Las investigaciones a Rosario Robles por ejercicio indebido de la funciĂłn pĂşblica ya la llevaron a la cárcel, con prisiĂłn preventiva en el penal de Santa Marta Acatitla. Pero tras ella, muchos otros nombres podrĂan (y deberĂan) venir, vinculados a actos de corrupciĂłn.
Rosario Robles, extitular de Sedatu y Sedesol, está implicada en el desvĂo de cientos de millones de pesos que debieron destinarse a los pobres.
TrascendiĂł que podrĂa alcanzar 23 años de cárcel y una multa de 5 mil millones de pesos, equivalente al daño que causĂł al erario.
El abogado de Rosario Robles dijo que «fue humillante» el trato que le dieron a la exfuncionaria, que todo estaba dado para que la enviaran a la cárcel.
Dijo que ellos fueron a presentarse ante la justicia para responder por las acusaciones, y que el juez los humillĂł.
«Ahora entiendo por qué muchos se dan la fuga, porque no creen en la justicia mexicana».
AgregĂł que en todo caso, habrĂa que investigar la responsabilidad de JosĂ© Antonio Meade y Enrique Peña.
SegĂşn Robles, ella notificĂł las irregularidades detectadas por la ASF en el acta de entrega-recepciĂłn de Sedesol, cuando el excandidato presidencial llegĂł a la dependencia y ella pasĂł a Sedatu.
Comentó que cuando entregaron al juez el acta de entrega-recepción, el juez dijo que ese documento era «una joyita» porque implicaba a otros.
Incluso, el abogado dijo que el juez casi los tratĂł de cĂnicos.
El juez decidiĂł dar prisiĂłn preventiva de dos meses a Robles, pues determinĂł que habĂa riesgo de fuga, ya que la exfuncionaria recientemente tramitĂł una licencia con una direcciĂłn distinta  a donde ha vivido desde hace muchos años.
En su conferencia mañanera, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que la detención de Robles es prueba de que en México «no hay impunidad».
Fraude federal, una «estafa maestra»
Conocido como la “estafa maestra”, el gobierno federal, a través de 11 dependencias, ha utilizado este método.
SegĂşn Mexicanos contra la CorrupciĂłn e Impunidad (MCCI), al revisar cuentas pĂşblicas de 2013 y 2014 detectaron contratos ilegales por 7 mil 670 millones de pesos.
De ese dinero no se sabe dĂłnde quedaron al menos 3 mil 433 millones.
ÂżA dĂłnde se fue el dinero?
De acuerdo con las investigaciones, 186 empresas recibieron los 7 mil 670 millones de pesos.
Sin embargo, 128 de esas empresas no debĂan recibir recursos pĂşblicos, porque no tienen ni la infraestructura ni personalidad jurĂdica para dar los servicios para los que fueron contratadas.
O peor aĂşn, simplemente porque no existen.
Las principales dependencias responsables de estos fraudes son:
- SecretarĂa de Desarrollo Social, con Rosario Robles como titular
- Banco Nacional de Obras, con Alfredo del Mazo al frente
- PetrĂłleos Mexicanos, en la gestiĂłn de Emilio Lozoya.
Pero estas anomalĂas no serán muy fácil de probar, pues, nada tontos, los funcionarios (como Rosario Robles) no entregaban los contratos directamente a las empresas, sino que primero los daban a ocho universidades pĂşblicas y a su vez, a las empresas.
Solo por triangular los recursos, las universidades cobraron mil millones de pesos de “comisión”, aunque no hayan dado ningún servicio.
Todo esto lo documentĂł la AuditorĂa Superior de la FederaciĂłn empezaron a jalar el hilo de la ruta del dinero.
Fue asĂ como hallaron que esos miles de millones fueron a dar a seis estados, a empresas fantasma, a universidades y supuestamente empresas que hicieron servicios pero que no hay prueba de que los hayan realizado.
Salpicaron millones a Quintana Roo
En Quintana Roo, el fiscal Óscar Montes de Oca confirmó que investigan acuerdos que la exsecretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles, estableció con el gobierno de Roberto Borge.
Explicó que en 2015 y 2016 transfirieron 906 millones del erario a empresas fantasma, como parte de la “Estafa Maestra”.
Detalló que entre los beneficiados destacan la Universidad Politécnica de Quintana Roo y el Sistema Quintanarroense de Comunicación Social.
El primero recibiĂł 97 millones de pesos y el segundo 806 millones.
Todo indica que el monto que los operadores de Sedatu y Sedesol diluyeron en Quintana Roo fue el más grande de todos los estados del paĂs.
Representa casi 23 por ciento del total de la “Estafa maestra”.
El gobierno de Carlos JoaquĂn asegura que no van a solapar u obstaculizar las investigaciones a todo aquel que haya caĂdo en corrupciĂłn.