Â
Comienzo diciéndoles que The Dolphin Company cumple tres décadas siendo referente en turismo y conservación, promoviendo experiencias únicas y liderando el entretenimiento, la conservación y la educación ambiental.Â
Con presencia en ocho paÃses y dos continentes, opera 30 parques, hábitats y marinas en México, el Caribe, Estados Unidos, Argentina e Italia.Â
Siempre creando aventuras inolvidables bajo el liderazgo de su CEO Eduardo Albor, opciones para el turismo y locales.Â
En otros temas, las relaciones entre México y Estados Unidos siempre han sido un tema de gran relevancia, no solo por la cercanÃa geográfica, sino también por la fuerte interdependencia económica, social y cultural. En este contexto, la negociación y consolidación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC) tiene implicaciones significativas para diversos sectores, entre ellos, el turismo, que desempeña un papel crucial en la economÃa de estados como Quintana Roo.
El TMEC, que reemplazó al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) en 2020, no sólo busca mantener un flujo comercial estable entre los tres paÃses, sino que también integra nuevas disposiciones en temas como medio ambiente, digitalización, y comercio laboral. Estas áreas son fundamentales para asegurar la competitividad económica de los paÃses firmantes en un entorno global en constante cambio.
Sin embargo, las tensiones en torno a su implementación persisten. Disputas sobre temas como las reglas de origen en la industria automotriz, el acceso a mercados agrÃcolas y cuestiones energéticas, han generado desacuerdos entre México y Estados Unidos. Estos diferendos tienen el potencial de influir indirectamente en sectores que, aunque no se encuentran en el centro de estas negociaciones, dependen del flujo económico y turÃstico entre ambos paÃses.
El turismo representa uno de los sectores más dinámicos de la economÃa mexicana, y Quintana Roo es la joya de la corona. Destinos como Cancún, Playa del Carmen y Tulum son reconocidos internacionalmente y atraen a millones de visitantes, muchos de ellos provenientes de Estados Unidos. Según datos recientes, más del 50% de los turistas que visitan Quintana Roo son estadounidenses, lo que subraya la importancia de una relación comercial estable entre ambos paÃses.
Las negociaciones y conflictos derivados del TMEC pueden tener efectos colaterales en el sector turÃstico de Quintana Roo.
La clave estará en anticipar posibles repercusiones, diversificar estrategias y aprovechar al máximo las ventajas que ofrece el tratado para consolidar a Quintana Roo como uno de los destinos turÃsticos más importantes del mundo.
En esta edición llevamos en portada un sector muy importante en constante crecimiento en la entidad, me refiero el sector inmobiliario y la presidenta de la AMPI Cancún, Patricia Mora, nos platica de los retos, destacando la importancia de la sustentabilidad, la regulación y la planificación estratégica para garantizar un crecimiento ordenado y responsable.Â
En tanto, que estas fechas decembrinas sean de mucha alegrÃa para ustedes y los suyos.