viernes, julio 11 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Turismo

Nunca es tarde

por Latitud21 Redacción 3 noviembre, 2015

 

En un nuevo intento por detonar la sinergia turística entre países y destinos que integran el Mundo Maya, Guatemala se conecta con Cancún

A pesar del ancestral lazo que une a Guatemala con el Sureste mexicano y en especial la ciudad de Cancún, el principal centro turístico de México y líder en América Latina, no es sino después de 15 años que el país centroamericano se une al destino con un vuelo directo que potencializará no solo el intercambio de visitantes sino el atractivo que comparten a través de la cultura maya y su diverso entorno histórico y natural.

Con una amplia gama de productos, el país del emblemático quetzal busca restablecer un puente sólido que permita incrementar el flujo de paseantes, que al cierre del primer semestre del 2015 alcanzó 1.071 millones, con la generación de divisas por 772.6 mdd, que si bien representan incremento son cifras que a decir de directivos del Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat) se pueden elevar de manera exponencial.

México se ubica entre los 10 principales mercados para Guatemala pero con apenas el seis por ciento del total, antecedido por El Salvador con el 39%, Estados Unidos con el 29% y Honduras con el ocho por ciento, y de ahí el interés de enlazar los  destinos en un nuevo intento por aterrizar el desarrollo turístico de la región, que a más de dos décadas del lanzamiento del proyecto Mundo Maya se ha quedado  solo en el intento.

Cancún, como puerta de entrada a la fructífera región, con una afluencia anual de más de cuatro millones de turistas procedentes de todo el mundo y la mayor conectividad aérea del país y Latinoamérica, es el punto obligado para extender redes que contribuyan a la consolidación del desarrollo turístico.

CONECTIVIDAD, PIEZA CLAVE

Dentro de la larga lista de secretarios de Estado que han señalado al proyecto Mundo Maya como detonador de la región, la ahora extitular de la Secretaría de Turismo de México Claudia Ruiz Massieu destacó en la edición del XII Foro Nacional de Turismo la importancia de aumentar la conectividad y la calidad de servicios en el Mundo Maya, para posicionarlo como una región turística más que como destinos individuales.

Reiteró que el objetivo del Programa Mundo Maya es convertir atractivos turísticos en productos turísticos, creando para ello infraestructura, conectividad y promoción. “Debe existir una oferta de experiencias únicas, diversas, que se ajusten a las necesidades de los turistas nacionales e internacionales”.


En el entendido de que el Mundo Maya debe ser un plan turístico orientado al desarrollo regional y local, para contribuir a la diversificación y lograr un mejor reparto de flujos turísticos, se refirió a la importancia de construir destinos regionales, todo esto aplicable al interior del país y a los países miembros del proyecto: México, Guatemala, Honduras, El Salvador y Belice.

VOLVER A EMPEZAR

Fue el reciente inicio del vuelo directo entre Cancún y la ciudad de Guatemala a través de la aerolínea de bajo costo Volaris que se estrechó de nueva cuenta el lazo que se interrumpió hace ya más de una década por la falta de una conexión directa entre ambos destinos, que es uno de los múltiples factores que ha retrasado todo esfuerzo de interrelación entre los países que conforman el plan turístico.

Con un avión bautizado como Guatemala y decorado con motivos mayas, la aerolínea inauguró en junio pasado dos nuevas rutas hacia esa nación centroamericana, saliendo desde Cancún y Guadalajara con un avión de 180 plazas, como parte de su plan de expansión internacional.

“Guatemala representa nuestra primera incursión en Centroamérica hacia México con tarifas bajas y con la flota más joven de América, conformada por 53 aviones Airbus de la familia A320”, comentó en esa ocasión José Luis Suárez Durán, director de Servicio y Venta al Cliente de la aerolínea.

Subrayó que la aerolínea eligió Guatemala como su primer destino internacional en Centroamérica con base en la demanda, incluso de turismo europeo, que busca conocer más destinos de la denominada ruta maya.

Además, destacó la importancia de Cancún dentro de sus itinerarios, desde donde cubren 18 destinos -15 nacionales y tres internacionales- que se suman a los 40 que ofrecen desde Guadalajara. Volaris opera más de 240 vuelos diarios a más de 60 destinos nacionales e internacionales.

La ruta Guatemala-Cancún surgió ante el interés de Volaris de brindar al mercado guatemalteco la posibilidad de acceder de manera rápida, directa y a un bajo costo al destino turístico de Cancún y toda la Riviera Maya, sobre todo porque identificamos que los guatemaltecos suelen viajar a Cancún vía Panamá, San Salvador o Miami.

“A partir del pasado 18 de junio, Volaris puso al alcance del mercado guatemalteco y del quintanarroense la conectividad directa entre estos dos importantes destinos del Mundo Maya a precios altamente competitivos, que van desde los 109 dólares vuelo sencillo y con impuestos incluidos.

“Para Volaris es muy importante impulsar el turismo y fortalecer la actividad económica y el intercambio cultural dentro y fuera de México. No obstante, sobre el lanzamiento de esta ruta, en la aerolínea estamos muy contentos por la respuesta de nuestros clientes, pues las dos frecuencias semanales que ofrecemos se mantienen con factores de ocupación altos y estables”.

OPORTUNIDAD PARA TODOS

Graciela Salazar, delegada en México del Inguat, reconoce en entrevista con Latitud 21 esta posibilidad de conexión directa como una oportunidad para incentivar el flujo turístico no solo de México a Guatemala sino también en sentido contrario.

 

¿Qué potencial abre el vuelo entre Cancún y Guatemala?

El turismo es de dos vías, y así como estamos invitando a los cancunenses a que vayan a Guatemala, también los guatemaltecos van a tener la oportunidad de viajar mucho más fácilmente y a precios mucho más económicos a Cancún, destino que cuenta con infraestructura hotelera para todos los niveles.

¿Cuántos turistas guatemaltecos vienen a Cancún?

Ahora muy pocos porque tenían que viajar de Guatemala a la ciudad de México y de la ciudad de México a Cancún, o algunos hacían el viaje desde El Salvador a Cancún, no había un vuelo directo de Guatemala a Cancún, que es  el mercado que estamos buscando.

¿Qué hay que hacer para consolidar el Mundo Maya?

Es necesario mejorar mucho la conectividad aérea; ha mejorado la terrestre, ahora hay una carretera que tiene poco tiempo y une a Palenque con Tikal con acceso por Tenosique, Tabasco; el cruce fronterizo formal el Ceibo, que se utiliza mucho -entre otros que hay en Chiapas-, pero necesitamos que haya una mejor conectividad. Ya tenemos el vuelo Cancún-Guatemala, pero el siguiente paso tendrá que ser tal vez de Cancún a Flores o de Palenque a Flores o Guatemala. El gobierno ha trabajado mucho y por muchos años para buscar la conectividad, ahora tenemos contacto con la ciudad de México, Guadalajara y Cancún, en alianza también con Aeroméxico e Interjet.

¿Cuáles son sus mercados prioritarios?

Nos interesa mucho el mexicano, canadiense, europeo, el de Estados Unidos, por su cercanía geográfica. De hecho son nuestros mayores mercados emisores, los que más envían turistas a Guatemala.

¿Y en el caso de México?

Son aproximadamente nueve millones de mexicanos los que viajan al exterior, y de ellos 150 mil al año van a Guatemala, tenemos que lograr que viajen más mexicanos a Guatemala. A pesar de que compartimos más de 900 kilómetros de frontera, seguimos siendo un vecino desconocido. Se conoce el nombre pero no todo lo que se puede hacer en Guatemala, la experiencia de viaje.

¿Cómo está Guatemala en materia de seguridad?

Desde 1996 se firmó la paz y desde ese año se eliminó el requisito de visa para los mexicanos. Ha mejorado mucho la seguridad, se tiene también una división del Inguat que se llama Proatour, que brinda asistencia al turista, para la gente que es muy susceptible, pero en general el turista que viaja con tour operador es monitoreado y no ha habido problemas en relación con el turismo.

 

Para capitalizar la nueva oportunidad, una delegación de 27 empresarios guatemaltecos, entre operadores y hoteleros, además de un representante de la asociación civil del Buró de Congresos y Convenciones, encabezados por el Inguat, comienzan en Cancún un trabajo directo de promoción para abrir terreno.

“Queremos unir esfuerzos con los operadores de esta región para tener una oferta multidestino. Hay dos grandes grupos objetivos a los que nos queremos dirigir, la persona que vive aquí para que vacacione en Guatemala, el residente mexicano, y también el europeo para que alargue su estadía, porque sabemos que la tendencia mundial de estadía del turista europeo es de entre 15 y 19 días en un viaje, y si ya están en Cancún aprovechen unos días para ir a Guatemala y conozcan todos los productos turísticos que tenemos, que son muy variados”.

SINERGIA EMPRESARIAL

“En el caso de los tour operadores que buscan negocio en Cancún son de segmentos variados, incentivos, golf, pesca, firmas que se dedican a la aventura en el Mundo Maya, personas que se dican a tour travel en general, que son viajes de todo tipo, para familias, todo incluido y paquetes hechos a la medida, es un grupo muy variado. Todas las empresas son turísticas.

“Lo que queremos es que se haga alianza estratégica con los mayoristas emisores que están aquí y los receptivos, que a lo mejor enviarán la información a su contacto, porque sabemos que los programas para los europeos muchas veces están concertados desde Europa, entonces aquí se pueden hacer las alianzas estratégicas y tener el contacto con una sola persona.

“Una ventaja de nuestro destino es la relación calidad-precio, es muy favorable, vas a encontrar infraestructura hotelera de primer orden con servicios personalizados. Tal vez el costo de un hotel de cinco estrellas en México puede ser de 350 dólares, y quizás en Guatemala lo encuentras en 150 o 200 dólares la noche, esa relación de calidad-precio es muy favorable”.

PRESENCIA MEXICANA

“Hay más de 80 empresas mexicanas establecidas y haciendo negocio en Guatemala, por ejemplo Grupo Salinas, con Banco Azteca, Elektra, el canal de televisión; Bimbo tiene la planta más grande ubicada en Chimaltenango, porque para ellos es mucho más fácil surtir el mercado centroamericano y el Sureste mexicano desde Guatemala. El país tiene en realidad una posición geográfica privilegiada, somos el ombligo de América, la mitad desde la Patagonia hasta Alaska, y esto permite que muchas empresas tengan negocios en Guatemala, muchas empresas mexicanas. Por ello tenemos muchos pasajeros de los aviones que son hombres de negocios, pero nuestro interés y objetivo es que piensen en Guatemala como un destino turístico, que piensen en Guatemala para sus vacaciones, tenemos muchos atractivos, además de que el mexicano no requiere de visa para ingresar al país.

ATRACTIVOS TURÍSTICOS

“Tenemos diferentes atractivos turísticos, por ejemplo muy cerca de Chiapas en la frontera con Tapachula tenemos dos parques, hay un nuevo producto que se llama Guatemágica, que son parques temáticos -uno acuático y otro mecánico-, ambos han ganado premios por encima de los parques de Orlando. Entonces para las familias a las que les es difícil sacar su visa para Estados Unidos y sus hijos no tienen todavía una experiencia de este tipo, es un atractivo, ustedes tienen un vuelo de Cancún a Tuxtla Gutiérrez, entonces pueden accesar por esa parte y visitar los parques, que no le piden nada a los de Estados Unidos y que alrededor tienen más de 500 habitaciones de primer orden, que atraen a mucha gente de Chiapas, Oaxaca y de Centroamérica.

“Han surgido otros atractivos, como es la visita a una finca donde pueden ver todo el proceso del cultivo del café, de la selección de los granos gourmet o el proceso de cultivo del cardamomo, que es otro de los productos que exportamos. Tenemos una finca donde pueden observar aves como el quetzal y también hay para hacer deportes, para los amantes de la aventura como la tirolesa; cerca de la costa del Pacífico, descenso de ríos, y en la costa  también contamos con lugares extraordinarios para la pesca deportiva.

“Desde luego tenemos la capital, la ciudad de Antigua; el lago de Atitlán, un lago volcánico con más de 300 metros de profundidad, para los amantes del buceo; Flores y desde luego Tikal y la red de zonas arqueológicas del país, además de volcanes a los que se puede ascender, entre muchos otros atractivos”.

ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD EN VIAJES

De acuerdo con la última publicación del Índice de Competitividad en Viajes y Turismo que elabora de forma bianual el Foro Económico Mundial, Guatemala pasó de la posición 97 en 2013 a la posición 80 en 2015.

La mejora en el indice supone que de acuerdo con las cifras y la percepción analizada por parte de actores relevantes en el sector empresarial, Guatemala logró un avance de 17 posiciones en competitividad turística, revirtiendo así la caída de 11 peldaños que había sido reportada en 2013 y que evaluaba el desempeño de la industria hacia finales de 2011 y principios de 2012, señala el Inguat.

A nivel comparativo, Guatemala obtuvo un mayor dinamismo que países como México, Perú, Colombia y El Salvador, que experimentaron una mejora de entre 13 y 16 posiciones a nivel general. Este dinamismo es a la vez mayor que el de otros destinos como Panamá, Costa Rica y Chile, que lograron mejoras de entre tres a cinco posiciones.

Dentro de los principales avances por componentes dentro del indice, resalta la apertura internacional, la competitividad en precios de la industria turística que muestra una buena relación calidad-precio, la formación del recurso humano, la atención al cliente, el clima de negocios, facilitación turística, tecnología en comunicación e información, número de áreas protegidas y especies reconocidas, número de manifestaciones culturales intangibles, entre otros

En cuanto a la priorización del turismo en Guatemala, es importante destacar que en marzo de este año se lanzó el Plan Maestro de Desarrollo Turístico 2015-2025, mediante el cual se busca elevar la competitividad turística del país con planificación y mercadeo estratégico, mediante el ordenamiento del territorio en función turística. Con la implementación del Plan Maestro se proyecta continuar con la mejora de la competitividad turística de Guatemala”.

AEROMÉXICO AL QUITE

La aerolínea más grande de México sumó a partir de octubre la suma de su cuarto vuelo diario y directo de Guatemala a la ciudad de México, con el que alcanza 28 vuelos directos semanales.

Aeroméxico recientemente cumplió su cuarto aniversario con presencia en Guatemala y lleva más de ocho años conectando la región centroamericana con la capital de México.

Los vuelos de esta ruta son operados por equipos Embraer 190 con capacidad para 99 pasajeros, 11 de ellos en Clase Premier, lo que permite atender sus necesidades de viaje, ya sea de negocio o placer.

Al respecto, Fernando del Cid, gerente comercial de Aeroméxico en Guatemala, señaló que “con este cuarto vuelo tendremos la posibilidad de ofrecer a nuestros clientes que viajan de Guatemala mayores opciones de conectividad  desde la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, con 46 destinos en México y 39 destinos internacionales en tres continentes”.

La embajadora de México en Guatemala, Mabel Gómez Oliver, destacó que la creación de nuevas frecuencias directas entre México y Guatemala responde a los crecientes intercambios  entre ambos países. “En el último año, la disponibilidad de frecuencias directas semanales casi se ha duplicado; esta mayor oferta de vuelos a México ha resultado en un aumento del 21.7% en el turismo guatemalteco que visita México por vía aérea. Sin lugar a dudas, esta cuarta frecuencia de Aeroméxico promoverá un mayor acercamiento turístico, comercial y cultural entre mexicanos y guatemaltecos”.

 

Bitácora: Conferencia anual de la FCCA

por Latitud21 Redacción 3 noviembre, 2015

  • Qué: Conferencia anual de la FCCA
  • Dónde: Cozumel Convention Center
  • Cuándo: Octubre 2015

Líderes de las 19 compañías navieras más importantes del mundo se reunieron durante cuatro días en Cozumel para analizar las tendencias y discutir temas de actualidad de la creciente industria. En la inauguración del evento se destacó el liderazgo de Quintana Roo como punto de recepción de navíos en América, con mil 267 llegadas en 2014. En el marco de la edición 22 de la Conferencia Anual de la Asociación de Cruceros de Florida (FCCA, por sus siglas en inglés), el secretario de Turismo, Enrique de la Madrid, subrayó que en los primeros siete meses de 2015 arribaron mil 301 cruceros y más de 3.5 millones de pasajeros, lo que representa crecimientos del 5.8 y 8.4% en relación con el mismo periodo de 2014, respectivamente. Michele Peige, presidenta de la FCCA, se refirió a la importancia del país para la industria, pues otros destinos, como Mazatlán y La Paz que no recibieron un solo crucerista en 2012, “hoy se han recuperado. México recibirá este año 5.7 millones de turistas de cruceros y 6.1 millones en 2016, gracias al buen trabajo que han hecho”, agregó.

Bitácora: LASOS Latin American

por Latitud21 Redacción 3 noviembre, 2015

  • Qué: LASOS Latin American 
  • Dónde: Hard Rock Hotel Cancún
  • Cuándo: Octubre 2015

Con ventas que el año pasado alcanzaron los dos mil millones de dólares, de los tres mil 600 mdd que se colocaron en todo el país, la industria de los tiempos compartidos en Cancún y la Riviera Maya los coloca como ejemplo a seguir para el crecimiento del sector en nuevos mercados de América Latina. Juan Ignacio Rodríguez, vicepresidente de Desarrollo de Negocios para la región de Resort Condominiums International (RCI), destacó que por esa razón se eligió a Cancún por primera vez como sede del encuentro LASOS, Latin American Shared Ownership Summit 2015, que reunió a ejecutivos de alto nivel de la industria y que antes se realizó en Colombia y Panamá. El tema central del encuentro fue la Creatividad, abarcando conceptos como tendencias, innovación, marketing y comercialización, entre otros. El directivo apuntó que la evolución de la industria en México tiene un desempeño favorable, pues entre el 42 y 44 % de todas las habitaciones de calidad en destinos de playa se destina a propiedad vacacional. Estimó para el cierre del 2015 un crecimiento de entre el ocho y 10 %.

Bitácora: Cancún Travel Mart

por Latitud21 Redacción 3 noviembre, 2015

  • Qué: Cancún Travel Mart
  • Dónde: Cancún Center
  • Cuándo: Octubre 2015

Con un promedio en ventas por arriba de tres mil 500 mdd y la realización de alrededor de tres mil 500 citas de negocios, el presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún y Puerto Morelos, Carlos Gosselin, aseguró que la edición  28 del Cancún Travel Mart México Summit cumplió con las expectativas. El  evento, con la ausencia de la autoridad del ramo a nivel federal en varias ediciones, contó con la asistencia del secretario de Turismo en turno, Enrique de la Madrid, y registró la participación de 732 delegados, de los cuales 335 fueron compradores de varios países y 397 proveedores. El titular de Turismo destacó la importancia de trabajar para que la apertura de Cuba beneficie al país. Incluso, anunció que junto con la banca de desarrollo se prepara un programa de financiamiento especial para reforzar la reclasificación de la calidad de los hoteles. Rafael García, presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles, dijo que en 2015 el sector cerrará con una inversión en infraestructura del orden de los tres mil 500 mdd, siendo la zona del Caribe mexicano la más dinámica.

DOLPHIN DISCOVERY ADQUIERE EL PARQUE ZOOMARINE EN ROMA, ITALIA

por Latitud21 Redacción 2 noviembre, 2015

Dolphin Discovery, la empresa de delfines más grande en el mundo, llega a Europa con la adquisición de Zoomarine Roma, uno de los parques de diversiones más visitados de Italia. Con esta adquisición, Dolphin Discovery, una empresa mexicana nacida en Cancún, México en 1994, inicia operaciones en Europa como parte de su plan de expansión y se consolida como el operador de Parques más grande de México y Latinoamérica y uno de los principales en el mundo.

Mundo Acuático, la empresa propietaria y operadora de los parques ZOOMARINE en Algarve, Portugal y en Roma, Italia, es una empresa fundada por don Pedro Lavia en Portugal en 1991, donde abren el primer parque de nado con delfines en Europa. En una superficie de 40 hectáreas, Zoomarine Roma abre sus puertas en 2005 y se ha convertido en el parque de atracciones favorito de las familias italianas, por su componente único de atracciones mecánicas y acuáticas, así como por las exhibiciones educativas que presenta con delfines, lobos marinos, pingüinos, aves exóticas y de rapiña y shows regionales y de destreza. Considerado el primer Parque de diversiones educativo en el centro y sur de Italia, Zoomarine Roma recibe 500,000 visitantes al año y es el único en Italia que forma parte de la Alliance of Marine Mammal Parks and Aquariums (AMMPA) desde sus inicios, certificando de esta forma que, al igual que Dolphin Discovery, cumple con los más altos estándares en la industria de acuarios y delfinarios en el mundo.

“Dolphin Discovery es una Compañía que es reconocida por su experiencia y su compromiso con el medio ambiente y por contar con los programas de cuidado y reproducción de mamíferos marinos más estrictos en la industria, por lo que nos sentimos muy orgullosos de que Zoomarine Roma sea ahora parte de la familia de delfines más grande del mundo», declaró José Ignacio Cobo, Consejero Delegado de Mundo Acuático, la empresa vendedora del parque. «Confiamos que Zoomarine Roma será una importante adición para Dolphin Discovery y que nuestra experiencia en la operación y logística de Parques de atracciones y de entretenimiento masivos será una contribución clave en su expansión en Europa”, añadió el señor Cobo.

Por su parte, Eduardo Albor, Director General y Presidente de Dolphin Discovery comento que «A pocas semanas de llegar a los Estados Unidos de América tras la adquisición del parque Gulf World en Panama City Beach, Florida, Dolphin Discovery continúa expandiéndose para seguir ofreciendo experiencias únicas de entretenimiento en sus 19 parques y delfinarios, ahora en 8 países y 2 continentes.» Agregando que, » Nos sentimos muy orgullosos de llegar a Europa con la adquisición de Zoomarine Roma, uno de los parques de atracciones más modernos y exitosos de Europa, en lo que confiamos será apenas nuestra primera adquisición en este mercado de grandes oportunidades.»

Orgullosamente nacida en México, Dolphin Discovery sienta precedentes en la industria del entretenimiento y la educación con una oferta de experiencias que educan y entretienen a familias y gente de todas las edades, en sus ahora 19 parques y delfinarios en 8 países de América y de Europa.

Acerca de Dolphin Discovery: 

Por más de 20 años Dolphin Discovery ha contribuido al estudio y conservación de los mamíferos marinos, creando vínculos de amor y respeto a través de la mejor experiencia de interacción, en hábitats únicos alrededor del mundo. Casi 6 millones de personas han vivido la Experiencia de su Vida en los 19 parques de Grupo Dolphin Discovery ubicados en México, Anguilla, Tortola, Grand Cayman, St. Kitts, República Dominicana, Estados Unidos y ahora en Italia. 

Para más información de Dolphin Discovery visite www.dolphindiscovery.com y www.dolphindiscovery.org

 

Acerca de Zoomarine: 

Fundado en 2005, Zoomarine es un Parque de diversiones que alberga también mamíferos marinos y aves para su interacción con humanos. Está acreditado por la Alianza de Parques de Mamíferos Marinos y Acuarios, AMMPA por sus siglas en inglés; por la Asociación Internacional de Entrenadores de Animales Marinos, IMATA; y otras Asociaciones de la Unión Europea que avalan el excelente cuidado de cada una de las especies que acoge. 

 

Para más información de Zoomarine visite https://en.zoomarine.it/

¡Ahí vamos!

por Latitud21 Redacción 7 octubre, 2015

Aerolíneas europeas concretan movimientos estratégicos para fortalecer su imagen corporativa y presencia en el Caribe mexicano

El flujo de visitantes europeos vía aérea a México se mantiene con buenos números, y además de los mercados potenciales para el país y el Caribe mexicano, como Gran Bretaña, España, Francia e Italia (que sumaron en los primeros seis meses del año 575 mil paseantes) van a la alza otros como Alemania y Holanda.

En 2014 llegaron a territorio nacional 265 mil visitantes procedentes de estas dos últimas naciones europeas, de los cuales alrededor del 85% visita Cancún y la Riviera Maya. De enero a junio de este año la cifra de paseantes de los dos países reporta, según cifras del Instituto Nacional de Migración (INM), 137 mil 500 visitantes, superior en un 6.5% en el caso de los alemanes y tres por ciento en el de los holandeses en relación al mismo período del año anterior.

En este tenor, aerolíneas de esa región se preparan para respaldar su presencia, como es el caso de Arke Fly, basada en Ámsterdam, Holanda, y que conecta a Cancún con la capital de la nación europea, la cual cambió de nombre a partir del primero de octubre para ser solamente TUI, alianza global de la que forma parte.

Según confirmó la aerolínea, no habrá cambio en las operaciones ni el  servicio que brindan a los clientes en los tres vuelos semanales que realizan entre el destino del Caribe mexicano y Ámsterdam, pues la modificación atiende únicamente al interés de fortalecer la marca TUI -el tour operador más grande de Europa, con sede en Hannover, Alemania- al presentarla como una sola.

Sobre la actividad de Arke Fly, Rob Oostendorp, jefe de Producto para Las Américas y el Caribe, dijo a Latitud 21 que con la unificación de la marca a TUI no habrá cambio en las operaciones y se mantienen los tres vuelos semanales hacia Cancún, con el nuevo equipo Boeing 787 Dreamliner.

Aunque no precisó las cifras globales de pasajeros que manejan, destacó que “más del 95% de nuestros vuelos se llenan con turista holandeses que van a pasar sus vacaciones a México. El resto son pasajeros de otros países europeos que viajan vía Ámsterdam a Cancún y solo una pequeña parte son clientes que van de México a la capital holandesa”.

Explicó que la ocupación de los vuelos durante todo el año es más o menos la misma, aunque “el invierno es más difícil de vender para nosotros por los altos precios de los hoteles en esa época del año”.

Comentó que para atender el mercado nacional, dentro de los planes está contar con una página web en inglés o español, pues actualmente solo está en holandés. Agregó que sus vuelos están cargados en varios sistemas CRS, como Amadeus, Galileo, entre otros, por lo que los clientes mexicanos pueden reservar un billete a través de un agente de viajes.

En tanto, Eurowings, aerolínea de bajo costo filial de Lufthansa, prepara su incursión en el mercado con la conexión directa entre Colonia, Alemania, y Cancún, a partir del 8 de noviembre próximo, mientras que Lufthansa comienza operaciones para unir las ciudades de Frankfurt con este centro vacacional a partir del 8 de diciembre.

A estas firmas se suman otras que han logrado fortalecer el mercado alemán, entre ellas Condor y AirBerlín. (Norma Anaya)

 


  • 1
  • …
  • 226
  • 227
  • 228
  • 229
  • 230
  • …
  • 282

Descarga la Edición Julio 2025

Columnas Editoriales

  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025
  • ¿No hay cuarto malo?

    2 julio, 2025
  • Cancún 2035

    2 julio, 2025
  • Encarcelamiento, consecuencias en la familia 

    2 julio, 2025
  • Se sugiere una paciente diplomacia

    2 julio, 2025
  • Las nuevas realidades de la construcción

    2 julio, 2025
  • México en el mundo 

    2 julio, 2025
  • Nos gobiernan como si fueran nuestros dueños…

    2 julio, 2025
  • Enseñar respeto a los hijos en los tiempos modernos

    2 julio, 2025
  • La palabra GUERRA, en mayúsculas

    2 julio, 2025
  • Bitácora de viaje LVX

    2 julio, 2025
  • Sin producción y deudas, remesas son la esperanza

    2 julio, 2025
  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025
  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025

Infografía

  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo