Economía con rostro de mujer

por ahernandez@latitud21.com.mx

 

El XXII Congreso Nacional de AMEXME reunió en Cancún a más de mil empresarias de todo México, en el marco del 60 aniversario de la organización, consolidando al Caribe Mexicano como destino estratégico para el turismo de negocios

Más de mil empresarias mexicanas se reunieron en Cancún para celebrar el 60 aniversario de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (AMEXME), en un congreso que se convirtió en punto de encuentro para la innovación, el networking y la proyección internacional del liderazgo femenino. El Caribe Mexicano fue testigo de cómo la fuerza de las mujeres emprendedoras impacta no solo en la economía, sino también en el turismo de negocios con perspectiva de género.

La presidenta nacional de la organización, Ivett Bonifaz Famania, subrayó que celebrar seis décadas en Cancún no fue una coincidencia, sino la confirmación del destino como sede estratégica para los grandes encuentros empresariales de México. “Este Congreso no solo es un espacio para compartir experiencias, también deja un impacto económico directo superior a los 100 millones de pesos y fortalece a Cancún como referente internacional”, expresó.

El evento reunió a 60 capítulos de AMEXME, con más de mil asociadas provenientes de los 32 estados del país. Además de generar negocios, las participantes recibieron capacitación en temas de innovación, inteligencia artificial, responsabilidad social y resiliencia, de la mano de conferencistas nacionales e internacionales de primer nivel.

Entre ellos destacaron Ninfa Salinas, presidenta de Grupo Dragón; Gustavo Pérez Berlanga, experto en responsabilidad social empresarial; Juan Pajón, vicepresidente de Oracle Customer Success Services; y Fritz Thompson, especialista en liderazgo. La diversidad de ponencias reforzó el papel de AMEXME como una red sólida que inspira a mujeres en todo México.

La presidenta de AMEXME Cancún, Miriam Escalante Rejón, recordó que este Congreso simbolizó que “el liderazgo femenino genera economía y oportunidades con perspectiva de género”. Y los datos respaldan esta afirmación: a nivel nacional, las empresas lideradas por mujeres generan el 25% del PIB, sostienen 10 millones de empleos y suman 2.7 millones de pequeñas y medianas empresas en México.

En Quintana Roo, el liderazgo femenino va incluso por encima de la media nacional, con 38.5% de unidades económicas bajo la dirección de mujeres. Esta participación creciente muestra cómo el Caribe Mexicano es también un motor de innovación y desarrollo incluyente.

Negocios con perspectiva de género

La sede del Congreso, el Hotel Hilton Cancún All Inclusive Resort, fue testigo del dinamismo empresarial de un sector que sostiene buena parte de la economía mexicana. Tan solo en Quintana Roo, de acuerdo con el Censo Económico 2024, existen 74,640 negocios activos, de los cuales cerca de 30% son liderados por mujeres: más de 22 mil empresas que generan empleos, innovación y desarrollo local.

La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, destacó que este encuentro simbolizó la capacidad de las mujeres de extender sus alas y romper brechas de desigualdad. Subrayó que desde su administración se impulsa un modelo humanista con corazón feminista, que reconoce a artesanas, pequeñas empresarias y mujeres que antes permanecían invisibilizadas.

Por su parte, la presidenta municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, resaltó que Cancún no solo es el destino turístico líder de México y Latinoamérica, sino también un polo de emprendimiento femenino. “Cuando una mujer avanza, avanzamos todas y todos. Este encuentro demuestra que el liderazgo femenino sostiene comunidades enteras y fortalece la economía nacional”, expresó.

La derrama económica de este Congreso confirmó la relevancia de los eventos MICE (Meetings, Incentives, Conferences and Exhibitions) para Cancún, que además de sol y playa, se consolida como un escenario idóneo para convenciones internacionales. La presencia de más de 75 expositores, paneles empresariales y cenas temáticas añadió valor al networking y a la promoción turística del Caribe Mexicano.

Visión de futuro: nuevos destinos y nuevas generaciones

En la Asamblea General se definieron próximas sedes: Acapulco albergará el Congreso Nacional en 2026 y Los Cabos fue elegida como sede de 2027. Este proceso de descentralización reafirma la vocación nacional de AMEXME y su capacidad de fortalecer distintos polos turísticos y empresariales del país.

Al mismo tiempo, los capítulos estatales presentaron proyectos estratégicos: Yucatán celebrará sus 30 años de fundación con un encuentro nacional, mientras que Nayarit será sede de la próxima Cumbre de Economía y Negocios. Estas decisiones demuestran que la fuerza de AMEXME no radica solo en sus cifras, sino en su visión colectiva para seguir construyendo un México más equitativo.

Además, es la única filial en México reconocida por la organización internacional FCEM, con sede en París, que agrupa a más de 5 millones de empresarias en 120 países.

El Congreso en Cancún dejó una lección clara: el liderazgo femenino es hoy uno de los motores más poderosos de la economía mexicana. Su impacto va más allá de las cifras: significa abrir caminos para niñas, jóvenes y nuevas generaciones que buscan oportunidades en un país donde cada vez más mujeres son protagonistas del cambio.