sábado, abril 1 2023 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de OpiniĂłn
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • CancĂşn
    • Playa del Carmen
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Marca:

Revista L21

Turismo de vacuna; 18 años de L21

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 junio, 2021

  • Amador GutiĂ©rrez Guigui
  • agutierrez@latitud21.com.mx
  •  Twitter: @AmadorG_G

El turismo de vacunación que está ayudando a la recuperación económica de Estados Unidos no es secreto a voces, es una realidad que mueve economías locales en varios estados de esa nación; los ejemplos más sonados han sido Texas, California y la Florida. Pero ¿a qué se debe esta oportunidad? Sencillamente a que el vecino país tiene una sobreoferta de varios laboratorios. La vacuna contra el coronavirus es gratuita hasta el momento. 

LatinoamĂ©rica es una zona del continente que padece de una eficiente adquisiciĂłn gubernamental de este producto mĂ©dico. En MĂ©xico, aunque a travĂ©s de la Cofepris ha aceptado prácticamente todas las marcas como Pfizer, AztraSenca, Cansino, Johnson & Johnson, Sputnik V, Covaxin y  Sinovac, no han llegado las suficientes dosis. A más de un año de la pandemia, la cantidad es mĂ­nima y la distribuciĂłn es a cuentagotas; pareciera más una estrategia politicoideolĂłgica de la FederaciĂłn, que un tema de urgencia nacional. A MĂ©xico le urge la recuperaciĂłn econĂłmica, pues hoy el PIB es el peor registrado en dĂ©cadas y la pobreza está creciendo rápidamente, que cuando leo esto no se me olvida que el presidente de nuestro paĂ­s expresĂł que la pandemia habĂ­a caĂ­do como anillo al dedo a su proyecto. InterprĂ©telo como le venga a la mente, sabiendo de los resultados que hoy vivimos, a un año de esta triste afirmaciĂłn. 

Joe Biden, nuevo mandamás de los Estados Unidos de AmĂ©rica, desde que tomĂł el poder, uno de sus principales objetivos como gobernante fue la vacunaciĂłn masiva; hoy, millones de estadounidenses han sido inmunizados, Ă©l entiende que la estabilidad y recuperaciĂłn econĂłmica del paĂ­s se afianza con una poblaciĂłn saludable econĂłmicamente activa. 

Es verdad que para los mexicanos con la posibilidad de viajar a vacunarse al extranjero es una opciĂłn real; el gasto varĂ­a dependiendo desde dĂłnde se viaja, sea por aviĂłn o carretera. La erogaciĂłn es bastante significativa, pero oscila en un promedio básico que incluye aviĂłn y hotel como entre 700 y mil dĂłlares; el gasto demás, fuera de un presupuesto, es de acuerdo con los bolsillos. Y eso que la vacuna es gratis. 

Sabiendo que una poblaciĂłn econĂłmicamente activa genera derrama y flujo de efectivo al momento, es lo que urge a MĂ©xico, pero sin salud no hay nada. 

La atinada campaña de vacunación del vecino país del norte es tan eficiente, que hoy se refleja directamente hasta en nuestro Quintana Roo ¿y sabe por qué? Pues le platico que la afluencia del Aeropuerto Internacional de Cancún, con vuelos diarios a múltiples ciudades estadounidenses, vienen llenos; turistas que están viniendo a vacacionar a estas tierras del Caribe Mexicano, que dejan su dinero en nuestros hoteles, líneas aéreas, restaurantes, tiendas comerciales, transportadoras, parques acuáticos, delfinarios, etcétera; así que al igual que el turismo nacional, mismo que escasamente está vacunado, el que está llegando con nacionalidad vía USA prácticamente ya trae su dosis completa contra Covid-19.

En esta ediciĂłn de la revista Latitud 21, estamos de pláceme, recordando que se ha llegado a la mayorĂ­a de edad; 18 años de ser el medio de comunicaciĂłn nĂşmero uno especializado en materia de negocios y emprendedurismo en Quintana Roo y periferias yucatecas. 

Hoy L21 ha tenido que ser camaleĂłnica, de acuerdo con los tiempos que vivimos y con el liderazgo del empresario Eduardo Albor a la cabeza, la revista sigue en pie informando a sus lectores de manera impresa con un producto de calidad, asĂ­ como electrĂłnicamente, en redes sociales y página web, opciones que dan una plataforma completa para los gustos de quienes nos hacen el favor de ser de su predilecciĂłn en todos estos años. 

Desde el cuartel de oficina o desde casa en el home office, todo el equipo de trabajo agradecemos a quienes fundaron la revista en 2003, al grupo de empresarios quienes creyeron en su potencial, pero especialmente a quien la rescatĂł en su momento y hoy muestra de manera resiliente su capacidad de responsabilidad social y empresarial; nos referimos al antes mencionado presidente de The Dolphin Company, el Mtro. Eduardo Albor Villanueva, quien junto con su familia apuestan en todo momento por Quintana Roo y MĂ©xico, asĂ­ como por otras partes del mundo como Italia, Argentina, Estados Unidos o el Caribe; desarrollan e invierten, generando fuentes de empleo, sorteando muchas veces la adversidad, pero siempre con esa visiĂłn empresarial tan particular y el sentido humano por delante. 

Gracias a cada uno de los que han sido parte de este importante proyecto de comunicaciĂłn: editores, reporteros, columnistas, fotĂłgrafos, diseñadores, correctores, personal de oficina, boceadores, impresores, community managers, administrativos, caricaturistas; todos, simplemente todos los que por algĂşn motivo han impregnado su sello con su trabajo en L21, pero muy en especial a Usted que nos lee, pues sin el lector no tendrĂ­amos razĂłn de existir. ¡Felicidades!  

Descarga la EdiciĂłn Mzo. 2023

Lee la Revista en LĂ­nea

Columnas de OpiniĂłn

  • La propiedad intelectual, punto de encuentro con la CancillerĂ­a

    1 marzo, 2023
  • Bitácora de viaje XXXII

    1 marzo, 2023
  • Inteligencia emocional

    1 marzo, 2023
  • Carnaval 2023

    1 marzo, 2023
  • El viajero del futuro

    1 marzo, 2023
  • El NO a los taxistas del 27/1

    1 marzo, 2023
  • Las mujeres facturan

    1 marzo, 2023
  • El Plan B y Quintana Roo

    1 marzo, 2023
  • Los desafĂ­os son a diario

    1 marzo, 2023
  • Quintana Roo y el comercio

    1 marzo, 2023
  • Austeridad con salmĂłn y chuleta

    1 marzo, 2023
  • Ojos cerrados 

    1 marzo, 2023

Revista Proyecto BrĂşjula

CancĂşn iTips

AGENDA

  • MZO 21 al 26 • Cumbre TajĂ­n 

    2 marzo, 2023
  • MZO 17 al 19 • ConvenciĂłn de cañonismo

    2 marzo, 2023
  • MZO 11 • Breathless Fashion Show

    2 marzo, 2023
  • MZO 5 • Medio MaratĂłn de la Mujer

    2 marzo, 2023
  • MZO 3 al 11 • Women in Art & Design Week Vol. 3

    2 marzo, 2023
  • MZO 26 al 29 • Tianguis TurĂ­stico

    2 marzo, 2023
  • FEB 4 AL 21 • Regresan los carnavales

    2 febrero, 2023

El Molcajete

  • Febrero y la economĂ­a del amor

    1 febrero, 2023
  • La cuesta de enero es más costosa y dolorosa.

    1 enero, 2023
  • Vacaciones decembrinas con alta ocupaciĂłn hotelera

    1 diciembre, 2022

InfografĂ­a

  • Un vistazo a tu salud

    1 febrero, 2023
  • Sanea tus finanzas

    1 enero, 2023
  • Ecosistema Fintech en ascenso

    7 diciembre, 2022
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de OpiniĂłn
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • CancĂşn
    • Playa del Carmen
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo