lunes, mayo 19 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Turismo

Corona, la marca más valiosa de México y la segunda de Latinoamérica

por Latitud21 Redacción 13 febrero, 2017

 

•        La cerveza mexicana repite el éxito de años anteriores en el ranking BrandZ de las 50 Marcas más Valiosas de Latinoamérica y 30 más Valiosas de México 2017 de Kantar Millward Brown.

 Recientemente, la firma de investigación publicó el “Ranking BrandZ Top 50 de las marcas más valiosas en Latinoamérica y el Top 30 de México”, mismo que evalúa a las marcas creando una lista de las más valoradas en la región y en cada país.

En el ámbito de nuestro país, Corona, la cerveza mexicana de mayor venta en el mundo, fue la mejor posicionada, con un valor de 7,647 mil millones de dólares. Asimismo, Corona se ubicó en el segundo lugar de Latinoamérica, siendo la marca de cerveza mexicana mejor ubicada en el prestigioso Ranking.

“Nos sentimos muy orgullosos de que Corona, que por tradición rompe fronteras, ocupe esta posición en un ranking tan importante, siendo una cerveza producida 100% en México. Su crecimiento y valor, confirman que el éxito está en el ADN de Corona, una marca que se renueva día a día y que inspira a sus consumidores a siempre ir hacia adelante”, comentó Alexsandro Pinto, Director de Marca de Corona en México.   

Perteneciente también a ABInBev, la cerveza Skol ocupa el 1° puesto en Latinoamérica con un valor de 7,782 mil millones de dólares, mientras que Modelo está ubicada en la 9° posición en la región y ocupa el 5° lugar dentro del ranking de México, con un valor de marca de 3,316 mil millones de dólares.

El ranking BrandZ es realizado anualmente por Kantar Millward Brown la consultora de marca y mercadotecnia de WPP y es el único en el mundo que integra un análisis de las opiniones de los consumidores actuales y potenciales de una marca, así como su información financiera, para calcular, de la forma más fidedigna posible, el valor real de las marcas.

TopFive de destinos para visitar en autobús este #14deFebrero

por Latitud21 Redacción 13 febrero, 2017

El 14 de febrero es la fecha perfecta para que las parejas aprovechen para crear más recuerdos y momentos increíbles y una de las formas de hacer más cercana una relación es con un viaje. Por ello,  ClickBus, plataforma online líder en la venta de boletos de autobús recomienda 5 destinos en México ideales para disfrutar en pareja y celebrar durante el mes del amor.

1.    Ciudad del Carmen, Campeche. Este lugar te permitirá realizar un paseo en lancha a través de la Laguna de Términos, donde tú y tu pareja disfrutarán del imponente paisaje que la naturaleza presenta; además podrán apreciar una amplia variedad de aves, mamíferos, entre otras especies. Asimismo, Ciudad del Carmen cuenta con una rica tradición culinaria basada en mariscos, la cual te permitirá disfrutar mientras observan los bellos atardeceres del lugar.

2.    Veracruz, Veracruz. El imponente puerto de Veracruz es ideal para realizar caminatas a la luz de la luna y sorprenderse mientras los barcos iluminan el mar. De igual manera, tomar un café en la tradicional Parroquia te permitirá tener una plática con tu ser amado, mientras disfrutan de la música de marimba que ambienta el lugar. No pueden dejar pasar el paseo por el acuario de la ciudad y disfrutar de las cientos de especies de vida marina que existen.

3.    Mérida, Yucatán. Si lo suyo son los paseos donde puedan convivir y tomarse de la mano, mientras disfrutan de bellos paisajes, Mérida es el lugar ideal para ello, ya sea en la Calandria que los lleva a conocer las calles del centro de la ciudad o con un recorrido a pie por el Paseo Montejo, la avenida más importante del lugar, el cual tiene una longitud mayor a los 5 kilómetros, el cual cuenta con algunos de los edificios más representativos como el Palacio Cantón, las Casas Gemelas, Monumento a la Patria, entre otros.

4.    Huatulco, Oaxaca. Un lugar ideal para disfrutar de sus famosas bahías, las cuales son perfectas para realizar actividades como snorkel, vela o simplemente un poco de natación. Además, Huatulco cuenta con el Mariposario Yeé Lo Beé, donde se encuentra la granja de mariposas más grande de América Latina, ideal para dar un paseo en pareja, mientras se disfruta del bello hábitat. Por último, no olvides visitar las fincas cafetaleras de Huatulco, donde se cultiva uno de los mejores cafés del mundo, teniendo la oportunidad de conocer más sobre esta actividad y disfrutar de la flora y riachuelos que existen ahí.

5.    Puebla, Puebla: Sitio ideal si quieres tener una cita inolvidable, tendrás como escenario principal las edificaciones de estilo barroco, pasando por la Plazuela de los Sapos en donde hallarás artesanías y antigüedades, además de saborear la comida típica en alguno de los restaurantes, que te trasladarán a otros tiempos respetando la tradición de sus recetas.

ClickBus es una plataforma online que ofrece boletos de autobús para cerca de 20 mil rutas, gracias a su alianza con más de 25 autolíneas. El uso de ClickBus permite al usuario olvidarse del traslado a taquillas y filas, teniendo la posibilidad de adquirir sus boletos con cargo a su tarjeta de crédito o débito, mediante su aplicación móvil o a través de la web.

CEMDA ENTRE LOS THINK TANKS AMBIENTALES MÁS IMPORTANTES DEL MUNDO

por Latitud21 Redacción 13 febrero, 2017
  • El Centro Mexicano de Derecho Ambiental, A.C. aparece en la edición 2016 del Global Go To Think Tanks Rankings en el lugar 21 de la lista.
  • Es incluido como el más importante dentro de la región de América Latina y el Caribe.
El Centro Mexicano de Derecho Ambiental, A.C. (CEMDA) fue incluido por sexto año consecutivo, en la lista de los Think tanks (Centros de análisis y generación de información) de mayor importancia a nivel mundial, de acuerdo con la edición 2016 del Global Go To Think Tanks Rankings de la Universidad de Pensilvania, en Estados Unidos.
Desde su primera aparición en el lugar 30, CEMDA ha ido escalando posiciones y este año se ubica en el lugar 21, como el más importante de América Latina en temas de medio ambiente.
El Índice Global Go To Think Tank es elaborado desde hace diez años por el Programa Think Tanksy Sociedades Civiles (TTCSP) del Instituto Lauder de la Universidad de Pensilvania, el cual realiza investigaciones sobre el papel que los institutos de políticas públicas desempeñan para los gobiernos y la sociedad civil en todo el mundo. En los últimos 26 años, el TTCSP ha desarrollado y dirigido una serie de iniciativas globales que han ayudado a cerrar la brecha entre el conocimiento y la política en áreas estratégicas como la paz y seguridad internacional, globalización y gobernanza, economía mundial, información, combate a la pobreza, salud, y medio ambiente.
El reporte describe a los Think Tanks como «organizaciones comprometidas con el análisis, que generan investigación orientada a políticas públicas, que permiten a los políticos tomar decisiones informadas» y estima que en América del Norte (Canadá, EEUU y México) actualmente existen 1,931, ubicándose la gran mayoría (1,835) en Estados Unidos y sólo 61 en México.
En el ranking de los mejores Think Tanks a nivel mundial aparece en el número uno el Brookings Institution de EEUU, seguido del Chatham House de Gran Bretaña, el French Institute of International Relations (IFRI) de Francia en tercer lugar, el Center for Strategic and International Studies (CSIS) de EEUU y en quinto lugar el Carnegie Endowment for International Peace, también en Estados Unidos.
En la lista de los Think Tanks ambientales más importantes a nivel mundial, el CEMDA aparece en el lugar 21 de una lista encabezada en los tres primeros lugares por el Stockholm Environment Institute (SEI) de Suecia, el Potsdam Institute for Climate Impact Research (PIK) de Alemania y el World Resources Institute (WRI) de Estados Unidos.
Además del CEMDA, otros Think tanks ambientales de América Latina incluidos en la lista son el Centro Brasileño de Relaciones Internacionales (CEBRI) (Brasil), el Departamento Ecología y Territorio de la Facultad de Estudios Ambientales y Rurales (FEAR) de Colombia y el Instituto de Estudios Avanzados en Desarrollo (INESAD) de Bolivia. Todas estas organizaciones son consideradas «grandes generadores y agentes de cambio profundo en las políticas públicas de sus respectivos países en materia ambiental, energética y de cambio climático».
Entre los criterios que fueron considerados para las nominaciones se encuentran la calidad y compromiso del liderazgo del Think tank (director general y órgano rector); calidad y reputación del personal; rendimiento y reputación académica; importancia de la investigación y análisis generado por la organización; la amplitud de la audiencia a la que llegan; la contribución a la discusión pública y al proceso de elaboración de políticas públicas; la relación directa del trabajo de la organización con un cambio significativo en la sociedad como es el mejoramiento del medio ambiente; el nivel de interlocución y prestigio ante actores clave, tomadores de decisiones, medios de comunicación y académicos; cobertura y referencias en medios de comunicación; así como la habilidad para cumplir sus objetivos y alcanzar las metas propuestas por sus donantes.
Gustavo Alanís Ortega, fundador y actual Director General del CEMDA, comentó que «es un gran honor para nosotros el aparecer nuevamente en una muy buena posición en este ranking de las organizaciones más reconocidas en el mundo por lo que aportamos desde nuestra trinchera a la causa ambiental. Esto, nos compromete a redoblar esfuerzos y a seguir buscando la legalidad y el estado de derecho en materia ambiental para asegurar que el crecimiento, el desarrollo, las inversiones y la creación de empleos se hagan legal y ambientalmente bien».

DERRIBANDO MUROS INTERNOS ALCANZAREMOS EL PLENO DESARROLLO DE MÉXICO: ENRIQUE DE LA MADRID

por Latitud21 Redacción 13 febrero, 2017


La oferta gastronómica de Cancún se enriquece con RosaNegra® y Tora®

·        El secretario de Turismo aseveró que México es un país relevante, tenemos que volver a transformarnos para ser una nación desarrollada en esta generación.


·        El pleno desarrollo de la industria turística es fundamental para elevar la calidad de vida de las familias mexicanas y lograr un México más próspero e incluyente, destacó el titular de la Sectur. 


·        Durante su gira de trabajo por Sinaloa, expuso que gracias al trabajo coordinado con el gobierno estatal se ha impulsado la infraestructura turística en diversos destinos de la entidad, incluyendo los Pueblos Mágicos.


·        Orgullosos y agradecidos de que Mazatlán, Sinaloa, será la sede del Tianguis Turistico 2018: Quirino Ordaz, gobernador de la entidad.

El secretario de Turismo (Sectur) del Gobierno de la República, Enrique de la Madrid Cordero convocó a derribar los muros internos del país para lograr el desarrollo de la nación, “cuando los mexicanos nos proponemos algo es un hecho que lo logramos”.

Durante un encuentro con alumnos de la Universidad Autónoma de Sinaloa, el titular de la Sectur subrayó que México es un país relevante, por lo que tendremos que volver a transformarnos para ser una nación desarrollada en esta generación.

En este sentido, destacó que las habilidades de los mexicanos deben ayudar a distinguirnos como nación, pero sobre todo a aplicarlas en la actividad turística que ha demostrado su trascendencia para la economía del país.
“Todas, las naciones competimos por los turistas y por eso debemos distinguirnos en el sector. En México buscamos a través de la industria turística combatir la pobreza y marginalidad, con este propósito las políticas públicas del Gobierno Federal están enfocadas a impulsar este sector y alcanzar dichos objetivos”, destacó De la Madrid Cordero.
Explicó que la conectividad interna y externa; infraestructura; conocimiento del mercado; promoción del país; relación estrecha entre el sector público y privado; financiamiento, y seguridad han permitido que México se encuentre “en uno de los mejores momentos en materia turística”.
Acompañado de Quirino Ordaz Coppel, gobernador de Sinaloa, el titular de la Sectur reiteró que el pleno desarrollo de la industria turística es fundamental para elevar la calidad de vida de las familias mexicanas y lograr un México más próspero e incluyente.

En 2016, por cuarto año consecutivo, tendremos un récord histórico en el turismo internacional, es decir, 11.6 millones de turistas más que en 2012 arribaron a nuestro, equivalente al número de turistas que reciben Brasil y Argentina juntos.

Durante su gira de trabajo por Sinaloa, el Secretario De la Madrid comentó que estos resultados representan un crecimiento de la industria turística de 50 por ciento en los primeros cuatro años de esta administración, tres veces más de lo que se observó en el mundo en el mismo periodo.
Asimismo, el secretario de Turismo comentó que entre 2013 y 2016 se incrementó en 24 por ciento la llegada de visitantes europeos, 70 por ciento en el arribo de visitantes de América del Sur y se ha duplicado la de los visitantes asiáticos, “resultado que nos consolida como el segundo país del continente americano”.

“No sólo el turismo internacional ha crecido, el turismo doméstico elevó su importancia y también ha arrojado cifras históricas. En 2016 se registraron cerca de 90 millones de estancias de hotel por parte de mexicanos; nuevo máximo histórico, 20 por ciento más a la registrada al inicio de la administración”, enfatizó el titular de la Sectur.

Enrique de la Madrid dijo que dichos resultados se reflejan en beneficios tangibles a través de generación empleo, oportunidades de negocio para empresas grandes, pequeñas y medianas, así como transformación y renovación de áreas urbanas, conservación, además de la promoción del patrimonio natural y cultural de nuestro país.

“Nuestros logros son el resultado de la estrecha coordinación y colaboración que existe entre la Secretaría de Turismo con las demás dependencias federales, gobiernos locales y sector empresarial. Hemos impulsado estrategias para consolidar la competitividad de los destinos, que serán el eje para mantener el buen desempeño del sector”, señaló.
Agregó que “Conéctate al Turismo” es la estrategia del Gobierno Federal para encadenar al sector con la proveeduría nacional y generar beneficios económicos en ambas partes y “fortalecer a México ante el entorno externo complejo”.

En el marco de este programa, hasta la fecha se han realizado dos ruedas de negocio en Cancún y Puerto Vallarta. En el primer caso, se concretaron 55 proyectos; mientras en el segundo se realizaron 900 citas de exportación y 772 requerimientos de productos y servicios, entre 235 proveedores y 35 compradores.

Mazatlán es el principal destino turístico de la entidad y uno de los más visitados en el país. En 2016, fue el séptimo destino en el país para el turismo nacional, recibiendo casi dos millones de turistas nacionales, un crecimiento de 13 por ciento respecto de 2015.
Finalmente, indicó que gracias al trabajo coordinado con el gobierno estatal se ha impulsado la infraestructura turística en los diferentes destinos de la entidad, incluyendo los Pueblos Mágicos.
Cabe señalar que en 2016 Mazatlán, Culiacán, Los Mochis y El Fuerte registraron un crecimiento de diez por ciento en la llegada de turistas, es decir, 3.1 millones de turistas más arribaron a esos destinos. En Sinaloa, la actividad del sector turismo representa el 13 por ciento del PIB y 58 mil personas laboran en este sector.

Por su parte, el gobernador, Quirino Ordaz Coppel, agradeció, al Comité de Selección la designación de Mazatlán como sede del Tianguis Turístico 2018, que permitirá que este destino del Pacífico mexicano consolide su importancia a nivel internacional.

“Nos sentimos muy agradecidos y orgullosos por la gran noticia que nos ha dado el secretario Enrique de la Madrid al anunciar que Mazatlán será sede de este relevante evento de la industria turística nacional”, concluyó.

Mancera habría pedido renuncia a Miguel Torruco por apoyo a AMLO

Mancera habría pedido renuncia a Miguel Torruco por apoyo a AMLO

por Latitud21 Redacción 13 febrero, 2017
Mancera habría pedido renuncia a Miguel Torruco por apoyo a AMLO

Mancera habría pedido renuncia a Miguel Torruco por apoyo a AMLO

Renuncia Miguel Torruco a Secretaría de Turismo en la Ciudad de México
Miguel Turruco, Secretario de Turismo de la Ciudad de México, renuncio a su
cargo luego se diera a conocer que realizaba actividades de asesor para el
aspirante presidencial Andrés Manuel López Obrador,. «El Gobierno de la
Ciudad de México informa que a partir de este domingo, Miguel Torruco
Marqués se separa del cargo como titular de la Secretaría de Turismo
capitalina. La renuncia fue solicitada por el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel
Mancera Espinosa, luego de que sostuvieron una comunicación telefónica»,
indicó una tarjeta informativa del gobierno capitalino. «La administración
local refrenda que quienes integran el gabinete capitalino deben ser
servidores públicos comprometidos y de tiempo completo para realizar las
tareas a favor de la ciudad», se agregó en el boletín. El propio Mancera
dijo a medios que si bien Torruco había hecho «una muy buena labor», es
incompatible su papel de asesor de López Obrador con su responsabilidad como
funcionario capitalino.
En su cuenta de Twitter, Torruco indicó que se incorporará formalmente al
equipo de asesores de López Obrador. Torruco había ocupado el cargo de
secretario de Turismo desde 2012.

ACUERDAN SECTUR Y CNET TRABAJAR CONJUNTAMENTE PARA GARANTIZAR LA SEGURIDAD DE DESTINOS TURÍSTICOS

por Latitud21 Redacción 10 febrero, 2017

• Ambas instituciones acordaron presentar de manera conjunta a las instancias correspondientes un modelo que permita garantizar la seguridad de los turistas nacionales y extranjeros en los principales destinos turísticos.

• “Los consensos alcanzados en esta reunión son prueba de que gobierno y empresarios podemos y debemos buscar soluciones conjuntas a los retos que enfrentamos hoy en el sector”, afirmó el secretario de Turismo, Enrique de la Madrid.

 

• Pablo Azcárraga, presidente del CNET propuso que el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) inicie una campaña que promueva el respeto y cuidado del turista.

El titular de la Secretaría de Turismo del Gobierno Federal, Enrique de la Madrid Cordero, y el Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET) acordaron presentar de manera conjunta a las instancias correspondientes un modelo que permita garantizar la seguridad de los turistas nacionales y extranjeros en los principales destinos turísticos del país.

Durante una reunión de trabajo, el titular de la Sectur y el CNET señalaron que el modelo deberá considerar sistemas de inteligencia y alta tecnología para el combate eficaz a los grupos delictivos.

Ambas instancias coincidieron en señalar que la seguridad de los turistas es una responsabilidad compartida y destacaron la urgencia de proteger al turismo, una de las principales fuentes de ingreso del país y motor de desarrollo económico.

Cabe recordar que la actividad turística representa actualmente el 8.7 por ciento del PIB y genera ingresos al país de aproximadamente 19 mil millones de dólares anualmente.

El secretario De la Madrid destacó que “el turismo va muy bien en México. Por ello y atendiendo las instrucciones del Presiente de la República, buscaremos proteger y atender bien a los turistas mexicanos y extranjeros que visitan los extraordinarios destinos turísticos con que cuenta el país”.

Asimismo, agradeció la disposición y el interés de los empresarios de las quince cámaras y asociaciones que integran el CNET para crear condiciones que permitan a México avanzar hacia la consolidación de un país cada vez más atractivo para la inversión turística.

En este sentido, el CNET y la Secretaría de Turismo acordaron conformar de inmediato grupos de trabajo que analicen casos de éxito internacionales en materia de seguridad de los destinos turísticos y proponer a las instancias correspondientes un modelo para ser implementado inicialmente en lugares como Cancún, Riviera Maya, Los Cabos y Puerto Vallarta.

Asimismo, los representantes de ambas instituciones coincidieron también en señalar la urgencia de revisar y, eventualmente, unificar en todo el país, con el apoyo del Gobierno Federal y de los Estados,  los requisitos para la apertura de negocios vinculados al sector turístico, tales como restaurantes, bares y hoteles.

Por lo que respecta a la recaudación fiscal, los empresarios apuntaron que es indispensable avanzar en la transparencia de la recaudación y dar puntual seguimiento a la aplicación de los recursos fiscales destinados a mejorar la promoción turística y fomentar el desarrollo de nuevos atractivos.

Pablo Azcárraga, presidente del CNET y presidente del Consejo de Administración del Grupo Posadas, señaló -en representación de las quince cámaras y asociaciones que conforman el Consejo, las cuales significan más de 96% de la actividad turística del país- que es necesario que el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) inicie una campaña que promueva el respeto y cuidado del turista.

El secretario de Turismo del Gobierno de la República instruyó al CPTM a iniciar los trabajos de una campaña en ese sentido.

Finalmente, el secretario De la Madrid agradeció el apoyo y compromiso de los empresarios para trabajar en favor del turismo en México. “Los consensos alcanzados en esta reunión son prueba de que gobierno y empresarios podemos y debemos buscar soluciones conjuntas a los retos que enfrentamos hoy en el sector turístico”, apuntó.

En la reunión participaron Pablo Azcárraga, presidente del Consejo Nacional de Empresarios Turísticos y presidente del Consejo de Administración de Grupo Posadas; Eduardo Sánchez Navarro, director del Grupo Aeroportuario del Pacífico; Pablo González Carbonell, director de Corporación Mexicana de Restaurantes; José Chapur, presidente de Grupo Moon Palace; Ernesto Coppel, fundador de Pueblo Bonito Ocean Front Resort & Spa, y Alejandro Vázquez, director General del Consejo Nacional de Empresarios Turísticos.

Por parte de la Sectur acompañaron al secretario De la Madrid, Teresa Solís, subsecretaria de Planeación y Política Turística; Gerardo Corona, subsecretario de Innovación y Desarrollo Turístico; Lourdes Berho, titular del Consejo de Promoción Turística de México, y Miguel Alonso Reyes, titular de Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur).

  • 1
  • …
  • 186
  • 187
  • 188
  • 189
  • 190
  • …
  • 281

Descarga la Edición Mayo 2025

Columnas Editoriales

  • Anomalías y áreas de oportunidad en la Costa de Puerto Juárez-Punta Sam, Caribe Mexicano

    19 mayo, 2025
  • Mayo trabajador

    1 mayo, 2025
  • El riesgo de silenciar la red

    1 mayo, 2025
  • Urgía la protección animal  

    1 mayo, 2025
  • El “éxito” del Tianguis

    1 mayo, 2025
  • Primavera 2025

    1 mayo, 2025
  • Jueces robots, inteligencia artificial

    1 mayo, 2025
  • La tecnología y su impacto en el mundo laboral

    1 mayo, 2025
  • Resiliencia y aprendizaje en tiempos de crisis: Lecciones desde una experiencia personal

    1 mayo, 2025
  • Bitácora de Viaje LVIII

    1 mayo, 2025
  • Los primeros 100 días de Donald J. Trump

    1 mayo, 2025
  • La apología de la incultura

    1 mayo, 2025
  • Las grandes ideas: Fideicomisos con nuestros impuestos

    1 mayo, 2025
  • Problemas de dinero

    1 mayo, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 7 al 9 mayo • Convención AMPROFEC

    1 mayo, 2025
  • 8 al 9 mayo • Latin Consumer Summit

    1 mayo, 2025
  • 30 mayo • Medio Maratón 21K Valladolid

    1 mayo, 2025
  • 16 al 17 mayo • Travesía Sagrada Maya

    1 mayo, 2025
  • 22 al 23 mayo • Summit de Turismo Sostenible

    1 mayo, 2025

El Molcajete

  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025
  • El volar es muy seguro, pero últimamente algo está sucediendo.

    1 marzo, 2025
  • Trump y sus aranceles, el arma de negociación.

    1 febrero, 2025

Infografía

  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  •  Mujeres al mando: Desafíos y oportunidades 

    1 marzo, 2025
  • Los delfines

    1 febrero, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo