viernes, junio 13 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Marca:

mercado libre

Venden sargazo por internet y en Q. Roo sigue sin aprovecharse

por NellyG 22 agosto, 2019

Mientras en Quintana Roo sigue sin aprovecharse el sargazo, otros, ni tardos ni perezosos, ya vieron la oportunidad de obtener dinero con las toneladas del alga marina que ya se hicieron costumbre en las costas del Caribe mexicano y cuyo recale cada año aumenta.

Por ejemplo, en sitios de Internet (como Mercado Libre), hay anuncios que ofertan sargazo, ya sea seco o para limpiar.

Llévelo, llévelo, de Q. Roo para donde quiera

Los precios son variados y las presentaciones igual, ya sea por kilo o por bolsa; al menudeo, medio mayoreo y mayoreo.

Incluso hay con envío gratis o más gastos de envío. Todo, según lo quiera el cliente.

También lo ofrecen “seleccionado”, “limpio de basura” y “producto 100% natural”.

Por supuesto, los ofertantes destacan que es una gran oportunidad, pues destacan que “sus usos cada día son mayores… y sus beneficios en la industria”.

Algunas “marcas” que ofertan el sargazo en Mercado Libre son “NaturalQ.R” y “SargazoNatureQroo”.

Como ellos, hay más vendedores en ese y otros portales, que prometen envíos a toda el país.

“Venta a toda la República con fines de uso industrial, de investigación o desarrollo de nuevos productos, cosméticos, alimento para vacas, borregos, caballos, fertilizantes, abonó, biocombustibles, textiles, adornos etc. Múltiples usos por definir. Pregunta sin compromisos”.

Con leyendas gancho como “No lo dudes, tu futuro puede estar en el sargazo”, promueven los usos del sargazo.

Aseguran que tienen “stock suficiente, tenemos un ejército de personal trabajando arduamente para su acopio y selección de las mejores calidades”.

¿Permisos? ¿Autoridades?

Hasta ahora, autoridades federales, como la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sagarpa) y estatales como la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (SEMA) no han otorgado permisos para extracción y comercialización del alga.

Mientras eso ocurre en Internet, las autoridades en los municipios donde hay recale de sargazo únicamente han ordenado la recolección y disposición en espacios destinados para ello, sin que se le dé algún uso.

Muchos usos del sargazo

Sin embargo, personas creativas e innovadoras ya han elaborado diversos productos a base de sargazo, tales como:

  • Casas (en Puerto Morelos)
  • Libretas (una joven en Cozumel)
  • Fertilizantes, barnices, tratamiento capilar y alimento para ganado
  • (Yucatán)
  • Tenis (Guanajuato)

  • Paneles para muebles o construcción (Yucatán/Cozumel)

Descarga la Edición Junio 2025

Columnas Editoriales

  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025
  • Bitácora de viaje LVIX

    1 junio, 2025
  • Historia de la seguridad privada

    1 junio, 2025
  • Confía en el universo y observa qué sucede

    1 junio, 2025
  • El estilo del embajador Ron Johnson

    1 junio, 2025
  • La hipocresía colectiva

    1 junio, 2025
  • Urgente, proteger a los niños

    1 junio, 2025
  • Medio millón de empleos menos 

    1 junio, 2025
  • Costa de Puerto Juárez-Punta Sam: Anomalías y oportunidades

    1 junio, 2025
  • Siguen las inversiones en Q. Roo

    1 junio, 2025
  • Paros y sargazo, doble amenaza

    1 junio, 2025
  • Silencio judicial, riesgo empresarial

    1 junio, 2025
  • Del plato a la boca

    1 junio, 2025
  • La mejor ciudad del mundo

    1 junio, 2025
  • Simulación para someter al Poder Judicial en México

    26 mayo, 2025
  • Anomalías y áreas de oportunidad en la Costa de Puerto Juárez-Punta Sam, Caribe Mexicano

    19 mayo, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Junio 10 al 12 • ExpHotel Cancún 2025

    1 junio, 2025
  • Junio 13 al 14 • Copa Cancún de Pesca

    1 junio, 2025
  • Junio 14 al 18 • IPW en Chicago

    1 junio, 2025
  • Junio 19 • Summit Turismo Digital

    1 junio, 2025
  • Junio 27 al 29 • Nacional Infantil de Ciclismo

    1 junio, 2025

El Molcajete

  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025
  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025

Infografía

  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo