sábado, marzo 25 2023 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Marca:

latitud21

Alma del Negocio • Leonardo Mendoza

por Latitud21 Redacción 1 agosto, 2013


Reconocer y potenciar las habilidades de sus colaboradores, incentivar su amor a la empresa, ser sumamente ordenado, organizado, y cronometrar cada paso operativo que debe darse son las estrategias que Leonardo Mendoza ha seguido a lo largo de su trayectoria de 17 años en Lomas Travel, que lo han llevado a ser su vicepresidente operativo, pero sobre todo su alma.

Originario de la Ciudad de México, licenciado en administración de empresas y hotelero de corazón, la vida trajo a Cancún a Leonardo en 1992 para colaborar con el grupo Posadas de México.

En 1994 cambios administrativos lo llevan a entrevistarse con la empresaria Lolita López Lira, quien al saber de su trayectoria lo contrata inmediatamente a pesar de carecer de experiencia en agencias de viajes. “La señora Lira me entregó su manual para que supiera qué hacer y me dio dos meses para aprenderlo. Cuando llegué vi con sorpresa que me pagarían ese tiempo”.

Ese dinero fue bien invertido ya que Leonardo dedicaba a su trabajo más de ocho horas diarias, y acudía por la noche y hasta de madrugada porque “necesitaba saber exactamente qué hacía el personal de cada turno para que los del siguiente estuvieran al tanto, y así lograr que la empresa funcionara como el engranaje de una maquinaria que marcha sin tropiezos”, detalla.

Así lo fue haciendo por cada departamento, hasta escalar posiciones que lo situaron en su cargo actual. “Es una empresa que amo, es un trabajo que me apasiona y en el que mi obligación como líder es conocer lo que pasa con el personal que es una pieza clave; por ejemplo, los jefes deben saber cada día cómo motivar a su personal, cómo apoyarlo, al igual que yo”, resalta en torno a su capital humano.

En lo operativo, la organización cronométrica y la constancia son la base. “Los planes con la empresa continúan ya que Lomas Travel es dirigida por empresarios que siempre buscan la renovación y la vanguardia; son 10 empresas que representan 890 colaboradores, con quienes me relaciono día a día con la idea de que den lo mejor de sí”, finaliza.

[editor]alma-del-negocio[/editor]

Compras con feedback

por Redacción 1 agosto, 2013

Cancún y Riviera Maya lideran el programa de devolución de impuestos a extranjeros con el 45% de las ventas 

Cancún y la Riviera Maya, representaron en conjunto el 45%  de las ventas que se concretaron en los últimos cinco años en el territorio nacional y reportaron  dos mil 71 mdp a seis mil 500 comercios afiliados, como resultado del programa de devolución de impuestos a turistas extranjeros que se aplica a través de la concesionaria Adamant Corporation S.A. de C.V, mejor conocida como Taxback.

El plan, que regula el Sistema de Administración Tributaria (SAT), pretende  incentivar el flujo turístico y el segmento de compras. Desde hace  algunos años el rubro comercial reportó un “boom” en la zona con el establecimiento de plazas y centros comerciales, inclusive con anexos en los que se ofertan productos de lujo de diversas firmas internacionales.

Danielle Van der Kwartel, directora general de Taxback, confirmó que la concesionaria tiene una participación en el mercado del 94%  y devolvió en cinco años más de 137 millones de pesos a unos 121 mil turistas de 127 países. Al cierre de 2013 esperan devolver  impuestos a unos 80 mil visitantes en todo el territorio nacional.

La ejecutiva indicó que tienen presencia en 17 destinos, con la recién incorporación de Mérida, y reiteró que del total de negocios afiliados en México, 706 corresponden a Cancún y la Riviera Maya, entre ellos Palacio de Hierro, Diamonds International, Sunglass Island, Watch my Watch, Liverpool, Zara, Louis Vuitton, Grupo Ultraffemme, Sunglass Hut, por mencionar algunos.

Los turistas que más solicitan devolución de IVA son Estados Unidos. Brasil, China y Rusia, en tanto que el 62% de los visitantes utiliza tarjeta VISA,  el 34% MasterCard y el cuatro por ciento American Express. Con base en las cifras, el 54% de los turistas decidieron su compra gracias al programa, el 55% gastaron más y el total de los visitantes lo recomienda.

Taxback cuenta en el país con 48 puntos de atención para el extranjero, afilia nueve centros comerciales, instaló 22 buzones, tiene presencia en 11 aeropuertos y seis muelles y están en análisis para incluir las terminales aéreas de Puebla, Querétaro y Tijuana.

Guillermo Morales,  gerente de operaciones de la empresa Sunglass Island en Cancún, señaló que el plan representa una acción atinada, pues la marca logró en 2012 un incremento del 19% en la facturación, en relación con el 2011. El programa de devolución de impuestos contribuyó con el 28% del total.

La empresa especializada en la comercialización de lentes de sol de marcas internacionales participa en el plan con 45 establecimientos en el Caribe Mexicano, instalados en Cancún, Riviera Maya, Cozumel, Majahual y Chetumal.

Morales dijo que fortalecerán  acciones para promover el programa con la capacitación del personal a fin de orientar a los turistas y facilitar el trámite, e incluso en breve instalarán en sus tiendas tres puntos de recolección de solicitudes. 

 

[editor]empresas-y-negocios[/editor]


Norma Anaya , Edgar Páez , Brigitte Georgette Pérez , Alejandra Loya

Nombramientos Julio 2013

por Latitud21 Redacción 1 agosto, 2013

La Ciudad de México, un destino para vacacionar

por Redacción 1 agosto, 2013

A finales de junio, el secretario de Turismo de la Ciudad de México, Miguel Torruco Marqués, rindió una especie de informe sobre lo que se ha hecho en la dependencia a su cargo durante los primeros seis meses de gestión, así como de los resultados obtenidos en la materia en el primer cuatrimestre del año.

Desde que inició la administración de Miguel Angel Mancera como Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Torruco ha andado muy activo recorriendo las Delegaciones Políticas de la metrópoli, junto con los jefes delegacionales de cada una, para conocer in situ la problemática, atractivos y necesidades de las 16 regiones que conforman la capital.

Hasta el momento ha visitado ya más de diez demarcaciones, a pesar de que sus recorridos se vieron un poco retrasados debido a que se fracturó el peroné por resbalarse al tirar un penalti en el estadio Azteca, precisamente durante su gira por Coyoacán. “Pero lo metí”, bromea y al mismo tiempo presume: “Ni con la pierna rota falté un solo día a trabajar”. Calcula concluir las 16 delegaciones en este mes.

De todo lo que ha informado este funcionario durante los últimos días, más allá de los indicadores turísticos básicos, que en su gran mayoría arrojaron resultados positivos durante el periodo enero-abril de este año, lo que hay que mirar es qué sucedió para que esos resultados positivos se dieran.

De entrada, permitió que hubiera continuidad en su dependencia. “Siempre he criticado la curva de aprendizaje y el síndrome de la planeatitis aguda; por eso no llegué para poner en los principales puestos a mis amigos o vecinos, por eso ratifiqué a la mayor parte del personal”, ha comentado. Y mientras trabaja en la reestructuración de la propia secretaría a su cargo, cumplió las órdenes de Mancera quien le instruyó que creara la Comisión Ejecutiva de Turismo, la Comisión Interdelegacional y el Consejo Consultivo de Turismo, el cual, afirma, sí funciona, porque a diario habla y consulta con uno o varios de sus miembros.

También lanzó rápidamente varios programas: “Disfruta Ciudad de México”, para los turistas en general; otro dirigido a los adultos mayores y uno más de Turismo Social: “Sonrisas por tu Ciudad”.

Según explica él mismo, la implementación de estos programas es lo que hizo que el indicador de turismo doméstico tuviera un salto significativo, ya que creció en 8.2%, al llegar a los tres millones 333 mil visitantes. No obstante, en cuanto a turistas extranjeros -el único indicador con registro negativo-, se tuvo una baja marginal de 0.7%, con la llegada de 739 mil visitantes. Sin embargo, hay que hacer notar que a pesar de los warnings del Departamento de Estado de la Unión Americana, el arribo de viajeros estadounidenses, con 280 mil, se elevó18.7% con respecto al mismo periodo de 2102.

Empero, Torruco sostiene que no le preocupa este leve descenso en turistas internacionales debido a que todavía están por venir las temporadas más altas en cuanto a flujo de visitantes.

Finalmente, en los dos indicadores más importantes: el de turistas totales y las divisas, le fue bien. En estos cuatro meses se recibieron más de cuatro millones de visitantes, con un incremento de 6.4%, que generaron una derrama económica de mil 447 millones de dólares, lo que representa un alza de 10.5%. Nada mal para un arranque de año.

En el informe de Torruco también aparece un dato que no hay que dejar pasar: los fines de semana.

Uno de los problemas crónicos de la Ciudad de México es que lo grueso de su ocupación hotelera se sostiene sobre los viajeros de negocios, que de lunes a jueves mantienen una ocupación hotelera superior al 60%, pero ésta se desploma por abajo del 50% los fines de semana. Encontrar la manera de retener un par de días más a esos ejecutivos para que se queden a disfrutar de la ciudad es uno de los mayores retos que han enfrentado todos los secretarios de Turismo que ha habido en el DF, y, hasta la fecha, ninguno ha podido.

Por esto es significativo que Torruco informe que si bien en general la ocupación hotelera  llegó a 61% en el lapso de referencia, creciendo 7.3%, este incremento se debe, principalmente, a que aumentó la ocupación durante los fines de semana.

La administración de Miguel Torruco al frente de Sectur DF, a juzgar por este primer corte de caja, va bien. Habrá que ver cómo se desarrolla el resto del año. Esperemos que las cosas le sigan funcionando y termine 2013 superando las metas que se marcó: la visita de doce y medio millones de turistas y una derrama de 4,207 millones de dólares.

Pero, sobre todo, la expectativa siempre estará en comprobar si logra poner a la Ciudad de México en el camino de su gran meta: sembrar en la mente de los viajeros, tanto nacionales como extranjeros, que la capital del país tiene suficientes atractivos como para convertirse en un destino para vacacionar.

[editor]Gustavo-Armenta[/editor]

Todos para todos

por Latitud21 Redacción 1 agosto, 2013

Líderes de las principales cámaras y asociaciones de Cancún rompen el hermetismo para hablar de los retos y obstáculos que enfrentan en su misión de abogar por los intereses de sus agremiados. Latitud 21 recoge además los temas que al paso de los años se quedaron en el tintero, e inscritos en  nuestras páginas a lo largo de 10 años

 

Roberto Cintrón Díaz del Castillo

Presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún (AHC)

Fundación: 1977 Afiliados: 101

Retos:

  • Fortalecer el sector y el desarrollo de nuevos proyectos que contribuyan a la proyección del destino.
  • Mayor participación en cámaras empresariales.
  • Mantener el respaldo de los tres órdenes de gobierno.
  • Ampliar padrón de socios, buscando incluso, firmas que por tradición no se integran a este tipo de agrupaciones.

Obstáculos:

  • Falta de apoyos económicos desde la Federación para la promoción del sector hotelero.
  • En el tintero:
  • Fortalecer y dar continuidad a las labores del Fideicomiso de Recuperación de Playas de Cancún.
  • Aplicación del total del 3% del Impuesto al hospedaje para la promoción del destino.

 

Beatriz Muñoz Ruiz

Presidenta Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI)

Fundación: 1997 Asociados: 51

Retos:

  •  Profesionalización para socios AMPI y capacitación para todas las personas que deseen dedicarse activamente a la industria inmobiliaria.
  •  Impulsar la aprobación a la iniciativa de la Ley Inmobiliaria, con la finalidad de regular las operaciones del mercado, combatir y erradicar la informalidad y aumentar los pagos por impuestos, derechos y productos.

Obstáculos:

  •  La improvisación de los inmobiliarios independientes y la falta de ética por desconocimiento de procedimientos.

En el tintero:

  •  Certificación obligatoria para el ejercicio profesional inmobiliario.
  •  Promover la certeza jurídica en la tenencia de la tierra.
  •  Buscar blindaje en el otorgamiento de cambios de uso de suelo.

 

Rafael Lang

Presidente del Centro Coordinador Empresarial del Caribe (CCEyC)

Fundación: 1998 Afiliados: 30

Retos:

  •  Continuar consolidando la unión empresarial.
  •  La aprobación del cambio de horario para el estado de Quintana Roo.
  •  Lograr en el Senado  la modificación del Artículo 27constitucional para que los extranjeros puedan comprar propiedades de playa sin la necesidad de fideicomisos, modificación que ya fue aprobada por los diputados.
  •  La construcción de una rampa para embarcaciones en la zona de Malecón Cancún.

Obstáculos: Las sin razones.

En el tintero: 

  •  Reactivar el Fideicomiso de Recuperación de Playas.
  •  Proyecto para el embellecimiento de la entrada de Cancún por el Bulevar Luis Donaldo Colosio.
  •  El Proyecto “Corazone” para el rescate de Punta Cancún en la Zona Hotelera.
  •  Impulsar el saneamiento de la Laguna Bojórquez

 

Sergio González Rubiera

Presidente de la Asociación Mexicana  de Agencias de Viajes (AMAV)

Fundación: 1976 Afiliados: 40

Retos: 

  •  Aumentar la base de socios y ampliar la afiliación con miembros aliados.
  •  Avanzar en la especialización y desarrollo del producto.
  •  Incorporar el uso de nuevas tecnologías.
  •  Apostar al turismo de lujo.
  •  Impulsar la regulación del autotransporte federal.
  •  Reforzar la competitividad para hacer frente a otros destinos.

Obstáculos:

  •  La falta de liderazgo influyó en presencia y comunicación.
  •  Seguirle apostando al producto genérico.
  •  Las lagunas legislativas que inhiben la competitividad.

En el tintero:

  •  Promover la eliminación de las trabas regulatorias en materia de autotransporte federal.
  •  Frenar los excesos en el otorgamiento de concesiones de transporte.

 

Juan Manuel Peraza Peraza

Presidente de la  Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Cancún.

Fundación: 1984 Asociados: 200

Retos:

  •  Consolidar la actividad turística como el motor económico de la entidad, y promover el desarrollo y una mayor derrama económica.
  •  Atacar los índices de desempleo.

Obstáculos:

  •  La falta de unidad del sector empresarial.
  •  La inmigración, que ha provocado una nueva composición socioeconómica, traducida en mayor índice de desempleo, inseguridad y otras problemáticas.

En el tintero:

  •  Buscar una visión compartida entre el sector productivo y los gobierno estatal y municipal para elevar la competitividad.

 

Patricia de la Peña

Presidenta de la Asociación de Clubes Vacacionales de Quintana Roo (Acluvaq)

Fundación: 1986 Afiliados: 25

Retos:

  •  Campañas de promoción para resaltar beneficios de la industria a quienes adquieren tiempo compartido o club vacacional.
  •  Capacitación de alto nivel e impacto.
  •  Lograr la unidad del cien por ciento del gremio.
  •  Certificación de desarrollos para venta de tiempo compartido.
  •  Campañas internas en desarrollos para mostrar atractivos del destino.

Obstáculos.

  •  Falta de conciencia, honestidad y compromiso por parte de funcionarios de los tres niveles de gobierno que ocupan puestos clave para el desarrollo del sector.

En el tintero:

  •  Corregir la ambigüedad en el reglamento de Tiempos Compartidos que se inscribe en la Ley Federal de Turismo.
  •  Buscar mecanismos para evitar la falta de fluidez en los canales de promoción y publicidad del destino.
  •  Abrir los temas de visas, aduanas y Migración, para que sean más flexibles, sin caer en falta de control.

 

Javier Carlos Olvera Silveira

Presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi)

Fundación: 1984 Afiliados: 30

Retos:

  •   La desregulación de trámites para consolidar nuevos proyectos de vivienda.
  •  Encontrar mecanismos para que quienes viven del comercio informal también tengan acceso a vivienda nueva, así como apoyar a la clase trabajadora a recuperar la capacidad de compra.

Obstáculos:

  •  Pagos por concepto de impuestos y derechos, estatales, municipales y algunos federales, que inciden sobre el precio de venta de las viviendas.

En el tintero: 

  •   Apoyo a la Ley de Vivienda para mejorar condiciones de construcción.
  •  Procuración del desarrollo ordenado y sustentable de Quintana Roo.

 

Gabriela Delgado Tiempo

Presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac)

Fundación: 1972 Afiliados: 300

Retos: 

  •  Ser una Cámara que respalde y oriente legal, contable y administrativamente a sus afiliados.
  •  Fortalecer al organismo económica y políticamente.
  •  Limpiar la mala imagen de la Cámara, derivada de administraciones anteriores que la usaron como trampolín político.
  •   Afiliar por lo menos al 50% de los restaurantes, que suman alrededor de dos mil 700 en Cancún.

Obstáculos: 

  •   El abuso, intolerancia y falta de criterio de las autoridades en la solicitud de permisos para operar.
  •  La Ley Seca, que este año se aplicó dos días.
  • La desintegración del ámbito restaurantero.
  •  El concepto “Todo incluido”, que resta clientes a los restaurantes fuera de los hoteles
  •  La volatilidad de la población empresarial y la inestabilidad económica que provoca.
  •  Intereses políticos que benefician a unos cuantos.

En el tintero:

  •  Exigir  la Certificación en Higiene a través del Distintivo H, implantado por Sectur, para el manejo de alimentos en todo establecimiento.

 

Camila Zambrano

Presidenta de la Asociación de Proveedores de Quintana Roo, A.C. (APQ)

Fundación: 2000 Afiliados: 84

Retos:

  •  Prepararnos para la posible revocación del Decreto de Región Fronteriza que vence el 31 de diciembre próximo.
  •  Adaptarnos a los cambios de gobierno y su impacto en el sector productivo.
  •  Integración efectiva de los socios que provienen de diferentes sectores económicos.
  •  Extender afiliación de socios a otros municipios.
  •  Mejorar las condiciones y reducción de plazos en los pagos hacia los   proveedores, sobre todo por parte del sector hotelero.
  •  Superar la apatía de los clientes ajenos a comprender la importancia de los proveedores en el propio funcionamiento de sus empresas.

Obstáculos:

  •  Prolongados plazos de pagos y hasta incumplimiento por parte de un significativo número de clientes del sector turístico, mayoritariamente del hotelero.
  •  Falta de protección legal hacia los proveedores cuando las operadoras turísticas cambian a otra, dejando altos pasivos que afectan seriamente a los proveedores que cumplieron con el suministro en tiempo y forma.
  •  Falta de simplificación en la tramitología de permisos y requisitos necesarios para el funcionamiento de empresas del sector.
  •  Burocracia en la tramitación ante las autoridades competentes que afecta la correcta planeación y organización de Kapta Expo Proveedor.

En el tintero:

  •  Aterrizar el proyecto de proveeduría de empresas locales y estatales para el sector turístico.

 

Roger Espinosa Rodríguez

Presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) Quintana Roo

Fundación: 1985 Asociados: 330

Retos:

  •  Crecer en número de afiliados.
  •  Buscar un esquema de diversificación económica en áreas de producción y servicios.
  •  Capacitación de calidad en la industria de la construcción.
  •  Detonar ramas de especialización en los diferentes rubros de la industria.
  •  Evitar la competencia desleal entre los asociados.

Obstáculos:

  •  La competencia desleal por parte de empresas llamadas de “portafolio”.
  •  Financiamientos bancarios inaccesibles.

En el tintero:

  •  Promover el cambio de criterios de asignación de proyectos públicos que usualmente se otorgan a empresas foráneas.
  •  Buscar capacitación y programas de apoyo por parte del gobierno y organismos sindicales para generar empleos y evitar la llegada de mano de obra foránea.

 

Brenda Hernández Arizpe

Presidenta de la Asociación Mexicana de Agentes de Seguros y Fianzas. A.C. (AMASFAC)

Fundación:  1990 Afiliados: 30

 Retos:

  •  Concientizar sobre la adquisición de seguros como ahorro y no como un gasto.
  •  Ampliar la base de seguros obligatorios.
  •  Inculcar la cultura de la prevención en las empresas
  •  Abrir secciones de AMASFAC en Riviera Maya y Chetumal.
  •  Aumentar el número de socios.

Obstáculos:

  •  La improvisación de empresa o instituciones que venden seguros.
  •  Mala imagen en torno a los seguros y aseguradoras.

En el tintero: 

  •  Aterrizar cambios regulatorios y legislativos para hacer de los seguros una obligación.
  •  Acciones para promover la cultura para adquirir seguros.

 

Ricardo Muleiro López

Presidente de Asociados Náuticos de Cancún

Fundación: 1992 Asociados: 16

 Retos:

  •  Incrementar el número de asociados a 20 antes de finales del año.
  •  Destrabar la construcción de la rampa náutica en Malecón Tajamar.
  •  Regularización de los operadores pirata.

Obstáculos:

  •   La complicada tramitología para obtener permisos.
  •  La absoluta libertad y nula regulación con la que trabajan algunos operadores en Puerto Juárez.

En el tintero: 

  • La zonificación y señalización del Sistema Lagunar Nichupté.
  • Aterrizar el proyecto de la escalera náutica del Caribe mexicano, diseñada para atender el segmento con más potencial en derrama económica y aumentar competitividad del destino a nivel mundial

 

María del Rocío Aguilar Ferra

Presidenta del Colegio de Arquitectos Cancún

Fundación: 1976  Afiliados: 148

Retos:

  • Promover nuevos proyectos de inversión adecuados a la región para motivar  a los grupos empresariales.
  • Lograr que los inversionistas contraten arquitectos locales.
  • Que las autoridades confíen en el gremio como especialistas para diseñar la ciudad.
  • Contribuir para lograr la sustentabilidad y la adaptación al cambio climático.

Obstáculos:

  • Crisis financiera de los mercados que invierten tradicionalmente en Cancún.
  • Contratación de firmas externas por falta de reconocimiento a los profesionistas locales.
  • Poca cultura del sector gubernamental para licitar proyectos, obras  y escoger a los mejores profesionistas locales.
  • El poco conocimiento de lo que significa sustentabilidad en términos de medio ambiente, sociedad, economía, aplicación de las normas y buenas prácticas.

En el tintero:

  • Proyecto de renovación de la imagen urbana del centro de la ciudad.
  • Vigilar el cumplimiento de la regulación de usos de suelo en el destino.

 

Rodolfo Oneto Toussaint

Presidente de la Asociación de Agentes Aduanales de Cancún, A.C.

Fundación: 1994 Afiliados: 17

Retos:

  • Prórroga del Decreto de Región Fronteriza, que concluye el 31 de diciembre próximo.
  • Si se logra la prórroga, proponer que el decreto se suba a rango de Ley.
  • Seguridad jurídica.

Obstáculos:

  • La pérdida de competitividad con otros mercados que propiciaría la eliminación del decreto de región fronteriza.

En el tintero: 

  • Trabajo en conjunto del gremio para eficientar la operación del sector.
  • Buscar esquemas para eliminar la burocracia y tramitología.

Rafael Ortega Ramírez

Presidente Cámara Nacional de Comercio Cancún (Canaco

Fundación: 1985 Asociados: cuatro mil 950

Retos:

  • Lograr una legislación en contra del sistema “Todo incluido” en la hotelería.
  • Incentivar las inversiones foráneas, nacionales e internacionales, para crear más fuentes de empleo.
  • Acabar con la informalidad empresarial.

Obstáculos:

  • Falta de capacitación y recursos económicos para el empresariado.
  • Excesiva tramitología para abrir y mantener un negocio.
  • Falta de flexibilidad bancaria para el otorgamiento de créditos a los Repecos y PyMEs.

En el tintero: 

  • Reestructurar el organismo y hacerlo operativo.

 

[editor]Reportaje[/editor]

 

Explícamelo como si fuera un niño de párvulo

por Redacción 1 agosto, 2013

Eso le decía a mi hija menor el otro día, que ya se estrena en la adolescencia, cuando le mencionaba que no entendía por qué hay gente que usa las redes sociales para dar a conocer con lujo de detalle todo lo que hacen y adónde se mueven.

Despertando esta mañana… levantándome de la cama… saliendo de casa al gimnasio… llegando al gimnasio… platicando en el gimnasio con mi comadre… y así describiendo todo el día con lujo de detalle lo que hacen, con quién están, lo que piensan, lo que opinan. No lo entiendo.

Pero si esto es muy difícil de entender, mucho más lo es el entender que haya gente leyendo y distrayendo su tiempo husmeando en la vida de los demás. Eso sí ya es simplemente inexplicable. O al menos mucho más difícil para mí de entender que alguien utilice su tiempo libre (y en ocasiones hasta el no libre), entrando a las páginas o los perfiles de otras personas a ver qué subieron o en dónde se encuentran.

Y no es que no entienda el beneficio de las redes sociales. Por supuesto que es una manera muy eficiente de comunicar y de informar a los grupos de interés lo que a ellos les compete. La Internet es el invento más importante en la historia de las comunicaciones desde que Gutenberg creara la imprenta. Finalmente, las redes sociales son al Internet lo que las revistas a la imprenta, y, como tales, están revolucionando la comunicación entre los seres humanos.

Yo en lo personal tengo de todo, Facebook, twitter, linkedin, instagram, etc., para no quedarme atrás obviamente, aunque nada de esto uso con frecuencia. En ocasiones pasan meses antes de entrar a alguna de esas cuentas, ya que sigo encontrando muy enriquecedor utilizar mi tiempo libre en tomar un libro o una revista y transportarme en la lectura, mucho más que estar viendo las fotos que otras personas suben a su perfil. Pero ese soy yo.

Siendo Latitud 21 una revista con un lector de perfil empresarial, muchos de ustedes posiblemente ya tienen hijos o personas en las que pudieran influir, y es por eso que me atrevo en esta editorial a animarlos en el uso razonable e inteligente de las redes sociales como una herramienta de comunicación que los acerque a sus seres queridos y a sus amistades, en lugar de ser utilizados por las redes sociales y absorbidos por la tecnología. Esto será el mejor ejemplo para los demás de cómo usar responsablemente estas herramientas.

Entonces, ¿por qué hay gente que sube sus fotos y anuncia todo lo que hace y adónde va, o está checando las fotos que otros suben y en dónde se encuentran, hija mía? ¿Por qué? Explícamelo como si fuera un niño de párvulo, por favor Alexia. Y mi hija me contesta… Papá, ¿qué es párvulo? Ahí está la respuesta. Ya me estoy poniendo viejo.

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • …
  • 40

Descarga la Edición Mzo. 2023

Lee la Revista en Línea

Columnas de Opinión

  • La propiedad intelectual, punto de encuentro con la Cancillería

    1 marzo, 2023
  • Bitácora de viaje XXXII

    1 marzo, 2023
  • Inteligencia emocional

    1 marzo, 2023
  • Carnaval 2023

    1 marzo, 2023
  • El viajero del futuro

    1 marzo, 2023
  • El NO a los taxistas del 27/1

    1 marzo, 2023
  • Las mujeres facturan

    1 marzo, 2023
  • El Plan B y Quintana Roo

    1 marzo, 2023
  • Los desafíos son a diario

    1 marzo, 2023
  • Quintana Roo y el comercio

    1 marzo, 2023
  • Austeridad con salmón y chuleta

    1 marzo, 2023
  • Ojos cerrados 

    1 marzo, 2023

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • MZO 21 al 26 • Cumbre Tajín 

    2 marzo, 2023
  • MZO 17 al 19 • Convención de cañonismo

    2 marzo, 2023
  • MZO 11 • Breathless Fashion Show

    2 marzo, 2023
  • MZO 5 • Medio Maratón de la Mujer

    2 marzo, 2023
  • MZO 3 al 11 • Women in Art & Design Week Vol. 3

    2 marzo, 2023
  • MZO 26 al 29 • Tianguis Turístico

    2 marzo, 2023
  • FEB 4 AL 21 • Regresan los carnavales

    2 febrero, 2023

El Molcajete

  • Febrero y la economía del amor

    1 febrero, 2023
  • La cuesta de enero es más costosa y dolorosa.

    1 enero, 2023
  • Vacaciones decembrinas con alta ocupación hotelera

    1 diciembre, 2022

Infografía

  • Un vistazo a tu salud

    1 febrero, 2023
  • Sanea tus finanzas

    1 enero, 2023
  • Ecosistema Fintech en ascenso

    7 diciembre, 2022
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo