Seguridad, punto nodal en la relación con EUA

por ahernandez@latitud21.com.mx
  • Reporte Washington
  • Rubén Olmos Rodríguez
  • CEO de Global Nexus
  • Analista y Consultor Internacional X:@rubenolmosr

 

Washington, DC.- Terminó un verano atípico en la capital de los Estados Unidos. Y es que tradicionalmente agosto suele ser un mes tranquilo: sin actividad legislativa, sin anuncios importantes y en donde el presidente en turno suele tomar vacaciones, pero es evidente que no en el caso de Trump, quien no ha dejado de cimbrar al mundo con sus decisiones y dislates desde que asumió el poder en enero. Septiembre será un mes importante para la relación bilateral y creo que es un buen momento para hacer un corte de caja y revisar el estado de nuestra relación con Estados Unidos.

Muchos en la comentocracia nacional han resaltado el gran papel que ha jugado la presidenta Claudia Sheinbaum en su trato con Trump. Y coincido con ellos, ya que el pragmatismo y la cabeza fría que ha prevalecido en su actuar, le han permitido algunas concesiones que otros Jefes de Estado no han podido concretar. Me dicen mis fuentes en la Casa Blanca que Trump le tiene un respeto genuino a la presidenta de México, y en gran medida se debe a la buena relación que en su momento tuvo con el expresidente de México, con quien compartía rasgos de autoritarismo y un extraordinario manejo de la comunicación política. 

Trump ha sido coherente en su política con nuestro país: seguridad, seguridad, seguridad, seguido de migración y comercio. El presidente de Estados Unidos ve amplias oportunidades de negocios con nuestro país y a través de la presión constante acabar con la migración indocumentada proveniente de centro y Sudamérica. 

En las próximas semanas dará inicio una nueva etapa de nuestra cooperación bilateral, en donde veremos intercambios -nunca vistos- entre las agencias de seguridad estadounidenses operando con sus contrapartes mexicanas. El gobierno estadounidense no quitará el dedo del renglón, se tienen que combatir a los grupos de crimen organizado que son los culpables de tantos males que aquejan a su principal socio comercial.

En este sentido se puede ver reflejado el cambio de tono en las recomendaciones de viaje que hiciera Washington en su actualización de la alerta de viaje de agosto. Hay que resaltar que se agregó un apartado sobre terrorismo, en donde se señala que estos grupos delincuenciales operan abiertamente en varios rincones del país -no olvidemos que una de las primeras medidas tomadas por Trump fue justamente decretar como “terroristas” a los grupos de crimen organizado transnacionales. 

En conclusión, conforme avance septiembre iremos teniendo también claridad de los temas comerciales y hacia dónde irá la revisión del TMEC, pero no olvidemos que la seguridad seguirá siendo un punto nodal en nuestra relación.  

Rubén Olmos Rodríguez
  • Reporte Washington
  • CEO de Global Nexus
  • Analista y Consultor Internacional
  • X:@rubenolmosr