sábado, noviembre 22 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Marca:

Helado

¿Te gusta el helado?

por Redacción 5 julio, 2018
¿Te gusta el helado?

 

El helado tiene una historia que inicia en las montañas, cuando muchos siglos antes de Cristo los chinos acostumbraban a mezclar la nieve con miel y frutas. Por su parte, los Califas de Bagdad preparaban sharbets, una mezcla de nieve con zumos de fruta cuyo nombre significa bebida.

Helado es un término muy general, pues muchas veces se utiliza para hablar de nieves, gelatos o sorbetes. El helado, tal y como lo conocemos actualmente, existió hasta que un cocinero francés mezcló el hielo con leche. Justamente ahí es donde radica la particularidad del helado.

En México se reconoce como helado cuando en su preparación contiene cremas o una base láctea. Por su parte, la nieve generalmente se elabora con jugo de frutas, a base de agua y se mezcla a mano con una pala de madera.

La nieve es parte de la gastronomía mexicana. Su consumo data de la época prehispánica cuando el rey Moctezuma comía nieve traída del volcán Popocatépetl; sin embargo, de acuerdo con una encuesta, realizada por el Gabinete de Comunicación Estratégica, 85% de la población mexicana le gusta el helado y lo prefieren más que la nieve.

Otro tipo de “helado” es el gelato, se elabora a menor temperatura que el helado; lleva una base láctea y durante su proceso de elaboración utiliza una menor cantidad de aire que otras variedades.

La última variante es el sorbete, muy similar a la nieve pero con una mezcla de agua y glucosa. Además tiene una textura muy ligera que permite consumirlo como bebida y agregarle alcohol.

El helado es un alimento importante en toda dieta variada y equilibrada. Su elaboración a base leche y sus derivados; azúcares; grasas vegetales; frutas o saborizantes; huevo y sus derivados lo hace ser un buen complemento, ya que aporta vitaminas, minerales, calorías y proteínas.

El sabor que los mexicanos prefieren al momento de comer helado es el chocolate, seguido por la vainilla, fresa, nuez y el napolitano. Además, gustan de acompañarlo con galletas, fruta, cereales, pasteles, pan, bebidas (leche, refresco, en malteada), crepas, gelatinas, chispas, pay, etc.

El 51% de los mexicanos considera que el consumo de helado mejora el estado de ánimo; es un hecho que los helados crean una sensación de bienestar y también contribuyen a la hidratación, combaten la sequedad de las vías respiratorias y facilitan la digestión.

 

Descarga la Edición Noviembre 2025

Columnas Editoriales

  • La educación y salud de calidad son vitales

    7 noviembre, 2025
  • Protocolos, promesas y tragedias

    7 noviembre, 2025
  • “La corrupción de los mejores es la peor de todas” …

    7 noviembre, 2025
  • ¿Doctrina Monroe 2.0?

    7 noviembre, 2025
  • Quintana Roo 2026, el gran reto 

    7 noviembre, 2025
  • Desarrollo humano en las empresas e instituciones

    5 noviembre, 2025
  • Legalidad de la reproducción asistida

    5 noviembre, 2025
  • Rutas en pausa

    5 noviembre, 2025
  • ¿Personas o Sistema?

    5 noviembre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXIV

    4 noviembre, 2025
  • El pecado original de la cancelación del NAIM

    4 noviembre, 2025
  • Los premios y el turismo

    1 octubre, 2025
  • Movilidad en debate: Quintana Roo exige cambios

    1 octubre, 2025
  • La naturaleza humana no cambia

    1 octubre, 2025
  • El pragmatismo de la doctora

    1 octubre, 2025
  • Rendición de cuentas 

    1 octubre, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 6 al 15 de noviembre • Muestra Nacional de Teatro

    7 noviembre, 2025
  • 13 al 16 de noviembre • Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos

    7 noviembre, 2025
  • 7 de noviembre • Los Mochis Culinary Fest

    7 noviembre, 2025
  • 10 al 16 de noviembre • Manzanillo Open 

    7 noviembre, 2025
  • 25 de noviembre al 1 de diciembre • México Major Premier Pádel

    7 noviembre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo