domingo, julio 6 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Marca:

empleos

Medio millón de empleos menos 

por NellyG 1 junio, 2025

 

 

Los nuevos datos cortan el aliento. INEGI: hay medio millón de empleos menos y aumentó el precio de la comida. Banxico: el PIB crecerá apenitas 0.1 %. Y viene un tortillazo: el gobierno de López Obrador abandonó el campo y por primera vez en 30 años falta maíz blanco.

El precio del kilogramo de tortilla aumentó de 23 pesos en marzo, a 28 pesos ayer. Y el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas estima que llegará a 32 pesos, debido a la escasez de maíz blanco, que es el empleado para la elaboración de masa y de tortillas.

Mal resultado: gran pérdida de empleos y tortilla cara, mientras el gobierno echaba toda la carne al asador del circo de la elección del Poder Judicial. Sí, en medio de toda la faramalla, se perdieron exactamente 486 mil empleos de enero a marzo. Es muy mal resultado.

Otros números del INEGI en el primer trimestre, indican que 17.15 millones de trabajadores se quedaron sin acceso a servicios de salud, otros 12 millones trabajaron sin ningún tipo de prestaciones, y 26.6 millones percibieron el salario mínimo o menos.

La realidad es que no hay dinero: la presidenta fue clara al responder a las exigencias de aumentos salariales de la CNTE: “Pondríamos en problemas los recursos públicos para programas de bienestar, obra pública y salario de los trabajadores del Estado”.

Los recursos se van en buena medida para pagar obras inservibles que dejó López Obrador inauguradas al vapor o sin terminar, como el Tren Maya, que genera sólo 134 millones de pesos y tiene que ser subsidiado con 12 mil millones.

O Mexicana de Aviación: la compró en 815 millones de pesos, aunque había quebrado hacía 13 años: por cada pasajero, ingresa 927 pesos y cuesta cinco mil trasladarlo. Y la refinería de Dos Bocas: no produce y su costó va por 20 mil millones de dólares gastados.

A la vez que Sheinbaum abre las arcas para subsidiar las ocurrencias de López Obrador, se vacían los bolsillos de los ciudadanos a la hora de comprar alimentos: la primera quincena de mayo fue particularmente difícil.

Según Profeco: el precio de la carne de res alcanzó 199.4 pesos por kilogramo (2.5% más en relación con abril y 14.7% más en comparación con abril de 2024); mientras que la carne de cerdo y pollo registran incrementos anuales del 11.8% y 7.1%.

Encima, vienen dos golpes: dejarán de entrar tres mil millones de dólares en remesas (por el virtual 3.5% de impuesto en EU) y el T-MEC será revisado en septiembre, con cambios que disminuirán el flujo actual de 350 mil millones de dólares a México.

El México que dejó López Obrador sólo funciona en las Mañaneras.

Es pura propaganda.

Sergio León, presidente de Coparmex Q. Roo

por NellyG 1 mayo, 2020

Sergio León, dirigente de Coparmex Quintana Roo, nos habla de los nuevos retos y desafíos al frente del sector.

El sector empresarial juega un importante papel en la economía del país, ya que proporciona el 65% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional, y particularmente el de Quintana Roo representa un significativo aporte, pues la entidad es de las que más genera y otorga a la federación, gracias a la actividad turística que produce miles de empleos en toda la cadena de valor.

Una de las cámaras empresariales más importantes en el estado es la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), que vela por los intereses y crecimiento tanto de los negocios como de sus colaboradores.

Desde hace dos meses tiene un nuevo líder, Sergio León, quien nos habló de los retos que asume con gran responsabilidad en beneficio del gremio.

PARTICIPACIÓN

¿Cómo llega a las filas directivas de Coparmex?

Inicié en Coparmex desde 2014 en la presidencia del ingeniero Juan Manuel Peraza como un empresario y socio más, pero de inmediato empecé a tomar parte en las reuniones de las comisiones de trabajo y eventos de networking.

Continué en el periodo de Eloy Peniche, quien notó mi motivación y activa participación.

A raíz de ahí me invitaron al consejo directivo, donde empecé a relacionarme con la Coparmex nacional y me fui empapando más de los temas.

Ya durante la gestión con Adrián López seguí esta participación y fue así que un grupo de empresarios me invitó a los comicios para renovar el consejo y resulté electo para el periodo 2020-2022.

¿Cuál es el giro de su negocio?

Soy operador logístico, tengo un negocio -Impoexporta- que ofrece servicios de despacho y agencia aduanal, transportación de carga nacional e internacional y almacenaje de carga nacional de importación y nacionalizada. Cuento con oficinas propias en China, Belice y Miami, además de Quintana Roo, por supuesto. Además, tengo una asociación de agentes de aduana de carga con más de trescientos miembros de setenta países.

Lamentablemente, por la naturaleza del negocio, la operación ha disminuido gradualmente desde que empezó el problema en Asia, y sigue disminuyendo aún más cada día.

EJES DE TRABAJO

¿Cuáles son las directrices que va a seguir al frente de Coparmex?

Vamos a partir de la representación, de los espacios que Coparmex ha ocupado durante las presidencias anteriores; necesitamos continuarlas y acrecentarlas. Me refiero a las sillas que como gremio tenemos en

  • Regidor 16, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS)
  • Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)
  • El Instituto de Fomento Nacional a la Vivienda de los Trabajadores (Infonavit)
  • Servicio de Administración Tributaria (SAT)
  • Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Vamos a continuarlas y acrecentar los lugares y esa información que obtenemos ahí permearla a todos los socios.

El segundo eje de mi plan de trabajo es la unión interna, una filosofía que promuevo mucho, pues sin unión no podemos lograr nada; no hay líder exitoso sin un equipo que lo respalde, no podemos hacer mucho en lo individual.

Considero que unir a los miembros con los que contamos actualmente nos va a permitir crecer y ser un grupo más grande.

También quiero promover la unión con otros centros empresariales.

Es importante como presidente empezar a provocar la participación entre los agremiados y es difícil, porque más que pagar un café o una cena lo que estás invirtiendo es el tiempo que le estás dedicando a una reunión por un bien común, pero que lo estás dejando de dar en tu empresa o casa.

Fuerza de Coparmex Q. Roo a nivel nacional…

La realidad es que nuestro estado tiene mucha fuerza y eso permea en nuestras asociaciones y cámaras; somos un estado que provee una buena parte del PIB nacional gracias a la derrama que generamos.

La importancia del sector empresarial en Quintana Roo radica, además del hospedaje, en negocios directos e indirectos relacionados con la comercialización, transporte, abastecimiento y líneas aéreas; prueba de esto último es que el aeropuerto (hasta antes de la pandemia) amanecía en primer o segundo lugar en operaciones y eso nos da una fortaleza muy importante, así que representamos un grupo de empresarios significativos para la economía y el empleo del país.

Empresas de todo tipo…

En Coparmex buscamos tener agrupadas a compañías de todo tipo, así que por ejemplo en el estado pertenecen al gremio desde hoteles hasta abogados, contadores, empresas de aduanas, transporte urbano y un largo etcétera.

Es una situación muy parecida a lo que ocurre a nivel nacional, pues agrupamos un cúmulo de empresas variadas de todos los sectores.

VENTAJAS DEL GREMIO

¿Qué beneficios obtiene una empresa al formar parte de la Coparmex?

Principalmente la representación en temas vinculados directamente a las empresas y a la sociedad.

Poder conocer de cerca los asuntos que nos afectan o nos pueden afectar y a partir de ahí participar con ideas, expresando posturas en reuniones con servidores públicos que se toman el tiempo de sentarse con nosotros por la fuerza que representamos, para definir estrategias que beneficien a una comunidad completa.

Es uno de los primeros beneficios, además de seguir una vocación de ayuda, unión y compromiso con los empresarios, colaboradores y con la sociedad.

Como ejemplo, fuimos el primer promotor de que se aumentara el salario mínimo, porque sabemos que en la medida que mejoren las condiciones y calidad de vida de los colaboradores vamos a tener una comunidad y un país mucho mejor.

¿Cómo aumentar sus afiliados?

Precisamente en esta nueva etapa se reincorpora con nosotros una persona para una comisión de networking services, que se encargará de estar al pendiente del sentir de todos los socios; es decir, conocer si tienen lo que buscaban o qué es lo que esperan.

También hacer mayor trabajo para conocernos entre nosotros y los servicios que ofrecemos para apoyarnos y realizar descuentos, promociones, talleres y capacitaciones.

Queremos empezar una etapa más activa para empresarios, gerentes y colaboradores de las empresas que representamos.

MUJER, PIEZA CLAVE

La participación de la mujer en el sector es un aspecto primordial, muy activa; en esta directiva puedo presumir que tengo a dos mujeres destacadas en roles primordiales. Es innegable que no podemos prescindir del liderazgo e inteligencia de una mujer en una agrupación como esta y debemos reconocer que entre más logremos que ellas participen con nosotros van a ser más exitosas nuestras empresas y cámaras.

México, único país que no está apoyando a trabajadores: José Chapur

por NellyG 7 abril, 2020

José Chapur, empresario hotelero en Quintana Roo, expresó su preocupación por miles de trabajadores del sector que perderán sus empleos en esta crisis por la pandemia de covid19.

En una entrevista radiofónica de la región, el empresario dijo que “es una pena que el gobierno federal tome estas medidas.

“México es el único país que no está apoyando a sus trabajadores”

No vemos apoyo federal

Dijo que escuchó el informe y las mañaneras del presidente Andrés Manuel López Obrador y le queda claro que no habrá apoyo al sector empresarial para que puedan sostener los empleos.

Chapur Zahoul aclaró que los empresarios están a favor de las medidas anunciadas de apoyar a los más necesitados.

Sin embargo, dijo, eso no basta, esos apoyos son mínimos para todo lo que viene.

Por eso, insistió en que si el gobierno no cambia su postura, la crisis será aun mayor.

“La preocupación de los dirigentes empresariales es hasta cuándo vamos a poder sostener los empleos de nuestros trabajadores, pues no tenemos ingresos”.

Perderemos a muchos empleados

Lamentó que se perderán empleos que las empresas ya gastaron en seleccionar, contratar y capacitar.

“Va a ser difícil recuperar esos empleos, y en todo caso, se irán recuperando pero muy lento, porque la pandemia es de impacto mundial”.

Agregó que no entiende por qué Obrador no quiere apoyar a empresas ni a trabajadores.

“Ni siquiera con el Impuesto Sobre Puesto de Trabajo (ISPT); eso es algo que debería apoyar para los empleados”.

Reiteró que las empresas no piden cancelación de impuestos, pero al menos prórrogas, para que los empresarios puedan seguir pagando sus nóminas.

Además, dijo que él en lo particular no esperaba nada del presidente, por el discurso que ha manejado.
Sin embargo, dijo, el sector en general tenía y tiene esperanzas de que Obrador recapacite y apoye.

Mientras tanto, dijo, los empresarios hoteleros acordaron que en conjunto con el mercado y los propios trabajadores, ayudarse mutuamente lo más posible para sortear la crisis.

Comentó que a esto se suma el hecho de la volatilidad del peso, la caída de los precios del petróleo y que la banca de desarrollo tampoco está dando créditos.

Diferencia en otros países

Comparó la situación de México con la de Jamaica, donde también tienen hoteles y donde sí hay apoyos.

“En Jamaica el gobierno está aportando 25% del sueldo de los empleados a todas las empresas que están dando el otro 75%”.

Pese a este panorama triste por falta de apoyos, dijo que por ahora seguirán soportando los nulos ingresos y que “lo último que pensamos y lo último que haremos es despedir a los empleados; aguantaremos hasta donde sea posible”.
Finalmente pidió a todos los relacionados con la industria turística que no pierdan el ánimo.

“Sigamos luchando, tenemos capacidad y experiencia en crisis que hemos pasado, que si bien no fueron del tamaño de esta, confiamos que saldremos adelante”.

Baja 69% generación de empleos formales, indica el IMSS

por NellyG 12 agosto, 2019

Desde julio 2013 a la fecha, ningún otro año había sido tan bajo en materia de empleo en ese mes, como 2019.

Según cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la gente trabajando en empleos formales va en picada.

Los números indican que en julio de este año se crearon 16 mil 713 empleos formales.

Esto implicó una caída de 69% respecto al mismo mes del año pasado, cuando se crearon 54 mil 669 plazas.

Detalla que en julio se crearon 20 mil 750 puestos de trabajo eventuales, sin embargo, se perdieron 4 mil 37 plazas permanentes.

Por ello, el saldo neto de creación de empleo en julio 2019 es de 16 mil 713 puestos.

Se trata de la estadística más baja para un mismo mes desde 2013.
Además, desde julio de 2009 el IMSS no registraba pérdida de empleos permanentes.

Esto significa que pese a las buenas expectativas del gobierno federal, la realidad para miles de mexicanos sigue siendo amarga.

Caída en todo el primer semestre del año

El resumen del IMSS indica que el primer semestre del año se crearon 306 mil 14 empleos.

Y este concentrado es 42% inferior respecto de los puestos de trabajo generados el mismo periodo del año pasado, cuando se registraron 530 mil 789 plazas.

En suma, estos 7 meses del año representan la cantidad más baja para un lapso similar desde 2013, cuando se generaron 300 mil 689 plazas.

Descarga la Edición Julio 2025

Columnas Editoriales

  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025
  • ¿No hay cuarto malo?

    2 julio, 2025
  • Cancún 2035

    2 julio, 2025
  • Encarcelamiento, consecuencias en la familia 

    2 julio, 2025
  • Se sugiere una paciente diplomacia

    2 julio, 2025
  • Las nuevas realidades de la construcción

    2 julio, 2025
  • México en el mundo 

    2 julio, 2025
  • Nos gobiernan como si fueran nuestros dueños…

    2 julio, 2025
  • Enseñar respeto a los hijos en los tiempos modernos

    2 julio, 2025
  • La palabra GUERRA, en mayúsculas

    2 julio, 2025
  • Bitácora de viaje LVX

    2 julio, 2025
  • Sin producción y deudas, remesas son la esperanza

    2 julio, 2025
  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025
  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025

Infografía

  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo