lunes, mayo 19 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Marca:

“revista latitud21″

Pago sin necesidad de efectivo

por Latitud21 Redacción 8 septiembre, 2015

Grupo Dolphin Discovery, la empresa de nado con delfines más grande del mundo, se pone a la vanguardia en México e incorpora a sus servicios el sistema de pago Cashless, mejor conocido como cartera electrónica, para efectuar operaciones sin el uso de efectivo.

El corporativo proyecta aumentar 10% las ventas de productos adicionales al nado con delfines con la nueva forma de pago, que ya está disponible en Dolphin Isla Mujeres, Parque Garrafón y Marina Aquatours, además de que próximamente se incorporará a los demás delfinarios del grupo.

Óscar Jiménez, gerente corporativo de Sistemas de Grupo Dolphin Discovery, comentó que “para integrar la nueva  tecnología al equipo TI se realizó una investigación de mercado, licitación de proveedores, creación de aplicaciones, desarrollo de software y capacitación del personal”.

El sistema funciona a través de un brazalete personal que se activa cuando el cliente lo solicita, sin costo adicional, ya sea en el momento de su check-in o dentro de las instalaciones, lo que evita la necesidad de llevar consigo tarjetas de crédito o dinero en efectivo.

Para el funcionamiento de este método, que por primera vez utiliza en México un parque de entretenimiento acuático, se requiere de una tarjeta de crédito –Visa o Master Card- y una identificación, a fin de asociarla con el brazalete y utilizarlo durante el día.

La confidencialidad y las transacciones son 100% seguras, pues además el sistema cuenta con datos encriptados para seguridad y privacidad del cliente.

 

por Latitud21 Redacción 3 septiembre, 2015

Identidad yucateca 

Del 16 al 25 de octubre, el estado de Yucatán abre sus puertas al mundo para descifrar la cosmogonía del Mundo Maya potenciando su segmento de turismo cultural, como complemento a su inventario natural y arqueológico

El sonido de las caracolas, tambores, incienso y guerreros mayas anuncian el suceso en la legendaria ciudadela de Uxmal: el Festival Internacional de la Cultura Maya, cuya cuarta edición se consagrará a la arquitectura en el tiempo y el paisaje del Mayab; a Quintana Roo como estado hermano con identidad cultural ancestral y a la República de Cuba por sus lazos históricos y culturales entrañables.

El misterio, la magia, la sabiduría de la legendaria cultura maya se abre al mundo, a investigadores, escritores, especialistas, estudiosos, fanáticos y curiosos durante 10 días de fiesta, con un muy ambiciosos programa de conferencias, coloquios, simposios, ceremonias tradicionales, encuentros gastronómicos, folclóricos, dancísticos, además de festividades rurales.

Sí, la cultura maya cósmica, la cultura maya matemática, la cultura maya agrícola, la cultura maya en el espacio, en el tiempo y como maravilla del mundo moderno abierta para descifrar su cosmogonía.

La invitación de la tierra del Mayab está abierta del 16 al 25 de octubre por venir, con la inclusión de eventos artísticos que se presentan en el Festival Internacional Cervantino, con el que el Festival Internacional de la Cultura Maya se ha hermanado a fin de aportar al público del Sureste de México, Centroamérica, Latinoamérica y el Caribe un evento de calidad artística y cultural.

Ese es el sonido, con eco, con el que anuncia su despertar turístico potenciando el segmento cultural como un complemento a su inventario natural, arqueológico y colonial, cuya fortaleza atrae anualmente a 1.5 millones de turistas… Dejémosle escuchar… vivir… latir…

DE YUCATÁN PARA EL MUNDO MAYA

“El Festival Internacional de la Cultura Maya no solo tiene una repercusión para Yucatán sino para toda la región del Mundo Maya. Nosotros conseguimos junto con el gobierno de la República en el año 2012, precisamente en torno a la fecha en la que concluía un ciclo del calendario maya, diciembre 2012, la realización de ese festival, para que fuera un espacio en el tiempo y en el lugar, una cita anual para que, por una parte, con expresiones de los más elevados niveles de investigación académicos, que estudian y analizan las diferentes vertientes de la cultura maya se concentraran aquí en Yucatán, y por otra parte que se estableciera una presencia física, cultural, con ese idioma, lenguaje universal, que es el arte, que es la cultura.

“De esa manera se consiguió que cada año se realizara el festival con una perspectiva de preservar la gran cultura maya, que es una cultura viva, y ciertamente establecer desde una visión turística un espacio que nos permita atraer a visitantes de todo tipo de latitudes, tanto nacionales como internacionales, a fin de que puedan conocer más sobre la cultura maya, que puedan disfrutar de toda la expresión cultural y artística que se presenta”.

ESTELA CULTURAL DE EPN

“La difusión del Festival Internacional de la Cultura Maya se enmarca dentro de una estrategia integral de promoción turística del estado que impulsamos desde el inicio de la actual administración. Reactivando iniciativas como la Semana de Yucatán en México y fortaleciendo la conectividad terrestre, aérea y marítima nos aseguramos de que más personas conozcan sobre Yucatán y arriben a nuestra tierra. Asimismo, de manera específica, contamos con el apoyo del gobierno federal y del presidente Enrique Peña Nieto -quien incluso aseguró que el FICMaya es la estela cultural de su administración- para difundir el programa de actividades de las ediciones anteriores. Además, con el respaldo de las secretarías de Turismo y de Relaciones Exteriores  promocionamos este evento por medio de embajadas y representaciones diplomáticas de México en el orbe. A quienes estén interesados en conocer un poco más sobre el calendario, programas y memorias, los invitamos a visitar la página http://ficmaya.com/.”

DEL CERVANTINO 

“El FICMaya cuenta con el acompañamiento del Festival Internacional Cervantino, el cual nutre la escena artística y las actividades que presentamos en Yucatán. Es decir, hacemos sinergia con un festival que es ejemplo y pauta de cómo se deben hacer las cosas en materia cultural.

“Y por supuesto, nuestro objetivo en el mediano plazo es que el Festival Internacional de la Cultura Maya sea tan importante, dueño de una identidad propia y de la importancia del Festival Internacional Cervantino, en Guanajuato; la Cumbre Tajín, en Veracruz, o el Festival de la Ciudad de México.

“Y vamos por buen camino. En las últimas dos ediciones contamos con la asistencia de más de 800 mil espectadores. Y en esta ocasión preparamos un programa muy atractivo de actividades culturales, académicas y artísticas que, estoy seguro, contribuirán a que este festival sea disfrutado por miles de familias yucatecas y visitantes nacionales e internacionales. En la edición 2015 contaremos con la presencia de Pablo Milanés, Los Van Van, Eliades Ochoa y el Ballet Folclórico Nacional de Cuba. También, a través de la alianza con el Festival Internacional Cervantino, estarán en Yucatán artistas de Israel, Portugal, Australia, Colombia, Corea, entre otros países.

“En relación con el componente académico del FICMaya se realizará un homenaje a la poesía chilena, la II Mesa Redonda del Mayab con un diálogo entre académicos de México, Cuba, Estados Unidos, Eslovenia, Argentina, Australia, Rusia y Holanda, así como presentaciones de libros, exposiciones y conferencias”.

ESFUERZO CONJUNTO

“En el tema de la inversión, se trata de un proyecto conjunto en el que en muchos de los casos los apoyos que se otorgan son precisamente las presentaciones que tienen de repente una inversión importante, pero en estos casos a través de Conaculta se recibe el apoyo. El estado de la misma manera hace su participación, pero reitero, buena parte de los apoyos son en especie, son mixtos, promoción por parte de Turismo, espectáculos, soporte cultural artístico por parte de Conaculta, el INAH también interviene, la Secretaría de Educación Pública (SEP) de igual manera con la parte académica, es toda una suma de esfuerzos que va realizándose año con año”.

IDENTIDAD YUCATECA

“Otro de los grandes aspectos que consideramos al momento de concebir o de diseñar el festival fue la propia visión de los yucatecos en relación con la trascendencia e importancia de la cultura maya como cultura ancestral de la humanidad, pero también como cultura viva, y lo más importante para nosotros es cimentar en todos los yucatecos un sentido de identidad con el propio festival, de orgullo, por todo el gran conocimiento que la cultura maya generó y que hoy sigue vigente en la humanidad para la humanidad. Es de gran importancia subrayar que cuando analizamos la integración y la visión del festival, nos damos cuenta de cómo en muchas partes del mundo, en muchas universidades, hay estudios, cátedras, espacios que se dedican exclusivamente a estudiar y analizar el fenómeno de la cultura maya en general o fenómenos específicos de esta cultura, como la astronomía, las matemáticas, la arquitectura. De tal manera que nuestro planteamiento es, si en otras partes del mundo le dan gran valor al contenido científico de generación de conocimiento de la cultura maya, es muy importante que aquí en Yucatán le demos ese valor y ese sentido de identidad, que nos sintamos orgullosos, y que hagamos todo lo que nos corresponde como sociedad para que se potencialice ese gran valor. Ya expresaba la Secretaría de Turismo el gran valor que tiene la cultura, que tiene el patrimonio cultural, que se traduce inclusive en un valor económico que debe convertirse en bienestar para las familias.

“Nosotros esperamos que este valor contribuya a toda la derrama turística que se ha generado durante el año, el cual tuvo un incremento de 10% en relación con el año anterior. En 2014 fundamentalmente tuvimos una derrama superior a los cinco mil millones de pesos en la industria turística, y por supuesto el festival forma parte importante de esta contribución económica”.

MÁS ALLÁ DE UN SEXENIO

“Nosotros esperamos que este festival se vaya consolidando, que trascienda incluso a la administración sexenal, se consolide como un espacio en el tiempo y en el lugar para que se convierta en una cita anual, para que quienes en el mundo aprecian, analizan, estudian la cultura maya puedan concurrir, y de la misma manera se entrelacen con ese gran lenguaje universal que es la cultura y el arte.

“Y en ese sentido, ya se constituyó un comité ejecutivo, lo que nosotros plantearíamos es que pudiera establecerse en el presupuesto de egresos de la federación una partida específica básica para el funcionamiento del festival. Eso de alguna manera permitiría garantizar su continuidad. Reitero, el festival para su realización es la suma de muchos esfuerzos, pero si hay un esfuerzo y un apoyo originario del gobierno federal, como es el caso de otros festivales, pudiera contribuir a su preservación. Yo tendría la confianza de que así fuera, pero más allá de eso yo creo que lo principal que haríamos para ese propósito es impulsar el festival, como lo hacemos, desde el seno de la sociedad yucateca para que lo adopte, y eso, definitivamente, será la principal garantía para pedirle a cualquier autoridad que sea un festival que perdure”.

CONTENIDO

“El análisis que realizarán los especialistas, académicos, investigadores, científicos, será en cuanto a todo el conocimiento generado por la cultura maya en diferentes vertientes, porque al hablar de ciencias hay expresiones en matemáticas muy avanzadas, la creación del cero es algo fundamental… Baste decir que el cero forma parte primordial del sistema binario, la base para el funcionamiento de las computadoras, con eso podríamos resumir la importancia de esta gran contribución, así como también conocimientos en ciencia vinculada con la astronomía y también el conocimiento que hoy se está generando en Yucatán”.

CENTRO CIENTÍFICO

“En Yucatán tenemos un sistema de investigación y desarrollo tecnológico y científico. Contamos con un parque científico, y estamos privilegiando la conservación de ese conocimiento que se generó en la cultura maya, de manera que la amplia oferta o presencia del programa en materia académica, en materia de investigación, es de altísimo nivel, y la oferta cultural muy amplia que tenemos dentro de las actividades en torno al Festival”.

HERMANDAD

“En esta cuarta edición tenemos la participación de una nación hermana entrañable como es Cuba, la cual nos permitirá presencias muy importantes en el ámbito artístico, y por supuesto Quintana Roo, una entidad hermana que hará presencia con piezas arqueológicas muy  importantes, pero también con presencia cultural, artística. En suma, se ha integrado un mosaico muy diverso para que en estos 10 días de festival cualquier persona que visite Yucatán pueda encontrar espacios de conocimiento,  de investigación, pero también de cultura, de arte y, por qué no decirlo, de diversión, porque la alegría caribeña de nuestra hermana nación cubana es conocida.

“Como referencia, en 2014, el país hermano, Guatemala, y el estado vecino, Campeche, enriquecieron un programa de actividades dedicado a la arquitectura maya. En 2013 tuvimos como invitados a Honduras y a Chiapas, quienes nutrieron con su cultura y conocimiento un festival en el que abordamos el tema del paisaje. Ahora, con la presencia de Cuba y de Quintana Roo seguiremos inyectándole impulso y vitalidad a la región del Gran Caribe”.

QUINTANA ROO, LAZOS DE AMISTAD

“Uno de los objetivos principales de este festival es tender un puente de diálogo con las entidades federativas del país. Lo que hemos hecho en ediciones previas es comenzar este acercamiento cultural con los estados vecinos y hermanos de la región Sureste del país. Así, el FICMaya ya se ha engalanado con el talento cultural, creativo y académico de Chiapas y Campeche. Y este 2015 toca el turno a Quintana Roo, el estado más joven del país y una entidad rica en matices y expresiones artísticas.

“Con Quintana Roo compartimos frontera, historia, identidad y también perspectivas y oportunidades de desarrollo. Y estamos seguros que este nuevo punto de encuentro que es el FICMaya en su edición 2015 servirá para refrendar los lazos de amistad y colaboración con el pueblo quintanarroense”.

El TURISMO, ESTANDARTE ZAPATISTA

“El turismo en general es una de las apuestas naturales para fortalecer nuestra dinámica económica, de tal forma que para fortalecer y consolidar el turismo se han tomado diferentes estrategias, y una de ellas, alineada estrictamente a las directrices de la Secretaría de Turismo federal, es precisamente apostarle al turismo cultural por la oferta natural que tiene nuestro estado. Y no  solo me refiero a la oferta de turismo arqueológico o el gran valor de la cultura maya, sino también las ciudades coloniales, la gastronomía, las tradiciones, la vestimenta y el propio entorno del medio ambiente, que enmarca los cenotes. Todo este conjunto tiene sin duda un gran valor para el turismo cultural y así lo estamos percibiendo, apuntalado por actividades de este tipo como es el Festival”.

YUCATÁN EN NÚMEROS

“Según cifras de la Sectur federal, obtenidos a partir de datos del INEGI, en el año 2008 el turismo en Yucatán representaba el 7.2% del Valor Agregado Censal Bruto (VACB). Asimismo, en 2014 la industria del turismo tuvo un valor aproximado en Yucatán de cinco mil 200 millones de pesos, básicamente lo mismo que la industria de la vivienda en la entidad, lo cual fue posible gracias a acciones como el Espectáculo de Luz y Sonido de Chichén Itzá, las inversiones en paradores turísticos, el incremento significativo en el promedio semanal de asientos aéreos y el crecimiento en el turismo de cruceros y congresos.

“Y este año la actividad turística seguirá siendo puntal y referente de nuestra economía. Actualmente Progreso ya es home port y a través de la empresa Pullmantur cuenta con dos nuevos itinerarios que permiten a los turistas embarcar desde nuestras costas y aumentar su estadía en nuestra entidad”.

NO VOY EN TREN, VOY EN AVIÓN

“Los compromisos adquiridos con Yucatán por el presidente Enrique Peña Nieto se han cumplido de acuerdo con las circunstancias y condiciones presupuestarias y programáticas del gobierno federal. En ese sentido, el gobierno del estado de Yucatán respalda la decisión de aplazar  la construcción del tren México-Querétaro y cancelar el proyecto del tren transpeninsular. En este momento lo que importa es la estabilidad económica y asegurar mejores condiciones de vida para las familias mexicanas. Por supuesto, seguiremos fortaleciendo la conectividad que impulse la actividad turística y logística en la entidad a través de los proyectos que sean viables y se traduzcan en bienestar para los habitantes”.

TENEMOS CON QUÉ

“Sabemos muy bien el potencial turístico con el que contamos en la entidad. Las zonas arqueológicas, haciendas, parques, plazas, playas, cenotes, así como la gastronomía, cultura y hospitalidad de nuestra gente son los elementos de un destino que vale la pena visitar; un destino que es emoción de tiempo completo.

“En ese sentido, nos interesa impulsar todos los municipios del estado de Yucatán, en particular aquellos que concentran la mayor oferta de servicios turísticos, destacando: Mérida, Izamal, Tinum, Telchac Puerto, Celestún, Tizimín, San Felipe, Río Lagartos, Hunucmá, Halachó, Maxcanú, Motul, Temozón, Uayma y los pueblos mágicos de Valladolid e Izamal, además de la zona sur: Chumayel, Mama, Maní, Muna, Oxkutzcab, Santa Elena, Teabo, Tekax, Tekit y Ticul”.

MONEY IS MONEY

“En materia de promoción, en 2013 se destinaron 65 millones 861 mil pesos y en 2014 la inversión fue de 61 millones 784 mil pesos. Por otro lado, en infraestructura el monto de inversión en 2013 fue de 107 millones 136 mil pesos, mientras que en 2014 alcanzó 170 millones de pesos.

“Nos interesa que la gente conozca los atractivos turísticos que conforman la experiencia yucateca, y sobre todo hemos puesto manos a la obra para aumentar la conectividad y consolidar la infraestructura que asegure una estadía inolvidable para quienes nos visitan”.

QUIÉNES APUESTAN

“Con una inversión total de cinco mil millones de pesos, Grupo Modelo está instalando un parque cervecero, con el nombre de Proyecto Maya, que prevé iniciar operaciones en el primer semestre de 2017. Además, empresas como Grupo Kekén, Grupo Bachoco, Grupo Reyma, Agromaiza, Marlet, Eetisur y Transportes GAL, solo por mencionar algunos ejemplos, también le están apostando de manera decidida a Yucatán”.

COQUETEO YUCATECO

“Hay muchas razones para invertir en Yucatán. Contamos con una ubicación estratégica en el Sureste de México, estabilidad laboral y mano de obra calificada. Con el Puerto de Progreso para exportación e importación, conexión aérea de primer mundo, disponibilidad de terrenos, abundancia de recursos naturales y costos industriales competitivos, calidad de vida, acceso a mercados internacionales y a productos de exportación, y somos el estado más seguro del país. Asimismo, a través del Fondo de Atracción de Inversión Nacional y Extranjera brindamos incentivos fiscales y económicos para la instalación de nuevas empresas”.

QUINTANA ROO, SOCIO ESTRATÉGICO

“Con Quintana Roo, de manera conjunta, hemos trabajado para obtener la denominación de origen del chile habanero para la Península de Yucatán, mantener un cerco sanitario que asegure la calidad de nuestros productos agrícolas y pecuarios y también impulsamos una Estrategia Regional de Adaptación ante el Cambio Climático. Asimismo, trabajamos en una serie de acciones que nos permitan integrar y articular las regiones que comprenden el Mundo Maya”.

FORO NACIONAL DE TURISMO

“Durante febrero de 2014 se llevó a cabo el XII Foro Nacional de Turismo en las instalaciones del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI de la ciudad de Mérida, con la participación de mil asistentes, contando con la destacada presencia de los gobernadores de Campeche, Tabasco, Quintana Roo y Yucatán, así como de la titular de la Sectur, periodistas, empresarios, estudiantes y público en general, quienes discutieron, analizaron y evaluaron temas relevantes para el desarrollo turístico de México, tales como la conectividad aérea y terrestre, la oferta de alojamiento, la integración de circuitos turísticos, la disponibilidad de crédito y el proyecto Mundo Maya.

“Por lo demás seguimos participando en las reuniones periódicas de funcionarios estatales de turismo, pertenecientes a las entidades integrantes de la región Mundo Maya, en las que se discuten y establecen estrategias para el desarrollo conjunto de la región”.

PAPEL PROTAGÓNICO

“La Península de Yucatán significa una región que comparte una memoria milenaria e identidad profunda. Y también una zona del país que está llamada a jugar un papel esencial en la transformación de México. En la península que surgió del mar compartimos más que fronteras, compartimos una visión de bienestar”.

 

Latitud21… el inicio.

por Latitud21 Redacción 6 mayo, 2013

Hace 10  años un grupo de socios creyeron que había llegado el momento de apostar por la consolidación de Cancún y la Riviera Maya, por el fortalecimiento del liderazgo empresarial y por el nacimiento de una conciencia comunitaria, propuestas que requieren ser difundidas con vigor, pero también con astucia e imaginación. Así lo dijeron:

 

 «Es un proyecto que va a cubrir una necesidad de orientación e información a los empresarios, en función del mejor desempeño de sus negocios. Los empresarios debemos ser gente comprometida con Cancún y buscar a través de todos los medios, como lo puede ser uno de comunicación, que las cosas cambien a favor de la vida social y económica del estado»

Gerardo Treviño

 

«Partimos con un planteamiento de vanguardia: todos los socios de la revista integran el Consejo Editorial. Eso garantiza que no se escuchará una voz, sino muchas; que defenderemos múltiples causas, que daremos cobijo a distintas inquietudes, que haremos de la diversidad una constante editorial. Para un medio impreso, en donde el mando jerárquico es una tradición, es un giro muy audaz. Y me encanta…»

Fernando Martí

 

 «Surge como una respuesta a la intención de integrar a los empresarios en un esfuerzo común, puesto que puede ser el mejor medio de expresión de ese sector y convertirse en un elemento aglutinador, donde inquietudes, ideas, nuevos proyectos abran nuevas perspectivas para poder consolidar y mantener al alza nuestro destino: Cancún y la Riviera Maya. Como todos sabemos, los negocios deben tener una constante innovación y variedad de oferta al consumidor »

Octavio Lavalle

 «Estoy convencido de formar parte de este proyecto porque puede ser un medio para mejorar las relaciones empresariales y el suceso de este destino. Si esta revista puede mejorar lo anterior, creo que cumplo con mi obligación como empresario y como residente de una comunidad donde descansa mi futuro económico y de bienestar familiar »

Luis Reynoso

 

 «Visualizo a Latitud 21 como un órgano de difusión que permita a la sociedad en general conocer lo que está sucediendo en las empresas del destino y del estado «

Carlos Constandse

 

«Participo en este proyecto porque creo en dos personas, que además aprecio mucho. Nada más .»

Gabriel Escalante

 

 «Es una herramienta para apoyar la difusión propositiva de las inversiones y de los inversionistas del estado. También es parte de ese elemento de unión que debemos de tener todos los empresarios cancunenses, de buscar, de poder intercambiar experiencias con empresarios de otros giros y hacer conciencia de la necesidad y oportunidad que el estado tiene »

Armando Pezzotti

 

«Siempre me ha interesado transmitir cosas positivas, no críticas, y en ese sentido creo que esta revista será un importante punto de partida de análisis, de estadísticas, de proyección y orientación para el empresariado »

Román Rivera Torres

 

«Es vital que la gente joven tenga modelos de liderazgo empresarial, que reconozca su importancia y a la vez patrones a los cuales superar, por eso pienso que todas las actividades que se dediquen a reconocer, a promover al empresariado son importantes. En ese tenor, este es un medio estratégicamente pensado para crear esa conciencia de lo que significa ser empresario, para permitir valorar, reconocer su figura como en otras regiones del país y del extranjero, y desde luego ser una magnífica guía para la gente joven que tenga ese espíritu emprendedor »

Edgar Villajuana 

Innovación en el aire

por Latitud21 Redacción 3 mayo, 2013

La aerolínea Volaris recibió en la pista del Aeropuerto Internacional de Cancún su primer avión A320, equipado con la más avanzada tecnología eco-eficiente al incorporar en los extremos de sus alas dispositivos aerodinámicos denominados Sharklets (aletas de tiburón) de 2.4 m de altura, los cuales, entre otras ventajas, le permiten un menor consumo de combustible.

Esta nueva aeronave, salida de la fábrica de Airbus en Hamburgo, Alemania, se suma a otras 43 que forman parte de la flota catalogada como la más joven y moderna de México, con cobertura en 77 rutas a nivel nacional e internacional.

“A partir de ahora todos los aviones que Volaris reciba de fábrica serán con Sharklets. La inclusión de este nueva aeronave es muestra del compromiso por traer tecnología de punta a nuestro país”, señala Enrique Beltranena, director general de Volaris.

La utilización de estos dispositivos permite un ahorro de combustible de hasta cuatro por ciento, lo que equivale a una disminución anual de mil toneladas de CO2, minimizando así el impacto ambiental.

[editor]empresas-y-negocios[/editor]

Exclusividad en vinos italianos

por Latitud21 Redacción 3 mayo, 2013

Ingresó al Caribe mexicano la empresa Fiorgross, comercializadora en México de la marca de vinos italianos Astoria, que cuenta con 70 etiquetas, planea la introducción de nuevos productos para complementar su propuesta ante el desarrollo significativo del turismo de lujo en el Caribe mexicano. Con tres años en el país y presencia en 240 países, esta firma vinícola cuenta con productos venecianos cuyas botellas fueron diseñadas por Roberto Cavalli y Giorgio Armani; vinos que van de los 200 a los 35 mil pesos.

“Hablamos de una gama de productos de lujo, como excelentes vinos y grapas que no se encuentran en tiendas departamentales o delis, son exclusivos de nosotros, pero que tienen presencia en el mercado europeo como la Riviera Francesa e Italiana, por lo que ante el incremento de este tipo de turismo en la zona hemos visto reflejada su demanda”, refirió Enny Cano, representante en Quintana Roo.

Astoria a través de Fiorgross también tiene presencia en Ciudad de México, Puebla y Guadalajara, con planes de expansión a otras ciudades.

[editor]empresas-y-negocios[/editor]

Amplían catálogo de productos

por Latitud21 Redacción 3 mayo, 2013

La operadora de tours Alltournative amplía su catálogo de servicios al poner en operación su nuevo producto turístico “Coba Mayaville”, al que destinó  una inversión de 1.5 millones de pesos. Durante este primer año la empresa calcula captar más de 12 mil turistas y generar recursos por el orden de medio millón de pesos anuales para las comunidades mayas del municipio de Lázaro Cárdenas donde se ofrece el tour.

La expedición consiste en la visita al sitio arqueológico de Cobá y tres comunidades mayas donde los visitantes pueden realizar diferentes actividades.  “Este recorrido es amigable para el segmento de la tercera edad que desea tener un contacto más genuino con los mayas contemporáneos, por ello adaptamos los accesos, corredores y tiempos del recorrido… además nos permite mostrar este México esencial que pervive en la Península de Yucatán”, comentó Carlos Marín Morales, director general de Alltournative, empresa creada en 1999 y que opera otros productos, como Río Secreto en la Riviera Maya y el Cenote Maya en Valladolid.

[editor]empresas-y-negocios[/editor]

  • 1
  • 2
  • 3

Descarga la Edición Mayo 2025

Columnas Editoriales

  • Mayo trabajador

    1 mayo, 2025
  • El riesgo de silenciar la red

    1 mayo, 2025
  • Urgía la protección animal  

    1 mayo, 2025
  • El “éxito” del Tianguis

    1 mayo, 2025
  • Primavera 2025

    1 mayo, 2025
  • Jueces robots, inteligencia artificial

    1 mayo, 2025
  • La tecnología y su impacto en el mundo laboral

    1 mayo, 2025
  • Resiliencia y aprendizaje en tiempos de crisis: Lecciones desde una experiencia personal

    1 mayo, 2025
  • Bitácora de Viaje LVIII

    1 mayo, 2025
  • Los primeros 100 días de Donald J. Trump

    1 mayo, 2025
  • La apología de la incultura

    1 mayo, 2025
  • Las grandes ideas: Fideicomisos con nuestros impuestos

    1 mayo, 2025
  • Problemas de dinero

    1 mayo, 2025
  • El reto de los militares en el turismo

    7 abril, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 7 al 9 mayo • Convención AMPROFEC

    1 mayo, 2025
  • 8 al 9 mayo • Latin Consumer Summit

    1 mayo, 2025
  • 30 mayo • Medio Maratón 21K Valladolid

    1 mayo, 2025
  • 16 al 17 mayo • Travesía Sagrada Maya

    1 mayo, 2025
  • 22 al 23 mayo • Summit de Turismo Sostenible

    1 mayo, 2025

El Molcajete

  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025
  • El volar es muy seguro, pero últimamente algo está sucediendo.

    1 marzo, 2025
  • Trump y sus aranceles, el arma de negociación.

    1 febrero, 2025

Infografía

  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  •  Mujeres al mando: Desafíos y oportunidades 

    1 marzo, 2025
  • Los delfines

    1 febrero, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo