¿Qué hacen los mexicanos cuando enfrentan una emergencia económica? En lugar de acudir a bancos, prefieren pedirle dinero a sus familiares o empeñar sus pertenencias
Sólo el 17.8% de la población adulta en México goza de bienestar financiero. Para el resto, las deudas, el sobreendeudamiento y los gastos imprevistos son parte de su vida diaria. Según la ENSAFI 2024, el 30.5% no logró cubrir sus gastos sin endeudarse, y muchos optaron por recurrir a amigos o empeñar sus pertenencias antes que acercarse a un banco.
Aunque las opciones formales de crédito existen, siguen siendo vistas como inaccesibles o poco confiables. Las tasas altas, los requisitos estrictos y la falta de educación financiera complican el panorama. Frente a esto, las fintech y plataformas de crédito digital ofrecen una alternativa más ágil y amigable, con modelos más inclusivos.
El cambio está en marcha, pero la cultura del endeudamiento sigue dominando. Resolver una emergencia económica en México no es solo cuestión de dinero: es también un reflejo de confianza, acceso y educación financiera.
¿La solución? Tecnología, responsabilidad y nuevas formas de entender nuestras finanzas.