 estudiantes, a quienes dotaron de todo el material que necesitan, además del pago de la colegiatura. 

En lo que tiene que ver con apoyos a la comunidad, otras acciones están dirigidas a la atención a clientes que tienen problemas económicos, jubilados y pensionados en situación precaria. 

“Tenemos múltiples opciones para apoyarlos, contamos con un programa definido, hay una base de datos segmentada por nivel socioeconómico para ofrecer las mejores opciones de acuerdo con las necesidades de cada cliente.

«Con esto y con un programa que hicimos el año pasado que se llama ‘No más fugas’, dirigido a quienes se les disparaba el consumo por tener fugas en casa, se les promediaba su consumo habitual, no se les cobraba el agua desperdiciada y se les notificaba para hacer la reparación sin costo”.

Con el programa de apoyos a personas en situación difícil se benefició en 2018 a más de seis mil clientes y con el de descuentos a más de 25 mil.

Esta empresa ayuda a crear prótesis a través de programa de reciclaje.

por Redacción 11 abril, 2019

A través del reciclaje, Sandvik Coromant colabora económicamente con la Fundación Markoptic que desarrolla y dona prótesis para extremidades superiores.

En el mundo existe un problema por la falta de prácticas de reciclaje entre la sociedad y en la empresas. El programa de reciclaje de Sandvik Coromant tiene muchos años tratando de contribuir a impulsar el reciclaje y en el proceso ayudar a construir prótesis.

Por cada kilo de material que recicla (carburo de tungsteno), del cual incluso paga para recogerlo, la empresa colabora con una donación para la Fundación Markoptic, especialista en el desarrollo y donación de prótesis para extremidades superiores.

La fundación surge de la iniciativa de nuestro fundador Manuel Gallardo Inzunza, quien, al perder la vista por el padecimiento de Glaucoma busca apoyar a la sociedad mediante el desarrollo y donación de dispositivos médico-tecnológicos.

“Hay muchas compañías que hacen una gran labor en el reciclaje y con las cuales nosotros trabajamos conjuntamente para comprarles materiales usados para reciclar y llevarlos a nuestras plantas de fabricación para volverlo a utilizar. Además de colaborar con Markoptic”, destacó Ester Codina, managing director de Sandvik Coromant México.

El programa de reciclaje de la compañía se enfoca en lo medioambiental y en contribuir con la sociedad.

“Como parte de sus objetivos, de su estrategia Sandvik Coromant México luchamos por ser una empresa con el mínimo de emisiones y con el máximo de aporte de vuelta a la sociedad”, destacó Codina.

El objetivo a mediano plazo para Sandvik Coromant es asociarse con más fundaciones y trabajar con más iniciativas desde el punto de vista de la sustentabilidad.

El reciclaje en México

En 2006 Ester Codina viajó a Suecia y estuvo viviendo durante seis años y desde que llegó se dio cuenta que ahí reciclaban todo.

Actualmente menos del 1% de la basura doméstica de Suecia termina en vertederos gracias a su sistema llamado “de desecho a energía” que transforma la basura en energía para el país (centros WTE).

“Teníamos muchísimas facilidades para poder reciclar desde el punto de vista de la comunidad y para mí fue muy difícil regresar a México y no saber siquiera donde depositar una botella de plástico”, destacó Codina.

Para la managing director de Sandvik Coromant México el problema quizá radica que en el país hay otros temas de mayor importancia que el reciclaje.

“Esto puede mejorar con los años, pero ahorita hay otras prioridades a nivel infraestructura, de desarrollo humano, etc”, destacó la directiva.

Aunque existen noticias que muestran que el panorama está cambiando en el país ya que a finales de febrero, diputados locales del Congreso de Cancún aprobaron la iniciativa para reformar el Reglamento para la Prevención y Gestión Integral de Residuos Sólidos del municipio de Benito Juárez, Quintana Roo, este prohíbe a los establecimientos comerciales el uso de bolsas de plástico y la entrega al consumidor de envases poliestireno expandido, popote, cucharas y vasos.

Los cabildantes han sugerido alternativas a las industrias y comercios, respondió que han estado desarrollando campañas de concientización y que incluso tienen un padrón de proveedores de materiales alternativos que le han hecho llegar a la Canirac (Cámara de restaurantes y alimentos condimentados) para envasar comida.

Celebra Grupo Dolphin el Día del Delfín

por Redacción 4 abril, 2019

Para celebrar el Día del Delfín, Grupo Dolphin anunció que el 11 de abril se realizará un ciclo de conferencias impartidas por expertos en temas de bienestar, conservación y protección de delfines, con el objetivo de sensibilizar a la comunidad sobre la importancia del cuidado de los océanos y de las especies que habitan en él.

Guadalupe Jiménez, directora de Capital Humano de Grupo Dolphin, informó que el evento tendrá lugar en el Planetario Ka’Yok de Cancún, a partir de las 16:00 horas.

En esta ocasión los conferencistas invitados son: Rosy Carrillos con el tema “Confianza y respeto es nuestra clave”; Nataky Casablanco de la Universidad de Quintana Roo, con “Problemas asociados al turismo para los delfines de Sian Ka’an.

Asimismo, Manuel Garduño explicará qué es “Rescue Team”; Alfonso Delgado y Mauricio Cortez impartirán el tema “Cuidados hacia nuestros delfines”; Mariana Rocha del Grupo Vértice Anáhuac” expondrá “Importancia de integrar los temas de conciencia ambientales en grupos de jóvenes”, y Roberto Sánchez dictará la conferencia “Bienestar animal y tecnologías (cuidados a los delfines y estudios recientes Brookfield zoo)”.

En el evento para conmemorar el Día del Delfín participará también el grupo de danza “distritos Arte”, además de que los asistentes podrán visitar los stands interactivos que ofrecerán actividades como rompecabezas, dados acerca de la anatomía de los delfines, sonidos de delfines.

Adicionalmente se presentará el programa Amar es educar, además de que Isla Contoy tendrá presencia con un stand dedicado a la iniciativa de “cero plástico”.

Crean mexicanos crema para cicatrizar heridas en diabéticos

por Redacción 26 marzo, 2019
Actualmente, hay tres patentes en proceso para el producto.

Más de cinco millones de personas en el mundo mueren al año por heridas externas y sus complicaciones, y en personas con diabetes la cicatrización de éstas es más lenta.

En México, la diabetes es la segunda causa de muerte, por lo que tres investigadores mexicanos pusieron manos a la obra para combatir este problema y crearon una crema que ayuda a cicatrizar las heridas de los diabéticos.

Cuauhtémoc Licona, José Manuel Aguilar, del Centro de Biotecnología FEMSA y Jorge Carrasco del EXATEC, crearon una crema capaz de llevar a cabo una cicatrización más rápida de las heridas en personas que sufren de diabetes, que promete mejorar la calidad de vida de los enfermos e incluso salvarles la vida.

“El producto se desarrolló con el objetivo de que fuera fácil de aplicar,efectivo, redujera costos y sí estamos pensando en el grueso de la población, que alcance a la base de la pirámide”, explicó Carrasco, creador de Scicore Medical y recién graduado del doctorado en Biotecnología por el Tecnológico de Monterrey.

“Este producto logra acelerar el cierre de las heridas hasta tres veces el tiempo ordinario. Esta reducción de tiempo conlleva a una reducción de costos, porque son menos curaciones, menos medicamento”.

Actualmente, hay tres patentes en proceso para el producto. El tratamiento innovador ya fue puesto a disposición del público a través de los servicios de salud de Oaxaca con 300 muestras. Ahora se buscará que la distribución de las cremas pueda expandirse a otros estados, detalló el investigador.

Han sido más de dos años de trabajo para poder crear este tratamiento, el cual pudo cristalizar su aplicación en el estado del sur gracias a la Fundación FEMSA y el doctor Héctor Cabrera, director del Centro de Biotecnología.

  • 1
  • …
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • …
  • 48

Descarga la Edición Septiembre 2025

Columnas Editoriales

  • Septiembre muy activo

    1 septiembre, 2025
  • México: entre logros y desafíos económicos

    1 septiembre, 2025
  • Seguridad, punto nodal en la relación con EUA

    1 septiembre, 2025
  • El fracaso de los militares en el turismo

    1 septiembre, 2025
  • A obscuras

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 2025 

    1 septiembre, 2025
  • Remesas: la derrota

    1 septiembre, 2025
  • Educación o Civismo

    1 septiembre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXII

    1 septiembre, 2025
  • Y tú, ¿vas a FITUR?

    1 septiembre, 2025
  • ¿Qué está pasando con la nueva Ley de la Guardia Nacional?

    1 septiembre, 2025
  • El mejor trabajo es en ti mismo

    1 septiembre, 2025
  • Cada 4 días, un proceso legal contra periodistas en México

    1 septiembre, 2025
  • México entre treguas y decisiones clave

    5 agosto, 2025
  • Verano llamativo para Quintana Roo

    5 agosto, 2025
  • La Península es un gigante que debe consolidarse

    4 agosto, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Septiembre 2 al 3 • Loyalty Marketing Congress

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 3 al 5 • Cumbre Nacional de Turismo 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Premio Xueños 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Foro Mujeres Líderes Transporte

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 8 • World Meeting Forum 

    1 septiembre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo