viernes, julio 18 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Marca:

Starbucks

Starbucks crece en el sureste con tiendas que conectan con el entorno y con las personas

por NellyG 13 julio, 2025

En el marco de su estrategia de expansión en el sureste mexicano, Starbucks México —operado por Alsea— ofreció una experiencia inmersiva a medios y aliados estratégicos, donde compartió tanto su visión de negocio como su lado más humano y social.

En un recorrido que comenzó con una cata de café y terminó en una reflexión profunda sobre la sustentabilidad, el cuidado del planeta y el impacto social, Starbucks mostró que su presencia en el sureste mexicano va más allá del aroma de un buen espresso: es una apuesta integral por el desarrollo humano, económico y ambiental.

La cita fue en la tienda Starbucks Plaza Village Cancún, una de las más representativas para la marca en la región, no solo por su diseño cálido y funcional con materiales locales como el chukum, sino por su enfoque en la inclusión y la equidad laboral: más del 70 % del equipo está conformado por mujeres y se han abierto oportunidades para personas adultas mayores.

Durante el encuentro, Saraí Jiménez, directora de Construcción y Reputación de Marca en Starbucks México, encabezó una cata de café con prensa y aliados estratégicos, donde se compartió la complejidad detrás de una taza de café: desde la cosecha y el tostado, hasta el trabajo de miles de caficultores. Fue también la oportunidad para hablar del programa “Todos Sembramos Café”, una iniciativa con más de una década de existencia que ha permitido donar millones de plantas a productores en México, con el objetivo de renovar fincas afectadas por plagas como la roya y hacer frente al cambio climático.

“Queremos asegurar el futuro sostenible del café, y eso hoy es más difícil que nunca. El cambio climático, las sequías prolongadas y la migración de nuevas generaciones hacia otros cultivos son una amenaza real. Pero también es una llamada a actuar con más responsabilidad”, compartió Jiménez, visiblemente conmovida por las historias de los cafetaleros que han enfrentado estos retos.

La visión de Starbucks se construye sobre tres ejes: People, Planet y Coffee. Es decir, personas, planeta y café. Bajo este modelo, se implementan prácticas como el uso eficiente del agua mediante sistemas de riego por goteo y captura de agua pluvial, así como diagnósticos de suelo que ayudan a los productores a aplicar únicamente los nutrientes necesarios, evitando el uso de químicos que dañen la tierra.

Además, Starbucks ha impulsado programas sociales como jornadas de salud para mujeres en comunidades cafetaleras y donaciones a organizaciones que trabajan en la nutrición infantil. “El café lo hacen personas, y nuestro compromiso es con ellas”, añadió Jiménez.

Cuatro tiendas que marcan la diferencia

Actualmente, Starbucks cuenta con 73 tiendas en la región sureste, que abarca Quintana Roo, Yucatán, Campeche y Chiapas, y emplea a más de 1,100 partners (como llaman a sus colaboradores). En el corredor turístico Cancún–Tulum–Playa del Carmen, destacan cuatro nuevas tiendas que están redefiniendo la experiencia:

  • Starbucks Anah, Playa del Carmen: Inaugurada en 2025, esta tienda en plena Quinta Avenida combina diseño contemporáneo y esencia local. Su mobiliario es 90 % mexicano, e incluye una instalación artística de Elena Caltz, artista de Cancún reconocida por su trabajo con materiales nativos y temas de conexión espiritual con la naturaleza.

  • Starbucks flagship, Playa del Carmen: Otro punto clave en la Quinta Avenida que promueve el consumo responsable, la inclusión de talento local y un diseño que invita a reconectar con el entorno.

  • Starbucks Plaza Village, Cancún: Una tienda con formato Drive-Thru, pensada para clientes en movimiento, y un diseño en dos niveles que combina modernidad, calidez y cultura maya.

  • Starbucks Ahau, Tulum: Un ejemplo internacional de arquitectura sustentable, construida con materiales como bambú certificado y piedra caliza. Aquí se promueve el reciclaje, la composta y la educación ambiental.

Más que café

En 2025, Starbucks México proyecta superar las 200 tiendas en estados con alto atractivo turístico, como parte de su estrategia de expansión con impacto positivo. Solo en 2024, la marca evitó el uso de más de 5 millones de vasos desechables, y colaboró con organizaciones para restaurar jardines públicos, limpiar cenotes y playas, y donar alimentos en hospitales del sureste.

En palabras de Francisco Tosso, director general de Alsea Starbucks: “Cada tienda es una oportunidad para generar un impacto positivo. Queremos que sean más que un punto de encuentro, que reflejen nuestro compromiso con las comunidades y con el medio ambiente”.

Tras vivir la experiencia de degustar el café, conocer el origen de cada grano, el esfuerzo de los productores, la visión de sustentabilidad y el compromiso con las comunidades, es fácil entender que Starbucks no solo está expandiendo su presencia en el sureste: está sembrando raíces.

Cada taza cuenta: Starbucks expande su experiencia sostenible en tiendas al sureste de México

por NellyG 25 junio, 2025
Quintana Roo, México, 23 de junio de 2025. – Starbucks México, operado por Alsea, anunció la llegada de su programa “Cada Taza Cuenta” a la región del sureste del país. A partir del 23 de junio, los clientes que disfruten sus bebidas dentro de la tienda en los estados de Campeche, Chiapas, Yucatán y Quintana Roo, vivirán una experiencia distinta, pues sus alimentos y bebidas serán servidos en tazas de cerámica, vasos de vidrio y platos reusables, en lugar de productos de un solo uso.
Con esta iniciativa, la marca invita a los clientes a tomarse un momento para disfrutar sus bebidas elaboradas con dedicación y pasión por los Partners (empleados), en un ambiente acogedor. Los vasos y platos reutilizables no solo elevarán la Experiencia Starbucks, sino que también reflejan el compromiso continuo de la marca con la sustentabilidad y el consumo consciente.
“Estamos convencidos de que los grandes cambios comienzan con decisiones simples, y sabemos que cada taza es una experiencia única para el cliente. Por ello queremos elevar ese momento desde nuestra esencia como compañía: disfrutar una bebida en un espacio de conexión humana, y al mismo tiempo contribuir al cuidado de nuestro planeta”, señaló Sarai Jiménez, directora de Reputación y ESG de Alsea Starbucks.
Una región con historia y visión de futuro 
El sureste del país representa un punto estratégico para Starbucks México, tanto por su crecimiento económico como por su diversidad cultural. Para 2025, la marca planea continuar su expansión de tiendas para seguir fortaleciendo su presencia y vínculo con las comunidades locales.
La llegada de “Cada Taza Cuenta” se enmarca también en un esfuerzo mayor de conexión con la comunidad, ya que, en abril de este año, durante el Global Month of Good, más de 800 Partners y clientes de la región participaron activamente en actividades de voluntariado como la limpieza de playas, cenotes y espacios públicos. Estas acciones reflejan el compromiso de Starbucks con generar un impacto positivo en todos los puntos donde tiene presencia.
Una rutina que transforma el día a día 
Durante 2024, Starbucks sirvió más de 19,000 bebidas en vasos reutilizables y más de 176,000 alimentos en platos, en tiendas participantes de la región centro de México. Con la expansión de esta iniciativa en 2025, se espera superar significativamente estas cifras.
Este esfuerzo se suma al descuento de $8 pesos para quienes traen su propio vaso, así como a otras acciones, entre ellas el uso de popotes biodegradables, tapas especiales y el Plan de Manejo de Residuos vigente en la Ciudad de México.
De esta manera, Starbucks avanza con paso firme hacia su meta de implementar esta práctica en más del 90% de sus tiendas en México para finales de 2025, demostrando que cada decisión puede sumar al bienestar del planeta.

Destaca Alsea que 47% de su plantilla laboral son mujeres

por NellyG 8 marzo, 2021

Las mujeres juegan un papel fundamental en el desarrollo del sector restaurantero; probablemente con mucha mayor relevancia que en otros sectores de la economía mexicana. En Alsea, con más de 30,000 mujeres, el talento femenino representa el 47% de la plantilla laboral de la compañía a nivel global y el 46% en México, con casi 15,000 mujeres.  En este sentido, la compañía sigue impulsando iniciativas que promuevan la equidad de género y garanticen un mejor entorno laboral para todos sus colaboradores.

Para Alsea, marzo es el mes de la mujer y además de felicitarlas, continúa y refuerza su compromiso con el desarrollo y crecimiento de las más de 30,000 mujeres que forman parte de la compañía y cuenta con distintos programas para lograrlo, entre los que destacan:

  • Reach High el cual tiene como objetivo acelerar el desarrollo personal y profesional de las mujeres de alto potencial para la compañía, buscando tener las mejores líderes en las posiciones de más responsabilidad. El programa consiste en crear redes de apoyo y fortalecer competencias de liderazgo, a través de sesiones en equipos multiculturales, donde se presentan casos de estudio para su análisis y solución.
  • «Mentoría Alsea», con el cual desde hace varios años en México continúan fortaleciendo las competencias de su talento de alto potencial. Mediante mentores internos se acompaña a los mejores colaboradores para fortalecer y desarrollar nuevas habilidades que les ayuden a mejorar su desempeño, crear redes de apoyo y generar una mayor rentabilidad para el negocio. Durante este año la participación de mentees mujeres representa el 49% del total.

Comprometidos con la equidad de género en el ámbito laboral y buscando promover las trayectorias ascendentes e impulsar el desarrollo de más mujeres dentro de la empresa, en lo que va del 2021, en México orgullosamente el 59% de las promociones dentro de la compañía fueron otorgadas a colaboradoras.

«En Alsea nuestros colaboradores, hombres y mujeres, son el corazón de la compañía, y estamos convencidos de que la suma de talentos es lo que nos hace más fuertes, pues la diversidad y equidad en el ámbito laboral es lo que realmente enriquece a la compañía. En el marco del Día Internacional de la Mujer queremos reiterar nuestro compromiso con seguir construyendo una comunidad incluyente y contar con una mayor representatividad de mujeres en puestos directivos, por lo que continuaremos impulsando iniciativas que promuevan la equidad de género, garantizando un entorno laboral seguro y de confianza para todos» destacó Alberto Torrado, Presidente Ejecutivo de Alsea.

Además, en línea con dedicar todo el mes de marzo a la mujer, la empresa llevará a cabo durante 4 semanas una serie de diálogos titulados «Historias que Inspiran», a los cuales invitarán a asistir a sus colaboradores de manera virtual. En estas pláticas interactuarán varias directoras de la compañía, contando su historia, experiencias y retos en su camino hacia la alta dirección: cómo han logrado sobresalir en el ámbito laboral y su visión sobre la equidad de género, motivando a partir de sus trayectorias a todos los que forman parte de Alsea.

«Estoy convencida de que cada una de nuestras directoras ha recorrido un largo camino y tiene una historia llena de aprendizajes que merece ser contada y, con esto, queremos inspirar a todos nuestros colaboradores, hombres y mujeres -pero en especial a las mujeres- para que continúen su trayectoria ascendente dentro de la compañía, y contribuir a nuestra meta de tener más mujeres directoras en Alsea, porque su trabajo es fundamental para el éxito de la compañía», comentó Cory Guajardo Elizondo, Directora de Recursos Humanos en Alsea.

Alsea continuará promoviendo la equidad de género y respeto dentro de la compañía, y en cada una de las más de 4,000 unidades de las 15 marcas que forman parte de su portafolio a nivel global, procurando siempre garantizar un ambiente laboral justo y mejores oportunidades para las mujeres que forman parte de la empresa.

Descarga la Edición Julio 2025

Columnas Editoriales

  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025
  • ¿No hay cuarto malo?

    2 julio, 2025
  • Cancún 2035

    2 julio, 2025
  • Encarcelamiento, consecuencias en la familia 

    2 julio, 2025
  • Se sugiere una paciente diplomacia

    2 julio, 2025
  • Las nuevas realidades de la construcción

    2 julio, 2025
  • México en el mundo 

    2 julio, 2025
  • Nos gobiernan como si fueran nuestros dueños…

    2 julio, 2025
  • Enseñar respeto a los hijos en los tiempos modernos

    2 julio, 2025
  • La palabra GUERRA, en mayúsculas

    2 julio, 2025
  • Bitácora de viaje LVX

    2 julio, 2025
  • Sin producción y deudas, remesas son la esperanza

    2 julio, 2025
  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025
  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025

Infografía

  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo