domingo, mayo 28 2023 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de OpiniĂłn
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • CancĂşn
    • Playa del Carmen
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
  • Libro EcologĂ­a y Espiritualidad
Revista Latitud 21
Marca:

sexual

Afeet Quintana Roo, contra explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes

por NellyG 28 febrero, 2020

Quintana Roo es un estado que, por su naturaleza de desarrollo turístico, enfrenta el problema de la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes (ESCNNA).

Ese fue un tema tratado en la reciente reuniĂłn de la AsociaciĂłn Femenil de Ejecutivas de Empresas TurĂ­sticas (Afeet), capĂ­tulo Quintana Roo, liderada por Vicky Marmolejo.

La ponencia estuvo a cargo de la psicóloga Norma Negrete, presidenta de ECPAT México, quien destacó esta problemática, que si bien no es exclusiva de este destino turístico, sí representa un tema preocupante.

Problema serio en Quintana Roo

Negrete reveló que tienen diagnósticos que indican que entre 30 y 40% de las mujeres en prostitución en Quintana Roo, son menores de 18 años.

Fue tajante al señalar que es incorrecto hablar de “turismo sexual infantil”, por varias razones.

  • No es turismo; es una actividad que implica un delito
    Turista excluye a persona que viajan por otras razones y pueden caer en este delito, como negocios o trabajo
    Decir infantil excluye a menores de 18 años de edad

ExplicĂł que en la entidad son muchas las actividades delictivas sexuales de las que son vĂ­ctimas los menores de edad, tales como:

  • ProstituciĂłn
  • PornografĂ­a
  • Grooming
  • Sexting
  • SextorsiĂłn
  • Sugar baby
  • Ritos de iniciaciĂłn
  • Catálogos

ReconociĂł que la entidad, y particularmente CancĂşn y la Riviera Maya, este problema se agrava por falta de un tejido social fuerte.

Lamentó que a la par de la dinámica de crecimiento por el turismo, se agudice este problema que lastima a los menores de edad.

“Quintana Roo, siendo la joya turística del país, el problema no es reciente, se arrastra de varios años; junto al desarrollo turístico viene este impacto negativo de la explotación sexual de niños, niñas y adolescentes”.

Advirtió que cada vez son más sofisticadas las redes para involucrarlos en estas prácticas delictivas y que no es privativo de la marginalidad o pobreza, pues afecta indistintamente a todos los sectores.

Trabajo y más trabajo; falta mucho

Comentó que se ha hecho un trabajo para combatirlo pero falta más esfuerzos; incluso, dijo que no es cuestión de leyes, porque sí están tipificados tales delitos.

Explicó que ECPAT México es parte de la red mundial que trabaja en la prevención, atención y combate de la explotación sexual comercial de niñas, niños y adolescentes.

“Lastimosamente esta problemática día con día crece; hay una importante vulnerabilidad que no se ha atendido de raíz”.

Por eso, dijo que es necesario garantizar los derechos básicos de esa población, y eso incluye alejarlos de esas vulnerabilidades.

En ese sentido, dijo que las redes sociales juegan un papel importante que las redes de pornografĂ­a o explotaciĂłn sexual usan para engancharlos.
Si bien no debemos criminalizar este espacio digital, sĂ­ debemos promover uso responsable y reflexivo.

«Algo comĂşn…  no se ve o no se hace nada»

“El problema crece, lejos de contenerse, es un delito que además se ha ido normalizando”.

Dijo que ya hasta se puede ver como algo común y normal que haya un turista nacional o extranjero sentado en un restaurante o bar con un menor de edad que evidentemente no viene de origen con él.

Incluso dijo, niñas y adolescentes van desarrollándose pensando que esa violencia de género que viven es normal, al grado que no tienen la suficiente claridad de que están siendo víctimas de delitos y violación a sus derechos.

Comentó que esta problemática es nacional, donde los niños y niñas no están siendo vistos en las políticas públicas integrales, sus derechos no son garantizados y donde estamos viendo una cada vez más extrema violencia contra ellas.

Al final de la ponencia, Vicky Marmolejo, presidenta de Afeet capítulo Quintana Roo, entregó un donativo para ECPAT México, con el fin de que sirva para los esfuerzos que realizan.

Además, entregaron un reconocimiento a Norma Negrete por la ponencia y por hacer partícipes a las mujeres empresarias del estado.

Acerca de ECPAT

  • ECPAT MĂ©xico es parte de un movimiento mundial cuyo objetivo es lograr el fin de la prostituciĂłn, la pornografĂ­a y la trata de niñas, niños y adolescentes con fines de explotaciĂłn sexuales.
  • Su propĂłsito que se desprende del nombre en inglĂ©s de la organizaciĂłn: End child prostitution, child pornography and trafficking of children for sexual purposes .
  • NaciĂł en Asia en 1990; hoy, está compuesta por 113 grupos ECPAT en más de 98 paĂ­ses.
  • Incluso, posee estatus consultivo ante el Consejo EconĂłmico Social de las Naciones Unidas y ante el ComitĂ© de Derechos del Niño.

Descarga la EdiciĂłn Mayo 2023

Lee la Revista en LĂ­nea

Columnas de OpiniĂłn

  • Bitácora de viaje XXXIV

    2 mayo, 2023
  • El secreto es… ¡que no existan secretos!

    2 mayo, 2023
  • El estado de la industria de cruceros

    2 mayo, 2023
  • Centro Juvenil de Salud Mental A.C.

    2 mayo, 2023
  • Mario Bros y las historias de hĂ©roes

    2 mayo, 2023
  • EnergĂ­as renovables. EnergĂ­a eĂłlica

    2 mayo, 2023
  • CapĂ­tulo XXXI • Disparidad necesaria en la legislaciĂłn ecolĂłgica

    1 mayo, 2023
  • CapĂ­tulo XXX • Convivencia del neolĂ­tico con lo actual

    1 mayo, 2023
  • Bienvenidas y partidas

    1 mayo, 2023
  • IAAPA presente en Q. Roo y el Frente contra el Hambre

    1 mayo, 2023
  • Quintana Roo avanza exitosamente

    1 mayo, 2023
  • Ni promociĂłn, ni brasileños

    1 mayo, 2023

Revista Proyecto BrĂşjula

CancĂşn iTips

AGENDA

  • Mayo 22 • Foro de Sustentabilidad

    2 mayo, 2023
  • Mayo 18 • Rally Maya MĂ©xico

    2 mayo, 2023
  • Mayo 13 • Golf con causa

    2 mayo, 2023
  • Mayo 9 al 12• Markethub

    2 mayo, 2023
  • Mayo 3 • Copa SofĂ­a XT

    1 mayo, 2023

El Molcajete

  • Vacacionistas que atraen economĂ­a al Estado

    1 abril, 2023
  • Por la primavera econĂłmicamente activa

    1 abril, 2023
  • Febrero y la economĂ­a del amor

    1 febrero, 2023

InfografĂ­a

  • Viajeros seguros 

    1 abril, 2023
  • Mujeres en movimiento

    1 marzo, 2023
  • Un vistazo a tu salud

    1 febrero, 2023
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de OpiniĂłn
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • CancĂşn
    • Playa del Carmen
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
  • Libro EcologĂ­a y Espiritualidad