jueves, septiembre 18 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Responsabilidad social

¿Cómo iniciar un presupuesto familiar para 2018?

por Latitud21 Redacción 9 enero, 2018

Siempre es buen momento para planear un presupuesto familiar y qué mejor que ahora, cuando está empezando el año. De acuerdo con la última Encuesta Nacional de Inclusión Financiera, más de 63% de los mexicanos dijeron no tener ningún tipo de registro de sus gastos; esto ocasiona que no puedan llevar a cabo una planeación o meta financiera durante el año. Por ello, conocer nuestros  gastos es el primer paso para un presupuesto familiar, no hacerlo pone en riesgo el futuro de la economía familiar.

Para que este año tú y tu familia disfruten de una buena salud financiera y logren todos sus objetivos, les compartimos algunos consejos para manejar un buen presupuesto:

Identifiquen sus ingresos y gastos fijos

En este momento es muy difícil saber exactamente todos los ingresos y gastos fijos que tendrán en el año, pero sí pueden hacer un estimado de sus ingresos fijos (sueldos y entradas seguras de dinero), así como tener una visión de aquellos gastos esporádicos a los que te enfrentarás (pagos de tenencias, seguros, predial, etc.).  Pueden empezar sumando el sueldo de los integrantes de la familia que aportan al hogar e incluir entradas adicionales como el aguinaldo y bonos que saben les esperan, y a este total restar los gastos fijos como la renta o hipoteca, servicios de gas, luz y agua, o  colegiaturas. En la sección de gastos fijos también se debe incluir aquellas deudas a meses con o sin intereses que ya se tengan. Con este simple cálculo, tendrán un estimado mensual y anual de los gastos familiares, pero lo más importante es que conocerán cuánto podrán ahorrar y desde ahora fijar límites y presupuestos para que al final de año logren sus objetivos. Recuerda que el mes de enero será esencial para mantener el control durante el resto del 2018.

Despídete de lo innecesario

Si su presupuesto está muy justo o en números rojos, puedes empezar eliminado los gastos que son innecesarios. Por ejemplo, si mes con mes pagan un servicio de televisión por cable, pero lo usan muy poco, es un gasto que podrían eliminar. Estos gastos que no aportan un beneficio a la familia pueden llegar a convertirse en “gastos hormiga” y afectar su economía. Aquí lo importante es hacer una evaluación honesta y eliminar todo lo que no es necesario. Es importante que como familia tengan un propósito común y que todos estén comprometidos para lograrlo, así cuando se vean tentados imaginen ese viaje tan esperado de diciembre, así lo  pensarán dos veces antes de quitarle dinero a ese propósito.

¿Cuál es el objetivo?

El siguiente paso es establecer cuáles son los objetivos familiares y personales que tienen para este 2018. Por ejemplo, pensemos que todos se fijan como meta acabar con las deudas que han adquirido en los últimos meses. Entonces, sería conveniente que establezcan todos los detalles desde ahora: ¿Cuál es la fecha límite que se pondrán para ello? ¿Cuánto pueden pagar mensualmente? ¿Qué deudas pagarán primero?  También, es probable que alguien de la familia tenga algún objetivo en particular, como tomar algún curso o adquirir una nueva computadora. También incluyan estos planes dentro del presupuesto familiar, ya que aunque sean gastos individuales, pueden llegar a repercutir sobre el total de los gastos.

Contemplen tener un “salvavidas”

Dentro de su presupuesto, consideren utilizar una parte del dinero para tener un fondo de ahorro para emergencias familiares. Este ahorro se puede convertir en un “salvavidas” ante una urgencia, como cambiar una tubería rota, pagar los servicios de salud de algún miembro de la familia o el deducible del seguro. Es recomendable que este fondo sea de entre 3 y 6 meses de sus ingresos.

Otro elemento importante: ahorro para el retiro

Muchas personas dejan fuera de la planeación financiera su ahorro para el retiro, pues lo ven como un “gasto” o prefieren usar ese dinero para gastos más inmediatos, ya que el retiro lo ven aún como algo muy lejano. Sin embargo, cuanto antes empiecen a ahorrar para su retiro, mejor. Es recomendable que todas las personas que cuentan con ingresos fijos, consideren destinar al menos 10% de este ingreso mensual como ahorro voluntario en su Afore.

Recuerden que un “presupuesto” no es algo que esté escrito en piedra. De hecho, es muy probable que tengan que realizar algunos ajustes a lo largo del año en función de las circunstancias que se vayan presentando. Mientras los ajustes sean menores y balanceados, no se preocupen si no cumplen al pie de la letra el presupuesto. Lo que sí no se puede romper es la planeación y el esfuerzo para que cada miembro de la familia aporte su granito de arena para alcanzar las metas familiares este 2018.

La Asociación de Hoteles de Cancún & Puerto Morelos realiza el primer Juguetur   

por Latitud21 Redacción 9 enero, 2018

 

La Asociación de Hoteles de Cancún & Puerto Morelos en conjunto con hoteles asociados, miembros aliados y colaboradores, llevó a cabo el primer Juguetur el día sábado 6 de enero en el Domo de la Región 237 de Cancun.

En esta celebración de Día de Reyes se repartió la tradicional rosca, bebidas, así como también se presentó de un show infantil, música, concursos y mucha diversión para los niños de la localidad, quienes lo recibieron con gran alegría.

Roberto Cintrón, presidente de la Asociación, felicitó a los pequeños haciendo entrega de más de mil 700 juguetes, acompañado de Samantha Frachey, Daniela Vara y Eduardo Domínguez, integrantes del Consejo Directivo de la AHC&PM.

Posteriormente, continuó el Juguetur en el parque central de Leona Vicario y en compañía de  los Reyes Magos se entregaron juguetes a niñas y niños de la localidad.

Este festejo y entrega de juguetes fue posible gracias a la suma de buenas voluntades de los hoteles asociados y miembros aliados que se unieron a esta noble causa.

Fundación Ciudad de la Alegría cumple su Misión Alegría 2018

por Latitud21 Redacción 8 enero, 2018

Con el llamado a la acción ¡Todos a Bordo!, Fundación Ciudad de la Alegría en conjunto con Best Day Travel Group, hicieron sonreír a niños y niñas de diferentes comunidades mayas el pasado sábado 6 de enero, entregando juguetes y sandalias en lo que fue el evento representativo al Día de Reyes “Misión Alegría 2018”.

Sumándose a la ilusión de los magos del Oriente, diversos voluntarios entre benefactores y colaboradores, recorrieron alrededor de 270 kilómetros entre las comunidades de El Álamo, Felipe Carrillo Puerto, El Edén, La Esperanza, Chan Tres Reyes, Transcorral, San Román Yucatán, El Tintal y San Román Quintana Roo, haciendo entrega de dos mil 323 juguetes y mil 172 pares de sandalias recaudados, gracias a la generosidad de la ciudadanía y aliados sociales que se sumaron a esta noble causa.

Las únicas condiciones para donar es que los juguetes fueran nuevos, no bélicos y que no funcionaran con baterías, debido a las condiciones propias de las comunidades beneficiadas.

Con la misión #Ningunniñosinsonrisa y como parte del festejo, niñas y niños participaron en actividades como romper la piñata, juegos, rifas y tiro a la portería, poniendo a prueba no solo sus destrezas y habilidades, sino también un poco de su suerte en el sorteo de seis bicicletas donadas.

En esta ocasión la magia de los tres reyes magos: Melchor, Gaspar y Baltazar, llegó directamente a los hogares de aproximadamente 767 familias de comunidades mayas entre los estados de Quintana Roo y Yucatán, repartiendo ilusión, alegría y felicidad.

Empresas de Grupo Piñero realizan colecta y donación de libros para el Jardín de niños Chemuyil

por Latitud21 Redacción 8 enero, 2018

Durante todo el pasado mes de noviembre algunas de las empresas que conforman Grupo Piñero tales como Bahía Príncipe Riviera Maya Resort, Tropic One Studio, Scubaquatic y Turiscar organizaron la campaña “Siembra un libro” que contó con la entusiasta participación de todos sus colaboradores.

El objetivo de esta acción fue la colecta y donación de libros para ayudar a los niños de la comunidad, fomentando así el hábito de la lectura.

La colecta fue todo un éxito y rindió frutos, ya que se logró recaudar más de 250 libros interactivos para los pequeños del Jardín de niños Chemuyil.

La directora del plantel de preescolar, Elvira Mena, recibió de manos de Rodrigo García, representante del grupo en Riviera Maya, el material educativo y agradeció este noble gesto. Por su parte los pequeños, recibieron con alegría los libros didácticos.

Autos ‘verdes’ solo se vendieron 197 en los primeros nueve meses de 2017

por Latitud21 Redacción 8 enero, 2018

Aunque la oferta de autos completamente eléctricos se incrementó en los últimos dos años, la penetración en el mercado nacional apenas alcanza un 0.02 por ciento.

La oferta de vehículos eléctricos creció de 3 a 7 modelos durante los últimos dos años en México, lo que no se reflejó en un aumento de la misma proporción en su participación dentro del mercado total automotor en el país.

Información de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) muestra que en los primeros 9 meses del 2017 se comercializaron 197 unidades -ciento por ciento eléctricas-, apenas 4 por ciento más que lo reportado en igual lapso de un año antes.

Sin embargo, si se compara con el total de coches vendidos en el país, la penetración de ese segmento es de apenas 0.02 por ciento.

Guillermo Rosales, director general adjunto de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), indicó que esto se debe a que esa tecnología sigue siendo muy cara, a pesar de que llegaron vehículos con precios más accesibles.

“El elevado precio de estos autos es una desventaja frente a sus similares de motor de gasolina, aunque en el largo plazo sean más redituables con base en la relación costo-beneficio. Esperemos que conforme avance la tecnología se reduzca el precio”, comentó el ejecutivo en entrevista reciente.

También consideró que la falta de infraestructura es un freno para este tipo de autos, pues no en todo el país se pueden encontrar cargadores para vehículos eléctricos.

“Aún falta infraestructura por desarrollar, por lo que en algunas ciudades es inútil tener un auto eléctrico”, destacó por su parte Jorge Vallejo, director de Relaciones Gubernamentales y Cero Emisiones de Nissan Mexicana.

En tanto que Alexander Wehr, director general de BMW México, dijo en entrevista reciente que buscan ofrecer en estos momentos autos de mayor calidad, pues aún no se puede competir en precio.

“Nosotros siempre hemos dicho que el liderazgo (en este mercado) no es por volumen, sino por eficiencia y sustentabilidad. Queremos fortalecer nuestra posición en el mercado premium”, aseveró el directivo de la automotriz.

Entre los modelos disponibles en México están el Renault Twizy, Nissan Leaf, Zacua M2, BMW i3, Chevrolet Bolt EV, Tesla Model S y Model X, vehículos con precios que van desde los 317 mil 700 hasta un millón 600 mil pesos. (El Financiero)

¡Encontraste el muñeco en la rosca! Aquí lo que significa, ademas de invitar los tamales

por Latitud21 Redacción 5 enero, 2018

México es un país rico en cultura, lleno de tradiciones populares, alegría, festejos, reuniones y ricos platillos típicos.

El día 2 de febrero o Día de la Candelaria, en la tradición religiosa, culmina el periodo de festividades navideñas. Este día se celebra la purificación de María — 40 días después del nacimiento de Jesús— y la presentación del niño en el templo.

En nuestro país esta celebración proviene del sincretismo de las tradiciones españolas e indígenas, pues fue traída por los españoles y coincide con los festejos que los mexicas hacían a los Tlaloques en honor de Tláloc, Dios de la lluvia, para comenzar el ciclo agrícola, de acuerdo con el artículo Fiestas de Invierno de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CNI).

En esta fecha también se llevan a bendecir las velas o candelas que simbolizan a Jesús como luz de todos los hombres, de ahí el nombre de Candelaria, en algunos pueblos acostumbran llevar a bendecir las semillas para augurar un buen ciclo agrícola.

¿CÓMO FESTEJAMOS LOS MEXICANOS EL DÍA 2 DE FEBRERO?

Todo comienza el 6 de enero cuando se parte la “Rosca de Reyes”. Esta tradición de origen francés data de la Edad Media. Sin embargo, en México se estableció poco después de la conquista, según el artículo El Día de Reyes y la Rosca de Conaculta.
La rosca tiene en su interior varios muñecos que se encuentran ocultos. Cada diminuto muñeco representa al Niño Jesús cuando se escondió de los soldados, debido a que Herodes mandó matar a todos los niños menores de dos años.

Quién encuentre el Niño Dios en la rosca, se convierte en su padrino y automáticamente adquiere el compromiso de cuidarlo, vestirlo con ropa nueva  y presentarlo en la iglesia el día 2 de febrero para bendecirlo. Después invitará los tamales y el atole.

El que se festeje con tamales y no con cualquier platillo no es un simple capricho gastronómico. En México el tamal tiene un sentido ceremonial, “de ritual”, pues era un elemento importante en los festejos y ofrendas que se hacían para comenzar un nuevo ciclo agrícola

Ya hablamos de rosca y tamales, pero te has preguntado alguna vez ¿de dónde viene la tradición de vestir al Niño Dios?

México es el único país que tiene la tradición de vestir al Niño Dios con nuevo ropaje en esta fecha. Según investigaciones del Instituto Nacional de Antropología (INAH), “esta tradición tiene su origen en la Edad Media, cuando se convirtió en un elemento que acompañaba  a las religiosas en su toma de hábitos”.

ENTRE TAMALES, ATOLE Y TRAJES PARA EL NIÑO DIOS TE VEAS

 

¿Sabías que México ofrece la más amplia variedad de tamales en el mundo? En nuestro país se elaboran desde los más sencillos como el de cenizas o frijol hasta los más exóticos como “los tamales barbones” de Sinaloa o el más grande del mundo — un metro de largo— “El Zacahuil”. Según el Sistema de Información Cultural (SIC), podría escribirse una verdadera enciclopedia sobre ellos.

El tamal se considera un platillo prehispánico hecho con maíz y proviene del vocablo náhuatl tamali que significa “envuelto cuidadoso”, pues es un alimento que se reviste de hojas de maíz — totomoxtle en náhuatl —.

En la actualidad algunos tamales se envuelven con hojas de maíz, de plátano, y hasta carrizo, chilaca o papatla.

A continuación te presentamos los resultados de nuestro sondeo a los proveedores de tamales y atole:

1. En 80% de los establecimientos se debe hacer el pedido con anticipación, con una antelación de entre tres y siete días.

2. La mayoría de los proveedores (60%) mantienen el mismo precio tanto al menudeo como al mayoreo. El resto hace descuento a partir de una determinada cantidad de tamales, que van de 50 hasta 1,000 tamales, según el tipo de establecimiento.

3. En el caso del atole, 87% de los establecimientos tienen el mismo precio para mayoreo o menudeo.

4. En 80% de los establecimientos hay que dejar anticipo para que te realicen el pedido, en algunos se deja el 50% del costo, y en otros, una cantidad establecida por ellos o bien lo que tú quieras dejar.

5. La entrega de los tamales es variable, con algunos proveedores hay que llevar recipientes, con otros dejar un depósito por éstos, o bien, la entrega es en bolsa de plástico o cajas de cartón.

6. En el caso del atole se entrega en bolsas de plástico o vasos desechables de un litro.

 EL NIÑO DIOS AMPLÍA EL GUARDARROPA

Esta singular tradición de vestir al Niño Dios cada año con trajes nuevos el Día de la Candelaria ha dado lugar a que en el Centro Histórico de la Ciudad de México exista todo un pasillo llamado el “Corredor del Niño Dios”, ubicado en la calle de Talavera en la zona del Barrio de la Merced.

También en la esquina de la calle de Talavera con Venustiano Carranza se encuentra la Plaza de Alonso García Bravo, donde tradicionalmente artesanos, productores y comerciantes se dan cita, para ofrecer centenares de trajes, accesorios y reparaciones para sus Niños Dios.

El catálogo del guardarropa del Niño Dios cada vez es más amplio, año con año se innovan o se crean nuevos modelitos para esta peculiar figura, de acuerdo con las necesidades de la población, como por ejemplo el Niño Futbolero.

Entre los atuendos más conocidos se encuentra El Niño de las Palomas, Santo Niño de Atocha, San Judas Tadeo, el Niño de la Abundancia, de la Esperanza, de la Salud, de los Milagros y del Sagrado Corazón de Jesús.

Pero si no quieres trasladarte a otro lugar para vestir a tu Niño Dios, los Mercados Públicos también ofrecen este servicio.

De acuerdo con la información recabada en la calle Talavera, los puestos se comienzan a poner a partir de la segunda semana de enero, en tanto que en los mercados públicos es de 7 a 15 días antes del 2 de febrero.

Los vendedores nos comentaron que el primer año se viste al Niño Dios de blanco y va acostado, el segundo se viste parado y el tercero sentado y se coloca en una silla.

El precio por vestir al Niño Dios oscila entre $60 y $350, el precio está en función del tamaño de la figura y de la calidad de los trajes.

Por ejemplo, el precio del traje del Niño de las Palomas para una figura de 15 cm es de $60, para una de 20 cm es de $70 y para una de 25 cm de $80.

Asimismo, hay trajes que tienen accesorios y se cobran por separado, por ejemplo el traje de San Martín Caballero se encontró en $250 sin caballo y $370 con caballo, 48% más por el accesorio.

En los establecimientos visitados pudimos constatar que manejan aproximadamente nueve tallas diferentes de vestido, que están relacionadas con el tamaño de la figura, estas son: 10, 12, 15, 20, 25, 30, 35, 40 y 45 cm.

COSTO POR HABER ENCONTRADO AL MUÑECO Y CONVERTIRTE EN EL PADRINO

Ser padrino puede no salir nada barato, por lo que la fiesta compartida es mejor. Así que ponte de acuerdo con los demás padrinos que también tuvieron la fortuna de encontrar al Niño Dios en la Rosca de Reyes y divídanse los gastos, pues según sea el número de comensales, el tamaño del Niño Dios y tipo de traje con que se vista será el gasto.

 

Sumando todo esto para un solo padrino puede resultar elevado, pero si se le echa montón ya las cosas cambian ¿no crees? Y mucho más si comparas precios.

RECOMENDACIONES

1. Planea tus compras con anticipación, así puedes revisar con calma precios y calidades de la extensa variedad de productos que existen en el mercado.

2. Revisa tus finanzas y cerciórate del capital con el que cuentas para el festejo y ajústate a ello, también puedes buscar productos sustitutos más económicos.

3. Compara precios en varios establecimientos, pues por una cotización de tamales oaxaqueños o envueltos en hojas de maíz, atole y un vestido para un Niño Dios de 20 cm, puedes pagar hasta $475 de diferencia entre un establecimiento y otro.

4. Al elegir el relleno de los tamales que vas a comprar, considera la opinión de tus invitados, para que no se queden tamales de un sabor y hagan falta de otros.

5. Toma en cuenta que tanto los tamales como el atole tienen alto contenido calórico, trata de no excederte en su consumo.

Si algunos de tus invitados gustan de las llamadas “guajolotas”, no olvides incluir en tu presupuesto los bolillos, quizá alguno de los concurrentes le ponga crema o algún otro complemento.

  • 1
  • …
  • 30
  • 31
  • 32
  • 33
  • 34
  • …
  • 48

Descarga la Edición Septiembre 2025

Columnas Editoriales

  • Septiembre muy activo

    1 septiembre, 2025
  • México: entre logros y desafíos económicos

    1 septiembre, 2025
  • Seguridad, punto nodal en la relación con EUA

    1 septiembre, 2025
  • El fracaso de los militares en el turismo

    1 septiembre, 2025
  • A obscuras

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 2025 

    1 septiembre, 2025
  • Remesas: la derrota

    1 septiembre, 2025
  • Educación o Civismo

    1 septiembre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXII

    1 septiembre, 2025
  • Y tú, ¿vas a FITUR?

    1 septiembre, 2025
  • ¿Qué está pasando con la nueva Ley de la Guardia Nacional?

    1 septiembre, 2025
  • El mejor trabajo es en ti mismo

    1 septiembre, 2025
  • Cada 4 días, un proceso legal contra periodistas en México

    1 septiembre, 2025
  • México entre treguas y decisiones clave

    5 agosto, 2025
  • Verano llamativo para Quintana Roo

    5 agosto, 2025
  • La Península es un gigante que debe consolidarse

    4 agosto, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Septiembre 2 al 3 • Loyalty Marketing Congress

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 3 al 5 • Cumbre Nacional de Turismo 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Premio Xueños 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Foro Mujeres Líderes Transporte

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 8 • World Meeting Forum 

    1 septiembre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo