Tierra y Armonía: liderazgo inmobiliario con visión comunitaria

por ahernandez@latitud21.com.mx

 

La compañía fue reconocida por su trayectoria y aportes al desarrollo de proyectos que integran innovación, bienestar y comunidad en distintas regiones de México

El Consejo Consultivo de Centro Urbano entregó a Juan José Errejón Alfaro, CEO de Tierra y Armonía, el Premio Hombres y Mujeres de la Casa 2025 en la categoría Sector Privado, durante la vigésimo cuarta edición de este galardón que distingue a las personalidades más influyentes de la industria de la vivienda en México.

La compañía destacó que este logro es fruto del esfuerzo colectivo de un equipo que ha apostado por la innovación y la visión comunitaria en cada desarrollo. “Este premio también es reflejo de que juntos seguimos transformando vidas construyendo comunidades plenas”, expresó la empresa.

El Premio Hombres y Mujeres de la Casa es una de las distinciones más consolidadas del sector inmobiliario, al reconocer la trayectoria, aportaciones y liderazgo de quienes impulsan el crecimiento y fortalecimiento de la vivienda en el país.

Tierra y Armonía reiteró que su compromiso es seguir creando proyectos con visión de futuro, bajo la premisa de trascender y generar armonía en cada comunidad que edifica.

Expansión en Cancún y otras ciudades del país

Como parte de su presencia en el Caribe Mexicano, la firma avanza con la construcción de Kulkana y Greenwood en Cancún, dos complejos residenciales diseñados con espacios modernos, seguros y amenidades pensadas para un estilo de vida equilibrado. Estos proyectos no solo diversifican la oferta de vivienda, sino que también impulsan una expansión urbana ordenada y fomentan la inversión inmobiliaria en una de las regiones con mayor dinamismo del país.

Además de Cancún, la desarrolladora mantiene un fuerte posicionamiento en Guadalajara, Nuevo Vallarta, Monterrey y Querétaro, donde ha consolidado un portafolio que va más allá de la vivienda media, residencial y residencial plus, al incursionar también en edificios corporativos, parques industriales, desarrollos de usos mixtos y centros comerciales.