lunes, mayo 19 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Marca:

emprendedor

Marache Cirai: sin huevos, ¡pero con muchas ganas y sabor!

por NellyG 9 mayo, 2022

Una receta familiar chiapaneca dio origen a un emprendimiento que ha tenido mucha aceptación en Cancún: rompope Marache Cirai

Villaflores, un municipio de Chiapas, vio nacer a una familia de mujeres creativas y trabajadoras, que disfrutan la vida y les gusta compartir con vecinos y conocidos; sin embargo, María del Rosario Aguilar Sánchez nunca imaginó que una de sus recetas sería la base para el emprendimiento de sus hijas, que hoy es un negocio creciente en Cancún, a más de mil kilómetros de su ciudad natal.

Se trata de Marache Cirai, un original rompope que en su preparación no lleva huevos, pero conserva el característico sabor de esta bebida.

“La idea nació hace ocho años, cuando yo estudiaba la licenciatura en Administración de Empresas, y mi hermana, que estudió Comercialización, trabajaba en la capital. Platicando entre ambas surgió la idea de vender un producto que entre nuestros conocidos y familiares tenía muy buena aceptación”, recuerda Citlali Reyes Aguilar.

Refiere que es una receta 100 por ciento familiar, su mamá la hacía para eventos como bautizos, rezos de la virgen o para las fiestas de la vestida del Niño Dios, en diciembre.

Así fue como en 2015, ella y su hermana, Anaí, empezaron a ofrecer la bebida a compañeros de escuela y el trabajo, pero algo muy empírico, sin nombre, etiquetas ni envasado especial.

El salto al Caribe Mexicano

Después, se vino a vivir con su esposo a Cancún, en 2016, así que decidió continuar acá con el negocio; platicó con su mamá para que le heredara la receta secreta; “mi idea desde un principio fue distribuirlo y posicionarlo como competencia de las marcas tradicionales y comerciales”.

Así que compaginaba la venta del rompope entre sus conocidos, con los trabajos en los que se desempeñaba. Sin embargo, en 2019 tuvo un embarazo delicado y detuvo el negocio; además, llegó la pandemia y su esposo se quedó sin empleo, así que volvieron un tiempo a Chiapas mientras nacía el bebé.

Pasado un tiempo volvieron a Cancún y Citlali decidió dar un nuevo paso, “la pandemia me orilló un poco más a formalizar, a aterrizar ideas que tenía en sueños”.

Así que decidió trabajar en darle una identidad al negocio; surgió el nombre, que es una combinación del nombre de su mamá, su hermana y ella; diseñó un logotipo, que es una flor de fiesta, como un rehilete; “es como la labor de las mujeres, un ciclo que siempre crece, que no termina”, destaca.

También buscó proveedores de botellas de vidrio para darle una mejor presentación.

Señala que en este caminar se topó con una amiga que también es emprendedora, quien la orientó a que asistiera a bazares para distribuir la bebida. “Me animé a ir, con mucha expectativa, era la primera vez que iría con un público no conocido, no familiares o vecinos o conocidos, era la prueba de fuego de ver si la gente compraba porque me conocía o porque realmente el producto tenía buen sabor”.

Y en efecto, la aceptación fue muy buena; “empecé a asistir a más bazares, me puse las pilas y lancé las redes sociales, en todas nos encuentran como Rompope Marache Cirai; hemos ido avanzando muy bien”, comenta orgullosa.

Incluso, ya tiene un punto de venta en el parque de Las Palapas, todos los días de 18 a 22 horas.

A veces también va a vender en hoteles donde hacen bazares, donde da degustación sin alcohol porque los empleados están en horario laboral.

Comenta que todo el rompope que vende lo hace y distribuye en Cancún; en Chiapas, su mamá y su hermana lo siguen haciendo, pero como hobby. Actualmente el negocio en Cancún, y la marca, es con su esposo.

Prepara semanalmente de cuatro a seis litros, pero en el transcurso de la semana, a veces salen más pedidos, entre conocidos o en el trabajo de su esposo, así que preparan otros cuatro a seis litros.

