jueves, septiembre 18 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Responsabilidad social

CÓMO LOGRAR INDEPENDENCIA ECONÓMICA

por Latitud21 Redacción 6 marzo, 2018

Es inevitable que incluso hoy en día se hable de la desigualdad de género y de cómo en ocasiones los hombres siguen percibiendo sueldos más elevados que las mujeres por el mismo trabajo. También es una realidad que en la actualidad el número de mujeres que mantienen económicamente una familia y son responsables de los hijos está creciendo.

Con motivo del día internacional de la mujer, que se celebra el 8 de marzo, Afluenta.mx, la primera red de finanzas colaborativas de América Latina, te ofrece 5 consejos para que logres la independencia económica y conozcas los múltiples beneficios de invertir tu dinero.

  • Invierte tu dinero en lugar de ahorrarlo. Puedes destinar la misma cantidad que tenías pensado ahorrar a invertir para que pongas a trabajar tu dinero y crezca. Invertir a través de empresas Fintech es aún más conveniente, ya que entre los beneficios destaca la facilidad de uso, rapidez en el servicio y sobre todo tener la seguridad de que tu dinero está a salvo.
  1. Investiga cuál es la plataforma que más te conviene. Los préstamos entre personas o plataformas de P2P lending como Afluenta.mx, son hoy en día una gran alternativa para realizar inversiones y conseguir el mejor retorno por ellas. Por la forma en la que operan, los inversionistas se contactan directo con las personas que solicitan el crédito, te ahorras las comisiones y los costos son mucho más bajos que invertir en instituciones financieras tradicionales.

 

  1. Destina una pequeña cantidad para empezar. Para lograr la independencia económica convirtiéndote en inversionista, no necesitas invertir un monto muy elevado. En Afluenta.mx la inversión mínima inicial es de cinco mil pesos, y el monto mínimo de reinversión es de mil pesos.

 

  1. Invierte en varios solicitantes. Si diversificas tu inversión podrás conseguir mejores rendimientos. Así apoyas a diferentes personas que han solicitado algún crédito, disminuyes el riesgo y obtienes un rendimiento estable.

 

  1. Obtén rendimientos. Cada mes cuando recibas tus rendimientos, fruto de las inversiones en los créditos en donde decidiste invertir, podrás decidir si retirar tu dinero o reinvertirlo en nuevas solicitudes. De este modo podrás evaluar tu ganancia y tomar las decisiones que más te convengan para lograr tus objetivos.

 

“Como mujeres siempre debemos contar con un as bajo la manga”, comentó Rebeca Azaola, Country Manager de Afluenta.mx. “Invertir en lugar de ahorrar es una alternativa que cada vez más mujeres escogen en pos de conseguir independencia económica. Verás que no necesitas dedicarle tiempo, ya que puedes invertir las 24 horas del día, los 7 días de la semana desde tu celular en cualquier lugar que estés.” agregó Azaola.

Los retos de la industria automotriz para las nuevas generaciones

por Latitud21 Redacción 1 marzo, 2018

Las exigencias de consumo de los millennials, como la conectividad y el uso de las nuevas tecnologías ha obligado a las empresas a cambiar las formas de diseñar y vender los productos. La industria automotriz no es exenta a estos cambios. En México, de acuerdo con la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) la venta de automóviles ligeros ha bajado en enero de este año 11.5% en contraste al año pasado; estas cifras responden a la inflación en los precios de las gasolinas, las cuales han aumentado 13.3% en comparación a enero de 2017.

Aunado a esto, 38% de los millennials mexicanos aspiran a tener automóviles hibrido-eléctricos por ser amigables con el medio ambiente, de acuerdo con un informe publicado por Deloitte, tendencia que generaciones pasadas no consideran.

Otras preferencias que esta generación busca como la conducción autónoma, la conectividad y la electrificación requieren conceptos y tecnologías vehiculares completamente nuevos, de igual manera las soluciones plásticas funcionales juegan un papel vital para asegurar una integración económica, segura e individual.

“Las cadenas de valor se enfrentan a grandes desafíos”, explica el Dr. Eckhard Wenz en una conferencia acerca de nuevos conceptos plásticos para vehículos. El experto en vehículos de Covestro reconoce un enfoque claro: “La mayoría de las funcionalidades del futuro se derivan de la industria eléctrica y electrónica, ya sea si se trata de la conducción eléctrica o de la tecnología de batería, la tecnología de sensor, la conectividad o la inteligencia artificial”.

Dichas funcionalidades requieren de materiales como el policarbonato que se ha utilizado durante muchos años en aplicaciones innovadoras en las industrias eléctrica-electrónica y automotriz. Debido a sus propiedades sobresalientes, también puede funcionar como un material clave para la nueva movilidad.

En el Congreso VDI “Los Plásticos en la Ingeniería Automotriz”, que se llevará a cabo el 14 y 15 de marzo en Mannheim, Alemania, Covestro presentará nuevos conceptos basados en policarbonato. Los puntos de enfoque de los desarrollos son la integración de la tecnología de iluminación y sensores, recubrimiento automotriz, un interior funcional y diseñado de manera individual, y la transmisión de vehículos eléctricos.

 

Todas estas innovaciones influyen en la reducción del costo de los automóviles eléctricos e híbridos, los primeros en comparación son hasta 10% más baratos de mantener y producir que los que utilizan hidrocarburos, sobre todo en la cuestión de combustibles; cabe destacar que en México este tipo de vehículo apenas se está introduciendo en el mercado, causando que sus precios sean aún elevados.

Por otro lado los autos híbridos empiezan a ganar terreno en cuestión de ventas en el país, de acuerdo con la AMIA hubo un aumento del 28% en las ventas de estos vehículos en 2017. Es por esto que Covestro está apostando a la producción de materiales que ayuden a desarrollar este tipo de movilidad alternativa.

Colaboradores de Mayakoba donan 65 mil pesos a beneficio de ACNUR

por Latitud21 Redacción 28 febrero, 2018

Contigo en la distancia 

Colaboradores de Mayakoba donan 65 mil pesos a beneficio de ACNUR

Como parte de las acciones sociales que emprende el Desarrollo Ciudad Mayakoba, colaboradores del consorcio español suman esfuerzos para liderar campañas y proyectos encaminados al bienestar y fortalecimiento de la comunidad, entre ellos actividades deportivas, culturales, de educación, rescate de espacios públicos y apoyo a la comunidad.

Bajo este compromiso, los trabajadores de la empresa realizaron el Primer Torneo Solidario de Tenis by Ciudad Mayakoba, en el que participaron 60 tenistas amateur de Cancún y Playa del Carmen, a través del cual recaudaron 65 mil pesos que donaron a la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), organismo de la ONU encargada de brindar protección a los asilados y desplazados por persecuciones o conflictos en el mundo.

Alfonso López-Bello, titular de los programas Acción Social Mayakoba y Voluntarios Ciudad Mayakoba, mencionó que a través de estas acciones se forma un grupo de jefes colaboradores, quienes por medio de una coordinación general regional encabezan una serie de iniciativas sociales, locales y comunitarias que funcionan de acuerdo con los ejes de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) de la empresa.

“Las actividades tienen como objetivo concientizar y recaudar fondos para proyectos sociales, como fue el caso del torneo solidario de tenis, a fin de apoyar a las personas desplazadas del lugar en el que viven,  por guerras o conflictos sociales o por violencia”, destacó.

Las líneas de acción del grupo son: comunidad, deporte y cultura, rescate de espacios públicos y educación.

En comunidad, el ejecutivo explicó que se construyó el primer parque inclusivo del municipio de Solidaridad y está en desarrollo el centro comunitario de Playa del Carmen, además de un asilo para personas de la tercera edad en Benito Juárez.

En lo que toca a deporte y cultura el consorcio cuenta con el programa Atletas y Semillero Mayakoba, el cual consiste en apoyar a deportistas de Quintana Roo para continuar con un óptimo desempeño en la actividad que practican. “Así también fomentamos el talento de los artistas locales a través de eventos como Musart Fest, además de integrar a la sociedad, como es el caso de las personas con discapacidad”, añadió.

En la recuperación de espacios públicos, expresó que se realizaron trabajos en el camellón de la avenida Constituyentes de Playa del Carmen, en el tramo de las avenidas Quinta y Décima. De esta forma se liberaron dos carriles en ambos sentidos y se eliminaron áreas de estacionamiento que generaban caos y desorden en la zona.

Mencionó que “también vamos a sembrar árboles nativos de la región que estaban en Ciudad Mayakoba”.

Como parte de estas acciones, en el sector educativo la empresa estableció alianzas con Fundación Lazos, Colegio Pelópidas y Fundación Kii´n Beh para la construcción del primer centro educativo en la colonia Cristo Rey de Playa del Carmen.

“En este año contemplamos realizar la quinta carrera familiar Ciudad Mayakoba, el cuarto torneo de Pádel Solidario y la cuarta Vuelta Mayakoba”, comentó.

Por su parte Víctor Aranda, director de Marketing de Ciudad Mayakoba, señaló que “es importante fortalecer la cultura y el deporte entre nuestra comunidad, basada en uno de los ejes principales de la empresa que es el apoyo continuo a eventos y actividades deportivas“. (Marlene Hernández)

Telmex te dará créditos para instalar paneles solares

por Latitud21 Redacción 28 febrero, 2018

El servicio incluye los trámites ante la CFE para modificar el contrato y el medidor; por ahora el servicio está disponible en diez estados de la república 

Telmex diversificó sus servicios y agregó en su oferta la cotización, el financiamiento e instalación de paneles solares en México.

En el portal de la compañía de Carlos Slim puedes cotizar cuántos panales solares necesitas y obtener una precotización, posteriormente un representante de la compañía visitará tu domicilio para evaluar si existen las condiciones para su instalación y mandará un presupuesto final.

Para la precotización en línea te pedirán el nombre del titular de la línea, el número de teléfono, un número de celular, correo electrónico, código postal y tipo de tarifa. Además, te preguntan cuánto pagas en tu recibo de luz bimestralmente.

Una vez que ingresas dicha información tendrás tu precotización.

Los requisitos para solicitar un crédito son ser dueño del inmueble y titular de la Línea Telmex donde se instalarán los paneles solares.

Tener al menos un año de antigüedad como cliente de Telmex, no tener adeudos con las compañía telefónica y contar con buen historial en el Buró de Crédito.

El servicio incluye los trámites ante la CFE para modificar el contrato y el medidor; por ahora el servicio está disponible para la Ciudad de México, Querétaro, Morelos, Puebla, Hidalgo y Estado de México.

En México existen varios proveedores de paneles solares como CPM Solar y CI Banco, que también ofrece financiamiento para este fin, al igual que Solar Scape y BX+.

CLAUSURA PROFEPA OBRAS Y ACTIVIDADES POR CAMBIO DE USO DE SUELO EN CANCÚN

por Latitud21 Redacción 23 febrero, 2018

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró de manera Total Temporal obras y actividades de Cambio de Uso de Suelo en Terrenos Forestales, en un predio localizado en Cancún, Municipio de Benito Juárez, estado de Quintana Roo, debido a que no cumple con los términos y condicionantes de la autorización expedida por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

Inspectores de la Profepa realizaron visita de inspección en materia de Cambio de Uso de Suelo en Terrenos Forestales al Proyecto denominado Hard Rock Hotel Riviera Cancún, ubicado en el Boulevard Kukulcán Zona Turística, en la ciudad de Cancún, con la finalidad de verificar el cumplimiento de las  condicionantes de la autorización emitida por la Semarnat.

En ese sentido, la Profepa detectó que la autorización de Semarnat describe el Cambio de Uso de Suelo en Terrenos Forestales con vegetación de dunas costeras, en una superficie de 10.73 hectáreas; sin embargo, durante el recorrido de campo se detectó en una superficie de 4.442 hectáreas la remoción y daños en vegetación forestal de Selva Baja Subcaducifolia, misma que no corresponde a la originalmente autorizada.

La remoción de vegetación forestal de selva baja subcaducifolia corresponde a las especies de Chaca (Bursera Simaruba), Chechen (Metopium Brownei), Palma Chit (Thrinax Radiata) Bumelia Sp., Siricote de Playa (Cordia Sebestena) y Uva de Mar (Coccoloba Uvifera).

Por ello y con la finalidad de evitar que continúe la afectación al ambiente, se dictó como medida de urgente aplicación la Clausura Total Temporal de las obras y actividades realizadas en el Proyecto denominado Hard Rock Hotel Riviera Cancún.

Con fundamento en el artículo 163, fracción I, de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable (LGDFS), en fecha 23 de febrero del año en curso se dio cumplimiento a la medida ordenada consistente en la Clausura Total Temporal de las actividades

Los responsables de realizar el cambio de uso de suelo en terrenos forestales, sin contar con la autorización correspondiente, podrán alcanzar una multa de 100 a 20 mil veces la Unidad de Medida y Actualización vigentes, de acuerdo a lo establecido en el artículo 165, fracción II de la LGDFS.

Mano dura para combatir las fake news en Twitter

por Latitud21 Redacción 23 febrero, 2018

  • La red social ha aprobado nuevas reglas para limitar la influencia de bots que envían mensajes masivos
  • Les da un mes de plazo para dejar estas prácticas fraudulentas. De lo contrario, se compromete a suspenderlos

 

La presión para erradicar las fake news, publicidad engañosa y contenido controvertido de las redes sociales se hace cada vez más evidente. El último en tomar medidas para limpiar su plataforma de este tipo de contenido ha sido Twitter.

Nuevas reglas contra los bots

La red social ha aprobado nuevas reglas de funcionamiento interno para limitar la influencia de bots dedicados al envío masivo de mensajes idénticos desde centenares de cuentas diferentes. Además, ha mostrado su intención de controlar la creación de tendencias con fines políticos o promocionales que puedan influir en procesos electorales como el de 2016 con la elección de Donald Trump como Presidente de Estados Unidos.

La única excepción son los bots que alertan de mensajes de urgencia

Además de evitar la publicación de mensajes idénticos, poniendo la lupa sobre los bots Twitter pretende limpiar su plataforma de likes y retuits falsos. En definitiva, se trata de frenar el uso de sistemas automáticos que se dedican a difundir spam. Mano duda de Twitter contra este tipo de bots con la única excepción de los especializados en difundir alertas de urgencia o meteorológicas.

Los diseñadores de aplicaciones que usan sistemas automáticos tendrán un mes (hasta el 23 de Marzo) para adaptarse a las nuevas reglas. De lo contrario, Twitter se compromete a cerrarles la puerta de su red social.

Desde el equipo directivo de Twitter, Yoel Roth, asegura que: “Estos cambios son un paso importante para mantener los intereses tendenciosos lejos de la conversación que tiene lugar en Twitter”.

  • 1
  • …
  • 26
  • 27
  • 28
  • 29
  • 30
  • …
  • 48

Descarga la Edición Septiembre 2025

Columnas Editoriales

  • Septiembre muy activo

    1 septiembre, 2025
  • México: entre logros y desafíos económicos

    1 septiembre, 2025
  • Seguridad, punto nodal en la relación con EUA

    1 septiembre, 2025
  • El fracaso de los militares en el turismo

    1 septiembre, 2025
  • A obscuras

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 2025 

    1 septiembre, 2025
  • Remesas: la derrota

    1 septiembre, 2025
  • Educación o Civismo

    1 septiembre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXII

    1 septiembre, 2025
  • Y tú, ¿vas a FITUR?

    1 septiembre, 2025
  • ¿Qué está pasando con la nueva Ley de la Guardia Nacional?

    1 septiembre, 2025
  • El mejor trabajo es en ti mismo

    1 septiembre, 2025
  • Cada 4 días, un proceso legal contra periodistas en México

    1 septiembre, 2025
  • México entre treguas y decisiones clave

    5 agosto, 2025
  • Verano llamativo para Quintana Roo

    5 agosto, 2025
  • La Península es un gigante que debe consolidarse

    4 agosto, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Septiembre 2 al 3 • Loyalty Marketing Congress

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 3 al 5 • Cumbre Nacional de Turismo 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Premio Xueños 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Foro Mujeres Líderes Transporte

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 8 • World Meeting Forum 

    1 septiembre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo