El 23 de abril está marcado en el calendario de muchos alrededor del planeta: se celebra el DÃa del Libro. Es el momento de conmemorar los buenos (y también malos) ratos que la lectura brinda en la vida de quienes se consideran lectores. Pero, ¿por qué elegir este dÃa en concreto para tal conmemoración?
La Unesco explica en su página web que el 23 de abril es «un dÃa simbólico» para la literatura en todo el mundo «ya que ese dÃa en 1616 fallecieron Cervantes, Shakespeare e Inca Garcilaso de la Vega». Y no acaba ahà la casualidad: «la fecha también coincide con el nacimiento o la muerte de otros autores prominentes como Maurice Druon, Haldor K. Laxness, Vladimir Nabokov, Josep Pla y Manuel MejÃa Vallejo», explica la entidad de la ONU.
Es por este motivo que, en 1995, la Conferencia General de la Unesco, celebrada en ParÃs, tomó la decisión de «rendir un homenaje universal a los libros y autores en esta fecha, alentando a todos, y en particular a los jóvenes, a descubrir el placer de la lectura».
MIRA: El Cervantino inicia con homenaje a Cervantes
El objetivo del dÃa del libro es, también, «valorar las irremplazables contribuciones de aquellos quienes han impulsado el progreso social y cultural de la humanidad», explica la Unesco.
¿Murieron el mismo dÃa Cervantes y Shakespeare?

Pero, un momento. ¿De verdad Cervantes y Shakespeare murieron el mismo dÃa del mismo año? Siempre se ha dicho eso, pero podrÃa no ser cierto del todo. ¿El motivo? Ciertas costumbres y los calendarios usados por España y Gran Bretaña en aquella época.
Miguel de Cervantes Saavedra no murió el 23 de abril, sino que fue enterrado ese dÃa: murió el anterior, el 22 de abril de 1616, tal y como indica el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España en la web conmemorativa del 400 aniversario de la muerte del escritor.
En aquellos tiempos, la costumbre era enterrar al finado al dÃa siguiente de su fallecimiento —algo que continúa hoy en dÃa— y anotar en la partida de defunción la fecha del enterramiento, no de la muerte, tal y como recuerda la agencia EFE. Es por eso que su muerte pasó a la historia como el dÃa 23 de abril, cuando realmente ocurrió el 22.
LEE: ¿William Shakespeare escribÃa obras bajo la influencia de drogas?
¿Y William Shakespeare? En este caso, las referencias de que murió el 23 de abril de 1616 son inequÃvocas, asà lo dice la Enciclopedia Británica, por ejemplo. Sin embargo, cuando se menciona la fecha se olvida un dato importante: el calendario que regÃa a Reino Unido en aquella época.
Hasta el año 1582 todo el mundo occidental se regÃa por el calendario juliano, impuesto por el emperador romano Julio César. Ese año el papa Gregorio XII creó el suyo propio: el gregoriano, que fue rápidamente implantado en paÃses católicos como España, Francia y Portugal, según relata Aciprensa.com.
Reino Unido no implantó el calendario gregoriano hasta el año 1752, según esta misma página web. Es decir, en 1616, cuando murieron los dos escritores, ambos paÃses se regÃan por calendarios que diferÃan en 10 dÃas y, el 23 de abril de Reino Unido era, en España (y la gran parte del mundo occidental), el 3 de mayo de 1616.
Asà lo confirma a CNN en Español también Carlos Mayoral, filólogo español y autor del libro ‘Empiezo a creer que es mentira’ , quien describe como «mito, postureo y márketing» el hacer coincidir las dos defunciones.
MIRA:Miguel de Cervantes Saavedra cuatro siglos después
El dÃa del libro 2018
Cada año, la Unesco y las tres organizaciones profesionales internacionales del mundo del libro —la Unión Internacional de Editores, la Federación Internacional de Libreros y la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias— seleccionan una capital mundial del libro. Su mandato empieza, claro, el 23 de abril.
En 2018, la capital del libro es Atenas, capital de Grecia. El motivo es, según la Unesco, «la calidad de sus actividades que lleva a cabo, que cuentan con el apoyo de todo el sector del libro». Entre esas actividades, la organización de la ONU destaca el intento por que los libros «sean accesibles a toda la población, incluidos los migrantes y los refugiados». (CNN Español)Â

