sábado, mayo 24 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Marca:

«revista latitud21»

Establecen AHC y Sedetur nuevas líneas de trabajo

por Latitud21 Redacción 25 marzo, 2013

cancún, "revista latitud21", latitud21, "Caribe Mexicano", latitud 21, "Grupo editorial Latitud21"El Secretario estatal de Turismo, Juan Carlos González Hernández se reunió con el recién electo Presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Roberto Cintrón Díaz para abordar temas respecto a la promoción que se estará realizando del Caribe Mexicano para atraer más viajeros, y con ello lograr simultáneamente la permanencia de los nuevos vuelos y conexiones que se han concretado en lo que va de la administración encabezada por el jefe del Ejecutivo, Roberto Borge Angulo.

González Hernández y Cintrón Díaz tocaron el tema del gran reto conjunto que enfrentará la industria turística de Quintana Roo en el 2014, cuando Cancún y la Riviera Maya sean sedes compartidas del Tianguis Turístico de México, en su tercera edición itinerante; escaparate en el que se buscará que prive una adecuada comunicación y coordinación entre la Secretarías Federal y Estatal de Turismo, y la iniciativa privada para lograr un evento a la altura del principal destino de México y Latinoamérica.

Al respecto, González Hernández señaló “es una instrucción del jefe del Ejecutivo Estatal que la dependencia que encabezo trabaje en coordinación con el sector, que nos sentáramos a platicar con el nuevo representantes del ramo hotelero, que finquemos buenas relaciones en beneficio de todos”.

“Fue una plática muy agradable, muy constructiva — dijo al término del encuentro Cintrón Díaz—. Creo que vamos a trabajar muy bien con el Gobernador y el Secretario. El compromiso de la Asociación de Hoteles es trabajar de cerca con el Gobierno del Estado, que están logrando más vuelos por lo que se asumió el compromiso de hacer los esfuerzos necesarios para llenar esos vuelos que han logrado apoyando con promoción

 

[editor]turismo[/editor]

Presentan a Cancún y la RM como sedes del Tianguis 2014

por Latitud21 Redacción 20 marzo, 2013

cancún, "revista latitud21", latitud21, "Caribe Mexicano", latitud 21, "Grupo editorial Latitud21" Cancún y la Riviera Maya fueron presentados como sedes del 39º Tianguis Turístico de México 2014, y tercero itinerante. En el marco del Tianguis realizado en Puebla,  el gobernador Roberto Borge Angulo, acompañado por la secretaria federal de Turismo, Claudia Ruiz Massieu Salinas, a quien llamó “aliada incondicional de Quintana Roo”, presentó la noche del martes ante empresarios, turisteros, tour operadores, hoteleros y medios de comunicación locales, nacionales e internacionales, los primeros detalles de la próxima cita turística.

En el evento, realizado en el Centro Cultural Universitario, al que también asistió el gobernador poblano Rafael Moreno Valle Rosas, Roberto Borge destacó que, de la mano del presidente Enrique Peña Nieto, quien ya definió el rumbo con la Política Nacional Turística, Quintana Roo y México tendrán crecimiento y estabilidad en materia turística con proyectos que cuiden el medio ambiente.

“Con la nueva Política Nacional Turística viene una nueva época para México y Quintana Roo —enfatizó—. Se ha entendido que el turismo es una importante fuente generadora de empleos y riqueza para los mexicanos, como lo confirma el hecho de que aporta el 9 por ciento del Producto Interno Bruto del país.

A los tour operadores, hoteleros y en general a los empresarios del sector turístico, les agradeció su confianza para invertir, no sólo en Quintana Roo, sino en toda la República, porque con su apoyo contribuyen a encontrar el rumbo para crecer. En ese sentido, destacó el anuncio en el sentido de que durante el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto invertirán 100 mil millones de pesos en proyectos que permitirán a México competir con otros países.

“Ya hay 1000 millones de turistas potenciales que viajan alrededor del mundo y buscan servicios de calidad, conectividad, calidad en el servicio y algo diferente a lo que tienen en su país —subrayó—. Seguimos preparándonos para darles eso y más.

Asimismo, explicó que Quintana Roo trabaja en la conformación del Tianguis Turístico 2014, al cual recibirá con casi 85 mil cuartos de hotel, 15 centros de hospedaje de categoría diamante, infraestructura que le permite ser líder con 16 por ciento de la oferta hotelera del país y 60 por ciento de la oferta de lujo en México.

A su vez, la secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu Salinas, anunció que en los próximos días se conformará el Comité Organizador del Tianguis Turístico 2014 que se realizará en Quintana Roo, el cual supervisará personalmente junto con el gobernador Roberto Borge Angulo.

Auguró que el Tianguis de Quintana Roo será diferente y superará las expectativas. “Puebla es hoy el mejor Tianguis de la historia; pero el tianguis de 2014 será más importante porque también se celebrarán los 40 años de la Fonatur, en un destino cien por ciento Fonatur”, expresó.

Destacó que se siguen las indicaciones del presidente Enrique Peña Nieto, de consolidar a México como un destino de clase mundial.

El secretario de Turismo del Estado, Juan Carlos González Hernández, fue el encargado de hacer la presentación previa y dar la bienvenida a los tour operadores y empresarios del sector turístico, a quienes comentó que Quintana Roo camina con rumbo fijo y se mantendrá como el mejor destino turístico de México.

 

[editor]turismo[/editor]

Rechazan que playas sean inseguras para springbreakers

por Latitud21 Redacción 19 marzo, 2013

cancún, "revista latitud21", latitud21, "Caribe Mexicano", latitud 21, "Grupo editorial Latitud21"En su calidad de presidente de la Comisión de Turismo de la Conferencia Nacional de Gobernadores de México (Conago), el gobernador de Quintana Roo, Roberto Borge Angulo, rechazó que las playas mexicanas, especialmente de Cancún, sean inseguras para los “springbreakers” que llegan habitualmente en esta temporada.

Antes la alerta general emitida por la agencia estadounidense Stratfor, el Gobernador afirmó que los destinos turísticos de Quintana Roo y la Península de Yucatán son los lugares más seguros del país, por lo que este tipo de “warnings” sólo dañan la industria turística porque están basados en información sesgada y no corresponden a la realidad de Cancún, ni tampoco de otras regiones del país.

La Agencia Stratfor es una empresa privada, no es parte del Gobierno de Estados Unidos, ni sus alertas tienen validez oficial como “warnings”, son posturas informativas y sesgadas, refirió. “Warnings” sólo los emite el Departamento de Estado de Estados Unidos y en algunos casos, el estado norteamericano de Texas específicamente para sus ciudadanos.

Nuestros destinos son seguros para el turismo —sostuvo—. Una prueba de ello es que Quintana Roo, único Estado caribeño del país, es líder de la industria turística en México y América Latina, derivado de la seguridad que ofrece a los visitantes nacionales y extranjeros.

El mandatario quintanarroense rechazó el boletín que emitió la agencia de seguridad Stratfor, donde alerta a los “springbreakers” sobre la inseguridad en destinos como Cancún, Puerto Vallarta, Mazatlán y Acapulco.

Borge Angulo recordó que ante la serie de alertas generalizadas que emitía antes el gobierno de Texas, Estados Unidos, hizo dos viajes a ese estado norteamericano donde se reunió con diversos funcionarios, incluidos el gobernador Rick Perry a quien solicitó y comprometió que las alertas de viaje de ese Estado fueran regionalizadas y específicas.

Quintana Roo es un lugar seguro para los turistas, sobre todo para los “springbreakers”, porque hasta ahora ninguno ha sido afectado —precisó—. Los turistas estadounidenses que nos han visitado son la mejor referencia de que en Quintana Roo los visitantes están seguros y de que la situación que se vive no amerita las alertas que continuamente emite el Departamento de Estado.

Recomendó a las empresas extranjeras que emiten alertas de viaje tener mayor cuidado al hacer estos señalamientos que dañan la industria turística de México y Quintana Roo.

El jefe del Ejecutivo estatal señaló que en 2012 llegaron a los destinos turísticos de Quintana Roo más de 17 millones de visitantes, principalmente de Estados Unidos, Canadá, Europa y Sudamérica, por la seguridad que ofrece y por la intensa promoción realizada en México y el extranjero.

 

[editor]turismo[/editor]

Muestra Q.Roo su potencial en Tianguis de Puebla

por Latitud21 Redacción 19 marzo, 2013

cancún, "revista latitud21", latitud21, "Caribe Mexicano", latitud 21, "Grupo editorial Latitud21"El gobernador de Quintana Roo, Roberto Borge Angulo acompañó a la secretaria federal de Turismo, Claudia Ruiz Massieu Salinas, y al gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle, en la inauguración del 38º Tianguis Turístico de México 2013 y realizado en el Centro Expositor de esta histórica ciudad.

El jefe del Ejecutivo explicó que la delegación quintanarroense viene a este evento a vender su oferta turística para el 2014, cuando corresponderá a Quintana Roo la organización del Tianguis de México, que tendrá como sedes a Cancún y la Riviera Maya, para el cual está prácticamente listo.

—Los empresarios quintanarroenses del sector turístico conocen la importancia de una buena promoción, por eso en nuestra delegación están representadas empresas de toda la geografía estatal, a las que durante tres días acompañarán autoridades del ramo turístico en éste, que es el principal escaparate del sector turismo en México —añadió.

Por otra parte, señaló que el sector turístico de Quintana Roo está convencido de que, con la aplicación de la Política Nacional Turística que definió el presidente Enrique Peña Nieto; de su plan de trabajo en materia turística y su planteamiento de hablar bien de México, el país ofrecerá una nueva imagen en el extranjero y podrá alcanzar las metas planteadas para el sector.

—Hoy el sector turístico es muy importante, es prioridad porque está llamado a ser puntal del desarrollo del país, y con el apoyo del Presidente y la secretaria federal de Turismo, Claudia Ruiz Massieu Salinas, Quintana Roo y los destinos de México tendrán mejor futuro.

El jefe del Ejecutivo del Estado puntualizó que hoy el sector turístico está en una fase de crecimiento y expansión.

El secretario estatal de Turismo, Juan Carlos González Hernández, precisó que en esta edición del Tianguis Turístico la delegación de Quintana Roo está representada por los titulares de los cinco Fideicomisos de Promoción del Estado —OVC, Riviera Maya, Isla Mujeres, Cozumel y Grand Costa Maya— y 32 empresas expositoras, quienes ocupan un stand de 24×27 metros.

—El Gobernador ha logrado que todo el sector turístico del Estado se sume en un solo esfuerzo y que cada uno de los destinos y productos turísticos ocupe un lugar en nuestro stand para ofrecer un multidestino —enfatizó.

Durante la inauguración, la titular de la Secretaría de Turismo, Claudia Ruiz Massieu Salinas, representante del presidente Enrique Peña Nieto, dijo que «Puebla rompió todos los paradigmas del Tianguis Turístico”, con la participación de 42 países compradores y 25 mil 800 citas de negocios confirmadas.
—En 2012 México recibió 23 millones de visitantes extranjeros, quienes dejaron una derrama económica de más de 2 mil 600 millones de dólares, cifras que deben mejorar porque es un compromiso del presidente Peña Nieto —continuó—. Buena parte de ese éxito se debe a eventos como éste, a los tianguis que se han convertido en la plataforma más grande para la industria turística de México, que se ha consolidado como una de las mejores de América Latina y genera hoy 2.5 millones de empleos directos y más de 5 millones de indirectos.

Rafael Moreno Valle, gobernador de Puebla, por su parte, destacó el hecho de que por vez primera el Tianguis se realiza un destino turístico que no es de sol y playa.
—Sabemos que tenemos las mejores playas, pero México no es sólo eso, sino que hay turismo para todos —manifestó—. Hoy mostramos al mundo sitios de magia y color, como lo es Puebla, tenemos todo para competir contra todos los destinos.
Posteriormente, el gobernador Roberto Borge acompañó a las autoridades de la Sectur encabezadas por su titular, Claudia Ruiz Massieu, y gobernadores asistentes, en un recorrido por los diversos pabellones de la feria.

[editor]turismo[/editor]

cancún, "revista latitud21", latitud21, "Caribe Mexicano", latitud 21, "Grupo editorial Latitud21"

Logran más vuelos en la ITB

por Latitud21 Redacción 8 marzo, 2013

cancún, "revista latitud21", latitud21, "Caribe Mexicano", latitud 21, "Grupo editorial Latitud21"

En su segundo día en la capital alemana durante la Feria Internacional de Turismo de Berlín (ITB), el Gobernador de Quintana Roo, Roberto Borge Angulo  sostuvo reuniones con ejecutivos de líneas aéreas de Alemania, Argentina y el Reino Unido, en las que obtuvo importantes resultados para el Estado en materia de conectividad aérea internacional.

“Quintana Roo continúa su campaña de posicionamiento internacional mediante alianzas estratégicas para promover y consolidar los destinos turísticos del Caribe Mexicano en el mercado europeo, a fin de atraer la atención de más turistas”, comentó.

El jefe del Ejecutivo del Estado señaló que la aerolínea alemana Cóndor, perteneciente al gigante turístico Thomas Cook AG, confirmó la puesta en marcha de un vuelo directo semanal Munich-Cancún, a partir de junio próximo, y de la ruta Frankfurt-Cancún, en el invierno, una vez por semana.

“Las reuniones con la empresa Aerolíneas Argentinas arrojaron resultados  satisfactorios, ya que en junio se lanzará la ruta Buenos Aires-Cancún, que impulsará la llegada de turistas procedentes de este país”, sostuvo.

Por otro lado, el Gobernador también sostuvo un encuentro estratégico con ejecutivos de la compañía inglesa Virgin Atlantic Airlines, a fin de sentar las bases para aumentar la conectividad entre Quintana Roo y el Reino Unido.

“Desde junio de 2012 esa aerolínea cuenta con un vuelo directo que une el aeropuerto londinense de Gatwick con Cancún dos veces por semana y analizará la apertura de algún otro” , manifestó.

Durante la jornada Roberto Borge también concedió entrevistas a prestigiosos medios de comunicación internacionales, como la agencia española de noticias EFE y la revista Food & Travel, a fin de difundir las principales riquezas y atractivos turísticos del Estado.

El gobernador estuvo acompañado por el secretario de Turismo de Quintana Roo, Juan Carlos González Hernández; el director del Fideicomiso de Promoción Turística de Riviera Maya, Darío Flota Ocampo, y el director de la Oficina de Visitantes y Convenciones de Cancún (OVC), Jesús Almaguer Salazar.

cancún "revista latitud21" latitud21 "Caribe Mexicano" latitud 21 "Grupo editorial Latitud21"

El famoso elemento “diferenciador”

por Latitud21 Redacción 4 marzo, 2013

 

“los destinos turísticos de México deben tener una clara diferenciación. Ahí tienen una oportunidad muy fuerte, porque todos hablan de sol, playa, descanso y diversión con los mismos argumentos”, comentó hace unos días Pablo Azcárraga, dirigente del Consejo Nacional Empresarial Turístico, durante una reunión con periodistas. Y al escucharlo no pude evitar pensar en cómo las administraciones pasan y pasan y los problemas más obvios a resolver siguen ahí, a la vista de todos, sin que nadie repare en ellos, más allá del discurso.

Seguramente el tema es mucho más antiguo, pero como periodista me inicié en el mundo del turismo a finales del siglo pasado y a la primera autoridad que le escuché plantear el tema fue a María Elena Mancha, la segunda directora que tuvo el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), allá por 2002.

Básicamente, la señora Mancha exponía hace más de una década lo mismo que acaba de plantear Azcárraga: casi todos los destinos de México, pero principalmente los de playa, utilizan los mismos argumentos para convencer a los turistas de visitarlos, como si todos fueran lo mismo.

Un ejemplo claro de esta situación lo es si un visitante extranjero, que nunca ha estado en el país, se embarcara en Acapulco en un crucero que recorriera el Pacífico mexicano, tal y como sucedía con Pullmantur en las rutas que canceló el año pasado: en el puerto guerrerense le van a ofrecer como lo más típico mexicano beber tequila o cocteles Margarita (hechos con tequila), y al descender en Ixtapa lo van a recibir con tequila y mariachis. Después, al llegar a Manzanillo le van a dar la bienvenida con mariachis y tequila. Y después, al descender en Puerto Vallarta, tierra jalisciense, pues con mayor razón lo van a esperar con tequila y mariachis; y si se sigue a Mazatlán también va a beber tequila y a oír mariachis. Y si llegara hasta Cabo San Lucas o se regresara a Huatulco sucedería lo mismo: sol, playa, mariachis y tequila, pareciera ser el resumen de nuestra oferta turística en los destinos de mar. ¿Y si llega a Guadalajara o a la Ciudad de México, qué crees que encontraría? Seguramente mariachis y tequila.

Claro que el mariachi y el tequila son elementos importantes de nuestra identidad nacional y ambos agradan a los visitantes, pero si un turista va a encontrar eso en todos lados, pues después de estar en Acapulco e Ixtapa muy probablemente opte por quedarse a bordo del crucero en las siguientes paradas, harto de tequila y mariachis.

Efecto de la globalización, lo mismo sucede ya con las artesanías, de las cuales se pueden encontrar esculturas de palo fierro de Sonora en Michoacán, alebrijes oaxaqueños en Puebla o vidrio soplado de Tlaquepaque en Cancún.

¿De verdad será tan difícil que en cada puerto o ciudad acepten elegir un elemento que les dé una identidad única, sin tener que recurrir al tequila y los mariachis? Por decir algo, Acapulco podría ser un destino retro con glamur; Ixtapa-Zihuatanejo, dos destinos en uno, tradición y modernidad; Manzanillo parece un puerto Mediterráneo por su arquitectura; Puerto Vallarta es el típico pueblo mexicano, con mariachi y tequila, ¡por supuesto!; Los Cabos son el destino Premium del país, desierto y mar, y Huatulco tiene en su cuidado ecológico su factor de identidad. Y así cada uno; habría que hacer un inventario.

Sin duda esta es una asignatura que deberá entrar en la lista de pendientes tanto de la secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu, como del director general del CPTM, Rodolfo López Negrete.

 

 

[editor]Gustavo-Armenta[/editor]

 

 

 

  • 1
  • …
  • 37
  • 38
  • 39

Descarga la Edición Mayo 2025

Columnas Editoriales

  • Anomalías y áreas de oportunidad en la Costa de Puerto Juárez-Punta Sam, Caribe Mexicano

    19 mayo, 2025
  • Mayo trabajador

    1 mayo, 2025
  • El riesgo de silenciar la red

    1 mayo, 2025
  • Urgía la protección animal  

    1 mayo, 2025
  • El “éxito” del Tianguis

    1 mayo, 2025
  • Primavera 2025

    1 mayo, 2025
  • Jueces robots, inteligencia artificial

    1 mayo, 2025
  • La tecnología y su impacto en el mundo laboral

    1 mayo, 2025
  • Resiliencia y aprendizaje en tiempos de crisis: Lecciones desde una experiencia personal

    1 mayo, 2025
  • Bitácora de Viaje LVIII

    1 mayo, 2025
  • Los primeros 100 días de Donald J. Trump

    1 mayo, 2025
  • La apología de la incultura

    1 mayo, 2025
  • Las grandes ideas: Fideicomisos con nuestros impuestos

    1 mayo, 2025
  • Problemas de dinero

    1 mayo, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 7 al 9 mayo • Convención AMPROFEC

    1 mayo, 2025
  • 8 al 9 mayo • Latin Consumer Summit

    1 mayo, 2025
  • 30 mayo • Medio Maratón 21K Valladolid

    1 mayo, 2025
  • 16 al 17 mayo • Travesía Sagrada Maya

    1 mayo, 2025
  • 22 al 23 mayo • Summit de Turismo Sostenible

    1 mayo, 2025

El Molcajete

  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025
  • El volar es muy seguro, pero últimamente algo está sucediendo.

    1 marzo, 2025
  • Trump y sus aranceles, el arma de negociación.

    1 febrero, 2025

Infografía

  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  •  Mujeres al mando: Desafíos y oportunidades 

    1 marzo, 2025
  • Los delfines

    1 febrero, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo