domingo, julio 20 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Marca:

hipocresía

La hipocresía colectiva

por NellyG 1 junio, 2025

 

 

Es difícil hacer comentarios o señalamientos sobre algo como la seguridad, porque gran parte de esos son percepciones; sin embargo, mi vocación numérica me ha enseñado que los números son eso:  números. No hay ideologías, no hay partidos, sólo una cruda realidad de cifras que hablan por sí mismas. Registros y porcentajes de eficiencia, casos resueltos contra no resueltos.  Armas aseguradas, decomisos… cientos de cifras que cuentan la realidad. 

Sólo pondré aquí una cifra que obtuve del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNDPDNO): al 21 de marzo del 2025 el número de personas desaparecidas en México era de 125,232 esto representa un aumento de 7,708 más con respecto al mismo periodo de 2024. Ahora, me preocupa también cifras como un aumento de 63.6% de desapariciones en el grupo de edad de 15 a 19 años. Pero ahí no acaba todo; en el diario El país, Almudena Barragán informa que hay 70,000 cuerpos sin identificar en morgues mexicanas. Sólo para que tengan un comparativo: en 2022 durante la guerra Ucrania-Rusia murieron 8,000 civiles, como dicen por ahí: “La historia se cuenta sola”.

Ahora quisiera reflexionar en función a lo que como sociedad estamos haciendo. Por ejemplo, todos sabemos que hay antros donde se vende droga, alcohol adulterado, los vecinos han denunciado actos violentos, también se hace patente que hay tráfico sexual dentro del lugar. Y de ahí viene la gran hipocresía colectiva: ¿Por qué vamos? Si sabemos que todo eso pasa y existe la ley de oferta y demanda, si no hubiera demanda de esos lugares: no existirían.   Enrique Serna en su libro de recopilación ‘Giros Negros’ habla sobre los antros (en su connotación del lenguaje de hace unos años, donde se denotaba por ese nombre a los negocios de giros negros, no como ahora a cualquier lugar tipo discoteca) haciendo una crítica muy inteligente sobre la necesidad de la sociedad de desahogar lo que llamaremos ‘bajos’ instintos. No me voy tan lejos, nuestra sociedad está hecha para generar adicciones o dependencias; cualquier empresario quiere crear una necesidad sobre su producto. Lugares socialmente correctos como las ahora de moda ‘salas de despecho’ en donde todo está elaborado para que consumas más y más alcohol, nuestros jóvenes reciben esa información, ‘si puedes pagar una botella cara te doy una ‘buena mesa’ y los adultos seguimos la misma tendencia, botellas corren y botellas van.  Luego ya con varias copas de más se nos ocurren las ‘buenas’ ideas, vamos a otro lugar, los ‘after’ que los hay también de todos los códigos postales.  Pero en realidad sólo cambia el escenario y el precio, se venden los mismos productos en uno que otro. 

Nosotros como sociedad tenemos el control, pero nunca lo ejercemos, nunca logramos cerrar un negocio que sabemos tiene prácticas e impactos negativos en nuestra comunidad.   

Ahí les dejo de tarea la reflexión; claro, antes de pedir otra botella. 

Descarga la Edición Julio 2025

Columnas Editoriales

  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025
  • ¿No hay cuarto malo?

    2 julio, 2025
  • Cancún 2035

    2 julio, 2025
  • Encarcelamiento, consecuencias en la familia 

    2 julio, 2025
  • Se sugiere una paciente diplomacia

    2 julio, 2025
  • Las nuevas realidades de la construcción

    2 julio, 2025
  • México en el mundo 

    2 julio, 2025
  • Nos gobiernan como si fueran nuestros dueños…

    2 julio, 2025
  • Enseñar respeto a los hijos en los tiempos modernos

    2 julio, 2025
  • La palabra GUERRA, en mayúsculas

    2 julio, 2025
  • Bitácora de viaje LVX

    2 julio, 2025
  • Sin producción y deudas, remesas son la esperanza

    2 julio, 2025
  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025
  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025

Infografía

  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo