lunes, julio 7 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Marca:

Cancun

A vuelta de trompo

por Redacción 1 julio, 2013

Hace 17 años Guillermo Mendicutti dio rienda suelta al “emprendedurismo” al montar la primera sucursal de Los Trompos, convertida hoy en una exitosa cadena restaurantera con 17 locales, uno en Villahermosa, otro en Ciudad del Carmen y los restantes en Yucatán. La decisión de Guillermo, actualmente director general de Grupo Gamas, de incursionar en el ámbito empresarial llegó ante la falta de empleo que provocó la famosa crisis del ’94. “En aquel entonces trabajaba en la industria de los alimentos y la situación económica no era de lo más favorable, así que perdí mi trabajo. El autoempleo era una opción, y teniendo cierto grado de necesidad y entendiendo que los restaurantes son una primera opción para establecer negocios en tiempos de crisis, mi esposa y yo decidimos abrir una taquería”.

Consciente de la importancia de los derechos de los trabajadores, Mendicutti arrancó el negocio pensando en operar con los preceptos de la responsabilidad social por delante. “No estaba seguro de si iba a ser negocio o no, pero sí estaba decidido a fundar una empresa diferente, así que arrancamos operaciones el 3 de julio del ‘96, transformándose en diferentes líneas de acción en el trayecto de estos 17 años, que han visto nacer otras empresas filiales dentro del grupo, todas con esta misma filosofía enfocada a la capacitación a través de nuestro instituto de formación, beneficios laborales para los empleados, trato y ambiente dignos”.

Su primer restaurante, ubicado en Plaza Dorada, en el área de food court, lo operaba al lado de su esposa y cuatro colaboradores, “de los cuales dos todavía están con nosotros después de 17 años y dos más han encontrado bienestar y crecimiento en otras empresas”. La inversión inicial fue de aproximadamente 80 mil pesos, y las ganancias dieron pie a la expansión de la empresa, que fue creciendo en Mérida hasta llegar a 15 sucursales, para después abrir una en Villahermosa, Tabasco, y una en Ciudad del Carmen, Campeche, que en conjunto dan empleo a alrededor de 800 personas.

Entre los planes de expansión de Grupo Gamas está la apertura de una planta procesadora de carnes “tipo inspección federal; de hecho es única en su género aquí en el estado, para abonar a la inocuidad del proceso sanitario de carnes en Yucatán, así como un centro cárnico, con una inversión de alrededor de los 40 mdp y la creación de 120 empleos. En cuestión de restaurantes este año hemos tomado la decisión de detener un poquito su crecimiento físico y trabajar en el desarrollo de nuestra planta laboral”, finaliza.

 

[editor]emprendedores[/editor]


CEO’s en nuestras portadas

por Latitud21 Redacción 1 julio, 2013

Con S de Súper Empresas

por Redacción 1 julio, 2013

Cuatro marcas de amplia trayectoria asentadas en Cancún y la Riviera Maya se codean con consorcios transnacionales en el ranking de las Mejores Empresas para Trabajar

De los 537 consorcios evaluados este año por la consultora mexicana The TOP Companies, sólo 148 lograron la certificación de Súper Empresas 2013, por lo que resulta trascendental que cuatro compañías asentadas en Quintana Roo: Grupo Dolphin Discovery, Xel-Há, AMResorts y Gran Palladium Riviera Maya lograran la codiciada certificación.

Las compañías de casa, que fincaron su centro de operaciones y base de desarrollo empresarial desde hace ya varios años tanto en Cancún como en la Riviera Maya, cumplieron con el ejercicio de evaluación que la consultora realiza junto con la revista de negocios Expansión, para colocarse en el ranking de las mejores empresas para trabajar en el país.

El reto no fue fácil, pero al final lograron integrarse a la lista en la que  figuran grupos empresariales como Coca-Cola, McDonald’s, Dupont, Microsoft, Nextel, Hoteles Fairmont y Nokia, por mencionar algunos, que las cataloga como compañías de alta calidad en la gestión de Recursos Humanos, a través de políticas, prácticas y procedimientos que fortalecen la cultura organizacional y el clima laboral.

Al ser un ejercicio que califica la optimización del clima laboral en las empresas, con el objetivo inicial de alcanzar “cero rotación laboral” en las empresas, no cuantifica impactos en ahorro o productividad. El plan redunda en optimización de los recursos de la empresa, pero no son medibles en términos económicos, ya que el desarrollo y la evolución de los individuos que conforman la compañía se enfoca en la competitividad.

Paso a paso

De acuerdo con información de la empresa consultora, el ejercicio de medición de cultura y clima organizacional se realiza a través de una metodología de corte científico-social que ellos mismos desarrollaron.

El propósito de las empresas que deciden participar es conocer cuál es el nivel de adaptación de los colaboradores a la cultura de la compañía. Al ser más alta la adaptación mayor será el compromiso y el sentido de pertenencia de los colaboradores, que se traduce en un ganar-ganar.

La metodología cumple con lineamientos mundiales de investigación y  está certificada por Price Waterhouse Coopers (PwC), lo que ubica a TOP Companies como la única compañía que garantiza resultados objetivos validados y confiables en los análisis de cultura y clima organizacional.

Las evaluaciones se aplican a 16 factores y  51 subfactores divididos en las áreas de Cultura y Clima Organizacional, y se orientan al análisis de factores que conforman la productividad, eficiencia, servicios, gestión organizacional, desarrollo humano, estabilidad empresarial y dinámica de grupo a nivel corporativo.

Dolphin Discovery

  • Lugar 22 del ranking de Súper Empresas 2013
  • Categoría de 500 a tres mil asociados

Eduardo Albor. Director General

“Uno de nuestros objetivos es ser el mejor lugar para trabajar, y para alcanzarlo inspiramos a nuestra gente para que den lo mejor de sí. Hoy somos lo que somos gracias al empeño y motivación de nuestros asociados. Ser una Súper Empresa significa estar alineados con nuestras tres prioridades: crecimiento continuo y rentable, alto desempeño y responsabilidad social corporativa. El reto será seguir participando hasta lograr colocar al grupo dentro del Top 10 de las súper empresas”.

 

 

Katty Rosado. Directora de Administración y Finanzas.

“Para Grupo Dolphin Discovery es un orgullo haber sido calificada como una de las Súper Empresas, en donde todos quieren trabajar. Ser parte de este grupo junto a empresas tan reconocidas y de tanta trayectoria, al ser éste el primer año en que participamos, es razón suficiente para seguir adelante”.

 

 

 

Guadalupe Jiménez. Gerente Corporativo de Valor Humano.

“La calificación que obtenemos por primera vez fue posible gracias a la voz de los asociados que participaron en la encuesta y al esfuerzo continuo que Grupo Dolphin Discovery ha realizado para el fortalecimiento de su cultura y clima organizacional, al fomentar mayor participación, justicia social y desarrollo humano”.

El registro de la empresa y luego una encuesta confidencial de 100 preguntas sobre el clima laboral, en la que participaron un total de 902 asociados del grupo en sus 13 locaciones en México, abrió la puerta al consorcio para dar seguimiento al proceso de certificación como Súper Empresa, explicó Guadalupe Jiménez Topete, gerente corporativo de Valor Humano.

La ejecutiva, quien participó en el ejercicio que permitió por primera vez la calificación de la empresa, destacó que la incursión en este modelo es una iniciativa del grupo empresarial y que, contrario a lo que podría pensarse, no tiene un costo, lo que da objetividad y certeza a los resultados.

Precisó que una vez superada la fase inicial, fue necesario respaldar la información de la empresa con un expediente completo de seis carpetas, en las que se adjuntaron evidencias, para revisión y evaluación, de 150 lineamientos del Inventario de Políticas, Prácticas y Programas (IPPP) de la compañía, para concluir con el proceso de certificación, que llevó cuatro meses. Jiménez Topete indicó que el informe se centró en la medición del clima y cultura organizacional, en lo que se incluyeron valores como justicia, condiciones de trabajo, herramientas para mejorar desempeño, salarios e incentivos, liderazgo, comunicación, satisfacción laboral, motivación, crecimiento y responsabilidad social, entre otras.

AMRESORTS

  • Lugar  9 del ranking de Súper Empresas 2013
  • Categoría de más de tres mil colaboradores.

Gonzalo del Peón. Presidente

“Obtener este galardón por segundo año consecutivo es satisfactorio y motivante para nosotros. Además de que logramos mantener la posición dentro de los Top 10, confirmamos que seguimos en el camino correcto con el compromiso que tenemos hacia los huéspedes y agencias de viajes, pero sobre todo con nuestros colaboradores quienes conforman el capital humano de nuestra empresa. Continuar ofreciendo a cada uno de nuestros colaboradores las mejores oportunidades de crecimiento personal y profesional al ofrecer un plan de carrera dentro de la empresa sigue siendo uno de nuestros principales objetivos, por lo que diariamente nos esforzamos para superar las expectativas de nuestros clientes y equipo de trabajo. Gracias al esfuerzo y compromiso de cada uno de ellos estamos una vez más dentro del Top 10 de Súper Empresas 2013”

 XEL-HÁ

  • Lugar 30 del rankinga de Súper Empresas 2013
  • Categoría de 500 a tres mil colaboradores.

Elizabeth Lugo. Directora Ejecutiva 

“Más que el reconocimiento y la certificación, es muy halagador para nosotros recibir esta distinción por cuarto año consecutivo, pues el ejercicio representa una herramienta de mejora continua. El haber avanzado cuatro peldaños en el ranking de la misma categoría en la que participamos es señal de que estamos haciendo bien las cosas y seguimos mejorando, desde que hace ya casi dos décadas fuimos el primer parque en el mundo en recibir una certificación de turismo sustentable. Aun siendo una empresa turística, sector en el que la incidencia en la rotación de personas es de un cien por ciento, Xel-Há reportó al cierre del 2012 sólo un 20 % de rotación, lo que atribuimos al trabajo hombro con hombro que realizamos con nuestros colaboradores, apostando a su bienestar y al de sus familias a través de la formación y la capacitación continua”.

GRAND  PALLADIUM riviera maya

  • Lugar 47 del ranking de Súper Empresas 2013
  • Categoría de 500 a tres mil colaboradores.

 José Luis Camiro Rey. Director General  

“Es un orgullo poder comentar que alcanzamos el objetivo para lograr  una cultura organizacional: crecimiento del capital humano, transformación cultural, liderazgo; la importancia de la comunicación y alineación estratégica, que se traduce en mejorar el clima laboral y el compromiso que tiene la empresa hacia sus colaboradores. Con este estudio nos comprometemos a lograr la cohesión organizacional buscando en nuestras estrategias la capacitación de los trabajadores y desarrollando cursos para integrar a los colaboradores a nuestros valores y prácticas, y, por supuesto, atender sus peticiones para ponerlas en marcha. De esta forma, Hotel Grand Palladium Riviera Maya se posiciona en el segundo cuadro de las empresas que manejan entre 500 y tres mil empleados, en el lugar 47, entre las 148 empresas que obtuvieron esta certificación”.

[editor]empresas-y-negocios[/editor]

Bancos, nuevas opciones

por Latitud21 Redacción 1 julio, 2013

Sin duda uno de los gremios más criticados y sentenciados por la ciudadanía es el bancario. Uno de pronto no se explica por qué hay 30 personas en la fila y sólo dos cajeros, sobre todo cuando lo que vas a hacer es pagar, y parece que te hacen el favor.

O qué tal las llamadas telefónicas, un día sí y otro también, para venderte seguros: de vida, de coche, por accidente, de desempleo, de tus tarjetas, y eso si el día que llegas a escuchar la perorata, parecerías un “estúpido” si no los compras.

Todos anuncian sus maravillas tecnológicas para hacer traspasos, depósitos y pagos, pero resulta que ese servicio con el que se supone ganas tiempo, para ellos es ganancia en dinero: te cobran cuota mensual, por cada traspaso, y hasta los cheques. Y si quieres hacer alguna aclaración tienes que hablar por teléfono, y después del viacrucis para que alguien te conteste, el que lo hizo, y después de contarle todo tu problema en 15 minutos, te dice que no es su área, y te pasa a otro y a otro y a otro… Quizá parezca un desahogo personal y sí, sí lo es, pero creo que es empático con la mayoría de nosotros, que no tenemos opción más que buscar la alternativa menos mala.

Nuevas Opciones

De pronto para los cancunenses se abren nuevas alternativas; una que ya existía en el DF y en algunas otras ciudades, con muy buen éxito, Banco IXE, y otra que luego de cinco años de operar como banco está consolidando su presencia, como es el caso de CI Banco.

IXE, por un lado, después de su incorporación al grupo Banorte continuó operando con su propio nombre y con los esquemas que lo hicieron el favorito de muchos por su forma en como atienden a los clientes y por no hacer de cada trámite un martirio.

En Cancún apenas hace dos meses abrieron sus primeras dos sucursales, una en Malecón Américas y otra en Plaza Hollywood. Habrá que esperar la respuesta a la oferta que hacen con dos sucursales de gran tamaño en un mercado que no está muy familiarizado con la marca.

Del otro lado CI Banco, entrando en su sexto año de operación después de hacerlo muy bien como Consultoría Internacional (de ahí el CI) Casa de Cambio, se consolida como una opción en la banca comercial. En Cancún, por ejemplo, están en proceso de ampliar su centro regional y su corporativo, que actualmente se encuentra en la avenida Cobá, en Plaza América.

La mudanza será en septiembre de este año y se moverán a Plaza Mayaland, sobre avenida Tulum casi esquina con avenida Pioneros, ahí ocuparán la planta baja para la sucursal de 120 m2, y en la planta alta el corporativo, que ocupará un área de 500 m2, todo esto con una inversión de cinco millones de pesos, con lo que buscan seguir consolidando la institución como banca de primer piso.

Por cierto que uno de sus mayores retos es que no confundan esta banca con una de tantas que han surgido en los últimos años, que más que bancos son prestamistas. CI Banco es una institución seria que apunta a un grupo de clientes selectos principalmente de alto nivel, con propuestas novedosas y en los últimos meses además convirtiéndose en Banca Verde.

En el pasado, como ventanillas de cambio las sucursales se colocaban en cualquier rinconcito, pero hoy en día buscan más espacio pues cualquier posición se convierte en ventanilla de servicio de banca.

Actualmente en la región Sureste hay 20 sucursales, siete en Cancún, cuatro en la isla de Cozumel, cuatro en Playa del Carmen, una en Isla Mujeres, una en Tulum y tres en Mérida.

Entre los planes de crecimiento, en los próximos meses se tendrán cinco nuevas sucursales, además del centro regional, algunas de ellas para abrir plaza, como en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; Progreso, Yucatán, y Chetumal, la capital del estado, además de una más en Mérida y otra en Playa del Carmen.

El slogan de CI Banco es “el banco verde de México”, y es que están con algunos programas encaminados a estimular el cuidado y la conservación del medio ambiente. Por ejemplo el crédito automotriz, que en caso de aspirar a un auto de bajas emisiones te ofrecen una tasa preferencial, o un financiamiento a cinco años para clientes que presenten proyectos para ahorrar hasta el 80% de la energía eléctrica que consumen a través de paneles solares, o la cuenta verde, que no te cobra un solo peso por el manejo ni por el uso del Internet; eso sí, ni un cheque y ningún estado de cuenta impreso.

Conclusión

Si usted ha vivido algo de lo que arriba mencioné, seguramente está ávido de nuevas opciones. Yo le presenté dos, nada pierde con preguntar. Lo cierto es que los bancos han vivido envueltos en privilegios, y los únicos que hemos pagado somos los ciudadanos, ante la complacencia, opacidad y complicidad de la autoridad.

[editor]Arturo-Medina[/editor]

En congresos y convenciones bajamos tres escalones

por Redacción 1 julio, 2013

Como si no fuera suficiente con los recientes anuncios de la Organización Mundial del Turismo de que en 2012 México perdió posiciones tanto en captación de turistas como de divisas en los rankings internacionales, ahora la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones (ICCA) informa que nuestro país cayó tres escalones en su reporte sobre las naciones que  más eventos de esta naturaleza efectuaron en alguno de sus destinos. En 2011 ocupamos el lugar 20 y ahora pasamos al 23.

Todavía unos días antes de que se diera a conocer el informe de ICCA, que dirige Martín Sirk, el gerente de Candidaturas del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), David Hidalgo, se mostró pesimistamente optimista al afirmar, durante una conferencia de prensa, que “derivado de una actividad moderada en el sector de congresos y convenciones en 2012”, con los 170 eventos internacionales realizados el país mantendría el lugar 20 en la lista de ICCA, igual que en 2011, según reportó Roberto Valadez en la edición de Milenio Diario del pasado 1 de mayo.

Inclusive, Hidalgo comentó que debido a que algunos competidores, como Argentina, registraron caídas en su actividad, era posible que México ganara una o dos posiciones.

Pero los cálculos le fallaron al señor Hidalgo, en lugar de 170, México fue sede de 163 eventos, lo que representó una baja de 6.85%, ya que en realidad en 2011 no tuvo 170 sino 175 congresos y convenciones.

Expertos consultados sobre el tema tienen visiones un tanto encontradas. Hay quien afirma que esta caída no debe ser motivo de preocupación, ya que el mundo de los congresos y convenciones es muy veleidoso, con una dinámica muy particular y una movilidad constante, en tanto que otros sostienen que sí nos debemos preocupar porque, evidentemente, algo hicieron mal los responsables de este sector turístico.

Por lo pronto, podemos echar un vistazo a la manera en que se modificó el Top 20 de 2011 a 2012:

Los siete primeros lugares conservaron sus posiciones: Estados Unidos, Alemania, España, Reino Unido, Francia, Italia y Brasil. Con 360 eventos, los brasileños aventajan por mucho a México, más del doble.

Japón subió del sitio trece al octavo; los Países Bajos conservaron su novena posición, y China cayó del octavo al décimo.

Austria pasó del diez al once; Canadá del once al doce; Australia subió del 16 al 13; Suiza, del doce al catorce; Suecia, del 17 ganó dos lugares y pasó al 15; Corea, del 15 al 16; Portugal, del 14 al 17; Argentina mantuvo la posición 18, a pesar de haber aumentado su número de eventos: de 186 subió a 202 congresos, con lo cual también se equivocó el funcionario del CPTM; Bélgica también conservó el lugar 19 y Dinamarca brincó del 25 al 20, desplazando a México; como también lo hicieron Turquía, que del 23 subió al 21, y Finlandia que se mantuvo en el sitio 22. Así es como llegamos al lugar 23.

Como se puede ver, en el ranking mundial son cuatro los países americanos que superan a México: Estados Unidos, Brasil, Canadá y Argentina, y uno se pregunta ¿por qué? ¿Qué tienen esos países que no tengamos acá? Y tal vez la respuesta está en las ciudades que reciben los congresos y convenciones y que constituyen el Top Ten de América: el primer lugar lo ocupa Buenos Aires, seguido de dos urbes brasileñas, Río de Janeiro y Sao Paulo; en cuarto sitio aparece Montreal, seguido de Santiago de Chile, Toronto, Ciudad de México (en séptimo lugar), Bogotá, Vancouver y Washington.

Únicamente la capital del país entra en los diez primeros. Después de eso, los siguientes destinos mexicanos que aparecen en el reporte a nivel del continente son: Cancún, en el lugar 17; Guadalajara, en el 44;  Playa del Carmen y Puerto Vallarta, ambos en el 65; Mérida y Monterrey, en el 78, y Puebla, en el sitio 90.

Pero, a nivel mundial, estas mismas ciudades mexicanas aparecen en las siguientes posiciones: Ciudad de México, 40; Cancún, 78; Guadalajara, 190; Playa del Carmen y Puerto Vallarta, 263; Mérida y Monterrey, 319, y Puebla en el lugar 363.

Las metrópolis que dominan el Top Ten mundial son: Viena, París, Berlín, Madrid, Barcelona, Londres, Singapur, Copenhague, Estambul y Ámsterdam. Ninguna del continente americano.

La ciudad de América mejor ubicada a nivel mundial es Buenos Aires, que retrocedió a la posición 19, ya que en 2011 ocupó la 16.

No hay que perder de vista que nada de estos números son todavía responsabilidad de Claudia Ruiz Massieu como secretaria de Turismo, todavía es parte del corte de caja que le toca a su antecesora, Gloria Guevara. Sin embargo, la queja principal que siempre se ha escuchado en el segmento del Turismo de Reuniones: que el gobierno dedica un presupuesto de limosna para pelear por los grandes eventos, en tanto que la gran tajada se va para la promoción de México como destino de placer, se continúa escuchando inclusive ya en el actual gobierno. A lo cual habrá que sumar las cosas raras que se han dado últimamente en la oficina del CPTM en Washington, donde han cesado a expertos para suplirlos por novatos. Y Rodolfo López Negrete, director general del CPTM, ya estaba en ese cargo desde tiempos de la señora Guevara.

 

[editor]Gustavo-Armenta[/editor]

El niño de oro

por Latitud21 Redacción 1 julio, 2013

La llegada de grandes capitales al Caribe mexicano casi siempre han estado vinculados a apellidos españoles de potentado renombre, no sólo financiero sino también turístico: Barceló, Riú, Meliá, Occidental, Iberostar, cuya influencia y peso permeó en otros de mediano y pequeño nombre, pero con una firme decisión de crecimiento a través de ofertarse a un mercado generosamente apetecible, Norteamérica.

La apuesta no tuvo un elemento intrigante. Era natural su salto al Caribe por su condición geográfica y climática. En algunos casos éste despegó desde República Dominicana, en otros tantos desde el Caribe mexicano, pero fuese como fuese es en territorio nacional donde todos los grupos -sin excepción a la regla- colocaron varios ceros en el saldo de sus chequeras para desarrollar sus marcas Premium.

El voto de confianza no tuvo tampoco un elemento intrigante. Ciertamente fueron empujados por el gobierno a través de algunos subsidios, pero México es un producto sin parangón, porque lo tiene todo y en generosas dosis: ubicación geográfica, bellezas naturales, cultura ancestral, infraestructura, seguridad jurídica en la tenencia de la tierra, gastronomía, hospitalidad y actitud de servicio.

Esta reflexión no tendría fundamento sin algunas revelaciones de esos empoderados hombres de negocios a LATITUD 21…

“Tuve una visión muy clara sobre la oportunidad que representaba el Caribe mexicano para consolidar un destino de lujo. A 20 años invertimos en nuevos hoteles de marcas Premium”: Gabriel Escarrer, CEO de Grupo Meliá Hotels International.

“México constituye el tercer país con presencia hotelera de Barceló en el mundo, tras España y los EU”: Pedro Simón Barceló, CEO de la cadena Barceló Hoteles.

“Reconozco que estoy un poco como hipnotizado por México. México es el país que más nos interesa; nos interesa tanto como España. De hecho estamos priorizando construir en México. Aquí se dan unas ventajas  objetivas que difícilmente se encuentran en otros lugares del mundo, como el hecho de que se ubica frente al mercado potencial más grande del mundo, los Estados Unidos. Aquí mismo en Quintana Roo queremos seguir invirtiendo. De hecho creo que sin problemas podríamos colocar otros tres hoteles en la Riviera Maya de nuestras marcas de lujo: tal vez otro Royal de unos 200 o 250 cuartos, y uno o dos Grand de 800”: Adolfo Favieres cuando era socio de Occidental Hotels.

“A la vez que concretábamos la construcción de varios hoteles en República Dominicana, viajábamos por la zona y descubrimos que Quintana Roo tenía un potencial tremendo y unas condiciones fantásticas para invertir y así empezamos”: Miguel Fluxá, CEO de Grupo Iberostar.

La andadura del Caribe mexicano dentro del mundo turístico, que lo coloca como gran centro receptivo, le ha permitido una diversificación al máximo de cadenas de hoteles, con una participación de diversos mercados que, contra detractores, han sido de gran soporte para el crecimiento del destino.

En ese contexto participa Grupo Sirenis, conducido por Pedro y Abel Matutes Barceló, hoy tema de nuestra portada. Para la cadena española, Quintana Roo le resultó el destino turístico perfecto para descansar sus inversiones. Como algunos, iniciaron su internacionalización en República Dominicana pero en el Caribe mexicano confiaron el producto Premium de su portafolio de marcas. Reconocen su condición de receptividad de un alto turismo, y todos sus atributos, así como su oferta de alto nivel hotelero difícil de encontrar en otros destinos del mundo; pero lo que es más, se reconocen confiados -aun ante los descalabros propios de la recesión en su país de origen- para avanzar y engrosar su cartera de activos en la zona, y esta nueva apuesta sigue desafiando la expectación… Quintana Roo sigue siendo el niño de oro de México. Habrá que cuidarlo y mimarlo para no descarriarlo.

[editor]mariana-orea[/editor]

  • 1
  • …
  • 56
  • 57
  • 58
  • 59
  • 60
  • …
  • 85

Descarga la Edición Julio 2025

Columnas Editoriales

  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025
  • ¿No hay cuarto malo?

    2 julio, 2025
  • Cancún 2035

    2 julio, 2025
  • Encarcelamiento, consecuencias en la familia 

    2 julio, 2025
  • Se sugiere una paciente diplomacia

    2 julio, 2025
  • Las nuevas realidades de la construcción

    2 julio, 2025
  • México en el mundo 

    2 julio, 2025
  • Nos gobiernan como si fueran nuestros dueños…

    2 julio, 2025
  • Enseñar respeto a los hijos en los tiempos modernos

    2 julio, 2025
  • La palabra GUERRA, en mayúsculas

    2 julio, 2025
  • Bitácora de viaje LVX

    2 julio, 2025
  • Sin producción y deudas, remesas son la esperanza

    2 julio, 2025
  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025
  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025

Infografía

  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo