- Entre empresarios
- Sergio León
- CEO de Impoexporta
- Twitter: @oigres14
El estado de California, en Estados Unidos, promulgó una ley con la cual a partir del 2035 no se comercializarán vehÃculos que utilicen combustible, deberán usar energÃa eléctrica. Esto ya no es un futuro lejano, y no será el único estado ni el único paÃs que se sumen a esta tendencia. El desarrollo de la tecnologÃa a favor del medio ambiente para frenar el calentamiento global y por ende el cambio climático, es una prioridad plasmada en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), veremos una desaceleración del uso de la tecnologÃa donde esté mal aplicada, ya que no beneficia al medio ambiente y una aceleración en donde los beneficios de detener el cambio climático sea claro.
Leemos energÃas limpias, ODS, cambio climático y calentamiento global, pero ¿cómo lo trasladamos a Quintana Roo, a nuestra economÃa, a nuestro beneficio? Es tan interesante y tan oportuno en estos momentos para nuestro estado; pero antes de continuar en esa lÃnea, debemos poner sobre la mesa una arista más que sucede en nuestro paÃs, un estado como Nuevo León que aporta un porcentual muy importante para el PIB, hoy sufre una crisis con el agua, la cual provocó una ley que obliga a empresas refresqueras y cerveceras a que no puedan utilizar agua de dicho estado para su producción, ¿eso qué implica?, millones de dólares por invertir, para mover fábricas completas y personal, entre otros, a estados de nuestro paÃs que sà cuentan con este preciado lÃquido.
Al mezclar estos temas -y podrÃamos sumar más-, hoy el sur de Quintana Roo representa 35 mil km2, de los 50 mil km2 que tenemos en él, que esperamos para la diversificación, asociarnos y aliarnos con empresas armadoras de vehÃculos eléctricos. Sólo en California son 40 millones de habitantes, ¿qué armadora cubrirá la demanda de vehÃculos eléctricos? solo para ese estado y los demás que se unan de ese y otros paÃses.Â
En México tenemos muchas armadoras de vehÃculos, pero ninguna en la parte de autonomÃa eléctrica; también necesitamos fábricas de estaciones de carga, se necesitarán cientos de miles, entre refacciones y otros componentes. Tendremos que invitar a inversionistas nacionales y extranjeros, especialistas para esas lÃneas de producción de otros estados armadores, pero el resultado serÃa maravilloso, porque además, cuando hablamos de vehÃculos no sólo son los carros, también motocicletas, scooters, patines y motores acuáticos. SerÃamos una potencia en la fabricación para este sector, que es el presente y el futuro.
Tenemos un Recinto Fiscal Estratégico, un aeropuerto con la mejor conectividad y un tren; subámonos al desarrollo y aprovechemos las oportunidades que se nos presentan, hagamos negocios y cuidemos nuestro planeta. Â