sábado, julio 19 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Marca:

Mexico

Reapertura Fronteriza

por NellyG 1 noviembre, 2021

Excelentes noticias para el turismo de México, Estados Unidos y Canadá, el anuncio del gobierno del presidente Biden a principios de octubre, de que a partir del 8 de noviembre cambiarían las restricciones para los viajeros internacionales que pretenden visitar su país.

Bajo el nuevo esquema, todos los que viajen en avión requerirán presentar su cartilla de vacunación que acredite que han recibido alguna vacuna aprobada por el Centro para la Prevención de Enfermedades (CDC) o la Organización Mundial de la Salud (OMS). Aquellos que pretendan ingresar a través de algún punto fronterizo estarán exentos de presentar una prueba negativa de Covid-19 como lo estipulaba la orden anterior. En ninguna circunstancia se permitirá la entrada de extranjeros que no hayan sido vacunados. 

El esperado anuncio se da después de un intenso cabildeo en Washington por parte del lobby turístico estadounidense encabezado por la Asociación de Viajes de los Estados Unidos -el equivalente al CNET en México- cuyo presidente, Roger Dow, insistía a representantes del poder ejecutivo y legislativo el alto costo de mantener estas restricciones vigentes. “Miles, si no es que millones de empleos dependen del turismo en Estados Unidos”, mencionó Dow. La asociación Airlines for America, que representa a las aerolíneas comerciales y de carga, también se pronunció a favor de la medida.

El esfuerzo del gobierno de México para la reapertura de la frontera no fue sencillo, debido a los contagios en la zona fronteriza que obligó a las autoridades estadounidenses a mantener las restricciones durante varios meses. Y es que a pesar de que nuestro país fue el primero en América Latina en administrar la vacuna en diciembre pasado y el país que más ha recibido vacunas donadas por Estados Unidos, la curva de contagios mostraba hasta muy recientemente alzas importantes. Los problemas de abastecimiento de la vacuna derivado de la crisis de las cadenas de producción, así como el control férreo del gobierno federal de no permitir la participación del sector privado, pusieron a México como uno de los países con el menor porcentaje de vacunación -39%-incluso debajo de Argentina y Brasil. 

En conclusión, la reapertura de la frontera a viajes no esenciales nos deja tres grandes lecciones: Primero, el gobierno de Estados Unidos nos seguirá midiendo de manera muy estricta en cuestión de Covid-19. Las alertas de viaje en materia de salud están para quedarse y no serán sujetas a la negociación de otros aspectos de la relación bilateral. Segundo, es imperativo incorporar al Diálogo Económico de Alto Nivel (DEAN) una mesa de trabajo para atender los temas de viajes y turismo. Tercero, hoy más que nunca el sector privado de los tres países -CNET en el caso del nuestro- tendrán que replantear una agenda de trabajo que se reúne periódicamente y recomiende a los gobiernos cómo trabajar en aras de fortalecer al sector.

México queda fuera del radar

por NellyG 1 noviembre, 2021

Así como pudo dejar ahora fuera de sus intereses nacionales a Francia (aun siendo su aliado para ganar la II Guerra Mundial y dominar la geopolítica desde 1945), Estados Unidos dejará fuera a México, porque le es ajeno el actual sistema político de México.

El México expropiador de empresas, socializador de la economía, integrante del eje populista La Habana-Caracas, aliado de dictaduras latinoamericanas, de Rusia y China, sólo interesa a Washington como policía migratorio.

De Texas para abajo, lo único que desea del vecino es que le mantenga custodiada su frontera. A cambio, se desentiende si éste gasta su PIB en juegos geopolíticos con países fracasados, y sus fuerzas internas se doblan ante el presidente que eligieron en 2018.

El establishment que delinea al Estados Unidos de los próximos 50 años mira hacia Australia, en el Pacífico; y hacia Reino Unido, en Europa, países con los que sí comparte idioma, valores, intereses estratégicos, geopolíticos, económicos e historia.

Por eso Camberra, a instancias de Washington, abandonó a Francia en la adquisición de submarinos de propulsión nuclear para la Royal Australian Navy: los compró a Estados Unidos y canceló su contrato con París. Las necesidades estratégicas mandan.

Y las necesidades estratégicas de Estados Unidos hoy, con México, son que detenga migrantes que quieren llegar allá para mandar remesas a sus países, y los gobernantes de éstos las gasten en comprar votos, o en financiar al Eje del Socialismo del Siglo XXI.

En cambio, con el T-MEC cuesta abajo por las expropiaciones y renacionalizaciones en México, Estados Unidos prepara un acuerdo comercial con Gran Bretaña para que ésta supla las bajas económicas que le dejó el Brexit, al salir de la Unión Europea.

Un país como el México actual no entra en la idea norteamericana de una integración más profunda de la ciencia, la tecnología, las bases industriales y las cadenas de suministro relacionadas con la seguridad y la defensa de la democracia. Reino Unido y Australia, sí.

México es un país aldea que canceló su mayor obra de infraestructura del primer cuarto de este siglo, con una consulta popular en la que sólo participó el 0.1 por ciento de su electorado, y usando violetas gencianas para marcar el pulgar de los votantes.

O con una reforma para que el gobierno sea único suministrador de energía eléctrica, y cancele todos permisos de inversiones privadas: en los hechos expropia a los empresarios sin tener que indemnizarlos, como ocurrió en Cuba en 1960.

No: un país así, que no ofrece seguridad jurídica ni confianza de libertades políticas (como tampoco las ofrecen China, Rusia, Cuba o Venezuela) no entra en la estrategia global estadounidense para enfrentar los desafíos del siglo XXI.

Ni modo: escogimos el otro bando.

¡Viva México! ¡Viva Quintana Roo!

por NellyG 1 octubre, 2021

Para: EMDI, MI AMOR INFINITO

Llegaron las fiestas patrias y con ello la alegría y el ánimo que estas fechas traen, con el sentimiento a flor de piel de sentirse mexicanos, orgullosos de nuestra tierra, raíces, costumbres, gastronomía, paisajes y por supuesto de nuestra gente. Ser mexicano trae consigo un gran compromiso y responsabilidad de preservar lo nuestro y no permitir que nadie, por nada del mundo, intente atentar contra ello. Sin embargo, este año volvió a ser diferente, en los balcones, sólo las autoridades y sus familias; en las plazas, los funcionarios, tanto regidores, como directores, nadie más. El tema de las casas y restaurantes es otra cosa, ahí había gente que aprovechaba la fecha para celebrar con los suyos, ¿Cuántos? ¿Se respetaron las medidas? ¿La distancia? ¿El aforo?, no lo sé, lo sabremos en pocos días, sin embargo es oportuno reflexionar sobre esto: ¿qué tanto has hecho para cuidarte y cuidar a tu familia? ¿Qué tanto has hecho para como mexicano hacer algo por tu país, cuidándote y cumpliendo con las indicaciones de la autoridad de salud? ¿Qué tanto honras a México al cuidarte de la pandemia del Covid-19? Les dejo estas preguntas que espero al gritar ¡Viva México! ¡Viva México! ¡Viva México! ¡Viva Quintana Roo! hayas también pensado en lo importante que es no arriesgarte y no arriesgar a los tuyos.

Por otra parte, han iniciado las nuevas administraciones municipales, una nueva etapa gubernamental que traeré la oportunidad de corregir lo que no estuvo correcto y de mejorar lo que estuvo bien; una nueva oportunidad para todos para olvidarnos de los colores partidistas y de enfocarnos en el bienestar de los ciudadanos, de trabajar todos los integrantes de los cabildos y gabinetes municipales en proyectos pendientes para sus municipios. Finanzas sanas, deuda pública, transparencia, servicios públicos, pavimentación, salud, medio ambiente, seguridad, residuos sólidos, atención a grupos vulnerables, entre otros temas, serán los que predominen.

 Las primeras acciones serán las que vayan determinando el rumbo de cada administración. En el caso de Benito Juárez vienen proyectos interesantes que deberán concretarse en los primeros meses, uno de los más urgentes es la repavimentación de la avenida Colosio y el proyecto integral de la zona, un tema que no da para más y que seguramente traerá grandes beneficios, principalmente al ser la entrada y salida principal de la ciudad, la más importante turísticamente hablando de México y de gran parte de Latinoamérica. Esto implicará también la colaboración de todos los ciudadanos para que quienes debemos transitar por esta zona todos los días, comprendamos que habrá tráfico, que las rutas serán más lentas o quizá diferentes, pero pacientemente y de manera conjunta, todos podremos lograr que sea más llevadera, al tiempo. Vayamos cerrando este 2021, que también ha sido difícil, pero seguramente 2022 será diferente; de entrada cambiaremos de gobierno estatal, veremos los enroques y los movimientos del ajedrez político. Que el camino sea divertido y exitoso. Hasta la próxima. #EMDI

Bitácora de viaje XV

por NellyG 1 octubre, 2021

          “No es el momento para hacer nuevos enemigos”.

                                                                      – Voltaire.

   Regresaron en 1945 terminando la guerra; la mayoría de las bajas ocurrieron durante los meses de entrenamiento en la Unión Americana. Su último destino: Filipinas, haciendo labor de acompañamiento a bombarderos ligeros y misiones de ametrallamiento en tierra a convoyes militares piloteando los formidables P-47 Thunderbolt y presumiendo la caricatura del gallito empistolado en la fantasía musical de Disney Los Tres Caballeros. En ambos costados y alas, el triángulo a tres colores que los identificaba como miembros de la FAM, Fuerza Aérea Mexicana. El mítico escuadrón 201 que pudo volar gracias al préstamo de los vecinos. Fue la última vez en que México entró a una guerra extranjera y de eso ya tiene 76 años; la migración no sólo era legal; era el reconocimiento de los yanquis al incansable trabajador y a la excelente mano de obra mexicana supliendo la falta de locales que estaban peleando en Europa, Asia y Oceanía. El tiempo de paz nos vino bien, requetebien, parafraseando al clásico, por esa inercia de reconstrucción mundial orquestada por Estados Unidos. Si ese país aprovechaba los suculentos contratos internacionales para inyectar verde y fresco dinero a las economías mundiales, México, pegadito y de ahí no te muevas. Fue el premio que nuestro país obtuvo por no caer en tentación a pesar de los continuos coqueteos que tuvo por parte del führer de pasarse al lado obscuro. Ya años antes, el káiser Guillermo iniciaría con el cortejo. Ayúdanos a poner de rodillas a los americanos y al ganar la guerra, te regresamos el territorio que traicioneramente te quitaron.  Venustiano Carranza no estaba para fantasías ni tampoco Lázaro Cárdenas o Ávila Camacho. A pesar de la corrupción que logró que altos mandos del ejército y la política se llenaran los bolsillos al permitir que de nuestras costas salieran embarques con minerales hacia los puertos germanos y darle un respiro a la producción de armamento para la causa del Eje, el sentido común persistió en considerar demencial apostar por Alemania, ya para entonces cercada y flaca en suministros. El empujón final (quien quiera que lo haya dado) sucedió cuando un presunto submarino de la kriegsmarine torpedeó y hundió los barcos petroleros Potrero del Llano y Faja de Oro en el Golfo de México, apurando la declaración de guerra que rompía con una muy forzada política de neutralidad y no intervención.  Esta decisión le garantizó a nuestro país un desarrollo atemperado, sí, por la voracidad de los clubes de amigos priístas.

   Los coletazos y bandazos ideológicos de un partido dictatorial en el poder eran simplemente refuerzos de que la Revolución seguía en pie y el pueblo de México debía estar orgulloso de la justicia social alcanzada por la transformación de bla, bla, bla. Y sin embargo, por muy zurdo que fuera el discurso (recordemos que el PRI, desde los años cincuenta aparece como miembro de la Internacional Socialista), siempre hemos seguido el juego Pato Donald/Pancho Pistolas/José Carioca del panamericanismo. Le conviene a Estados Unidos, nos ha convenido a nosotros en el fondo, aunque tal vez no en la forma. La Unión Americana tiene en la figura de Juárez al hombre que paró las ambiciones europeas al fusilar, como ejemplo mundial, a Maximiliano. No por nada, en la distorsionada versión histórica de nuestra Historia, para ellos, los vecinos, el Cinco de Mayo es una fiesta mayor que la inexistente arenga de Hidalgo, el sacrificio inútil de Morelos o la intrascendente consumación de Iturbide. Para ellos, lo que vale, fue que los reafirmamos en su Doctrina Monroe al escogerlos a ellos sobre Napoleón III. Y por bien portados, recibimos los recién inventados rifles de repetición y mucho dinero para rearmar la República. Al Tío Sam no le importa el flirteo con los vientos rojos, siempre y cuando sigamos las reglas del juego y eso ha sido parte del éxito admirable e impecable de la política exterior mexicana desde hace décadas, salvo cerriles excepciones como la de aquel “comes y te vas” del ex presichente Fox. Y ha sido justo esa ductilidad del servicio exterior mexicano lo que nos ha hecho amigos de tirios y troyanos; amén de la manera tan elegante en que el Estado nacional gira el timón hacia donde soplen los vientos políticos y económicos del mundo sin comprometerse con ideologías. Por supuesto, otra historia es cómo no se han aprovechado tantas alianzas firmadas con un tutti frutti geográfico para crecer más allá de la mediocridad. Sin embargo, otra vez, el tufo a impunidad y corrupción, tiene formas, nombres, apellidos y fortunas inexplicables.

   Esa elasticidad diplomática, más allá de la anécdota, parece que ha llegado a su fin, por lo menos temporalmente. Aunque tenemos a un canciller multiusos que lo mismo asiste a conferencias internacionales, es enviado a comprar pipas de combustible o recibe embarques con vacunas, demostrando, se le reconoce,  su colmillo político en cada una de estas encomiendas, surgen por parte del jefe (pasa en muchas empresas y también en países), caprichos y berrinches que se tienen que cumplir a regañadientes para mantenerlo contento en su mundo ideal. Si quieren saber a qué me refiero y si es que no lo han adivinado todavía, hasta la próxima, como dicen en mi pueblo, “con más tiempito”.  Estamos jugando un juego muy peligroso para satisfacer un ego desmedido y aquí sí, le soltaríamos la correa al proverbial tigre. 

   Mientras tanto, en algún muy cálido lugar, Francois-Marie Arouet se felicitó al no renunciar al diablo, en su lecho de muerte, para salvar su alma como se lo pedía el confesor.  Efectivamente, no era el momento de hacer nuevos enemigos. Voltaire siendo Voltaire hasta la eternidad.

                                                               Iñaki Manero.                                   

¿Norte o Sur?

por NellyG 1 octubre, 2021

Escribo estas líneas a pocas horas de haber concluido la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) cuya presidencia pro-tempore recae actualmente en México. Hay que hacer un análisis sobre las implicaciones políticas y económicas de esta apuesta que ha hecho el gobierno del presidente López Obrador de retomar el liderazgo y ser la voz cantante en la región. Vivimos una difícil coyuntura global por los efectos del Covid, la crisis migratoria que afecta a los países del Triangulo Norte y el relanzamiento del Diálogo Económico de Alto Nivel con Estados Unidos y por ende el dilema de qué tanto nos ve Washington cerca de la izquierda radical y partidarios de gobiernos antagónicos al suyo. La gran pregunta es si nos conviene apostarle en su totalidad hacia el norte, como lo marca nuestra balanza comercial, o hacia el sur.

La CELAC nació en Caracas en 2011 como mecanismo intergubernamental para el diálogo entre los 33 países de América Latina y el Caribe. Lo cierto es que siempre buscó hacerle contrapeso a la Organización de Estados Americanos (OEA), visto como un brazo operador de Estados Unidos. 

La presidencia pro-tempore de nuestro país se da en un momento complejo, no sólo porqué los países que conforman este bloque son los que peor les ha ido con el Covid. La región vive un momento de cambio político sin precedentes entre la izquierda y la derecha que ha trastocado el actuar de una sociedad civil cada vez más participativa, y, por si fuera poco, Centroamérica vive la peor crisis de migración irregular e inseguridad. La apuesta del canciller Ebrard era primero mostrar músculo en la convocatoria y aunque el espectáculo se lo llevaron Cuba, Venezuela y Uruguay, los acuerdos finales de la CELAC muestran que la Cancillería Mexicana entendió bien la coyuntura, sacó temas rasposos de la agenda -como la desaparición de la OEA- y en el discurso de Obrador se incorporó la necesidad de profundizar la relación económica con América del Norte.

Nuestra presidencia concluirá en dos meses y la retomará Argentina, otro gobierno de izquierda con cuyo presidente López Obrador tiene buena relación.

AMLO se sintió cómodo con los discursos antagónicos de sus colegas, es su espacio de confort, siempre lo ha sido. Pero también noto a un presidente que en estos primeros tres años de gobierno ha llegado a entender tanto con Trump como con Biden que nuestros intereses comerciales y geopolíticos, así como nuestra vecindad y seguridad están anclados hacia el norte; quizá su ideología no lo esté, el gran reto es un balance entre ambos.

Postdata. En su primera reunión con las compañías navieras de Estados Unidos, la alcaldesa de Cozumel, Juanita Alonso, les garantizó diálogo y entendimiento para dar seguimiento a lo que se alcanzó en los últimos tres años. Una buena noticia sin duda.

Consolas con toque cultural

por NellyG 1 septiembre, 2021

Consolas con toque cultural

Es un hecho que para las nuevas generaciones empaparse de las raíces culturales muchas veces no les resulta muy atractivo a través de los métodos tradicionales, pero ¿qué tal si se les presenta de forma natural en su entorno y en su mismo lenguaje? Basados en esa idea, Xbox colaboró con tres comunidades de artesanos indígenas para que intervinieran los controles de juego de su consola, con el propósito de enaltecer la historia, tradiciones y costumbres de los pueblos indígenas de México.

Con sus diestras y creativas manos, transformaron estos dispositivos en auténticas piezas artesanales de colección.

De esta manera, el arte milenario y las nuevas expresiones artísticas se fusionaron para imprimirles identidad única.

La primera propuesta es de arte huichol, con indígenas originarios de las zonas montañosas de Nayarit, Jalisco y Zacatecas, quienes se inspiraron en su práctica religiosa para plasmarla en un concepto único y sorprendente en el que no faltaron el maíz y la mariposa.

Desde Tenango, Hidalgo, presentaron un trabajo minucioso con bordados en los cuales la explosión de colores expresa, en sus distintas tonalidades, diferentes sentimientos. Los naranjas, verdes, rosas, azules, morados y rojos denotan, en esencia, un sentimiento del momento preciso de su creación.

Mientras que en Guerrero el trabajo fue singular, con elementos de flores en tono rosa y azul con hojas verdes que reflejan un intercambio cultural e histórico entre lo oriental y lo europeo, fusionado con un toque creativo.

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • …
  • 9

Descarga la Edición Julio 2025

Columnas Editoriales

  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025
  • ¿No hay cuarto malo?

    2 julio, 2025
  • Cancún 2035

    2 julio, 2025
  • Encarcelamiento, consecuencias en la familia 

    2 julio, 2025
  • Se sugiere una paciente diplomacia

    2 julio, 2025
  • Las nuevas realidades de la construcción

    2 julio, 2025
  • México en el mundo 

    2 julio, 2025
  • Nos gobiernan como si fueran nuestros dueños…

    2 julio, 2025
  • Enseñar respeto a los hijos en los tiempos modernos

    2 julio, 2025
  • La palabra GUERRA, en mayúsculas

    2 julio, 2025
  • Bitácora de viaje LVX

    2 julio, 2025
  • Sin producción y deudas, remesas son la esperanza

    2 julio, 2025
  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025
  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025

Infografía

  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo