COCOBONGO
Sedes:Â CancĂşn y Playa del Carmen.
InversiĂłn promedio:Â de 8 a 10 mdd.
Concepto:Â Disco & Show.
Shows montados:Â 150
Staff:Â 550 colaboradores.Â
Capacidad: Cancún (2 mil 200 personas), Playa del Carmen (mil personas).
Roberto Noble expande a RepĂşblica Dominicana su firma CocoBongo con la que revolucionó la escena nocturna de CancĂşn y del paĂs, y lanza su propia televisora con tecnologĂa de vanguardia
Desde 1996 sentĂł precedente al integrar una variedad anteriormente sin utilizar: los shows en vivo, acompañados de escenas de pelĂculas y nĂşmeros musicales con espectáculos acrobáticos, recursos que complementaron e hicieron más competitiva la oferta discotequera que dio fama a CancĂşn. La rĂşbrica CocoBongo, tambiĂ©n presente en Playa del Carmen, sonará ahora en Punta Cana impulsada por una inversiĂłn de 10 millones de dĂłlares.
Desde hace un año, Roberto Noble y su esposa NoemĂ dan forma a un nuevo proyecto fuera de los escenarios de diversiĂłn nocturna. Este 2013 saldrá al aire su propia televisora cristiana con una inversiĂłn de 1.5 mdd, con proyecciĂłn en todo MĂ©xico, Estados Unidos y AmĂ©rica Latina de manera satelital y al resto del mundo a travĂ©s de Internet. CaracterĂstico de su sello personal, no escatima a la hora de invertir en alta tecnologĂa, una paradoja para un hombre que, como Ă©l mismo cuenta, no sabe usar una computadora y mucho menos un Ipad, “pero sĂ tengo un muy buen equipo de colaboradores y asistentes para hacer realidad mis ideas”, afirma.
Herencia innovadora
“Yo querĂa hacer discotecas desde que tenĂa 13 años, porque mis papás, que eran muy jĂłvenes, me llevaban a las discotecas. Iba al Tequila Go Go; a el Armando de Clock, a El Bocaccio, a las discotecas de los años 60 y 70, de ahĂ aprendĂ de ellas y pensaba en hacerlas. Desde chico acudĂa a la oficina de mi padre, Noble y Asociados, en su tiempo considerada la empresa de publicidad más importante de LatinoamĂ©rica, y veĂa cĂłmo hacĂan los comerciales. TambiĂ©n estudiĂ© mercadotecnia en Austin, Texas, y despuĂ©s trabajĂ© un año en Johnson& Johnson y no aguantĂ©, porque sabĂa lo que realmente querĂa, asĂ que un dĂa fui con mi papá y le dije: ÂżSabes?, lo que yo quiero es hacer una discoteca. Le pedĂ su apoyo y me lo dio, entonces en las discotecas puse un poco de lo que aprendĂ en la universidad y mucho de lo que asimilĂ© en el estudio de mi papá, pero el sitio en donde más he podido expresar mis ideas ha sido CocoBongo y ahora la televisora“, rememora Roberto Noble.
La primera discoteca, llamada “Skyros”, la instala en 1976 y fue un Ă©xito en la Ciudad de MĂ©xico; despuĂ©s echĂł a andar las más famosas: Bandasha (DF, 1979), Kaoba (Cuernavaca, 1979), Magic (Acapulco, 1981) Magic Circus (DF, 1982). Hasta San Diego, California, llegĂł con Bacanal (1988), despuĂ©s el Bulldog (DF, 1992 con Rafael Villafañe), CocoBongo (DF, 1996) y Zambuca (DF, 1996). Pero con CocoBongo CancĂşn cambiĂł el panorama cuando empezaron los shows, que fueron una propuesta de su esposa. “Era un concepto que ya traĂamos desde Tijuana”, explica NoemĂ Noble.
“Ahora en CocoBongo nuestros storyboards son virtuales, pero para hacer shows tienes que tener la chispa y eso es lo que más tiempo toma, debes saber cĂłmo editar para que no se pase de cuatro o cinco minutos, porque si se pasa cae en el time. Actualmente ya tenemos un pallet de 150 shows, contando los muy antiguos, que son una producciĂłn completa en cuanto a bailes, efectos y trajes que mandamos a hacer a Argentina y quedan perfectamente bien. Actualmente trabajo hasta las 5:00 de la tarde, aunque hay dĂas como los sábados en los que subo a producciĂłn a ver cĂłmo van los shows, eso me llena de adrenalina y me permite seguir laborando”, revela Roberto Noble.
Con la mira en Punta Cana
Con una inversiĂłn cifrada en 10 mdd, a mediados de agosto nacerá el tercer CocoBongo, que se instalará en el nuevo nĂşcleo de las inversiones: RepĂşblica Dominicana. “Anteriormente tuve varias propuestas e ideas para instalar otro CocoBongo en diversas partes, pero el mejor proyecto y el mejor lugar es Punta Cana, que es igual que CancĂşn, y tiene 35 mil cuartos de hotel. El proyecto se hará en sociedad, en enero finalizamos la parte de planeaciĂłn y planos arquitectĂłnicos para empezar la construcciĂłn; haremos una ceremonia de la primera piedra a la que invitaremos al presidente de RepĂşblica Dominicana y tendrá lo Ăşltimo que hay en luz y sonido, solamente luces leds y pantallas de la más alta tecnologĂa; será igual al CocoBongo de CancĂşn, con la misma capacidad y espacios, pero lo pondremos en la cuidad”.
CocoBongo CancĂşn
“Llegamos a CancĂşn en 1996, porque esta es la Ăşnica ciudad en MĂ©xico en donde los 365 dĂas del año hay actividad, nunca descansa, donde los hoteles tienen un Ăndice de alojamiento arriba del 50% hasta en la peor temporada. En temporada baja tuvimos mil 200 gentes unas noches y mil en Playa del Carmen, entonces no te afecta en lugares asĂ. Cuando nosotros llegamos CancĂşn tenĂa 17 mil cuartos y desde el inicio nos fue bien”, recuerdan NoemĂ y Roberto Noble.
CocoBongo Playa del Carmen
Se hizo ante el crecimiento de la Riviera Maya; se concretĂł en diciembre del 2008 con una inversiĂłn aproximada de ocho millones de dĂłlares, con capacidad para mil personas, con la misma estructura y el concepto completo de shows en vivo. Poco a poco fue adaptando su estilo al mercado playense y ahora es ya uno de los lugares por visitar en la zona.
Las Vegas, el sueño inalcanzable
Asentarse en La Vegas, Nevada, la meca de los espectáculos nocturnos a nivel mundial, fue un proyecto que Roberto Noble acariciĂł durante varios años y que intentĂł en un par de ocasiones, “pero no se pudo por los Copyright, lo que hace casi imposible llevar el concepto tal y como lo tenemos aquĂ. La estructura de negocios y la legislaciĂłn de Estados Unidos son duras. Además, Las Vegas es la Ăşnica ciudad en donde si quieres instalar una discoteca o centro de entretenimiento debes hacerlo en un hotel, dentro de sus instalaciones, si estás fuera de este esquema vas al fracaso, esto sin contar la cantidad de dinero que se tiene que invertir, muchĂsimo más de 10 millones de dĂłlares. Es muy complicado y decidimos dejarlo”, explica el empresario.
La Boom
- Pepe Escalante, ex RP de Christine y La Boom; ex director de ventas de Bulldog; socio de Pink Elephant.
El asunto cambia cuando llega CocoBongo porque se desata una guerra en la zona denominada CorazĂłn, en donde están las discotecas, para ver quiĂ©n regalaba más; consistĂa en obsequiar todos los dĂas el cover y la barra libre a las mujeres, estrategias que sabĂamos que se podĂan hacer pero no se habĂan realizado, aunque tambiĂ©n esta situaciĂłn en parte se deriva del tipo de turismo que ya venĂa a CancĂşn, el All Inclusive. Yo no culparĂa a nadie, porque hay que reconocer que CocoBongo vino a cambiar la escena nocturna e hizo que ganara el cliente al presentarle un espectáculo”.
El vecino incĂłmodo
-  César Zermeño, ex director de Ventas de The City y Basic
The City estaba bien posicionada a pesar de ser la discoteca más grande de LatinoamĂ©rica, con capacidad para seis mil 500 personas. En el 2005 la barra costaba 45 dĂłlares, y se repartĂan 10 dĂłlares por persona a los promotores; habĂa hoteles que llevaban hasta 150 personas. En The City se presentaron Snoob Dogg, Tiesto, David Guetta, una infinidad de artistas de primer nivel. La influenza fue la peor Ă©poca y siguiĂł afectando dos o tres años despuĂ©s. El problema principal del sector siempre ha sido el que se dan demasiadas concesiones, por ejemplo las agencias de spring break en su momento nos tuvieron casi atados de las manos. Otro punto negativo es que desafortunadamente al cancunense se le ha descuidado. En torno a CocoBongo puedo decir que es un referente en el ámbito, sentĂł precedente y lleva al máximo su potencial”.
Van por todo
- Asdrubal Arce, director de Grupo Mandala en Cabo, CancĂşn y Playa del Carmen.
Octavio Altamirano (presidente de Grupo Mandala) tiene un historial empresarial en discotecas en Tepic desde el 2003, y conforma Grupo Mandala en 2007, que tiene en Puerto Vallarta nueve discotecas. Llegamos a CancĂşn en el 2009 como parte de nuestro proceso de expansiĂłn; en el 2010 entramos a la puja de The City y la obtenemos, al año siguiente inauguramos Mandala y en 2012 Palazzo. En CancĂşn y Playa vemos una buena competencia, pero nosotros siempre hemos estado acostumbrados a ser lĂderes y dar lo mejor. CocoBongo es un lugar que del 1 al 10 merece un 10 como centro de espectáculos, es excelente, pero yo no lo veo como mi competencia porque nosotros somos una discoteca, no un lugar que ofrece shows”.
Imitados pero no igualados
- νVĂctor Ortiz la Yegua, RP Corporativo de Cocobongo CancĂşn y Playa del Carmen.
Tal fue el impacto de los conceptos del señor Noble que a mediados de la década del 2000 el fenómeno CocoBongo se intentó replicar en The City. Kurt Hansen, un belga que trabajó durante más de dos años de forma cercana a Roberto Noble, ingresó a The City llevándose con él a personal de la discoteca. Instaló un show estilo Circo Du Soleil que duró cerca de ocho meses, sin lograr el impacto que Noble ha tenido con sus shows”.
La entrevista
Experiencia religiosa
La inventiva de Roberto Noble viene en sus genes. Su abuelo y su tĂo abuelo fueron pioneros en el ambiente televisivo en Estados Unidos. Tres años antes de que MĂ©xico pudiese ver la primera transmisiĂłn en blanco y negro en 1946, los Noble habĂan logrado fundar en 1943 la televisora America’s Broadcasting Company (ABC) tras vender sus empresas: los dulces Life Savers (Salvavidas), la cadena de farmacias Rexall y la WMCA, su emisora de radio en Nueva York. Durante varios años tuvieron como socio a otro de los grandes emporios del entretenimiento, Walt Disney, al tener entre su oferta televisiva el programa Disneyland.
Fiel a ese legado, Roberto Noble prepara ahora su propio canal bajo el nombre de “Veracidad Channel”. Con la autorĂa intelectual de su esposa NoemĂ, y bajo la direcciĂłn de su olfato empresarial, pretenden convertirse en lĂderes del espectro televisivo con una propuesta basada en la vanguardia tecnolĂłgica. La particularidad de su propuesta radica en que los Noble desde hace varios años han enfocado su vida hacia el cristianismo, directriz en la que decidieron fundamentar la televisora.
L21 ¿Cuál ha sido la inversión en este proyecto?
Roberto Noble.- MillĂłn y medio de dĂłlares, porque contamos con los mejores aparatos para producir televisiĂłn; adquirimos uno que recrea escenarios en tercera dimensiĂłn, el anfitriĂłn puede estar en el mar y pasar una ballena al lado, o en las montañas, donde se quiera porque son equipos de manufactura china de la más alta tecnologĂa, y que ocupan las televisoras en Estados Unidos. A esto hay que agregarle el pago de las nĂłminas ya que tenemos como 20 personas, entre tĂ©cnicos, camarĂłgrafos y director.
L21. ¿En materia de infraestructura e instalaciones cómo están integrados?
Noemà Noble. Tenemos prácticamente dos foros, uno que usamos actualmente y otro a utilizar a futuro, de unos 500 m2; tenemos el área de producción, edición, audio, dirección, las cabinas, los camerinos.
L21 ¿Qué tipo de programación tendrán?
NN.- Pretendemos ser un canal 24 horas, basado principalmente en programaciĂłn original pero con apoyo de material de otras empresas. Tendremos pelĂculas cristianas y otras transmisiones, todo en español, las cuales deberán pasar por un comitĂ© especial cristiano formado por nuestro equipo y pastores, porque no queremos que pase como en Estados Unidos donde actualmente muchos programas se enfocan principalmente a recolectar dinero; nosotros no vamos a estar pidiendo dinero, tampoco tratando de ser lucrativos.
L21.- ¿Qué han estado produciendo?
NN.- Actualmente tenemos cuatro programas. Hablamos de una programación práctica, que toca problemas de la sociedad, no es nada más con el fin de entretener, es realmente despertar la conciencia para que la gente encuentre soluciones a sus problemas. El canal busca el camino, la verdad y la vida del Evangelio de Cristo, pero también se debe abarcar la parte social, que es muy importante, por lo que se tiene una emisión de apoyo social, otra que explica la Biblia, una más de noticias y otra de música cristiana.
L21. ÂżCĂłmo se van a diferenciar de otros canales o televisoras con formato religioso?
NN.- Para nosotros el cristianismo no es una religiĂłn, es un sistema de vida.
RN.- Va a ser una televisora muy diferente en su rango de mensaje cristiano, porque en los programas no verás cĂłmo se suben al pĂşlpito y nada más se da un sermĂłn. Lo hacemos con la idea de que el auditorio se pregunte: ÂżDe quĂ© se trata esto? ÂżLo que me están diciendo será cierto o no?, y nosotros vamos a terminar cada programa con “CrĂ©alo o no lo crea”. Haremos cosas al aire que sorprendan al pĂşblico apoyándonos en la tecnologĂa digital; la Biblia descifrada con base en la ciencia. Van a ser temas muy actuales para que el pĂşblico vea cĂłmo se mueve el espĂritu, con hologramas, gráficos computarizados, para que le interese a la gente y diga: Oye, la Biblia es más que un libro. Que no ha pasado a la historia porque lo que enseña, lo que expresa, aĂşn está vigente. Queremos que la gente se quede más de media hora y desee ver al otro dĂa la segunda parte.
L21. ¿A dónde llegará la señal de la televisora?
RN. Buscamos que se transmita a travĂ©s del satĂ©lite Satmex 6 RX H, que transfiere la señal para banda ancha de High Definition al sur de Estados Unidos, todo MĂ©xico y parte de CentroamĂ©rica. TambiĂ©n haremos alianzas con todas las televisoras del paĂs, desde Dish, de Carlos Slim, hasta Sky y todos los sistemas de cable. Simultáneamente transmitiremos por Internet para el mundo.
L21 ¿Cuál es el objetivo de fundar esta televisora, a qué tipo de público está dirigida?
NN.- El objetivo es divulgar el Evangelio, y en esta época los medios de comunicación más efectivos son la televisión y el Internet. Además pretendemos que más que un simple canal de televisión, sea un canal de la veracidad de la vida.