La agencia automotriz hizo alianza con James Cameron, el director y creador de la película taquillera, para crear un vehículo que conecta en armonía lo humano, máquina y naturaleza, manteniendo el lujo y la sustentabilidad. Es 100% autónomo; utiliza una batería de materiales reciclables desarrollada con química orgánica celular a base de grafeno libre de tierras raras y metales. Su diseño es como una gran burbuja azul, con puertas de vidrio que se abren hacia arriba.
Tech 2.1
Es obra de Carbon Mobile, una empresa alemana que acaba de diseñar un dispositivo ultra ligero, que pesa solo 125 gramos, pues no tiene ninguna parte metálica. Cuenta con 8 GB de memoria RAM, almacenamiento interno de 128 GB, pero sin posibilidad de ampliarlo con una microSD. También cuenta con una batería de 3.050mAh. En lo referido a la conectividad, admite 4G, WiFi 5 y Bluetooth 5.0. Cámara frontal S5K3T2 de 20 megapíxeles f/2.2 y una trasera S5K3P9 de 16 megapíxeles f/2.0; ambas con estabilización electrónica.
Como solución a quienes se les dificulta escribir en un celular, Samsung presentó el SelfieType, un teclado invisible que, con inteligencia artificial, te permite escribir en el teléfono sin necesidad de tocar su pantalla. La cámara del celular escanea tus manos para que después puedas mover los dedos. Este teclado virtual fuera de la pantalla se podrá proyectar en una mesa, por ejemplo, haciendo uso de la cámara frontal de cualquier teléfono móvil (smartphone) o tableta con Android.
Ante la emergencia por el coronavirus COVID-19, en China la empresa Xiaomi desarrolló el cubrebocas Mijia Youpin Q7 Electric Face KN95. Promete un efectivo filtro de la contaminación, polvo, bacterias, formaldehído (compuesto químico potencialmente cancerígeno), humo de escape de autos y hasta olores. Es de plástico, pesa 95 gramos y dispone de un respirador eléctrico que filtra hasta cuatro veces el aire que lo atraviesa. Es resistente a líquidos; se carga vía USB y tiene entre 4 y 6 horas de autonomía. Además, se puede personalizar.
Aunque no lo creas, el zar de las drogas en Colombia revive a través de un dispositivo. La idea es de su hermano, Roberto, quien tiene una empresa y quiere aprovechar la fama de su familia para entrar en el negocio de la tecnología con su nuevo celular: Escobar Fold 1, con el que busca destronar el liderazgo de gigantes como Apple y Samsung. Se trata de un celular plegable en tono dorado que usa Android 9 y procesador Qualcomm Snapdragon 8 Serie. Pantalla de 7.8 pulgadas, sensor de huella digital, dos cámaras (16 y 20 megapixeles) y una cubierta de metal que bloquea las RFID y otro tipo de comunicaciones.
Aunque ya lo había anunciado y presentado el prototipo, la empresa holandesa Pal-V International aprovechó la Semana de Arte de Miami para hacer un vuelo de presentación del primer auto volador comercial. Su Pal-V Liberty ya está a la venta, por lo que ya pueden recibir pedidos. La unidad tiene tres ruedas, dos asientos y dos hélices retráctiles que se ajustan en 5-10 minutos para la conversión de un modo a otro. Está disponible en dos ediciones: la versión Pioneer, con un costo de 600 mil dólares y la versión deportiva, de aproximadamente 400 mil dólares (algo así como 11.6 y 7.7 mdp, respectivamente). Su tope de velocidad es de 160 km/h y cuenta con cien caballos de fuerza.