Como ninguno

Asegura que el sabor se siente tal cual a los rompopes conocidos, pero la gran diferencia es que no lleva el ingrediente principal tradicional, que es el huevo; “sí lleva leche, azúcar, especias, vainilla, alcohol y un ingrediente secreto que sustituye el huevo, así que el sabor es igual, pero no deja la sensación final del huevo que a muchos no les gusta”.

Comenta que lo más satisfactorio ha sido que en la población de Cancún ha tenido muy buena aceptación; “tenemos personas que son clientes recurrentes; además, en este camino veo muchas chicas que a pesar de que estamos luchando de manera independiente, por nuestra cuenta, nos apoyamos y tratamos de salir adelante”.

Sólo tiene hasta ahora una experiencia negativa: a finales del año pasado, cuando había escasez de vidrio, tenía un pedido grande para una óptica que lo querían para detalles de sus clientes, y al tratar de comprar envases, resultó que una persona le estafó. “Ese tipo de cosas desmotiva, porque este es un emprendimiento que se mantiene solito, compro, vendo y reinvierto; no saben el sacrificio que hay detrás y hay gente que se le hace fácil timarnos. Sin embargo, me he rodeado de gente que tiene buen ángel y me ha ayudado para que este proyecto avance y siga en pie”.

:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

Presentaciones y sabores

Manejan tres presentaciones. 250 ml, 500 ml y un litro; en dos sabores: vainilla y nuez.

Costos:

250 ml: de vainilla, $ 60 y de nuez $85

500 ml: de vainilla $85 y de nuez $125

1 litro: de vainilla $150 y de nuez $200

Multicrunch, antojo sano y delicioso

por NellyG 4 febrero, 2022

Las tradiciones y la sazón de Oaxaca están presentes en el Caribe Mexicano gracias a la iniciativa de mujeres emprendedoras, a través de Multicrunch

Mujeres oaxaqueñas que llegaron hace muchos años a Cancún, echaron raíces y, con el tiempo, tuvieron la iniciativa de emprender un negocio que les recordara un poco los sabores de su tierra, a la vez que generaban ingresos, así, hace ocho años nació Multicrunch, que ofrece productos sanos y deliciosos.

“Nosotros llegamos hace 17 años a Cancún, aquí tenemos familia y muchos amigos ya; hace como ocho años, junto con mi hermana, decidimos iniciar este negocio, porque en Tuxtepec, Oaxaca, de donde somos, siembran mucho plátano y se come frito o en muchas otras formas. Por eso nos decidimos por vender estas frituras”, comentó Adela Medina Salomón.

Explicó que de inmediato, apenas empezaron a promover el producto, a mucha gente le gustó, porque está hecho con una sazón casera “y sobre todo con mucho amor”.

Comentó que tienen tres variedades, todo rebanado: plátano verde con sal de mar, verde con chile piquín y plátano maduro dulce. Sin embargo, aclaró que todos son muy naturales, sin colorantes, saborizantes artificiales ni azúcares añadidos.

“Procuramos ofrecer un producto sano, para toda la familia, está hecho cuidando la higiene y la calidad, así como nutritivo”.

Estas botanas son ideales para disfrutar solas o como acompañamiento de cualquier platillo: pozole, guacamole, frijoles refritos, ceviches y un largo etcétera. También como complemento del lunch de los niños o un rico antojo a media tarde en el trabajo.

Certificado y bien hecho

Incluso, agregó que cumplen con todos los requerimientos que piden las autoridades, sobre todo la Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios (Cofepris), desde que exige los hexágonos en las envolturas, para indicar los posibles excesos que contiene el producto.

“Como distribuimos en el Oxxo, lo principal que nos piden son los hexágonos, bajo el argumento de que no quieren que se expenda comida chatarra en las tiendas y que la gente se dé cuenta de cuántos hexágonos tiene para que sepan qué están consumiendo”, explicó.

Sin embargo, añadió que en realidad los hexágonos en los productos de Multicrunch no son indicativo de excesos, pues todo es natural; “pero así lo piden las autoridades”, insistió.

Por ejemplo, dijo que las bolsitas del salado, sólo tienen un hexágono, que es el de exceso de sodio, “aunque en el laboratorio nos dijeron que estaba muy bien hecho y que, si fuera por ellos, no ameritaba ese hexágono, porque es mínima la sal y es de mar”.

En el caso de la presentación de plátano macho dulce tiene dos, “pero también en el laboratorio nos dijeron que podrían quitarlo porque sólo es lo dulce del plátano y no representa exceso, pero por regla debemos ponerlo”.

Esta certificación la hacen a través de un laboratorio en Mérida.

Presentación y distribución

Las presentaciones que tienen son dos: de 130 gramos y de 85 gramos. Además del Oxxo, estos productos los distribuyen en cremerías y tiendas de abarrotes de Cancún y Playa del Carmen. A través de las tiendas de conveniencia también llegan hasta Chetumal.

Explicó que el dulce y el salado son los favoritos de los consumidores.

En promedio, elaboran de dos a tres toneladas cada 15 días; todo el plátano lo traen de Oaxaca, donde lo cosechan campesinos de Tuxtepec, cuyos familiares tienen contacto con ellos para la venta y transporte hasta Quintana Roo.

Dijo que en la preparación y distribución del producto participan 10 personas en total; el proceso inicia desde que llega el plátano, se limpia, se pela, se rebana a mano y se fríe a la leña; luego lo escurren, dejan que se enfríe y posteriormente lo embolsan y sellan. “Todo es hecho a mano, por nosotros, por eso nos esmeramos en hacerlo bien, para que a la gente le guste”.

Reconoció que cada vez hay más competencia, pero ella invita a la gente a que conozca bien lo que consumen, para garantizar que lo que comen sus familias sea un buen producto. “Cuando empezamos la verdad no había competencia, pero ahora hay muchos, yo no entiendo cómo es eso que el gobierno exige los hexágonos pero permiten que en tiendas haya productos empacados en plástico o en bolsitas engrapadas, no traen tabla nutricional ni hexágonos, pero permiten que estén en las tiendas, eso es desleal”.

:::::::::::::::::

“Lo más satisfactorio es el gusto del cliente, me hablan por teléfono o cuando hacen los pedidos me comentan que están deliciosos; esta es la mejor respuesta que puedo obtener”.

Adela Medina

  • * Negocio: Multicrunch
  • * Producto: Plátanos verdes y salados fritos a la leña
  • * Inicios: 2013
  • * Distribución: Tiendas, cremerías y Oxxo en Cancún, Playa del Carmen y Chetumal.
  • * Producción: 2-3 toneladas de plátano cada 15 días

A fuego lento: Ammë Granola

por NellyG 2 julio, 2020

“Ammë Granola” es un producto surgido en medio de la emergencia, pero que ha tenido muy buena aceptación, gracias a que es delicioso, nutritivo y hecho con mucho amor

“Made with love” es el slogan de Ammë Granola, un emprendimiento de Becky Peón, que surgió ante la necesidad de generar recursos, debido a que por la emergencia sanitaria, su negocio de fotografía, principalmente en escuelas, se paralizó.

La idea de hacer esto como negocio se dio de manera casi natural, pues la granola se convirtió en alimento esencial en su casa desde hace algunos años, cuando adoptaron la alimentación vegetariana. Desde entonces es un producto que Becky prepara en casa para asegurarse de que sea 100% natural, con una cantidad de ingredientes bien balanceada y delicioso sabor.

“Yo disfruto mucho mi desayuno que consiste en fruta con yogurt natural y granola hecha en casa, refiere Becky. En muchas ocasiones que la he compartido con familiares y amigos, ellos me dicen que debería de venderla porque está deliciosa y me limitaba a responder “tal vez, algún día”.

Y ese día llegó, justo por la emergencia sanitaria y la crisis que derivó por la pandemia de COVID-19 y ante la necesidad de generar recursos de otro modo, se decidió: “Ahora es cuando; es momento de iniciar con el negocio de la granola”. Fue un ejemplo de visión para salir adelante ante tal situación.

Como es diseñadora y fotógrafa, diseñó la imagen, nombre y slogan, para darle forma al negocio.

A la par se dio a la tarea de comentarlo con sus familiares y amigos para promoverlo, como la mayoría de los emprendimientos, con publicidad de boca en boca.

De inmediato, quienes ya habían probado su granola sabían la calidad y delicioso sabor, así que no dudaron en empezar a adquirirla.

Distribución

Además, Becky decidió invitar al negocio a otros conocidos que se habían quedado sin trabajo o que habían visto mermados sus ingresos, para distribuir el producto y que pudieran generar ingresos también.

Y conforme la reactivación económica se ha ido dando, en la medida que las restricciones sanitarias lo han permitido, ha empezado a tocar puertas en algunos puntos de venta como Sirena Morena (Náder), Mr. Tofu y Mercado de la Tierra, que tiene distribución en Playa del Carmen y Puerto Aventuras; incluso un distribuidor en Mérida que también le interesó mucho el producto para sus clientes. Próximamente también estarán en la tienda de productos locales que abrirá Mar de Miel y así como ésta, ya está en negociaciones con otras tiendas para vender la granola.

“Afortunadamente ha tenido muy buena difusión, ha gustado mucho, así que confío que tiene mucho potencial, poco a poco; voy despacio pero creo que muy bien hasta ahora, porque en poco tiempo ya mucha gente busca y consume el producto”, ha tenido muy buena aceptación por los que ya la han probado, dijo sonriente.

Ingredientes de calidad

Su granola tradicional está endulzada con miel de abeja y lleva avena, amaranto, semillas de girasol y de calabaza, nueces de castilla o pecana, almendras fileteadas y arándanos rojos. También maneja variedades, como por ejemplo, en vez de arándanos, puede ser con pasas, moras azules o dátiles.

Y al entrar en Tiendas Veganas, ya elaboró una que en vez de miel de abeja está endulzada con miel de agave azul orgánico.

Proveedores

Afín al giro de su producto, Becky privilegia materia prima de calidad y lo más natural posible. Por eso, muchas de sus semillas y la miel las adquiere directo de productores locales que cuentan con certificados de calidad, apoyando de esta manera a nuestros productos y a la fuente de trabajo nacional. “Siempre buscamos ir mejorando y consiguiendo los proveedores de la mejor calidad posible para dar a nuestros clientes un producto Premium”.

El camino ya lo emprendió, ahora sólo basta continuar; Becky sabe que habrá momentos más difíciles que otros, pero tiene confianza que con amor y con procesos de calidad, su producto irá avanzando. Su siguiente paso será ir con restaurantes y hoteles, para abrirse paso en otros niveles.
Y para ello, destaca, es pieza clave el apoyo que le brinda su familia, a quienes agradece todo el respaldo que le dan en este emprendimiento, así como a sus amistades, que con mucho cariño se han sumado en la manera que pueden, sobre todo promoviendo el producto.

Algunas propiedades de la granola

  • Aporta fibras que facilitan la digestión
  • Aporta gran cantidad de energía
  • Alto contenido de aminoácidos
  • Alto contenido de vitaminas, minerales y proteínas
  • Contiene una gran cantidad de antioxidantes
  • Controla los niveles de azúcar en la sangre
  •  Ayuda a combatir el colesterol
  • Aporta grasas saludables

2 presentaciones
de su producto tiene por ahora, en bolsas termoselladas con Ziploc: 400 gramos y 700 gramos

6-7 horas
dedica al día para preparar la granola, pues se hace todo tostado a fuego lento

Mensaje para emprendedores

“Yo les diría que lo más importante es elegir algo que realmente les guste hacer, porque cuando se hace con amor y pasión, el resultado siempre es positivo. Tu producto llevará esa energía armoniosa y tus clientes la recibirán. Y como todo negocio, debe llevar orden, seguir procesos administrativos, de producción y distribución, en fin, muchas cosas propias de cada negocio y todo esto requiere mucho esfuerzo, sobre todo cuando se empieza, pero con enfoque, constancia y amor todo es posible.

Becky Peón
Emprendedora Ammë Granola

Lo que todo empresario debe saber

por WebMaster 22 noviembre, 2019

Siempre que emprendas es muy importante saber cuál es tu porqué verdadero, eso es lo que te va a impulsar y motivar en los momentos difíciles que todo emprendedor vive.

Esto podría ser algo muy básico, pero si estás queriendo emprender por el simple hecho de ganar dinero te aseguro que esa motivación no va a ser suficiente, ya que en el momento en el que no percibas los ingresos que esperabas seguramente vas a tirar la toalla y regresarás a tu zona de confort, y no queremos que pase eso, ¿correcto? Así que por eso es muy importante definir muy bien tu porqué.

El porqué debe ser el ayudar. En el mundo del emprendedurismo el ayudar a los demás a resolver los problemas que comúnmente viven es la clave del éxito y lo que te va a dar fuerzas para continuar.

Te aconsejo pensar en el nicho de mercado al que te quieres dirigir y pensar en tus productos o servicios y el de tu competencia, y ver cuál sería ese problema que podrías resolver para todos, ahí es donde vas a poder tener una mejor perspectiva de cómo ayudar a tus clientes a hacerles la vida más simple y eficiente.

Una manera puede ser ayudarles a tener un mejor servicio en un área determinada, una experiencia inolvidable, un producto de mejor calidad y más accesible, beneficios, etc.

Define qué es lo que te mueve y ayuda a tus clientes, si cambias de chip y empiezas a adoptar esta mentalidad y ves la forma de ayudar a los demás te aseguro que te va a ir muy bien y vas a tener mejores ideas para tu empresa o startup, ya que de eso se trata el mundo del emprendedurismo, de ayudar a los demás.

MENTORES

Los mentores son esas personas que uno como emprendedor admira, ya que tienen el estilo de vida empresarial que uno desearía tener; me he topado con muchos emprendedores que llegan con estas personas y les piden ayuda.

Pero aquí es cuando yo les pregunto: ¿Por qué te van a ayudar? ¿Has hecho algo por ellos? ¿Siquiera te conocen? ¿Por qué enfocarían tiempo y esfuerzo en ti?

Creen que por llegar con ellos y mostrar que tienen las ganas de cambiar al mundo van a lograr convencerlos de que los asesoren, cuando por dentro ellos piensan: ¿Por qué te ayudaría si apenas tengo tiempo para mi familia?

Lo que se logra con esto es que te den a lo mucho una que otra sugerencia vana para que los dejes en paz.

Hay que entender que son personas sumamente ocupadas y enfocadas como para estar perdiendo su tiempo, y reconocen seguramente que el tiempo es valioso.

Para llegar a obtener un buen mentor sugiero te informes de él, de su compañía, sus estrategias, y te juntes con personas que estén colaborando con ellos para que puedas ingeniar algo que les pueda ser de gran ayuda, ellos necesitan de muchas cabezas y manos para lograr sus objetivos y aquí es donde puedes entrar tú y obsequiarles vía mail o en una plática amena cómo podrías ayudarle a mejorar cierto sector de su empresa e incluso ofrecerte voluntariamente a ayudarles en su empresa, ya sea haciendo análisis de mercado, ayudarles a expandirse, todo esto sin cobrar nada pero pidiéndoles a cambio que te brinde parte de su tiempo para que te asesoren.

Te sugiero tengas muy en cuenta buscar un buen mentor, ya que este puede potencializar de manera significativa tu vida como emprendedor.

Hay un libro muy bueno que te recomiendo leer: Piense y hágase rico, de Napoleón Hill, quien en su época entrevistó a personas con gran éxito y que habían acumulado mayor riqueza monetaria a lo largo de los años, entre ellos se encontraban personalidades como Henry Ford, Franklin Delano Roosevelt, Andrew Carnegie.

VENTAS

Todo emprendedor debe de ser buen vendedor ya que el mundo del emprendedurismo es un mundo de ventas y es fácil de ver, tanto para vendernos a nosotros mismos como para vender una visión o un proyecto que tengamos, así como sus productos y servicios.

Si no eres bueno vendiendo te recomiendo mucho que empieces a vender algún servicio o producto cuanto antes, y que sea algo que tú mismo comprarías.

VALOR AGREGADO

Esto es algo que toda empresa debería de tener muy en claro, ya que potencializa de manera significativa tu marca en el mundo empresarial; asimismo, es lo que te va a ayudar a que seas la mejor opción para tus clientes y que no se vayan con tu competencia.

Para encontrar un valor agregado te sugiero te sumerjas en el producto o servicio que estás ofreciendo al mercado, utiliza los de tu competencia y marca una enorme diferencia en lo que los demás están ofreciendo, puede ser una mejora en el producto, una experiencia única en el servicio al cliente, un servicio eficiente y profesional, eliminar intermediarios, rapidez para tu cliente, hay muchas formas, para tener un valor agregado que diferencie e innove tu marca.

LO QUE AL FINAL IMPORTA AL CLIENTE

Esto es algo que si lo entiendes bien puede no solo crear un propósito verdadero en tu vida empresarial, sino que vas a entender qué es lo que realmente busca tu cliente, y eso es confianza.

Muchas empresas se la pasan hablando de lo que el producto puede hacer por ti, de lo bueno que es, de lo mala que es la competencia…

Pero al final los clientes lo ven como diciendo: otro más que me quiere vender algo.

Para realmente marcar una pauta y crear un vínculo con tu cliente es importante que lo veas como un amigo y que le hables de ti, de tu empresa, de por qué fue creada, de la visión que tiene para mejorar y ayudar a las personas, de la lealtad y ética que respaldan a la marca, cómo surgió, cómo está trabajando duro para conseguir esa visión.

Con eso no solo te vas a ganar a tus clientes, sino que van a optar por ti mucho más que por tu competencia, ya que ven un vínculo verdadero y esa parte sensible muy pocos la saben tocar.

** Si te gustó lo que leíste y te gustaría te asesore más en tu camino como emprendedor, sígueme y mándame mensaje a mis redes sociales y con gusto te daré muy buen material y consejos, con los que vas a poder crecer de manera significativa en tu vida como emprendedor.

Daniel Lehman
CEO de Aventi Real Estate
Instagram: daniellehman

Descarga la Edición Mayo 2025

Columnas Editoriales

  • Anomalías y áreas de oportunidad en la Costa de Puerto Juárez-Punta Sam, Caribe Mexicano

    19 mayo, 2025
  • Mayo trabajador

    1 mayo, 2025
  • El riesgo de silenciar la red

    1 mayo, 2025
  • Urgía la protección animal  

    1 mayo, 2025
  • El “éxito” del Tianguis

    1 mayo, 2025
  • Primavera 2025

    1 mayo, 2025
  • Jueces robots, inteligencia artificial

    1 mayo, 2025
  • La tecnología y su impacto en el mundo laboral

    1 mayo, 2025
  • Resiliencia y aprendizaje en tiempos de crisis: Lecciones desde una experiencia personal

    1 mayo, 2025
  • Bitácora de Viaje LVIII

    1 mayo, 2025
  • Los primeros 100 días de Donald J. Trump

    1 mayo, 2025
  • La apología de la incultura

    1 mayo, 2025
  • Las grandes ideas: Fideicomisos con nuestros impuestos

    1 mayo, 2025
  • Problemas de dinero

    1 mayo, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 7 al 9 mayo • Convención AMPROFEC

    1 mayo, 2025
  • 8 al 9 mayo • Latin Consumer Summit

    1 mayo, 2025
  • 30 mayo • Medio Maratón 21K Valladolid

    1 mayo, 2025
  • 16 al 17 mayo • Travesía Sagrada Maya

    1 mayo, 2025
  • 22 al 23 mayo • Summit de Turismo Sostenible

    1 mayo, 2025

El Molcajete

  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025
  • El volar es muy seguro, pero últimamente algo está sucediendo.

    1 marzo, 2025
  • Trump y sus aranceles, el arma de negociación.

    1 febrero, 2025

Infografía

  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  •  Mujeres al mando: Desafíos y oportunidades 

    1 marzo, 2025
  • Los delfines

    1 febrero, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo