martes, mayo 20 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Sin categoría

Road Show Publicidad Cancún

por Latitud21 Redacción 5 marzo, 2013

Qué: Road Show Publicidad Cancún

Dónde: Cancún Center 

Cuándo: Febrero 2013

cancún, "revista latitud21", latitud21, "Caribe Mexicano", latitud 21, "Grupo editorial Latitud21"Organizado por Lamadrid & Asociados, el espacio permitió a las empresas participantes invertir y expandir sus negocios a nuevos mercados.  Pedro Arturo Ramírez Lamadrid, director general, y Alejandra Martínez Lumbreras, directora comercial de Lamadrid & Asociados, trajeron esta cita de negocios por tercera ocasión a Cancún, donde se dieron cita más de 100 expositores profesionales especializados en el giro de las artes gráficas, destacados exponentes de la industria publicitaria en el sector de impresión, suministros, agencias de publicidad, medios de comunicación y textiles.

[editor]bitacora[/editor]

His Way at Work Mexico Summit

por Latitud21 Redacción 1 febrero, 2013

cancún "revista latitud21" latitud21 "Caribe Mexicano" latitud 21 "Grupo editorial Latitud21"Qué: His Way at Work Mexico Summit

Dónde: Hotel Gran Caribe Real

Cuándo: Enero 2013

Más de 300 líderes empresariales acudieron a la cita de este organismo dedicada a proporcionar  herramientas y entrenamiento para fomentar los valores básicos y de responsabilidad social dentro de las  organizaciones empresariales. Con la presencia de Roberto Servitje, presidente del consejo consultivo de Grupo Bimbo, y Bob   Pettus, vicepresidente retirado de Coca Cola Botting, entre otros, los asistentes tuvieron la ocasión de escuchar experiencias de éxito en todo el mundo. “His Way at Work” es una organización norteamericana sin fines de lucro con la particular misión de orientar a propietarios y directivos de compañías que buscan tener un impacto positivo en sus empresas a través de los valores universales. Entre los expositores estuvieron también Fernando García Zalvidea, presidente de Best Day y la cadena de hoteles Real Resorts; Alfonso González, presidente y fundador de Qualfon; Peter Freissle, presidente de Polydeck; Jim Dismore, presidente de Kingdom Companies.

[editor]bitacora[/editor]

cancún "revista latitud21" latitud21 "Caribe Mexicano" latitud 21 "Grupo editorial Latitud21"

Visita de la secretaria federal de Turismo

por Latitud21 Redacción 1 febrero, 2013

cancún "revista latitud21" latitud21 "Caribe Mexicano" latitud 21 "Grupo editorial Latitud21"Qué: Visita de la secretaria federal de Turismo

Dónde: Cancún Center

Cuándo: Enero 2013

La nueva secretaria federal de Turismo, Claudia Ruiz Massieu  Salinas, realizó su primera visita de trabajo al Caribe mexicano, durante la cual sostuvo reuniones con el gobernador del estado, Roberto Borge Angulo, y empresarios de diversos sectores. En la reunión ambos funcionarios afianzaron el compromiso de consolidar la industria turística de la entidad mediante el impulso del desarrollo social y la atracción de nuevas inversiones. En su intervención Ruiz Massieu destacó el trabajo de los empresarios gracias a lo cual “Quintana Roo es fuente de experiencia para potenciar otros destinos de México a favor de un mayor desarrollo y bienestar”.  También se comprometió con esta entidad y anunció que iniciará de inmediato la revisión de los proyectos que se le han presentado en la reunión para impulsarlos en el 2013, así como mejorar los servicios de Aduanas y  Migración. Asimismo se reunió con empresarios del sector turístico de Isla Mujeres y Holbox, en donde el gobernador ofreció su apoyo para el desarrollo y el crecimiento de estas ínsulas.

[editor]bitacora[/editor]

cancún "revista latitud21" latitud21 "Caribe Mexicano" latitud 21 "Grupo editorial Latitud21"

Congreso Regional América TedQual

por Latitud21 Redacción 1 febrero, 2013

cancún "revista latitud21" latitud21 "Caribe Mexicano" latitud 21 "Grupo editorial Latitud21"Qué: Congreso Regional América TedQual

Dónde: Universidad del Caribe

Cuándo: Enero 2013

Durante cuatro  días especialistas nacionales e internacionales se dieron cita en esta reunión regional  (Tourism Education Quality), donde se dialogó respecto de la importancia que lleva consigo la designación de patrimonio cultural e intangible reconocido por la Unesco, por lo que durante las jornadas se abordó  el  comportamiento de los operadores de turismo en torno a esta declaratoria. De igual forma en el marco de este congreso se hizo entrega de  la propuesta que se integró y que ya pasó la primera etapa para ser evaluada en la Unesco sobre considerar como patrimonio de la humanidad las Rutas Marítimas Mayas. El rector de la Universidad del Caribe, Arturo Escaip Manzur, recordó que este fue el primer evento organizado por la institución a un año de haber obtenido la certificación de la Organización Mundial del Turismo (OMT).  En el mismo tenor, como parte de su compromiso turístico, la OMT, la  Unicaribe y empresarios firmaron una carta compromiso para permitir que estudiantes de otras instituciones certificadas puedan realizar sus prácticas profesionales por medio de la Unicab.

[editor]bitacora[/editor]

cancún "revista latitud21" latitud21 "Caribe Mexicano" latitud 21 "Grupo editorial Latitud21"

Cata a ciegas en Secrets The Vine

por Latitud21 Redacción 1 febrero, 2013

beber vino cancún "revista latitud21" latitud21 "Caribe Mexicano" latitud 21 "Grupo editorial Latitud21"

PRETEXTO

  • Mexicano, de Viñedos Azteca
  • Variedad: Tempranillo, Cabernet Franc, Syrah, Merlot, Cabernet Sauvignon
  • $423.00
  • TOTAL: 84 puntos

Mauro Amati

“Muy buen vino; el único defecto que le encuentro es que se pasa un poquito de acidez. Su color me atrapó, sumamente intenso, pero más joven que el Mogor Badán; algo turbio, pero sin residuos y en su punto. La parte de la nariz me agradó mucho, me apeteció como una mermelada de frutos del bosque, pero adentro encontré  menta, una parte animal, anís. Es muy elegante, muy complejo, muy bien hecho, me agradó bastante. En boca es igual de elegante, es vino franco que necesita platos importantones”.

Jackie Jiménez

“Coincido con Mauro en que el vino es estabilizado, no filtrado. Definitivamente se ve su turbidez, lo cual no es malo sino que es únicamente el estilo del enólogo. Tiene todo el establo encima, todo el cuero, muy ricos los aromas, y en boca me dio esa acidez; pero yo lo llamaría un vino tímido, porque costó trabajo descifrar su varital. El maridaje con la carne con cebollas caramelizadas trajeron a relucir completamente la característica animal que trae este caldo, y me agradó”.

 Federico López

“El lagrimeo de este vino es muy muy despacio, es muy sutil, muy suave, eso significa que su nivel alcohólico es bajo. En nariz tienes que estar cachondeando mucho para que realmente las notas salgan a flote. En boca   lo sentí totalmente tímido; insisto, hay que andarlo cachondeando, andarlo cuidando, pero tiene un extraordinario sabor. En cuanto a su maridaje, no creo que aguante nada fuerte. No acepta reto de especias ni de complejidad, pero sí admite muy bien la grasa. La cebolla caramelizada con la que nos la sirvieron la aceptó muy bien e hizo un maridaje muy rico”.

Oscar Cadena

“Para mí es un vino muy bueno, el cual reservaría para cualquier pretexto que uno o dos nos inventemos”…

MOGOR BADAN 2008

  • Mexicano, de Bodegas Badán
  • Variedad: Cabernet Sauvignon, Cabernet Franc y Merlot
  • $490.00
  • TOTAL: 86 puntos

Mauro Amati

“Para mí está en su cúspide. A la vista es poco evolucionado, pero la parte aromática es intensa y a su vez elegante, y no es tan sencilla porque salen muchas cosas mientras más tiempo pasa, y eso es fantástico. Creo que viendo el color, sintiéndolo en nariz y en boca es bastante equilibrado en todo. Es un caldo muy bien hecho. El maridaje lo haría con algo sencillo: unos quesos sin tanta elaboración, o hasta por la elegancia que tiene lo tomaría solo. Es un vino que no tiene problema porque es sumamente bueno”.

Jackie Jiménez

“¡Qué complejo en sus aromas! Muchos balsámicos, y como dice Mauro, mientras más evoluciona se aprecia también muy bien en boca. Siento también café tostado, un rico amargor en retrogusto, con taninos redondos y muy elegantes. Definitivamente, es un hombre maduro”.

Federico López

“Al principio lo veía como un vino sucio… En el primer giro que hice lo veía así como con las piernas un poco recogidas, como que no quería aparentarlas. Entre más se le cachondea y se le mueve tiene mucho más expresión. Hay una explosión de sabor, además hay persistencia, aunque no muy larga, más bien media, pero sigue delicioso en boca, bien balanceado entre acidez y taninos. Su uva me dio parte vegetal, tánica, astringente. Ahora, es raro encontrar un maridaje perfecto, donde tanto el vino como la carne sean protagonistas y bailen una danza en paladar en perfecta armonía. El que eligieron nuestros anfitriones filete angus con salsa especiada de chocolate y anís fue extraordinario”.

Oscar Cadena

“Para mí es de esos vinos seductores… que te tientan desde el primer trago sin problema por su tremendo libertinaje en sabor, así que lo recomiendo para sorprender”.

PASCUAL TOSO

  • Argentino, bodegas y viñedos Pascual Toso, SA
  • Variedad: Syrah
  • $390.00
  • TOTAL: 75 puntos  

Mauro Amati

“Lo encontré muy complejo para ser un vino joven, del nuevo mundo. Su parte aromática es fuerte, y de que está rico está rico, lo siento un buen vino. Como es potentón lo maridaría con un platillo que tenga un poco de estructura, como un filete sin tanta grasa, o con algo que incluya un poco de salsa de tomate. En este caso nuestros anfitriones nos dieron un salmón; lo sentí raro en boca, pero no le quedó mal”…

Jackie Jiménez

“Es un vino interesante. Creo que es bastante generoso tanto en aromas como en sabores. Me parece que es joven; sin embargo, creo que está bien equilibrado. Al tener presentes taninos muy redondos se me antoja hasta con una carne de puerco”.

Federico López    

“Tiene un color muy brillante, muy bonito, con mucha juventud.  Me gustó mucho en nariz, lo noto muy cambiante, entre chocolate y violetas, y estoy de acuerdo con Jackie, es generoso en aromas y sabores, aunque… lo siento corto en boca. Es muy potente y de repente se apaga, no perdura mucho el sabor. Lo maridaría con un filete de cerdo con costra de pimientas rosadas y con una salsa más melosa, quizá con reducción de oporto… Definitivamente creo que también puede ir con el chirmole yucateco, porque su recado blanco tiene muchas pimientas, es picoso, pero a la vez no es fuerte de sabor”.

Oscar Cadena

“Me parece un vino muy rico, fuerte, muy aromático, y como carnívoro que soy se me antoja con carne y para todos los días”…

Filete Angus con salsa especiada de chocolate

Ingredientes:

  • 1 porción de 30 gr filete Angus
  • 50 ml salsa bordalesa
  • 1 pza. anís estrella
  • 1 pza. canela
  • 10 gr chocolate amargo
  • c/n mantequilla clarificada
  • 1 rama tomillo fresco
  • 1/2 pza. ajo
  • c/n sal
  • c/n pimienta

 Procedimiento:

En una sartén caliente sellar el filete Angus con mantequilla clarificada, previamente sazonado con sal y pimienta. Sellar un minuto por cada lado y dejar reposar, para un término medio rojo. Mientras la sartén esté caliente agregar el tomillo y el ajo, cuidando que ninguno de los dos se queme. Calentar la salsa a fuego medio y agregar la canela, anís estrella y el chocolate amargo. Incorporar todos los ingredientes y servir sobre el filete. Chef Erik Villar.

 

[editor]beber-vino[/editor]

Genio y figura…

por Latitud21 Redacción 1 febrero, 2013

cancún "revista latitud21" latitud21 "Caribe Mexicano" latitud 21 "Grupo editorial Latitud21"COCOBONGO

Sedes: Cancún y Playa del Carmen.

Inversión promedio: de 8 a 10 mdd.

Concepto: Disco & Show.

Shows montados: 150

Staff: 550 colaboradores. 

Capacidad: Cancún (2 mil 200 personas), Playa del Carmen (mil personas).

 

Roberto Noble expande a República Dominicana su firma CocoBongo con la que revolucionó la escena nocturna de Cancún y del país, y lanza su propia televisora con tecnología de vanguardia

Desde 1996 sentó precedente al integrar una variedad anteriormente sin utilizar: los shows en vivo, acompañados de escenas de películas y números musicales con espectáculos acrobáticos,  recursos que complementaron e hicieron más competitiva la oferta discotequera que dio fama a Cancún. La rúbrica CocoBongo, también presente en Playa del Carmen,  sonará ahora en Punta Cana impulsada por una inversión de 10 millones de dólares.

Desde hace un año, Roberto Noble y su esposa Noemí dan forma a un nuevo proyecto fuera de los escenarios de diversión nocturna. Este 2013 saldrá al aire su propia televisora cristiana con una inversión de 1.5 mdd,  con proyección en todo México, Estados Unidos y América Latina de manera satelital y al resto del mundo a través de Internet. Característico de su sello personal, no escatima a la hora de invertir en alta tecnología, una paradoja para un hombre que, como él mismo cuenta, no sabe usar una computadora y mucho menos un Ipad, “pero sí tengo un muy buen equipo de colaboradores y asistentes para hacer realidad mis ideas”,  afirma.

Herencia innovadora

“Yo quería  hacer discotecas desde que tenía 13 años, porque mis papás, que eran muy jóvenes, me llevaban a las discotecas. Iba al Tequila Go Go; a el Armando de Clock, a El Bocaccio, a las discotecas de los años 60 y 70, de ahí  aprendí de ellas y pensaba en hacerlas. Desde chico acudía a la oficina de mi padre, Noble y Asociados, en su tiempo considerada la empresa de publicidad más importante de Latinoamérica, y veía cómo hacían los comerciales. También estudié mercadotecnia en Austin, Texas, y después trabajé un año en Johnson& Johnson y no aguanté, porque sabía lo que realmente quería, así que un día fui con mi papá y le dije: ¿Sabes?, lo que yo quiero es hacer una discoteca. Le pedí su apoyo y me lo dio, entonces en las discotecas puse un poco de lo que aprendí en la universidad y mucho de lo que asimilé en el  estudio de mi papá, pero el sitio en donde más he podido expresar mis ideas ha sido CocoBongo y ahora la televisora“, rememora Roberto Noble.

La primera discoteca, llamada “Skyros”, la instala en 1976 y fue un éxito en la Ciudad de México; después echó a andar las más famosas: Bandasha (DF, 1979), Kaoba (Cuernavaca, 1979), Magic (Acapulco, 1981) Magic Circus (DF, 1982). Hasta San Diego, California, llegó con Bacanal (1988), después el Bulldog (DF, 1992 con Rafael Villafañe), CocoBongo (DF, 1996) y Zambuca (DF, 1996). Pero con CocoBongo Cancún cambió el panorama cuando empezaron los shows, que fueron una propuesta de su esposa. “Era un concepto que ya traíamos desde Tijuana”, explica Noemí Noble.

“Ahora en CocoBongo nuestros storyboards  son  virtuales, pero para hacer  shows tienes que tener la chispa y eso es lo que más tiempo toma, debes saber cómo  editar para que no se pase de cuatro o cinco minutos, porque si se pasa cae en el time. Actualmente ya tenemos un pallet de 150 shows, contando los muy  antiguos, que son una producción completa en cuanto a bailes, efectos y trajes que mandamos a hacer a Argentina y quedan perfectamente bien. Actualmente trabajo hasta las 5:00 de la tarde, aunque hay días como los sábados en los que subo a producción a ver cómo van los shows, eso me llena de adrenalina y me permite seguir laborando”, revela Roberto Noble.

Con la mira en Punta Cana

Con una inversión cifrada en 10 mdd, a mediados de agosto nacerá el tercer  CocoBongo, que se instalará en el nuevo núcleo de las inversiones: República Dominicana. “Anteriormente tuve varias propuestas e ideas para instalar otro CocoBongo en diversas partes, pero el mejor proyecto y el mejor lugar es Punta Cana, que es igual que Cancún, y tiene 35 mil cuartos de hotel. El proyecto se hará en sociedad, en enero finalizamos la parte de planeación y planos arquitectónicos para empezar la construcción; haremos una ceremonia de la primera piedra a la que invitaremos al presidente de República Dominicana y tendrá lo último que hay en luz y sonido, solamente luces leds y pantallas de la más alta tecnología; será igual al CocoBongo de Cancún, con la misma capacidad y espacios, pero lo pondremos en la cuidad”.

CocoBongo Cancún

“Llegamos a Cancún en 1996, porque  esta es la única ciudad en México en donde los 365 días del  año hay actividad, nunca descansa, donde los hoteles tienen un índice de alojamiento arriba del 50% hasta en la peor temporada. En  temporada baja tuvimos mil 200  gentes unas noches y mil en Playa del Carmen, entonces no te afecta en lugares así. Cuando nosotros llegamos Cancún tenía 17 mil cuartos y desde el inicio nos fue bien”, recuerdan  Noemí y Roberto Noble.

CocoBongo Playa del Carmen

Se hizo ante el crecimiento de la Riviera Maya; se concretó en diciembre del 2008 con una inversión aproximada de ocho millones de dólares, con capacidad para mil personas, con la misma estructura y el concepto completo de shows en vivo. Poco a poco fue adaptando su estilo al mercado playense y ahora es ya uno de los lugares por visitar en la zona.

Las Vegas, el sueño inalcanzable

Asentarse en La Vegas, Nevada, la meca de los espectáculos nocturnos a nivel mundial, fue un proyecto que Roberto Noble acarició durante varios años y que intentó en un par de ocasiones, “pero no se pudo por los Copyright, lo que hace casi imposible llevar el concepto tal y como lo tenemos aquí. La estructura de negocios y la legislación de Estados Unidos son duras. Además, Las Vegas es la única ciudad en donde si quieres instalar una discoteca o centro de entretenimiento debes hacerlo en un hotel, dentro de sus instalaciones, si estás fuera de este esquema vas al fracaso, esto sin contar la cantidad de dinero que se tiene que invertir, muchísimo más de 10 millones de dólares. Es muy complicado y decidimos dejarlo”, explica el empresario.

La Boom

  • Pepe Escalante, ex RP de Christine y La Boom; ex director de ventas de Bulldog; socio de Pink Elephant.

El asunto cambia cuando llega CocoBongo  porque se desata una guerra en la zona denominada Corazón,  en donde están las discotecas, para ver quién regalaba más; consistía en obsequiar todos los días el cover y la barra libre a las mujeres, estrategias que sabíamos que se podían hacer pero no se habían realizado, aunque también esta situación en parte se deriva del tipo de turismo que ya venía a Cancún, el All Inclusive. Yo no culparía a nadie, porque hay que reconocer que CocoBongo vino a cambiar la escena nocturna e hizo que ganara el cliente al presentarle un espectáculo”.

El vecino incómodo

  •  César Zermeño, ex director de Ventas de The City y Basic

The City estaba bien posicionada a pesar de ser la discoteca más grande de Latinoamérica, con capacidad para seis mil 500 personas. En el 2005 la barra costaba 45 dólares, y se repartían 10 dólares por persona a los promotores; había hoteles que llevaban hasta 150 personas. En The City se presentaron Snoob Dogg, Tiesto, David Guetta, una infinidad de artistas de primer nivel. La influenza fue la peor época y siguió afectando dos o tres años después. El problema principal del sector siempre ha sido el que se dan demasiadas concesiones, por ejemplo las agencias de spring break en su momento nos tuvieron casi atados de las manos. Otro punto negativo es que desafortunadamente al cancunense se le ha descuidado. En torno a CocoBongo puedo decir que es un referente en el ámbito, sentó precedente y lleva al máximo su potencial”.

Van por todo

  • Asdrubal Arce, director de Grupo Mandala en Cabo, Cancún y Playa del Carmen.

Octavio Altamirano (presidente de Grupo Mandala) tiene un historial empresarial en discotecas en Tepic desde el 2003, y conforma Grupo Mandala en 2007, que tiene en Puerto Vallarta nueve discotecas. Llegamos a Cancún en el 2009 como parte de nuestro proceso de expansión; en el 2010 entramos a la puja de The City y la obtenemos, al año siguiente inauguramos Mandala y en 2012 Palazzo. En Cancún y Playa vemos una buena competencia, pero nosotros siempre hemos estado acostumbrados a ser líderes y dar lo mejor. CocoBongo es un lugar que del 1 al 10 merece un 10 como centro de espectáculos, es excelente, pero yo no lo veo como mi competencia porque nosotros somos una discoteca, no un lugar que ofrece shows”.

Imitados pero no igualados

  • νVíctor Ortiz la Yegua, RP Corporativo de Cocobongo Cancún y Playa del Carmen.

Tal fue el impacto de los conceptos del señor Noble que a mediados de la década del 2000 el fenómeno CocoBongo se intentó replicar en The City. Kurt Hansen, un belga que trabajó durante más de dos años de forma cercana  a Roberto Noble, ingresó a The City llevándose con él a personal de la discoteca. Instaló un show estilo Circo Du Soleil que duró cerca de ocho meses, sin lograr el impacto que Noble ha tenido con sus shows”.

La entrevista

Experiencia religiosa

La inventiva de Roberto Noble viene en sus genes. Su abuelo y su tío abuelo fueron pioneros en el ambiente televisivo en Estados Unidos. Tres años antes de que México pudiese ver la primera transmisión en blanco y negro en 1946, los Noble habían logrado fundar en 1943 la televisora America’s Broadcasting Company (ABC) tras vender sus empresas: los dulces Life Savers  (Salvavidas),  la cadena de farmacias Rexall y la WMCA, su emisora de radio en Nueva York. Durante varios años tuvieron como socio a otro de los grandes emporios del entretenimiento, Walt Disney, al tener entre su oferta televisiva el programa Disneyland.

Fiel a ese legado, Roberto Noble prepara ahora su propio canal bajo el nombre de “Veracidad Channel”. Con la autoría intelectual de su esposa Noemí, y bajo la dirección de su olfato empresarial, pretenden convertirse en líderes del espectro televisivo con una propuesta basada en la vanguardia tecnológica. La particularidad de su propuesta radica en que los Noble desde hace varios años han enfocado su vida hacia el cristianismo, directriz en la que decidieron fundamentar la televisora.

L21 ¿Cuál ha sido la inversión en este proyecto?

Roberto Noble.- Millón y medio de dólares, porque contamos con los mejores aparatos para producir televisión; adquirimos uno que recrea escenarios en tercera dimensión, el anfitrión puede estar en el mar y pasar una ballena al lado, o en las montañas, donde se quiera porque son equipos de manufactura china de la más alta tecnología, y que ocupan las televisoras en Estados Unidos. A esto hay que agregarle el pago de las nóminas ya que tenemos como 20 personas, entre técnicos, camarógrafos y director.

L21. ¿En materia de infraestructura e instalaciones cómo están integrados?

Noemí Noble. Tenemos  prácticamente dos foros, uno que usamos actualmente y otro a utilizar a futuro, de unos 500 m2; tenemos el área de producción, edición, audio, dirección, las cabinas, los camerinos.

L21 ¿Qué  tipo de programación tendrán?

NN.- Pretendemos ser un canal 24 horas, basado principalmente en programación original pero con apoyo de material de otras empresas. Tendremos películas cristianas y otras transmisiones, todo en español, las cuales deberán pasar por un comité especial cristiano formado por nuestro equipo y pastores, porque no queremos que pase como en Estados Unidos donde  actualmente muchos programas se enfocan principalmente a recolectar dinero; nosotros no vamos a estar pidiendo dinero, tampoco tratando de ser lucrativos.

L21.- ¿Qué han estado  produciendo?

NN.- Actualmente tenemos cuatro programas. Hablamos de una programación práctica, que toca problemas de la sociedad, no es nada más con el fin de entretener, es realmente despertar la conciencia para que la gente encuentre soluciones a sus problemas. El canal busca el camino, la verdad y la vida del Evangelio de Cristo, pero también se debe abarcar la parte social, que es muy importante, por lo que se tiene una emisión de apoyo social, otra que explica la Biblia, una más de noticias y otra de música cristiana.

L21. ¿Cómo se van a diferenciar de otros canales o televisoras con formato religioso?

NN.- Para nosotros el cristianismo no es una religión, es un sistema de vida.

RN.- Va a ser una televisora muy diferente en su rango de mensaje cristiano, porque en los programas no verás cómo se suben al púlpito y nada más se da un sermón. Lo hacemos con la idea de que el auditorio se pregunte: ¿De qué se trata esto? ¿Lo que me están diciendo será cierto o no?, y nosotros vamos a terminar cada  programa con “Créalo o no lo crea”.  Haremos cosas al aire que sorprendan al público apoyándonos en la tecnología digital; la Biblia  descifrada con base en la ciencia. Van a ser temas muy actuales para que el público vea cómo se mueve el espíritu, con hologramas, gráficos computarizados, para que le interese a la gente y diga: Oye, la Biblia es más que un libro. Que no ha pasado a la historia porque lo que enseña, lo que expresa, aún está vigente. Queremos que la gente se quede más de media hora y desee ver al otro día la segunda parte.

L21. ¿A dónde llegará la señal de la televisora?

RN. Buscamos que se transmita a través del satélite Satmex 6 RX H, que transfiere la señal para banda ancha de High Definition al sur de Estados Unidos, todo México y parte de Centroamérica. También haremos alianzas con todas las televisoras del país, desde Dish, de Carlos Slim, hasta Sky y todos los sistemas de cable. Simultáneamente transmitiremos por Internet para el mundo.

L21 ¿Cuál es el objetivo de fundar esta televisora, a qué tipo de público está dirigida?

NN.- El objetivo es divulgar el Evangelio, y en esta época los medios de comunicación más efectivos son la televisión y el Internet. Además pretendemos que más que un simple canal de televisión, sea un canal de la veracidad de la vida.

 

 

 

  • 1
  • …
  • 42
  • 43
  • 44
  • 45
  • 46
  • 47

Descarga la Edición Mayo 2025

Columnas Editoriales

  • Anomalías y áreas de oportunidad en la Costa de Puerto Juárez-Punta Sam, Caribe Mexicano

    19 mayo, 2025
  • Mayo trabajador

    1 mayo, 2025
  • El riesgo de silenciar la red

    1 mayo, 2025
  • Urgía la protección animal  

    1 mayo, 2025
  • El “éxito” del Tianguis

    1 mayo, 2025
  • Primavera 2025

    1 mayo, 2025
  • Jueces robots, inteligencia artificial

    1 mayo, 2025
  • La tecnología y su impacto en el mundo laboral

    1 mayo, 2025
  • Resiliencia y aprendizaje en tiempos de crisis: Lecciones desde una experiencia personal

    1 mayo, 2025
  • Bitácora de Viaje LVIII

    1 mayo, 2025
  • Los primeros 100 días de Donald J. Trump

    1 mayo, 2025
  • La apología de la incultura

    1 mayo, 2025
  • Las grandes ideas: Fideicomisos con nuestros impuestos

    1 mayo, 2025
  • Problemas de dinero

    1 mayo, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 7 al 9 mayo • Convención AMPROFEC

    1 mayo, 2025
  • 8 al 9 mayo • Latin Consumer Summit

    1 mayo, 2025
  • 30 mayo • Medio Maratón 21K Valladolid

    1 mayo, 2025
  • 16 al 17 mayo • Travesía Sagrada Maya

    1 mayo, 2025
  • 22 al 23 mayo • Summit de Turismo Sostenible

    1 mayo, 2025

El Molcajete

  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025
  • El volar es muy seguro, pero últimamente algo está sucediendo.

    1 marzo, 2025
  • Trump y sus aranceles, el arma de negociación.

    1 febrero, 2025

Infografía

  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  •  Mujeres al mando: Desafíos y oportunidades 

    1 marzo, 2025
  • Los delfines

    1 febrero, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo