lunes, mayo 19 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Turismo

AALMAC, ANAC, FIRA BARCELONA Y SMART CITIES MÉXICO SIGNAN ACUERDOS DE COLABORACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE FOROS REGIONALES “SMART CITY EXPO MÉXICO FORUMS”

por Latitud21 Redacción 3 febrero, 2017

 

 

Con la finalidad de sentar las bases de colaboración para el desarrollo de eventos regionales, denominados “Smart City Expo México Forums”, se firma el acuerdo entre la Asociación Nacional de Ayuntamientos y Alcades, A.C. y la Asociación de Autoridades Locales de México, A.C. con FIRA Barcelona Internacional y Smart Cities México.

 

El acuerdo signado por los representantes de cada instancia, establece, además de la realización de los foros regionales sobre temas municipalistas y de ciudades inteligentes, la implementación de una estrategia integral del modelo Smart City.

 

La vigencia del acuerdo que concluye el 31 de diciembre de 2018, establece diversas áreas de colaboración que incluyen; capacitación, asesoría, apoyo logístico, participación en eventos internacionales y comunicación institucional.

 

Los municipios miembros de AALMAC y ANAC que participarán en esta estrategia, se determinan mediante un proceso de selección que aún está abierto a las ciudades que quieran sumarse.

 

Cabe destacar que el desarrollo de estas colaboraciones se da en el marco del Smart City Expo Latam Congress – WeGov: Ciudadanía y Gobierno para el Bien Común, que se llevará a cabo los días 20, 21 y 22 de junio de este año, en la Ciudad de Puebla.

 

Por parte de la ANAC firmó este acuerdo su presidente, Enrique Vargas del Villar, Presidente Municipal de Huixquilucan, Estado de México y por parte de AALMAC, su presidente José Ramón Enríquez Herrera, Presidente Municipal de Durango, Durango. 

 

En representación de FIRA Barcelona, signó el acuerdo Ricard Zapatero, CEO de Fira Barcelona Internacional.

 

Durante la firma de este acuerdo estuvo presente la Sra. Pilar Conesa, Curadora de Smart City Expo World Congress y Smart City Expo Latam Congress, quien firmó el acuerdo como testigo de honor.

 

Para Pilar Conesa, la participación de los ciudadanos y sus autoridades como protagonistas de la gestión y transformación de las ciudades, son la base para delinear la ruta hacia la construcción de las Smart City;  ciudades que apuestan por un nuevo modelo de gestión urbana, capaz de responder de manera integral a las necesidades de sus habitantes en los ámbitos de movilidad, plantación urbana, gobierno, economía, energía, medio ambiente, resiliencia, seguridad, educación y salud.

 

La Asociación de Autoridades Locales de México, A.C., es una asociación que agrupa a gobiernos municipales democráticos del país con el propósito de fortalecerlos y favorecer las solución de sus demandas.

 

La Asociación Nacional de Ayuntamientos y Alcaldes, A.C., es una asociación de ayuntamientos y delegaciones de corte humanista que tiene como objetivo impulsar con sus asociados la realización de actividades de promoción social, económica y política, con base en principios de humanismo político.

 

Fira Barcelona es un consorcio formado por el Ayuntamiento de Barcelona, la Generalitat de Catalunya y la Cambra de Comerç de Barcelona, que combina la titularidad pública con una gestión empresarial autónoma. Es una de las instituciones feriales más importantes de Europa y el Mundo por su actividad, recintos, experiencia y liderazgo.

 

Smart Cities México, S.A. de C.V., es una empresa mexicana enfocada en la innovación y transformación urbana.

Industria de viajes y turismo pronostica años difíciles por medidas de Trump

por Latitud21 Redacción 3 febrero, 2017

Corporaciones turísticas de escala mundial, líneas aéreas y negocios ligados a la industria de los viajes expresaron alarma o repudio ante la prohibición de ingreso a Estados Unidos de viajeros o migrantes de siete naciones de Oriente Medio y Africa ordenada por el presidente Donald Trump.

Altos ejecutivos de las principales empresas norteamericanas de ventas de excursiones turísticas y reservas “on line” (vía Internet) de pasajes y alojamiento para todos los destinos del mundo expusieron públicamente sus críticas a las órdenes de Trump.

Entre los máximos ejecutivos que repudian la política migratoria de Trump, que califican de xenófoba y antidemocrática, figuran los presidentes  de Expedia Inc., Airbnb, TripAdvisor, Lyft y Uber, así como la recién llegada al sector Google.

Además de la alta tensión provocada en las relaciones con México, uno de los mayores destinos turísticos de viajeros estadounidenses, Trump ordenó prohibir la entrada de  nacionales de Irán, Iraq, Libya, Syria, Yemen, Sudán y Somalia durante 120 días e indefinidamente los de Siria.

A pesar de que el mandatario negó un sesgo de discriminación religiosa o étnica en sus medidas, que según él procuran hacer de Estados Unidos un país más seguro, sus críticos las consideran antiislámicas y racistas, contrarias a la leyenda de país de abrigo de refugiados que se atribuye a la mayor potencia mundial.

El flamante inquilino de la Casa Blanca estableció un plazo de 90 días para que los órganos de seguridad nacional, aduanas e inmigración investiguen quiénes son y por qué motivos se interesan en ingresar en Estados Unidos, antes de concederles una visa.

Las medidas causaron una enorme confusión en aeropuertos y otras vías de entrada, incluyendo detenciones de viajeros con visas obtenidas previamente a la emisión de las órdenes ejecutivas.

También se vieron en apuros personas con residencia legal en Estados Unidos, originarios de los países vetados, que regresaban a sus empleos, después de vacacionar en sus países de origen.

Otra amplia categoría de viajeros que se ve prohibida ahora de ingresar a Estados Unidos son los familiares de ciudadanos norteamericanos originarios de las naciones castigadas por la orden de Trump, que son estudiantes, académicos, hombres de negocios y personas que buscan tratamiento médico.

El lunes la Casa Blanca se retractó en parte de la idea original y dijo que la prohibición de ingreso a los visitantes de los siete países vetados no se aplicaría a los poseedores de la tarjeta verde(green card) que les garantiza residencia permanente en Estados Unidos.

Autoridades de inmigración y aduanas dijeron el domingo por la noche que ya no se encontraba nadie detenido en aeropuertos, pero abogados de los retenidos dijeron que todavía decenas permanecían bajo arresto pendientes de expulsión.

Según las cifras oficiales disponibles, solo 89 387 ciudadanos de las naciones castigadas por la medida de Trump obtuvieron visas de entrada legal en 2015, incluyendo los refugiados, pero a pesar de su escaso número la reacción de la industria turística ve la política adoptada por el mandatario como una seria amenaza para ese negocio a escala global.

El líder de la minoría demócrata en el Senado, Chuck Schumer, de New York, dijo que “las lágrimas corren por las mejillas de la Estatua de la Libertad”, en una dramática imagen de la vergüenza de quienes cultivaron la idílica imagen de Norteamérica como tierra de acogida a los inmigrantes.

La definición de turismo como el movimiento voluntario de seres humanos de un lugar a otro indica el compromiso de los voceros de la Industria de los Viajes que critican las medidas de Trump.

El presidente y director ejecutivo de TripAdvisor, Stephen Kaufer calificó las medidas de Trump de “crueles y discriminatorias”, al tiempo que comprometió 5 millones de dólares para ayudar a los refugiados.

A su vez, el máximo directivo de Expedia Inc., Dara Khsrowshasi, quien es originario de Irán, dijo que Trump “borró de un plumazo” las raíces de “una nación de migrantes” y prometió hacer todo lo posible para proteger a los empleados de esa empresa.

El fundador de AirBnb y principal ejecutivo, Brian Chesky ofreció alojamiento gratis a los refugiados y cualquiera que al llegar a Estados Unidos confrontara problemas derivados de la prohibición dictada por Trump.  “Puertas abiertas nos juntan a todos.

Cerrar las puertas nos divide. Busquemos entre todos los medios de conectar a las personas,  no separarlas”, escribió Chesky en Twitter. La pujante alquiladora de autos Uber, con presencia en 70 países, hizo saber por medio de su principal ejecutivo, Travis Kalanick, que protegerá a sus choferes y empleados originarios de los siete países vetados que se vean afectados y los compensará a ellos y sus familias, hasta que la decisión quede sin efecto.

La controversial política migratoria impulsada por el nuevo jefe de la Casa Blanca, que comenzó con la orden de construir un muro en la frontera con México. Fuentes de ese país subrayaron que Trump ignoró que, según datos del Departamento del Estado, un millón de ciudadanos de Estados Unidos residen legalmente en suelo mexicano.

Pero lo más sorprendente, según un antiguo embajador norteamericano en  México es “un tema del que nunca se habla:  el millón de estadounidenses indocumentados que viven en México”. La mayoría de ellos son personas jubiladas, que entraron como turistas y se quedaron a vivir, gozando del buen clima y el menor costo de vida.  Por Leonel Nodal (Especial para CND)

Read more at: http://www.caribbeannewsdigital.com/noticia/industria-de-viajes-y-turismo-pronostica-anos-dificiles-por-medidas-de-trump

Recibe el Senado iniciativa ciudadana para derogar el Horario de Verano

por Latitud21 Redacción 2 febrero, 2017

El Instituto Nacional Electoral (INE) reportó al Senado de la República que la iniciativa fue suscrita por 149 mil 810 ciudadanos, por lo que cumple con el porcentaje del 0.13% de los inscritos en la Lista Nominal de Electores.

 

El órgano electoral reportó al Senado de la República que la iniciativa fue suscrita por 149 mil 810 ciudadanos, por lo que cumple con el porcentaje del 0.13 por ciento de los inscritos en la Lista Nominal de Electores.

Detalló que la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores (RFE) realizó un ejercicio muestral para verificar la autenticidad de las firmas que se presentaron para apoyar la iniciativa para derogar el horario de verano.

“Para definir el esquema de muestreo se estableció que el propósito del ejercicio es estimar la proporción de firmas en la solicitud de iniciativa que corresponden a las firmas resguardadas en la base de datos del Padrón Electoral”, explicó.

El INE informó a la Cámara alta que como resultado del ejercicio muestral de cotejo de firmas se observó que coincide la firma en la solicitud de la iniciativa con la firma resguardada en la base de datos del Padrón Electoral para dos mil 081 registros de muestra.

Así, de acuerdo con el procedimiento muestral se infiere una proporción de firmas coincidentes entre 81.8 por ciento, con una confianza de 95 por ciento.

El INE detalló que la Dirección Ejecutiva del RFE abrió, revisó y cuantificó el contenido de las 20 cajas relativas a dicha iniciativa e indicó que el corte de la Lista Nominal de Electores que se utilizó para la verificación de los registros fue al 15 de noviembre de 2016. (Con información del Financiero.com)

MÉXICO DEBE MANTENER SU RELACIÓN POSITIVA CON GOBIERNO DE EU Y PUEBLO NORTEAMERICANO: EMC

por Latitud21 Redacción 2 febrero, 2017

  • El secretario de Turismo (Sectur) del Gobierno de la República, Enrique de la Madrid, recalcó que este vínculo comercial e histórico beneficia no solo a los mexicanos, sino a ambas naciones. 

 

  • El titular de la Sectur pidió que “no confundamos una relación que está pasando por una situación complicada con un gobierno, tratemos bien a los turistas que nos visitan de la Unión Americana”. 

 

  • Durante una gira de trabajo por Veracruz, dijo que el propósito de su visita es delinear con el gobernador, Miguel Ángel Yunes, una agenda de trabajo para mejorar la oferta turística del estado.

 

  • A su vez, el gobernador Miguel Ángel Yunes se refirió al proyecto “Foro Boca “en Playa Santa Ana, como un  atractivo de clase mundial que incrementará la oferta turística del estado.

 

Debemos mantener una relación positiva con el gobierno de Estados Unidos y con el pueblo norteamericano, porque este vínculo comercial e histórico beneficia no solo a los mexicanos, sino a ambas naciones, afirmó, Enrique de la Madrid, secretario de Turismo (Sectur) del Gobierno de la República.

En este sentido, De la Madrid Cordero pidió a los prestadores de servicios  de los diversos destinos del país, mantener la hospitalidad y calidez que ha caracterizado a la industria, “no confundamos una relación que está pasando por una situación complicada con un gobierno, tratemos bien a los turistas que nos visitan de la Unión Americana”.

Durante su gira de trabajo por Veracruz, señaló que el propósito de su visita es delinear con el gobernador de la entidad, Miguel Ángel Yunes, una agenda de trabajo para mejorar la oferta turística del estado e incorporar programas que fortalezcan esta industria, con la presentación del  Movimiento Nacional “Viajemos todos por México”.

Los empleos que genera el turismo en México, crecen a un ritmo superior al de otros sectores de la economía. En la última década, el incremento medio anual laboral de la industria en el país fue de 2.8 por ciento, dos veces mayor al que generaron las manufacturas, el sector primario y el comercio, aseguró el titular de la Sectur.

Subrayó que el turismo es un medio eficaz para reducir la pobreza y marginación, “a nivel nacional, la gran mayoría de los municipios con vocación turística presentan niveles bajos de marginación”.

En el marco de su visita de trabajo a Veracruz, el titular de la Sectur indicó que esta industria contribuye también a equilibrar nuestras cuentas externas, ya que se ha convertido en un componente importante de nuestra balanza de pagos.

El secretario de Turismo precisó que para mantener nuestra posición competitiva es necesario seguir innovando, atraer nuevos mercados, desarrollar segmentos y diversificar nuestros productos fuera de los ámbitos turísticos tradicionales.

“Nuestros logros son el resultado de la estrecha coordinación y colaboración entre la Secretaría de Turismo con las demás dependencias federales, gobiernos locales y el sector empresarial”, aseveró.

Expuso que transitamos hacia un nuevo marco estratégico de acción que rompió inercias y sustentó el desarrollo de la industria con base en la coordinación, transversalidad, competitividad y sustentabilidad con los gobiernos estatales, así como los actores de este sector.

Enrique de la Madrid indicó que dichos resultados se reflejan en beneficios tangibles a través de empleo, oportunidades de negocio para las empresas grandes, pequeñas y medianas. La transformación y renovación de áreas urbanas, conservación y promoción del patrimonio natural y cultural de nuestro país.

Por otra parte, precisó que Veracruz es un estado que turísticamente lo tiene todo, gastronomía, naturaleza, cultura e historia; por ello la Sectur trabajará con el gobierno estatal y sector empresarial de la entidad para darle nuevo brillo a los productos turísticos existentes y promocionarlos para elevar el flujo de turistas nacionales y extranjeros”.

Puso como ejemplo el caso de los carnavales que son eventos atractivos y que generan interés a su alrededor, además de que pueden ser “el pretexto de ir primero a un destino y regresar al carnaval, porque el turismo es fiesta, pero también es una inversión que reditúa”, precisó.

En su oportunidad, el gobernador de Veracruz, Miguel Ángel Yunes,  se refirió al proyecto Foro Boca en Playa Santa Ana, como un  atractivo de clase mundial que incrementará la oferta turística del estado. Agregó que el espacio detonará empleos en la región, a través de la apertura del sitio y la creación de la infraestructura turística consecuente.

Finalmente, Yunes Linares agradeció el esfuerzo de las autoridades de los tres órdenes de gobierno y se comprometió a desarrollar la zona de Boca del Río para detonar su capacidad turística y la generación de desarrollo económico y de empleo que beneficie al estado.

2 de febrero Día Mundial de los Humedales

por Latitud21 Redacción 2 febrero, 2017

Este 2 de febrero se celebra el Día Mundial de los Humedales, diversos eventos se realizan en los Sitios Ramsar y ANP del país.

·         Los humedales juegan un papel esencial en la reducción del impacto de fenómenos extremos.

 

·         A través de Comités Estatales de Humedales, se fomenta la gestión adecuada y conservación de los Humedales de Importancia Internacional.

 

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, a través de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, en conjunto con los gobiernos estatales, municipales, organizaciones de la sociedad civil y otros actores encargados del manejo de los Sitios Ramsar en México, celebraron en distintos puntos del país el Día Mundial de los Humedales.

 

El tema de la celebración en 2017  es “Humedales para la reducción del riesgo de desastres”, el cual se seleccionó para poner de relieve el papel de los humedales en la reducción del impacto de fenómenos extremos.

 

La frecuencia de los desastres en el mundo se ha incrementado en más deoble en sólo 35 años, a consecuencia de los fenómenos naturales extremos relacionados con el clima y la meteorología como las inundaciones, los ciclones tropicales y las sequías.

 

La Organización de las Naciones Unidas calcula que el 90% de todos los peligros naturales están relacionados con el agua y el Grupo Internacional de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) prevé que en el futuro habrá incluso más fenómenos extremos.

 

Los humedales, definidos como áreas terrestres inundadas de agua de manera estacional o permanente, son la mejor defensa natural frente a los desastres naturales, lo anterior ha sido señalado por la Secretaria General de la Convención de Ramsar, Martha Rojas-Urrego.

 

Si se gestionan adecuadamente, los humedales se puede lograr que las comunidades tengan la suficiente resiliencia para prepararse a posibles desastres, afrontarlos reduciendo los daños de las comunidades locales, y recuperarse de éstos. No obstante, estos ecosistemas están retrocediendo a un ritmo alarmante: al menos un 64% de ellos ha desaparecido desde 1900 a nivel mundial.

 

Entonces ¿cómo podemos ayudar a los humedales a ayudarnos?

 

Las comunidades, la sociedad civil y los diferentes niveles de gobierno pueden contribuir a una gestión adecuada de los humedales. En particular, los gobiernos juegan un papel importante a través de la promoción y adopción de estrategias e instrumentos intersectoriales, las cuales, implementadas en colaboración con los actores locales, instituciones gubernamentales, de la academia y de la sociedad civil, puedan contribuir a la protección de los humedales.

 

En México, los estados de Jalisco y Oaxaca, cuentan con Comités Estatales de Humedales, los cuales llevaron a cabo sesiones este 2 de febrero, mientras que en Baja California, se anunció la Creación del Comité Estatal de Humedales del estado, los cuales contribuyen al manejo efectivo y al mejor cumplimiento de la Convención de Ramsar en 24 Humedales de Importancia Internacional del país.

 

Cada Comité obedece, en cuanto a función y estructura, a las normas jurídicas aplicativas de su estado. De manera general los Comités son órganos consultivos que permiten involucrar a los actores locales (gobierno estatal, municipal, academia, sociedad civil y sector privado) en la gestión y manejo sustentable de los humedales, en particular de los sitios Ramsar.

 

Asimismo, en el resto del país también se llevaron a cabo eventos para celebrar el día. La cifra preliminar de eventos registrados en México en la página oficial de la Secretaría de Ramsar, es de al menos 21, destacándose festivales de educación ambiental, observación de aves, programas de radio, concursos de dibujo, proyección de documentales, grupos de trabajo de manejo del sitio, ciclos de conferencias, entre otros.

 

Por citar sólo algunos de estos eventos, la CONANP conmemoró este día en el PN Cañón del Sumidero, en el APFF Manglares de Nichupté, en el PN Sistema Arrecifal Veracruzano, en la RB Marismas Nacionales, así como en el foro “Los humedales ante el cambio climático. A nuevos tiempos nuevas acciones”, organizado por al Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático y el Universum el Museo de las Ciencias de la UNAM.

SE ENFRENTARÁN LOS PATRIOTAS Y RAIDERS EN MEXICO EN LA TEMPORADA 2017-2018 ANUNCIA LA NFL

por Latitud21 Redacción 2 febrero, 2017

 
 

Como parte de la estrategia para impulsar la conectividad y flujos turísticos de Estados Unidos a México, la directora general del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), Lourdes Berho, se reunió, en Houston, Texas, con el comisionado de la NFL, Roger Goodell, y participó en la conferencia de prensa, previa al partido del Super Bowl que se realizará el próximo domingo 5 de febrero.
 
·      En la rueda de prensa, el Comisionado Goodell, anunció oficialmente que en la próxima temporada, es decir este año, la NFL regresará a México con el partido entre los Patriotas de Nueva Inglaterra y los Raiders de Oakland, al tiempo que destacó el lazo que une a las comunidades de Estados Unidos y México mediante este deporte, y puso como ejemplo el encuentro de noviembre del año pasado en la ciudad de México entre los Raiders y los Texan´s, realizado en el estadio Azteca.
 
·      “Fue una de las temporadas con más competencia que ha tenido la NFL y no podríamos haber tenido una mejor recepción de nuestros amigos de México. Siempre tuvimos la visión de que sería un compromiso de más de un año, y regresaremos a la Ciudad de México en la próxima temporada con los Patriotas y los Raiders “, expresó el comisionado. 
 
·      Roger Goodell subrayó ante los medios: ”Una de las cosas en las que creemos es que la NFL construye fuertes lazos entre las comunidades que unen personas, y eso es lo que veremos este fin de semana en el Super Bowl en Houston, donde millones de personas se reunirán a celebrar y disfrutar un gran momento,  es algo de lo que nos sentimos muy orgullosos y al tener a los Patriotas y a los Raiders en México en la próxima temporada, generará una genuina experiencia muy positiva, donde se reúne  las comunidades de fans de México y las de Estados Unidos.”
 
·      Por su parte, Lourdes Berho, afirmó que “el Consejo de Promoción Turística de México se siente honrado de que la NFL haya seleccionado a México por otro año. El juego del año pasado fue un ejemplo de la cercanía que existe entre ambas naciones; y la iniciativa de traer juegos de la temporada regular de la NFL a México es un excelente ejemplo de esta colaboración y respeto mutuo”, remarcó. 
 
·      Añadió que el partido de la NFL en México en la temporada 2016-2017, de noviembre pasado en el estadio Azteca, generó un retorno de inversión en derrama económica, promoción y marketing de 2.9 veces la inversión realizada por México.
 
·      La Directora General del CPTM,  junto con su equipo en Houston, se reunió también con varios directivos de empresas de este deporte como Jamey Rootes, Presidente de los Houston Texan´s, que jugaron en el encuentro en México en noviembre pasado, quien reconoció la cálida y productiva recepción que tuvieron de empresarios e instituciones en México durante su misión en Economía, Turismo,  Salud y Energía, agenda donde existe una estrecha relación entre México y la comunidad empresarial e institucional de Houston. 
 
·      Asimismo, Berho y su equipo del CPTM en Houston sostuvo una reunión muy productiva de intercambio en materia de turismo y promoción con empresarios como Bob Harvey,  Director y Presidente de The Greater Houston Partnership, y Horacio Licon, VP Internacional de Inversión y Comercio, entidad que se compone de más de 1,200 empresas en diferentes sectores y una alta vinculación con empresarios mexicanos. “Esta diversidad e integración de líderes”, expresó Bob Harvey,  se encuentran distribuidos en todo Estados Unidos, y contribuyen a hacer de Houston uno de los mejores lugares para vivir,  trabajar y hacer negocios. “
 
·      La gira de la directora general del CPTM concluyó con un encuentro con el Alcalde de la Ciudad de Houston, Sylvester Turner, quien reconoció la cálida recepción y el profesionalismo de los mexicanos durante su visita en el marco del partido de la NFL en el 2017, así como el enriquecimiento que se deriva del intercambio entre Houston y México por sus lazos comerciales, deportivos, culturales y de amistad.

  • 1
  • …
  • 188
  • 189
  • 190
  • 191
  • 192
  • …
  • 281

Descarga la Edición Mayo 2025

Columnas Editoriales

  • Anomalías y áreas de oportunidad en la Costa de Puerto Juárez-Punta Sam, Caribe Mexicano

    19 mayo, 2025
  • Mayo trabajador

    1 mayo, 2025
  • El riesgo de silenciar la red

    1 mayo, 2025
  • Urgía la protección animal  

    1 mayo, 2025
  • El “éxito” del Tianguis

    1 mayo, 2025
  • Primavera 2025

    1 mayo, 2025
  • Jueces robots, inteligencia artificial

    1 mayo, 2025
  • La tecnología y su impacto en el mundo laboral

    1 mayo, 2025
  • Resiliencia y aprendizaje en tiempos de crisis: Lecciones desde una experiencia personal

    1 mayo, 2025
  • Bitácora de Viaje LVIII

    1 mayo, 2025
  • Los primeros 100 días de Donald J. Trump

    1 mayo, 2025
  • La apología de la incultura

    1 mayo, 2025
  • Las grandes ideas: Fideicomisos con nuestros impuestos

    1 mayo, 2025
  • Problemas de dinero

    1 mayo, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 7 al 9 mayo • Convención AMPROFEC

    1 mayo, 2025
  • 8 al 9 mayo • Latin Consumer Summit

    1 mayo, 2025
  • 30 mayo • Medio Maratón 21K Valladolid

    1 mayo, 2025
  • 16 al 17 mayo • Travesía Sagrada Maya

    1 mayo, 2025
  • 22 al 23 mayo • Summit de Turismo Sostenible

    1 mayo, 2025

El Molcajete

  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025
  • El volar es muy seguro, pero últimamente algo está sucediendo.

    1 marzo, 2025
  • Trump y sus aranceles, el arma de negociación.

    1 febrero, 2025

Infografía

  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  •  Mujeres al mando: Desafíos y oportunidades 

    1 marzo, 2025
  • Los delfines

    1 febrero, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo