miércoles, julio 2 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Responsabilidad social

Celebran décimo aniversario del Festival del Papalote

por Latitud21 Redacción 15 febrero, 2018

El Festival de Papalotes Isla Blanca celebrará su décima edición el próximo sábado 24 y domingo 25 de febrero con el objetivo de diversificar las actividades turísticas que ofrece el Caribe Mexicano, impulsar la convivencia familiar y recaudar fondos en beneficio de la Asociación Civil Cancún Pro Kids y el DIF de Isla Mujeres.

El organismo de promoción destacó que el tradicional festival, que ha despertado el interés de la comunidad en general y de visitantes nacionales y extranjeros, ofrecerá  espectáculos con papalotes gigantes y papalotes acrobáticos, burbujas gigantes así como de concursos para que niños y grandes puedan participar, como son la carrera de paracaídas y la piñata papalote. “Es un evento en el que se busca promover a Cancún como un destino turístico para vacacionar y volar papalotes”, señaló Charles Stewart, uno de los fundadores del festival.

Los organizadores del festival, que se celebrará los dos días en un horario de 11 a 16 horas, señalaron que para esta edición contarán con la participación de los voladores internacionales de papalotes Jim Martin, Penny Lingenfelter, Litsong Lu y Wen Jeng. La entrada al evento será gratuita y los visitantes podrán traer sus papalotes o adquirirlos en el lugar del evento.

El Festival de Papalotes Isla Blanca creado en 2009 por Charles y Dorothy Stewart nació como una actividad recreativa para los niños y adolescentes de la Casa Hogar de la Asociación Civil Cancún Pro Kids, evento que cada año fue creciendo con la participación de la comunidad y turistas logrando convertirla en un festival que permite recaudar fondos para la institución.

Los organizadores agradecieron a la OVC de Cancún así como a un grupo de empresas que se suman cada año a esta iniciativa como son el Hotel Colonial, Restaurante Pericos, Cabaña Playa Blanca, Easy Way Rent a Car y la Escuela Ikarus Kiteboarding. La Casa Hogar Cancún Pro Kids, Defensa de los Derechos Humanos de la Mujer y el Menor Desvalido A.C. es una asociación civil sin fines de lucro, fundada en 1993, para proteger a niños, niñas y adolescentes en estado de riesgo y brindarles formación escolar, atención médica y psicológica, así como servicios jurídicos.  www.cancunprokids.com

Turismo Sostenible Genera Crecimiento De 257% En Las Áreas Naturales Protegidas De México: Sectur

por Latitud21 Redacción 14 febrero, 2018

 La subsecretaria de Planeación y Política Turística de la Secretaría de Turismo (Sectur), Teresa Solís Trejo, aseguró que en los últimos cinco años el gobierno federal desarrolló políticas públicas para incorporar estrategias de sostenibilidad a la actividad turística de México, que han dado un gran impulso a la creación de áreas naturales protegidas, las cuales a la fecha han registrado un crecimiento de 257 por ciento respecto a 2012.

  • La subsecretaria de la Sectur, Teresa Solis Trejo, aseveró que las políticas de turismo sostenible del gobierno federal han dado un gran impulso a la creación de áreas naturales protegidas en nuestro país.
  •  Durante la presentación de la 2ª edición de la Sustainable & Social Tourism Summit, que habrá de celebrarse del 14 al 17 de marzo en Cancún, Solís Trejo señaló que “estamos trabajando en un programa  de ordenamiento turístico sostenible para los destinos de todo el país”.
  •  Vicente Ferreyra, presidente del Comité Organizador, explicó que el objetivo de la cumbre es que se convierta en un espacio de reflexión de los grandes temas del turismo y ofrecer soluciones en materia de turismo sustentable a los destinos de México y América Latina.

Dijo que desde 2016 la Sectur trabajó en coordinación con otras instituciones federales y gobiernos locales en la creación de la reserva de la Biósfera del Caribe Mexicano, “una de las áreas que reciben más turismo en México, y con ella ya tenemos 182 áreas naturales protegidas en el territorio nacional”.

/cms/uploads/image/file/371792/IMG-2395.JPG

Durante la presentación de la 2ª edición de la Sustainable & Social Tourism Summit Cancún-2018, a realizarse del 14 al 17 de marzo en ese destino, Solís Trejo indicó que “estamos trabajando en un programa de ordenamiento turístico sostenible, consensando con los destinos un programa de ordenamiento turístico sostenible para todo el país a nivel nacional, ya que no son solamente los destinos a nivel regional los que tenemos que atender”.

“Tenemos un programa muy activo, vamos por más, el secretario De la Madrid  ha señalado que la sostenibilidad en el turismo es prioritaria en los destinos de sol y playa, también en los de naturaleza, en las grandes ciudades como la CDMX donde  están invirtiendo conjuntamente el gobierno  y el sector académico en mejorar la eficiencia del uso de la energía, el manejo del agua, de residuos e incluso, junto a la Semarnat  trabajamos para evitar el desperdicio de alimentos”, señaló la subsecretaria.

Solís Trejo dijo que los temas que serán abordados por especialistas en la Sustainable & Social Tourism Summit destacan los relativos a generación de empleos dignos y bien remunerados, el empoderamiento de las mujeres desde las comunidades más remotas hasta las grandes empresarias del sector turístico de nuestro país, así como programas de inclusión de género y protección de niños y adolescentes contra la trata de personas, entre otros.

/cms/uploads/image/file/371791/IMG-2396.JPG

La funcionaria enfatizó que “tenemos un gran reto y prisa; tenemos un extraordinario potencial a través del talento de nuestros connacionales y de colegas latinoamericanos y europeos que asisten al foro para aprovechar ese talento, la tecnología, y generar juntos esos cambios que se requieren de manera urgente en nuestras comunidades turísticas, a fin de seguir siendo una potencia no solo en número de turistas, sino en la calidad del turismo que podamos ofrecer”.

Por su parte, Vicente Ferreyra,  presidente del Comité Organizador, explicó que el objetivo de la cumbre de turismo sustentable es que se convierta en un espacio de reflexión de los grandes temas del turismo y ofrecer soluciones en la materia a los destinos de México y de América Latina.

Añadió que la Sustainable & Social Tourism Summit es el espacio de encuentro de quiénes desde el sector empresarial, gubernamental, académico, social y comunitario implementan acciones de sustentabilidad que hacen del turismo una actividad para el desarrollo y beneficio de todos los involucrados en la cadena.

El presidente del comité organizador dijo que durante el Summit se abordarán los temas que son tendencia en el turismo y que requieren de soluciones innovadoras para la integración de la cadena de valor, lograr un comercio justo, así como para enfrentar los retos que impone la sobre densificación de destinos que en muchas ciudades del mundo ha generado el fenómeno llamado como turismo-fobia.

/cms/uploads/image/file/371790/IMG-2391.JPG

Cabe subrayar que más de 30 expertos de más de 10 países analizarán la situación actual del sector para aportar “Soluciones Sustentables para el Turismo”, tema central del encuentro que pone de relieve las acciones y casos de éxito que ayudan a construir un turismo sustentable, solidario y socialmente responsable en México y Latinoamérica.

La cumbre albergará también la novena edición de la “Expo Turismo Sustentable”, destinada a la proveeduría de servicios y productos, así como de iniciativas comunitarias de ecoturismo.

Durante la presentación, realizada en el espacio de Punto México de la Sectur, estuvieron presentes Sergio Rodríguez, vicepresidente de la Organización Internacional de Turismo Social, y Fernando Mandri, vicepresidente del comité organizador del Sustainable & Social Tourism Summit.

Presenta México Cifra Récord De Playas Candidatas A Recibir El Distintivo «Blue Flag»

por Latitud21 Redacción 14 febrero, 2018

El Jurado Nacional “Blue Flag”, que preside la secretaría de Turismo (Sectur) del Gobierno de la República, recibió la postulación para obtener este distintivo internacional de bandera azul de 19 nuevas playas mexicanas, cifra que representa un récord en cuanto al número de candidaturas que deberán ser autorizadas por el Jurado Internacional para la temporada 2018-2019.

  • El Jurado Nacional, que preside la Sectur, recibió la postulación de 19 playas para obtener este importante Distintivo el cual reconoce buenas prácticas de cuidado ambiental en playas y marinas del mundo.
  • Deberán ser autorizadas por el Jurado Internacional y de aprobarse se estará llegando a 54 playas y dos marinas certificadas en nuestro país, para la temporada 2018-2019, si cumplen con los criterios de calidad, seguridad, educación e información ambiental.
  • También representa una cifra record para un estado, en este caso Baja California Sur, y en particular para el municipio de Los Cabos que presentó 12 candidaturas en una temporada, y lo coloca en primer lugar a nivel nacional en el número de playas que contarán con este distintivo a nivel internacional, en caso de que se cumpla con los protocolos y los criterios establecidos de calidad, seguridad, educación e información ambiental.

El número de playas certificadas significa una muestra de la consolidación del programa ya que desde su implementación en México, en el año 2013, todas las temporadas se ha registrado un creciente y sostenido número de playas y marinas certificadas con este distintivo.

Es importante señalar que para la temporada 2017-2018 en México se contaba con 35 playas y dos marinas certificadas con este distintivo, y para la temporada 2018-2019, con la aprobación de las candidaturas por el Jurado Nacional y que deberán ser autorizadas por el Jurado Internacional, se estaría llegando a 54 playas y dos marinas certificadas en nuestro país.

En el marco de la primera reunión celebrada el pasado 1 de febrero, el  Jurado Nacional recibió las postulaciones y aprobó a Foundation for Environmental Education México (FEE) la solicitud de turnarlas a instancias internacionales para su evaluación y eventual aprobación. En la sesión se destacó que para la sexta temporada de “Blue Flag” en el país se registró un importante crecimiento sin precedente en América Latina.

/cms/uploads/image/file/371310/_MGL5198.jpg

Los ahora 56 sitios postulados (35 renovarán el Distintivo) tendrán que acogerse al escrutinio del Jurado Internacional “Blue Flag” con sede en Dinamarca. FEE México integrará los expedientes correspondientes y alimentará las bases de datos que dan formalidad a las candidaturas a nivel global como el principal acuerdo tomado el día de hoy en la Primera Reunión del Jurado Nacional “Blue Flag”.

Los sitios postulantes han formulado, bajo la supervisión de FEE México, un plan para la implementación de un sistema de mejora del desempeño ambiental buscando promover espacios en donde se opere bajo altos estándares internacionales y que resulten en el aprovechamiento turístico ambientalmente sustentable de las costas mexicanas.

Durante la reunión el Jurado Nacional y FEE México hicieron un reconocimiento a la inversión de tiempo, recursos y sobre todo el gran empeño que los operadores de hoteles, municipios, estados y del gobierno federal ponen para que por sexta temporada consecutiva se logren no sólo renovar los distintivos, sino postular playas nuevas.

Cabe mencionar que el distintivo “Blue Flag” o Bandera azul es un reconocimiento entregado por la FEE a las playas y marinas que cumplen los criterios establecidos de calidad, seguridad, educación e información ambiental.

Sufren por amor 50% de los mexicanos

por Latitud21 Redacción 13 febrero, 2018

Para el Día del Amor y la Amistad, una celebración en la que se demuestran los sentimientos y afecto hacia la pareja o amistades, ya sea celebrando en una cena romántica, visitando algún hotel, o regalando obsequios que demuestran nuestro aprecio y cariño hacia una persona, la casa encuestadora De las Heras Demotecnia realizó un ejercicio para saber qué tan enamorados, o desilusionados se encuentran los mexicanos.

El amor dura para toda la vida, esto es lo que piensan la mayoría de hombres y mujeres entrevistados por De las Heras Demotecnia. El estudio también arrojó que para 50% de las mujeres importa mucho la atracción física para enamorarse, mientras que para el mismo porcentaje de hombres, no es primordial el atractivo. Donde ambos están de acuerdo, es que las mujeres aman más. Para 53% de los hombres y 52% de las mujeres, el amor a primera vista sí existe, de acuerdo con el estudio que realizó la firma mexicana.

En este momento, de acuerdo con los datos del estudio, 66% de los hombres entrevistados aceptaron estar enamorados, frente a 55% de las mujeres que confesaron estarlo. Del universo de personas enamoradas, 96% de los hombres encuestados dicen ser correspondidos por sus amadas, frente a 88% de las mujeres que declararon que su amor es bien correspondido.

 

 

En las relaciones también existen las decepciones, las rupturas y las infidelidades, por ello se les preguntó a los mexicanos si alguna vez ha sufrido por un amor, a lo que 44% de los hombres respondieron que sí, y el resto respondió que nunca. Por otro lado, 43% de las mujeres confesó que en alguna etapa sufrió por amor, contra 57% que nunca ha sufrido por un amor no correspondido.

Algo que no es novedad para nadie es que tanto hombres como mujeres han hecho sufrir a su contraparte, en este sentido 44% de los hombres confesaron que en alguna ocasión hicieron sufrir a una persona por temas amoroso. Mientras que la mitad de las encuestadas, dijeron que en al menos en una ocasión han hecho sufrir a alguien por la misma razón.

Sobre las infidelidades y traiciones entre parejas, el estudio concluyó que 51% de las mujeres han sido engañadas en alguna ocasión, mientras que 42% de los hombres, aceptaron que en alguna ocasión les fueron infieles.

Por otra parte, quiénes son más infieles…el estudio arrojó que 35% de los hombres han sido infieles a sus parejas, mientras que 22% de las mujeres han sido infieles, el resto de las mujeres confesó ser fieles a su pareja.

CLAUSURA PROFEPA PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE LA LÍNEA DE COSTA EN PUNTA BETÉ, EN QUINTANA ROO

por Latitud21 Redacción 9 febrero, 2018

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) impuso clausura parcial temporal al proyecto denominado “Restauración de la Línea de Costa Punta Beté”, ubicado en el kilómetro 62 de la carretera federal 307 Chetumal-Puerto Juárez-Cancún-Tulum, municipio de Solidaridad, Quintana Roo, por obras no contempladas en su autorización de impacto ambiental, expedida por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

La medida se determinó tras una serie de visitas de inspección para verificar el cumplimiento de los términos y condicionantes establecidos en la autorización en materia de Impacto Ambiental y sus modificaciones, emitidas por la Ssemarnat, para el desarrollo de dicho proyecto.

En ellas, los inspectores de Profepa detectaron la instalación de cinco geotubos y una sección de sacos con arena acomodados en tres líneas en forma de rompeolas, paralelos a la línea de costa, los cuales no están contemplados en los oficios de autorización y de modificación correspondientes, emitidos por Semarnat.

Una vez que concluyó el plazo que otorga la ley para que el visitado manifestara lo que a su derecho conviniera, la Profepa determinó instaurar procedimiento administrativo al responsable del proyecto, por el probable incumplimiento a los términos y condicionantes de la autorización de impacto ambiental para las obras realizadas.

Por ello, se emplazó el día de hoy al inspeccionado a procedimiento administrativo, otorgándole un plazo de 15 días hábiles para presentar pruebas y manifestaciones que considere pertinente, en relación a las obras no autorizadas en la Manifestación de Impacto Ambiental.

Asimismo, la Delegación de la Profepa en Quintana Roo ordenó -como medida de seguridad- la clausura parcial temporal de dichas obras, por considerar un riesgo inminente de daño a los recursos naturales del medio marino.

Aunado al hecho de que las obras detectadas no están contempladas en la autorización de impacto ambiental, consistentes en cinco geotubos y una sección de sacos con arena acomodados en tres líneas en forma de rompeolas, paralelos a la línea de costa.

Con estas acciones, la Profepa fortalece su compromiso de garantizar la conservación, protección de los recursos naturales, mediante actividades de inspección y vigilancia, para verificar el cumplimiento de la normatividad ambiental aplicable a los desarrollos inmobiliarios turísticos que afecten los ecosistemas costeros y, en particular, modifiquen la línea de costa.

Evita penas de amor… y de dinero      

por Latitud21 Redacción 7 febrero, 2018

 

El Día de San Valentín es una buena oportunidad para reforzar los vínculos con tu pareja, tal vez incluso aprovechen la oportunidad para hacerse algún regalo o ir a cenar a su lugar favorito. De acuerdo con un sondeo, el año pasado 26.2% de los encuestados afirmó que gastaría entre 300 y $500 pesos para hacerle un regalo a algún amigo o amiga, y 22.3% comentó que gastaría una cantidad similar para regalar algo a su esposo o esposa. Asimismo, 34.4% de los encuestados afirmó que haría una inversión mayor a esta, si fuera necesario, en ambos casos.

Si vives con tu pareja, este día puede ser también una buena oportunidad para platicar sobre cómo andan sus finanzas personales, tal vez pueda ser el momento de hacerles algunos ajustes que los ayuden a mejorar su economía o a alcanzar sus objetivos financieros. ¿Hace cuánto tiempo han estado posponiendo ese viaje que desean hacer juntos, o esa redecoración en su hogar que han dejado para después?

Les compartimos unos sencillos tips que les permitirán mejorar las finanzas en pareja:

1.- Establezcan sus roles financieros

Si recién comienzan su vida en pareja, es recomendable que empiecen por establecer roles financieros. O incluso si ya tienen algún tiempo viviendo juntos, pero no han establecido acuerdos de este tipo, este Día de San Valentín puede ser un buen momento para hacerlo. Así tendrán claro quién pagará qué. Por ejemplo, uno de ustedes puede pagar la renta, mientras que la otra persona paga los servicios, o quizá prefieran dividir todos los gastos al 50% entre ambos. También pueden crear un fondo en conjunto, definiendo la cantidad que cada uno aportará quincenal o mensualmente e invertirlo para un objetivo en común o para disfrutarlo en las próximas vacaciones.

2.- Aclaren sus prioridades

Es importante tener en cuenta que los objetivos financieros de tu pareja pueden ser muy diferentes de los tuyos, pero no por eso menos importantes. Por ello, es recomendable que se tomen el tiempo para hablar de cuáles son estos objetivos y establezcan si son a corto, mediano y largo plazo. Así será más fácil llegar a un acuerdo sobre a cuál pueden darle mayor prioridad, cuál será un objetivo en común y cuál será un proyecto personal. El siguiente paso será definir qué estrategias pueden poner en práctica para alcanzar aquellos que son en conjunto.

3.- Consideren las ventajas de los planes familiares

Una buena forma de ahorrar gastos en su hogar es recurrir a las suscripciones o programas familiares, tales como los planes de servicios de TV o música por streaming. Incluso si deciden contratar un seguro de gastos médicos mayores, es posible que un plan familiar sea más barato que contratarlo individualmente. Con los ahorros, pasa lo mismo: si en lugar de ahorrar de forma separada, integran sus fondos, es posible que tengan acceso a servicios financieros que sean más atractivos, en términos de los rendimientos que pueden recibir.

4.- Sean honestos

Si apenas empiezan a vivir juntos es posible que uno de ustedes, o ambos, tengan deudas personales anteriores que aún tienen que pagar y es importante que sean honestos al respecto con su pareja, pues quizá en el tiempo que les lleve saldar la deuda no podrán cooperar de igual forma en los gastos del hogar. Asimismo, si de alguna forma recibieron un ingreso adicional deben comunicarlo y no gastárselo o guardarlo sin que su pareja lo sepa. Juntos deben afrontar las deudas en pareja, pero también ambos deben saber de los ingresos y gastos del otro.

5.- No dejen los buenos hábitos

Si ya lograron establecer buenos hábitos financieros, así como liquidar las deudas que tenían pendientes, entonces se pueden enfocar a seguir con estas buenas prácticas y fomentarlas en pareja. Así podrán enfocarse en los ahorros para el futuro para que cada Día de San Valentín sea un día especial. Para lograrlo, pueden considerar abrir un fondo mutuo de ahorro para el retiro, o hacer aportaciones voluntarias a sus Afores, para mayor tranquilidad y seguridad en el futuro de ambos.

El Día de San Valentín es una de las fechas más románticas del año, y qué mejor para hacerlo memorable que a través de pequeñas acciones que les pueden traer un gran beneficio a su vida en pareja. Así, esta fecha puede representar el momento en el que comiencen a solidificar el patrimonio del que ambos disfrutarán mañana.

 

  • 1
  • …
  • 27
  • 28
  • 29
  • 30
  • 31
  • …
  • 48

Descarga la Edición Julio 2025

Columnas Editoriales

  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025
  • ¿No hay cuarto malo?

    2 julio, 2025
  • Cancún 2035

    2 julio, 2025
  • Encarcelamiento, consecuencias en la familia 

    2 julio, 2025
  • Se sugiere una paciente diplomacia

    2 julio, 2025
  • Las nuevas realidades de la construcción

    2 julio, 2025
  • México en el mundo 

    2 julio, 2025
  • Nos gobiernan como si fueran nuestros dueños…

    2 julio, 2025
  • Enseñar respeto a los hijos en los tiempos modernos

    2 julio, 2025
  • La palabra GUERRA, en mayúsculas

    2 julio, 2025
  • Bitácora de viaje LVX

    2 julio, 2025
  • Sin producción y deudas, remesas son la esperanza

    2 julio, 2025
  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025
  • Bitácora de viaje LVIX

    1 junio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025
  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025

Infografía

  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo