lunes, mayo 12 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Marca:

latitud21

Inspiración creativa

por WebMaster 1 septiembre, 2019

Hoy en día cada vez son más los negocios que funcionan a través de plataformas tecnológicas, lo cual les abre un panorama mucho más amplio tanto en prestación de servicios en diversos puntos como en el número de clientes que pueden obtener.

Esto ha servido de inspiración para muchos emprendedores, quienes en la búsqueda de nuevas opciones de negocio optan por las aplicaciones para su desarrollo. Este es el caso de Óscar Garza, joven abogado quien junto con su socio Marco Polo Gil crearon la app Journey para conectar a quienes ofrecen actividades deportivas y turismo de aventura con quienes desean contratar esos servicios.

La plataforma ha sido un gran éxito, de lo cual dan cuenta sus más de 200 clientes afiliados y las más de mil actividades que en conjunto ofrecen, de las que algunas solo pueden contratarse a través de la aplicación, lo que en entrevista platicó Óscar Garza a L21.

En la presente edición destacamos también el trabajo realizado por His Way at Work, que promueve una filosofía de fe, amor al trabajo, valores y espiritualidad para mejorar el entorno laboral de las compañías, lo que reditúa en diversos beneficios, tanto para empleados como para los patrones; en Cancún dos grandes empresas ya ponen en práctica estos preceptos: Best Day Travel y Grupo Dolphin.

Por otra parte, en una entrega especial narramos la historia de Marineland Florida, el primer ‘oceanario’ del mundo, el cual inició hace 81 años como  estudio de cine para filmar películas submarinas, pero en poco tiempo se convirtió en una de las atracciones más visitadas de esa zona de Estados Unidos y ahora es hábitat de delfines y otras especies; la gran sorpresa es que pasó a ser parte de la gran familia de Grupo Dolphin, tras su reciente adquisición. ¡Enhorabuena!

Y no puedo poner punto final a esta columna sin comentarles que a partir de esta edición contamos con una nueva colaboración editorial, esta por parte de nuestro director ejecutivo, Amador Gutiérrez Guigui, quien al sumarse a Grupo Editorial Latitud 21 nos compartirá también sus puntos de vista. ¡Bienvenido Amador! 

↑↑ Niño Políglota

por Latitud21 Redacción 3 noviembre, 2015

Avalada científicamente por la Universidad Complutense de Madrid, la empresa se dedica a la difusión de lenguas, además de estimulación temprana, a través del método Bebé Políglota, que permite incrementar las habilidades cognitivas y ayuda a prevenir o disminuir el déficit de atención, la hiperactividad y problemas de aprendizaje y lenguaje. El sitio se complementa con la venta de artículos para bebé. Superficie, 120 m2. Genera tres empleos directos. Av. Nichupté, SM. 16, Plaza Nichupté, local 21. Tels. (998) 802-20-47 y 01-800-890-39-58, store@npoliglota.com www.npoliglota.com

por Latitud21 Redacción 3 septiembre, 2015

Identidad yucateca 

Del 16 al 25 de octubre, el estado de Yucatán abre sus puertas al mundo para descifrar la cosmogonía del Mundo Maya potenciando su segmento de turismo cultural, como complemento a su inventario natural y arqueológico

El sonido de las caracolas, tambores, incienso y guerreros mayas anuncian el suceso en la legendaria ciudadela de Uxmal: el Festival Internacional de la Cultura Maya, cuya cuarta edición se consagrará a la arquitectura en el tiempo y el paisaje del Mayab; a Quintana Roo como estado hermano con identidad cultural ancestral y a la República de Cuba por sus lazos históricos y culturales entrañables.

El misterio, la magia, la sabiduría de la legendaria cultura maya se abre al mundo, a investigadores, escritores, especialistas, estudiosos, fanáticos y curiosos durante 10 días de fiesta, con un muy ambiciosos programa de conferencias, coloquios, simposios, ceremonias tradicionales, encuentros gastronómicos, folclóricos, dancísticos, además de festividades rurales.

Sí, la cultura maya cósmica, la cultura maya matemática, la cultura maya agrícola, la cultura maya en el espacio, en el tiempo y como maravilla del mundo moderno abierta para descifrar su cosmogonía.

La invitación de la tierra del Mayab está abierta del 16 al 25 de octubre por venir, con la inclusión de eventos artísticos que se presentan en el Festival Internacional Cervantino, con el que el Festival Internacional de la Cultura Maya se ha hermanado a fin de aportar al público del Sureste de México, Centroamérica, Latinoamérica y el Caribe un evento de calidad artística y cultural.

Ese es el sonido, con eco, con el que anuncia su despertar turístico potenciando el segmento cultural como un complemento a su inventario natural, arqueológico y colonial, cuya fortaleza atrae anualmente a 1.5 millones de turistas… Dejémosle escuchar… vivir… latir…

DE YUCATÁN PARA EL MUNDO MAYA

“El Festival Internacional de la Cultura Maya no solo tiene una repercusión para Yucatán sino para toda la región del Mundo Maya. Nosotros conseguimos junto con el gobierno de la República en el año 2012, precisamente en torno a la fecha en la que concluía un ciclo del calendario maya, diciembre 2012, la realización de ese festival, para que fuera un espacio en el tiempo y en el lugar, una cita anual para que, por una parte, con expresiones de los más elevados niveles de investigación académicos, que estudian y analizan las diferentes vertientes de la cultura maya se concentraran aquí en Yucatán, y por otra parte que se estableciera una presencia física, cultural, con ese idioma, lenguaje universal, que es el arte, que es la cultura.

“De esa manera se consiguió que cada año se realizara el festival con una perspectiva de preservar la gran cultura maya, que es una cultura viva, y ciertamente establecer desde una visión turística un espacio que nos permita atraer a visitantes de todo tipo de latitudes, tanto nacionales como internacionales, a fin de que puedan conocer más sobre la cultura maya, que puedan disfrutar de toda la expresión cultural y artística que se presenta”.

ESTELA CULTURAL DE EPN

“La difusión del Festival Internacional de la Cultura Maya se enmarca dentro de una estrategia integral de promoción turística del estado que impulsamos desde el inicio de la actual administración. Reactivando iniciativas como la Semana de Yucatán en México y fortaleciendo la conectividad terrestre, aérea y marítima nos aseguramos de que más personas conozcan sobre Yucatán y arriben a nuestra tierra. Asimismo, de manera específica, contamos con el apoyo del gobierno federal y del presidente Enrique Peña Nieto -quien incluso aseguró que el FICMaya es la estela cultural de su administración- para difundir el programa de actividades de las ediciones anteriores. Además, con el respaldo de las secretarías de Turismo y de Relaciones Exteriores  promocionamos este evento por medio de embajadas y representaciones diplomáticas de México en el orbe. A quienes estén interesados en conocer un poco más sobre el calendario, programas y memorias, los invitamos a visitar la página http://ficmaya.com/.”

DEL CERVANTINO 

“El FICMaya cuenta con el acompañamiento del Festival Internacional Cervantino, el cual nutre la escena artística y las actividades que presentamos en Yucatán. Es decir, hacemos sinergia con un festival que es ejemplo y pauta de cómo se deben hacer las cosas en materia cultural.

“Y por supuesto, nuestro objetivo en el mediano plazo es que el Festival Internacional de la Cultura Maya sea tan importante, dueño de una identidad propia y de la importancia del Festival Internacional Cervantino, en Guanajuato; la Cumbre Tajín, en Veracruz, o el Festival de la Ciudad de México.

“Y vamos por buen camino. En las últimas dos ediciones contamos con la asistencia de más de 800 mil espectadores. Y en esta ocasión preparamos un programa muy atractivo de actividades culturales, académicas y artísticas que, estoy seguro, contribuirán a que este festival sea disfrutado por miles de familias yucatecas y visitantes nacionales e internacionales. En la edición 2015 contaremos con la presencia de Pablo Milanés, Los Van Van, Eliades Ochoa y el Ballet Folclórico Nacional de Cuba. También, a través de la alianza con el Festival Internacional Cervantino, estarán en Yucatán artistas de Israel, Portugal, Australia, Colombia, Corea, entre otros países.

“En relación con el componente académico del FICMaya se realizará un homenaje a la poesía chilena, la II Mesa Redonda del Mayab con un diálogo entre académicos de México, Cuba, Estados Unidos, Eslovenia, Argentina, Australia, Rusia y Holanda, así como presentaciones de libros, exposiciones y conferencias”.

ESFUERZO CONJUNTO

“En el tema de la inversión, se trata de un proyecto conjunto en el que en muchos de los casos los apoyos que se otorgan son precisamente las presentaciones que tienen de repente una inversión importante, pero en estos casos a través de Conaculta se recibe el apoyo. El estado de la misma manera hace su participación, pero reitero, buena parte de los apoyos son en especie, son mixtos, promoción por parte de Turismo, espectáculos, soporte cultural artístico por parte de Conaculta, el INAH también interviene, la Secretaría de Educación Pública (SEP) de igual manera con la parte académica, es toda una suma de esfuerzos que va realizándose año con año”.

IDENTIDAD YUCATECA

“Otro de los grandes aspectos que consideramos al momento de concebir o de diseñar el festival fue la propia visión de los yucatecos en relación con la trascendencia e importancia de la cultura maya como cultura ancestral de la humanidad, pero también como cultura viva, y lo más importante para nosotros es cimentar en todos los yucatecos un sentido de identidad con el propio festival, de orgullo, por todo el gran conocimiento que la cultura maya generó y que hoy sigue vigente en la humanidad para la humanidad. Es de gran importancia subrayar que cuando analizamos la integración y la visión del festival, nos damos cuenta de cómo en muchas partes del mundo, en muchas universidades, hay estudios, cátedras, espacios que se dedican exclusivamente a estudiar y analizar el fenómeno de la cultura maya en general o fenómenos específicos de esta cultura, como la astronomía, las matemáticas, la arquitectura. De tal manera que nuestro planteamiento es, si en otras partes del mundo le dan gran valor al contenido científico de generación de conocimiento de la cultura maya, es muy importante que aquí en Yucatán le demos ese valor y ese sentido de identidad, que nos sintamos orgullosos, y que hagamos todo lo que nos corresponde como sociedad para que se potencialice ese gran valor. Ya expresaba la Secretaría de Turismo el gran valor que tiene la cultura, que tiene el patrimonio cultural, que se traduce inclusive en un valor económico que debe convertirse en bienestar para las familias.

“Nosotros esperamos que este valor contribuya a toda la derrama turística que se ha generado durante el año, el cual tuvo un incremento de 10% en relación con el año anterior. En 2014 fundamentalmente tuvimos una derrama superior a los cinco mil millones de pesos en la industria turística, y por supuesto el festival forma parte importante de esta contribución económica”.

MÁS ALLÁ DE UN SEXENIO

“Nosotros esperamos que este festival se vaya consolidando, que trascienda incluso a la administración sexenal, se consolide como un espacio en el tiempo y en el lugar para que se convierta en una cita anual, para que quienes en el mundo aprecian, analizan, estudian la cultura maya puedan concurrir, y de la misma manera se entrelacen con ese gran lenguaje universal que es la cultura y el arte.

“Y en ese sentido, ya se constituyó un comité ejecutivo, lo que nosotros plantearíamos es que pudiera establecerse en el presupuesto de egresos de la federación una partida específica básica para el funcionamiento del festival. Eso de alguna manera permitiría garantizar su continuidad. Reitero, el festival para su realización es la suma de muchos esfuerzos, pero si hay un esfuerzo y un apoyo originario del gobierno federal, como es el caso de otros festivales, pudiera contribuir a su preservación. Yo tendría la confianza de que así fuera, pero más allá de eso yo creo que lo principal que haríamos para ese propósito es impulsar el festival, como lo hacemos, desde el seno de la sociedad yucateca para que lo adopte, y eso, definitivamente, será la principal garantía para pedirle a cualquier autoridad que sea un festival que perdure”.

CONTENIDO

“El análisis que realizarán los especialistas, académicos, investigadores, científicos, será en cuanto a todo el conocimiento generado por la cultura maya en diferentes vertientes, porque al hablar de ciencias hay expresiones en matemáticas muy avanzadas, la creación del cero es algo fundamental… Baste decir que el cero forma parte primordial del sistema binario, la base para el funcionamiento de las computadoras, con eso podríamos resumir la importancia de esta gran contribución, así como también conocimientos en ciencia vinculada con la astronomía y también el conocimiento que hoy se está generando en Yucatán”.

CENTRO CIENTÍFICO

“En Yucatán tenemos un sistema de investigación y desarrollo tecnológico y científico. Contamos con un parque científico, y estamos privilegiando la conservación de ese conocimiento que se generó en la cultura maya, de manera que la amplia oferta o presencia del programa en materia académica, en materia de investigación, es de altísimo nivel, y la oferta cultural muy amplia que tenemos dentro de las actividades en torno al Festival”.

HERMANDAD

“En esta cuarta edición tenemos la participación de una nación hermana entrañable como es Cuba, la cual nos permitirá presencias muy importantes en el ámbito artístico, y por supuesto Quintana Roo, una entidad hermana que hará presencia con piezas arqueológicas muy  importantes, pero también con presencia cultural, artística. En suma, se ha integrado un mosaico muy diverso para que en estos 10 días de festival cualquier persona que visite Yucatán pueda encontrar espacios de conocimiento,  de investigación, pero también de cultura, de arte y, por qué no decirlo, de diversión, porque la alegría caribeña de nuestra hermana nación cubana es conocida.

“Como referencia, en 2014, el país hermano, Guatemala, y el estado vecino, Campeche, enriquecieron un programa de actividades dedicado a la arquitectura maya. En 2013 tuvimos como invitados a Honduras y a Chiapas, quienes nutrieron con su cultura y conocimiento un festival en el que abordamos el tema del paisaje. Ahora, con la presencia de Cuba y de Quintana Roo seguiremos inyectándole impulso y vitalidad a la región del Gran Caribe”.

QUINTANA ROO, LAZOS DE AMISTAD

“Uno de los objetivos principales de este festival es tender un puente de diálogo con las entidades federativas del país. Lo que hemos hecho en ediciones previas es comenzar este acercamiento cultural con los estados vecinos y hermanos de la región Sureste del país. Así, el FICMaya ya se ha engalanado con el talento cultural, creativo y académico de Chiapas y Campeche. Y este 2015 toca el turno a Quintana Roo, el estado más joven del país y una entidad rica en matices y expresiones artísticas.

“Con Quintana Roo compartimos frontera, historia, identidad y también perspectivas y oportunidades de desarrollo. Y estamos seguros que este nuevo punto de encuentro que es el FICMaya en su edición 2015 servirá para refrendar los lazos de amistad y colaboración con el pueblo quintanarroense”.

El TURISMO, ESTANDARTE ZAPATISTA

“El turismo en general es una de las apuestas naturales para fortalecer nuestra dinámica económica, de tal forma que para fortalecer y consolidar el turismo se han tomado diferentes estrategias, y una de ellas, alineada estrictamente a las directrices de la Secretaría de Turismo federal, es precisamente apostarle al turismo cultural por la oferta natural que tiene nuestro estado. Y no  solo me refiero a la oferta de turismo arqueológico o el gran valor de la cultura maya, sino también las ciudades coloniales, la gastronomía, las tradiciones, la vestimenta y el propio entorno del medio ambiente, que enmarca los cenotes. Todo este conjunto tiene sin duda un gran valor para el turismo cultural y así lo estamos percibiendo, apuntalado por actividades de este tipo como es el Festival”.

YUCATÁN EN NÚMEROS

“Según cifras de la Sectur federal, obtenidos a partir de datos del INEGI, en el año 2008 el turismo en Yucatán representaba el 7.2% del Valor Agregado Censal Bruto (VACB). Asimismo, en 2014 la industria del turismo tuvo un valor aproximado en Yucatán de cinco mil 200 millones de pesos, básicamente lo mismo que la industria de la vivienda en la entidad, lo cual fue posible gracias a acciones como el Espectáculo de Luz y Sonido de Chichén Itzá, las inversiones en paradores turísticos, el incremento significativo en el promedio semanal de asientos aéreos y el crecimiento en el turismo de cruceros y congresos.

“Y este año la actividad turística seguirá siendo puntal y referente de nuestra economía. Actualmente Progreso ya es home port y a través de la empresa Pullmantur cuenta con dos nuevos itinerarios que permiten a los turistas embarcar desde nuestras costas y aumentar su estadía en nuestra entidad”.

NO VOY EN TREN, VOY EN AVIÓN

“Los compromisos adquiridos con Yucatán por el presidente Enrique Peña Nieto se han cumplido de acuerdo con las circunstancias y condiciones presupuestarias y programáticas del gobierno federal. En ese sentido, el gobierno del estado de Yucatán respalda la decisión de aplazar  la construcción del tren México-Querétaro y cancelar el proyecto del tren transpeninsular. En este momento lo que importa es la estabilidad económica y asegurar mejores condiciones de vida para las familias mexicanas. Por supuesto, seguiremos fortaleciendo la conectividad que impulse la actividad turística y logística en la entidad a través de los proyectos que sean viables y se traduzcan en bienestar para los habitantes”.

TENEMOS CON QUÉ

“Sabemos muy bien el potencial turístico con el que contamos en la entidad. Las zonas arqueológicas, haciendas, parques, plazas, playas, cenotes, así como la gastronomía, cultura y hospitalidad de nuestra gente son los elementos de un destino que vale la pena visitar; un destino que es emoción de tiempo completo.

“En ese sentido, nos interesa impulsar todos los municipios del estado de Yucatán, en particular aquellos que concentran la mayor oferta de servicios turísticos, destacando: Mérida, Izamal, Tinum, Telchac Puerto, Celestún, Tizimín, San Felipe, Río Lagartos, Hunucmá, Halachó, Maxcanú, Motul, Temozón, Uayma y los pueblos mágicos de Valladolid e Izamal, además de la zona sur: Chumayel, Mama, Maní, Muna, Oxkutzcab, Santa Elena, Teabo, Tekax, Tekit y Ticul”.

MONEY IS MONEY

“En materia de promoción, en 2013 se destinaron 65 millones 861 mil pesos y en 2014 la inversión fue de 61 millones 784 mil pesos. Por otro lado, en infraestructura el monto de inversión en 2013 fue de 107 millones 136 mil pesos, mientras que en 2014 alcanzó 170 millones de pesos.

“Nos interesa que la gente conozca los atractivos turísticos que conforman la experiencia yucateca, y sobre todo hemos puesto manos a la obra para aumentar la conectividad y consolidar la infraestructura que asegure una estadía inolvidable para quienes nos visitan”.

QUIÉNES APUESTAN

“Con una inversión total de cinco mil millones de pesos, Grupo Modelo está instalando un parque cervecero, con el nombre de Proyecto Maya, que prevé iniciar operaciones en el primer semestre de 2017. Además, empresas como Grupo Kekén, Grupo Bachoco, Grupo Reyma, Agromaiza, Marlet, Eetisur y Transportes GAL, solo por mencionar algunos ejemplos, también le están apostando de manera decidida a Yucatán”.

COQUETEO YUCATECO

“Hay muchas razones para invertir en Yucatán. Contamos con una ubicación estratégica en el Sureste de México, estabilidad laboral y mano de obra calificada. Con el Puerto de Progreso para exportación e importación, conexión aérea de primer mundo, disponibilidad de terrenos, abundancia de recursos naturales y costos industriales competitivos, calidad de vida, acceso a mercados internacionales y a productos de exportación, y somos el estado más seguro del país. Asimismo, a través del Fondo de Atracción de Inversión Nacional y Extranjera brindamos incentivos fiscales y económicos para la instalación de nuevas empresas”.

QUINTANA ROO, SOCIO ESTRATÉGICO

“Con Quintana Roo, de manera conjunta, hemos trabajado para obtener la denominación de origen del chile habanero para la Península de Yucatán, mantener un cerco sanitario que asegure la calidad de nuestros productos agrícolas y pecuarios y también impulsamos una Estrategia Regional de Adaptación ante el Cambio Climático. Asimismo, trabajamos en una serie de acciones que nos permitan integrar y articular las regiones que comprenden el Mundo Maya”.

FORO NACIONAL DE TURISMO

“Durante febrero de 2014 se llevó a cabo el XII Foro Nacional de Turismo en las instalaciones del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI de la ciudad de Mérida, con la participación de mil asistentes, contando con la destacada presencia de los gobernadores de Campeche, Tabasco, Quintana Roo y Yucatán, así como de la titular de la Sectur, periodistas, empresarios, estudiantes y público en general, quienes discutieron, analizaron y evaluaron temas relevantes para el desarrollo turístico de México, tales como la conectividad aérea y terrestre, la oferta de alojamiento, la integración de circuitos turísticos, la disponibilidad de crédito y el proyecto Mundo Maya.

“Por lo demás seguimos participando en las reuniones periódicas de funcionarios estatales de turismo, pertenecientes a las entidades integrantes de la región Mundo Maya, en las que se discuten y establecen estrategias para el desarrollo conjunto de la región”.

PAPEL PROTAGÓNICO

“La Península de Yucatán significa una región que comparte una memoria milenaria e identidad profunda. Y también una zona del país que está llamada a jugar un papel esencial en la transformación de México. En la península que surgió del mar compartimos más que fronteras, compartimos una visión de bienestar”.

 

Best Day, el legado de Fernando García Zalvidea

por Latitud21 Redacción 5 noviembre, 2013

El empresario Fernando García Zalvidea, fundador de la agencia Best Day quien falleció la madrugada del día 5 de noviembre en la Ciudad de México, ocupó la portada número 99 de la LATITUD 21 en junio de 2011. En ocasión de su desaparición física, le invitamos a leer la entrevista publicada en ese entonces en nuestras páginas, en la que el propio empresario  cuenta cómo una idea innovadora se convirtió en una de las agencias virtuales más dinámicas del mundo.

El origen

Una inversión de 17 mil dólares para la adquisición de un software hace 18 años la posicionó como la primera agencia de viajes virtual en el mundo. Desde entonces ha desarrollado internamente la séptima generación de éste, «y sí, es de mucho orgullo para México y para Cancún que esta plataforma tecnológica la desarrollen ingenieros mexicanos. Incluso compañías internacionales como Travelocity reconocen nuestro motor de reservaciones mucho más avanzado y sofisticado que el propio», aduce Fernando García Zalvidea, presidente de Grupo Best Day, cuya filial de comercio electrónico comercializa más de un millón de noches cuarto al año a dos mil hoteles de 80 ciudades en México, y a cinco mil hoteles de Europa, EU y Sudamérica.

Con esa apuesta, tres mil 500 agencias de viajes usan su plataforma, y más de tres mil 100 sitios de Internet usan su tecnología; es la única tienda virtual en México y Latinoamérica que vende al consumidor final el paquete vacacional con todas las líneas de bajo costo junto con reservación de hoteles. En territorio nacional, sólo Best Day cuenta con una pasarela de pagos y crédito a 18 meses con todas las tarjetas de crédito. Y a través del sistema informático de reservas Global Distribution System (GDS) ha desarrollado conectividad con todas las líneas aéreas internacionales.

Actualmente en Brasil y Argentina están replicando su exitoso modelo comercial para construir conectividad con líneas aéreas de bajo costo con pasarela de pagos y crédito competitivo y robusto como la de México. A la par Best Day ofrece producto de Colombia, Chile, Venezuela y Perú.

Un software

«El parte aguas ocurrió hace 18 años, cuando un consejero de entonces -hoy director ejecutivo de Comercio Electrónico de Best Day-, el ingeniero en sistemas Miguel Ortiz, nos convenció de que compráramos un software en la Universidad de California (UCLA) en 17 mil dólares para encriptar la tarjeta de crédito y que la información viajara segura por Internet. En ese momento preguntamos, ¿Inter qué? No conocíamos realmente de qué se trataba. Nos pareció muy interesante, y vimos una oportunidad de comercializar cuartos hoteleros y servicios de tours por la red. Tuvimos que empezar a hacer una investigación y desarrollo de todos los programas que se requerían para en ese momento poner el producto y garantizarle al consumidor seguridad en el uso de su tarjeta de crédito, a fin de que un tercero no pudiera obtener sus datos a través de técnicas de robo de información o hackeo. Había que manejar un proceso que se llama encriptamiento de datos», refiere Fernando García Zalvidea, presidente de Best Day.

Pero este proceso tecnológico no tenía seguidores. Fue puesto en tela de juicio por la entidad financiera miamense First Union Bank, que entonces dudaba del comercio electrónico. Sin embargo, ello no impidió al grupo comandado por García Zalvidea desarrollarlo e ingresar a la red como la primera empresa a nivel internacional con oferta hotelera y servicios turísticos.

La primera venta virtual

El primer cuarto que vendió fue uno del hotel Kin-Há, en aquella época operado por el grupo, pero eso fue circunstancial. Grupo Best Day subió a su página prácticamente todos los hoteles con los que mantenía contratos para el manejo de springbreakers, su más fuerte producto, a fin de robustecer la oferta del destino. Sin embargo, fue con la adquisición de la página Cancún.com en el año 2000, perteneciente a un grupo de tiempo compartido, cuando potenciaría su plataforma, y no sólo a nivel local. Hoy en día cuenta con 80 destinos y mil 900 hoteles en la República Mexicana; tres mil 800 hoteles en Sudamérica y 24 mil en EU a través de alianzas estratégicas. En términos financieros, el comercio electrónico le reporta a la división Best Day Travel el 80% de los ingresos totales.

La competencia

Al día de hoy Best Day tiene fuertes competidores, como Expedia, el portal número uno de reservaciones de servicios turísticos en el mundo, cuyo origen se produce dentro de una empresa de Microsoft en EU, siguiendo los pasos de Grupo Best Day, que desde 1993 había puesto en marcha el primer software. La apuesta de Expedia, sin embargo, fue decidida para arrebatar posición a la empresa cancunense, -que entonces detuvo el desarrollo tecnológico de su plataforma- y liderar el mercado turístico en la red.

Otro competidor en el ramo es Travelocity, empresa de Grupo Sabre, que se origina a raíz de los intereses de las aerolíneas por crear una herramienta que permitiera a los agentes de viajes y al público en general conocer de las ofertas de vuelos en diferentes rutas con diferentes compañías aéreas para hacer la conectividad.

Depegar.com es la respuesta de Latinoamérica, fundada hace más de una década en Argentina, y con fuerte presencia en Brasil y actualmente en México. En el ámbito nacional ingresó hace tres años Price Travel, con el mismo modelo comercial de Grupo Best Day, competidor de mediano tamaño que hace bien las cosas.

«Grupo Best Day está en proceso de expansión hacia Brasil, Argentina y Chile. Nuestro objetivo es llevar nuestra plataforma comercial y tecnológica para competir por esos mercados», menciona Julián Balbuena, director general de Best Day.

Avances por cuenta propia

«Cuando decimos que vamos en la séptima generación de software quiere decir que a lo largo de los años hemos hecho muchas mejoras; hemos incorporado muchos productos y conectividades. Orgullosamente puedo decir que hoy, no sólo en México sino para otras empresas foráneas somos la única plataforma que puede vender al usuario o consumidor final un paquete vacacional con cualquiera de las aerolíneas de bajo costo del país. Y a esto le agregamos que lo hemos compaginado con el crédito, a través de una plataforma con prácticamente todas las tarjetas de crédito y con una pasarela de pagos súper completa a 18 meses sin intereses, algo que los demás no han podido englobar», refiere Julián Balbuena.

 La fórmula TTT

«A través de la experiencia, descubrimos que hay tres factores claves para el éxito de un portal en Internet, y son lo que llamamos las tres «T». La primera es Tecnología. Sin una buena tecnología no logras la conectividad a los bancos, a las aerolíneas, a las bases de datos y demás. Tampoco puedes desplegar el producto rápidamente en un orden natural para la gente, fácil y amable con el consumidor.

«Luego tenemos la otra letra «T», relacionada con la Tarifa, no solamente hablando del precio sino de un buen producto: producto a precio competitivo, que abarque toda la geografía y segmentos de mercado, con precios de diferentes categorías.

«Y la tercera, que es sumamente importante, es la «T» del Tráfico. Con las dos primeras se construye una excelente tienda virtual, pero si no tengo el tráfico de nada me sirve tener la tienda ya montada. Esta fórmula permite construir una tienda virtual exitosa», explica el directivo.

Rumbo a Sudamérica

Viendo el resultado que han obtenido en México, Grupo Best Day quiere replicar en Sudamérica su modelo comercial; tienen tres mil 500 agencias de viajes que usan su plataforma y en sitios de Internet hay más de tres mil cien que usan su tecnología. Por tanto, Brasil y Argentina son terrenos apetecibles, por ser países emergentes y por tener la capacidad para el desarrollo de su software.

«Desde febrero de 2010 estamos tratando de construir las conectividades con las líneas de bajo costo, como puede ser Gol o Tam en Brasil. Asimismo, estamos viendo cómo construimos una pasarela de pagos y crédito tan completa y robusta como la que tenemos en México. Finalmente, en Latinoamérica no vemos un competidor tan importante, o tan desarrollado, tanto tecnológica como económicamente, como pudiésemos encontrarlos en EU con empresas como Expedia o Travelocity. Estamos segurísimos que podemos con Despegar», dice el directivo. De tal menara que ya empezaron el montaje de sus oficinas y sus call centers, y la contratación de producto incluso de otros países, como Colombia, Chile, Venezuela, Perú. A fin de año estará en posición de tener una réplica exacta.  Entrevista publicada en junio de 2011

Puede leer la entrevista completa en nuestra sección de Publicación Anteriores

 

Cancún inicia agosto con 80% de ocupación

por Latitud21 Redacción 5 agosto, 2013

La zona hotelera de Cancún y Puerto Morelos reportarán arriba del 80 por ciento de ocupación promedio durante la primera quincena de agosto, lapso final de la temporada vacacional de Verano, señaló Roberto Cintrón Díaz del Castillo, presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún (AHC).

“En el primer fin de semana de agosto, ambos destinos registraron 89 por ciento de ocupación de cuartos en sus centros de hospedaje”, dijo. El viernes 2 del presente mes tuvimos 90.8 puntos porcentuales; sábado 3, 91.6 por ciento de ocupación; y ayer domingo 4 de agosto, se reportó 85.5 puntos.

Asimismo, estimó que el próximo fin de semana, la zona hotelera de Cancún y Puerto Morelos tendrán alrededor del 85 por ciento de ocupación en sus habitaciones.

El presidente de la AHC indicó que, el pasado fin de semana, los hoteles del centro de Cancún superaron el 60 por ciento de ocupación promedio.

Cabe destacar que, de acuerdo con los datos y estadísticas de la Secretaría de Turismo del Estado (Sedetur), de enero a julio, Cancún promedió 83 por ciento de ocupación, once puntos más en comparación con 2012 en ese mismo periodo, cuando registró 72 puntos porcentuales.

Galardón de Oro para Courtyard by Marriott Cancún

por Latitud21 Redacción 1 agosto, 2013

Courtyard by Marriott Cancún obtuvo el Galardón de Oro durante la Convención Mundial de Gerentes Generales, realizada en el mes de junio en Orlando, Florida, por su desempeño en el periodo 2012.  Este reconocimiento es otorgado con base en la satisfacción de los huéspedes.

Un total de 800 hoteles Courtyard by Marriott participaron en dicha conferencia y cinco por ciento se hicieron merecedores del Galardón de Oro.

Este es el tercer año consecutivo en el que Courtyard by Marriott Cancún es distinguido con un reconocimiento por su calidad y servicios, razón por la que está rankeado en la cadena Marriott como un hotel con servicios legendarios.

Durante este mismo mes Courtyard by Marriott Cancún también fue distinguido por TripAdvisor, la mayor comunidad en línea donde viajeros de todo el mundo plasman sus recomendaciones, críticas y valoraciones sobre alojamientos y servicios turísticos. En este caso el hotel recibió el Certificado de Excelencia 2013.

[editor]Sector-Turismo[/editor]

  • 1
  • 2
  • 3
  • …
  • 40

Descarga la Edición Mayo 2025

Columnas Editoriales

  • Mayo trabajador

    1 mayo, 2025
  • El riesgo de silenciar la red

    1 mayo, 2025
  • Urgía la protección animal  

    1 mayo, 2025
  • El “éxito” del Tianguis

    1 mayo, 2025
  • Primavera 2025

    1 mayo, 2025
  • Jueces robots, inteligencia artificial

    1 mayo, 2025
  • La tecnología y su impacto en el mundo laboral

    1 mayo, 2025
  • Resiliencia y aprendizaje en tiempos de crisis: Lecciones desde una experiencia personal

    1 mayo, 2025
  • Bitácora de Viaje LVIII

    1 mayo, 2025
  • Los primeros 100 días de Donald J. Trump

    1 mayo, 2025
  • La apología de la incultura

    1 mayo, 2025
  • Las grandes ideas: Fideicomisos con nuestros impuestos

    1 mayo, 2025
  • Problemas de dinero

    1 mayo, 2025
  • El reto de los militares en el turismo

    7 abril, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 7 al 9 mayo • Convención AMPROFEC

    1 mayo, 2025
  • 8 al 9 mayo • Latin Consumer Summit

    1 mayo, 2025
  • 30 mayo • Medio Maratón 21K Valladolid

    1 mayo, 2025
  • 16 al 17 mayo • Travesía Sagrada Maya

    1 mayo, 2025
  • 22 al 23 mayo • Summit de Turismo Sostenible

    1 mayo, 2025

El Molcajete

  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025
  • El volar es muy seguro, pero últimamente algo está sucediendo.

    1 marzo, 2025
  • Trump y sus aranceles, el arma de negociación.

    1 febrero, 2025

Infografía

  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  •  Mujeres al mando: Desafíos y oportunidades 

    1 marzo, 2025
  • Los delfines

    1 febrero, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo