Junto con el lanzamiento del último capítulo de la saga, El ascenso de Skywalker, Samsung lanzó una edición especial de su smartphone más novedoso: el Note10+. Cuenta con algunos accesorios en los que se deja sentir toda la fuerza gracias a su diseño. En ellos, personajes como Kylo Ren y Darth Vader ocupan un lugar protagónico. El dispositivo es de color negro con tonos rojos y también tiene una S Pen roja. El teléfono destaca por su batería inteligente de carga rápida y larga duración, su cámara Ultra Wide, resistencia al agua y al polvo, modo nocturno para capturar imágenes en poca luz y su pantalla Infinity-O Display.
Tech 2.1
Con el fin de aumentar sus miles de usuarios, Tinder, aplicación de The Match Group para citas amorosas, lanzó Swipe Night, una serie interactiva con la que pretende ayudar a los internautas a hacer ‘match’.
La producción se centra en una historia apocalíptica que estará en vivo en la plataforma cada domingo por la noche; el usuario es el protagonista y toma decisiones sobre preguntas como: ¿Con quién pasarías tu última noche con vida? o ¿Salvarías a una persona o al perro de tu mejor amiga? Para responder solo tiene algunos segundos con el fin de aumentar la espontaneidad y autenticidad de las respuestas, que a la vez cambian el rumbo de sí mismo y de otros personajes.
Después de la emisión se podrá acceder al resto de perfiles y ver las opciones que eligieron. Los creadores de Tinder están convencidos de que las respuestas pueden decir mucho de cada persona y ayudar a mejorar las conexiones y los ‘match’. Cada capítulo “expira” seis horas después de haberse estrenado, así que, si quieres verlos, tienes que estar al pendiente. Esta nueva serie es perfecta para los que aman pasar sus fines de semana viendo series, pero que también buscan encontrar a su media naranja.
Samuel L. Jackson y otras celebridades grabarán sus voces para Alexa, la asistente virtual de Amazon.com, como una de las nuevas características diseñadas para atraer a más usuarios, entre los que destacan más altavoces Echo controlados por la voz, un modo multilingüe para Alexa y una función adicional de privacidad para borrar grabaciones de voz.
Esto es posible gracias a una nueva tecnología llamada Neural Text to Speech, con la que la empresa podrá imitar la voz de personajes famosos (con su permiso y correspondiente pago).
La función de voz de famosos para el asistente digital integrado en los productos electrónicos de Amazon costará 0.99 centavos de dólar e irá añadiendo más artistas a partir del próximo año. ¿A qué famoso te gustaría tener como voz en tu dispositivo para interactuar? Entre las funciones que tendrá la voz están contar chistes o decir groserías, tal como lo hacen los actores en sus películas. Además, ya puedes hablarle en inglés o en español y entiende en ambos idiomas.
Sony se puso nostálgico para celebrar el 40 aniversario de su TPS-L2, su primer reproductor de casete portátil, que en 1979 revolucionó la manera de escuchar música y que sentó las bases de reproductores MP3 que posteriormente se integraron incluso en los smartphones que llevamos en el bolsillo. El nuevo Sony Walkman 40 aniversario NW-A100TPS con capacidad de 16 GB viene en una caja de cartón con diseño retro.
El reproductor incluye como características especiales el logo exclusivo del 40 aniversario grabado en la parte trasera, un salvapantallas de casete como los que usaba el modelo original y una funda acolchada ilustrada también con el dibujo de la carcasa del Walkman original TPS L2.
Por supuesto es de diseño retro, pero actualizado con las últimas tecnologías: dispone de conectividad WiFi, NFC y bluetooth y es compatible con Android, lo que permite acceder a distintos servicios de música.
En cuanto al sonido, es compatible con Hi-Res Audio, dispone de amplificador digital S-Master HX y emplea la tecnología DSEE HX que, con ayuda de la inteligencia artificial, analiza los audios y restaura los ficheros comprimidos.
Tesla sigue marcando el paso en innovaciones para los automóviles eléctricos, que poco a poco lo ha distinguido de sus competidores. Por ejemplo, la nueva característica ‘Invocación inteligente’ permite a los vehículos de Tesla en su versión más equipada conducir en estacionamientos sin necesidad de que alguien esté dentro del automóvil, aunque la compañía aclaró que utilizar esta función es bajo la responsabilidad del dueño.
Además de una opción para personalizar el sonido del coche, permitiendo modificar el sonido del claxon y el que hace el coche al moverse a baja velocidad: podría ser el sonido de una cabra, del viento o el ‘cotocloc’ de Los Caballeros de la mesa cuadrada y sus locos seguidores, la clásica película de los Monty Python.
En la versión 10.0 también agregó muchas opciones de entretenimiento a sus vehículos, como que los usuarios pueden transmitir Netflix o YouTube en la pantalla táctil mientras el vehículo está estacionado, transmitir música directamente desde Spotify y una función de karaoke para desaburrirse en el tráfico.
CodersCave aprovecha la tecnología para aportar soluciones innovadoras a problemas sociales que afectan a Cancún, entre ellos la inseguridad.
La inquietud por aportar soluciones innovadoras a problemas sociales mediante la tecnología unió a dos jóvenes universitarios de Cancún para desarrollar CodersCave.
Una startup que a dos años de su fundación tiene en su haber dos plataformas enfocadas al tema de la seguridad, además de impulsar una comunidad que busca incentivar y promover el desarrollo tecnológico en el destino.
Comandada por Miguel Estrada y Esteban Rivero, la empresa que tiene presencia en Colombia, Venezuela y Chile lanzó el mes pasado el prototipo de BeSecure, una app para la localización de motocicletas robadas a través de la instalación de un Sistema de Posicionamiento Global (GPS), y prevenir este delito que va en aumento en la ciudad.
Estrada, director y fundador de CodersCave, destacó que de acuerdo con las autoridades locales, en 2017 se registró el robo de mil 325 motocicletas en Cancún, uno de los delitos de mayor crecimiento en ese año. Actualmente, añadió, circulan 120 mil vehículos de ese tipo en la ciudad.
“El GPS se instala en la moto y traza un radio de cinco metros a la redonda. Si el vehículo sale de ese espacio, BeSecure envía una alerta al propietario, quien a su vez verá el movimiento de la motocicleta en tiempo real, además de que se activa un micrófono que va dentro del dispositivo para escuchar lo que sucede a la redonda”, explicó.
Asimismo, el joven empresario mencionó que en TalentLand 2019, que se llevó a cabo el mes pasado en Guadalajara, con la asistencia de más de 30 mil talentos del mundo, presentaron la aplicación HazParo, la cual consiste en conectar a estudiantes de una misma universidad que cuentan con automóvil y deseen compartirlo con los que no tienen para llevarlos a sus casas.
“Es una plataforma donde los estudiantes que tienen carro se registran, marcan su ruta y horarios que tienen en la escuela, de lunes a viernes, para que coincidan con los usuarios que no cuenten con vehículo. Es una aplicación interna en la que solo participan personas que forman parte de la universidad, a fin de evitar que se preste al secuestro o a cualquier otro delito”, precisó.

Ubicación: Cancún
Presencia: México, Colombia, Venezuela y Chile
Plataformas: Besecure y HazParo
Alianzas: Wiki Política
Comunidad: + 40 Jóvenes
HazParo es una app que comenzará a funcionar en la Universidad del Caribe (Unicaribe), donde hay cerca de 200 vehículos y unos tres mil 500 estudiantes.
“Consideramos captar 50% de estos carros y una población de 500 alumnos de la institución. Es una plataforma meramente social; no se hace ningún tipo de pago por medio de la plataforma. Los conductores son quienes llegan a un acuerdo de pago con las personas que los contactan”.
Por su parte, Esteban Rivero, cofundador y director de Mercadotecnia de CodersCave, señaló que ante las próximas elecciones para diputados locales, la empresa estableció una alianza con Wikipolítica para mapear los distritos de Quintana Roo, a fin de que la ciudadanía conozca a qué jurisdicción pertenece y quiénes son los candidatos al Congreso del Estado, así como lo que deben hacer cada uno de estos en beneficio de los ciudadanos.
Indicó que el tema social de Cancún le está costando mucho al destino y no solo debe vivir de playas sino también abrir otras brechas, como el desarrollo tecnológico.
“Falta mucho por crecer en estos temas; en la ciudad hay chicos con talento en la creación de softwares, por eso tenemos la oportunidad acercarnos con esos jóvenes y apoyarlos, a fin de que aterricen sus proyectos, además de crear una comunidad”.
A través de las redes sociales, continuó, asesoran y apoyan a jóvenes de Colombia, Venezuela y Chile para desarrollar sus ideas en pro de la sociedad, incluso con mano de obra. (Marlene Hernández).