domingo, julio 13 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Marca:

frontera

Reapertura Fronteriza

por NellyG 1 noviembre, 2021

Excelentes noticias para el turismo de México, Estados Unidos y Canadá, el anuncio del gobierno del presidente Biden a principios de octubre, de que a partir del 8 de noviembre cambiarían las restricciones para los viajeros internacionales que pretenden visitar su país.

Bajo el nuevo esquema, todos los que viajen en avión requerirán presentar su cartilla de vacunación que acredite que han recibido alguna vacuna aprobada por el Centro para la Prevención de Enfermedades (CDC) o la Organización Mundial de la Salud (OMS). Aquellos que pretendan ingresar a través de algún punto fronterizo estarán exentos de presentar una prueba negativa de Covid-19 como lo estipulaba la orden anterior. En ninguna circunstancia se permitirá la entrada de extranjeros que no hayan sido vacunados. 

El esperado anuncio se da después de un intenso cabildeo en Washington por parte del lobby turístico estadounidense encabezado por la Asociación de Viajes de los Estados Unidos -el equivalente al CNET en México- cuyo presidente, Roger Dow, insistía a representantes del poder ejecutivo y legislativo el alto costo de mantener estas restricciones vigentes. “Miles, si no es que millones de empleos dependen del turismo en Estados Unidos”, mencionó Dow. La asociación Airlines for America, que representa a las aerolíneas comerciales y de carga, también se pronunció a favor de la medida.

El esfuerzo del gobierno de México para la reapertura de la frontera no fue sencillo, debido a los contagios en la zona fronteriza que obligó a las autoridades estadounidenses a mantener las restricciones durante varios meses. Y es que a pesar de que nuestro país fue el primero en América Latina en administrar la vacuna en diciembre pasado y el país que más ha recibido vacunas donadas por Estados Unidos, la curva de contagios mostraba hasta muy recientemente alzas importantes. Los problemas de abastecimiento de la vacuna derivado de la crisis de las cadenas de producción, así como el control férreo del gobierno federal de no permitir la participación del sector privado, pusieron a México como uno de los países con el menor porcentaje de vacunación -39%-incluso debajo de Argentina y Brasil. 

En conclusión, la reapertura de la frontera a viajes no esenciales nos deja tres grandes lecciones: Primero, el gobierno de Estados Unidos nos seguirá midiendo de manera muy estricta en cuestión de Covid-19. Las alertas de viaje en materia de salud están para quedarse y no serán sujetas a la negociación de otros aspectos de la relación bilateral. Segundo, es imperativo incorporar al Diálogo Económico de Alto Nivel (DEAN) una mesa de trabajo para atender los temas de viajes y turismo. Tercero, hoy más que nunca el sector privado de los tres países -CNET en el caso del nuestro- tendrán que replantear una agenda de trabajo que se reúne periódicamente y recomiende a los gobiernos cómo trabajar en aras de fortalecer al sector.

Descarga la Edición Julio 2025

Columnas Editoriales

  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025
  • ¿No hay cuarto malo?

    2 julio, 2025
  • Cancún 2035

    2 julio, 2025
  • Encarcelamiento, consecuencias en la familia 

    2 julio, 2025
  • Se sugiere una paciente diplomacia

    2 julio, 2025
  • Las nuevas realidades de la construcción

    2 julio, 2025
  • México en el mundo 

    2 julio, 2025
  • Nos gobiernan como si fueran nuestros dueños…

    2 julio, 2025
  • Enseñar respeto a los hijos en los tiempos modernos

    2 julio, 2025
  • La palabra GUERRA, en mayúsculas

    2 julio, 2025
  • Bitácora de viaje LVX

    2 julio, 2025
  • Sin producción y deudas, remesas son la esperanza

    2 julio, 2025
  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025
  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025

Infografía

  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo