- Carta del Director
- Amador Gutiérrez Guigui
- agutierrez@latitud21.com.mx
- @AmadorG_G
El turismo es la llamada industria sin chimeneas, sin duda, la principal fuente económica en Quintana Roo, y se debe de cuidar, promover y fomentar; es la esencia de las bondades naturales turísticas que se buscaban en un único concepto de sol y playa.
El Aeropuerto Internacional de Cancún (AIC), en operaciones diarias varía con un promedio de cuatrocientas, dando a entender que las llegadas y salidas están teniendo un buen auge de visitantes de todas partes del país y del mundo; la conectividad es un éxito para nuestros destinos turísticos en la zona norte del Estado, sin embargo, también existen tres aeropuertos internacionales más como alternativas que abonan a tener más turismo.
Y hablando del AIC, que es operado por ASUR, su propietario Fernando Chico Pardo recientemente adquirió el 25 por ciento del banco Banamex, lo que inmediatamente lo hace socio accionista y lo coloca en un escalón más arriba dentro de los empresarios mexicanos con más proyección.
En la portada llevamos el resultado obtenido del éxito turístico quintanarroense reflejado por los atinados intereses públicos y privados en inversiones, que son reconocidos en los World Travel Awards con 25 galardones a marcas de Resorts, Agencias de Viajes, Playas, Hoteles, Alimentos y Bebidas, Parques de Recreación, Destinos Turísticos, Atracciones, etc.
En la edición 32 de estos reconocimientos, Graham Cooke entregó a la gobernadora Mara Lezama, a nombre de los World Travel Awards, el premio Contribución Destacada a la Industria de Viajes y Turismo, por impulsar al turismo y ser una líder ejemplar de la industria turística.
No omito comentar que octubre es un mes significativo porque es el mes que se conmemora la creación de Quintana Roo como estado libre y soberano, antes considerado sólo en el concepto de territorio. Lamentablemente el primer gobernador constitucional de este joven estado falleció en septiembre, el gran Jesús Martínez Ross, un político mexicano que fue pieza clave en el desarrollo y construcción de la entidad para la proyección turística.
Seguimos en temporada de lluvias y huracanes; aunque no hemos sido afectados este año, hay que recordar que “Janette” y “Gilberto” fueron en septiembre, y “Wilma” en octubre, por lo que la cultura de la prevención en la sociedad es muy importante para tener precaución de los estragos de estos siniestros naturales. Hay que estar atentos e informados por los medios oficiales de protección civil.
Vemos con beneplácito que la industria de la construcción sigue viento en popa, dado que el gremio de bienes y raíces no baja la guardia en las compraventas y en las rentas. Lo que se traduce también en una economía, al ser un generador importante de empleos.