taxis
El Sindicato de Taxistas “Andrés Quintana Roo” de Cancún mantiene una alianza con la Universidad de Oriente que permite a hijos e hijas de los agremiados acceder a programas educativos con beneficios especiales.
La iniciativa busca impulsar el desarrollo profesional de las nuevas generaciones, reafirmando el compromiso del gremio con el bienestar familiar. “Creemos que la educación es la base del progreso”, destacó la dirigencia sindical.
Con este vínculo, el sindicato refuerza su papel como aliado en la formación de futuros profesionales.
Sindicato de Taxistas “Andrés Quintana Roo” en trabajo con el Instituto de Movilidad
El secretario general interino del Sindicato de Taxistas, Michel Díaz, encabezó un recorrido estratégico por las instalaciones del sindicato, acompañado por el titular del Instituto de Movilidad del Estado de Quintana Roo (Imoveqroo).
Durante el recorrido, se destacó el funcionamiento de cada una de las áreas operativas y administrativas, resaltando su papel en el fortalecimiento del servicio de transporte. Esta visita permitió dialogar sobre puntos clave para la modernización del sector y la optimización de los recursos al servicio de la ciudadanía.
Más tarde, Michel Díaz sostuvo una reunión con el titular del Imoveqroo y socios de Transporte Terrestre Estatal (TTE), en la que abordaron temas prioritarios como la seguridad vial, la eficiencia del servicio y la incorporación de tecnologías que permitan ofrecer una experiencia de calidad a los usuarios.
“Seguimos comprometidos con la mejora continua del transporte. Estos encuentros son fundamentales para alinear esfuerzos y construir un sistema más seguro, moderno y eficiente”, señaló Michel Díaz.
Ni huracanes, ni violencia, ni asesinatos, ni gobernadores, ni pandemias han logrado borrar del mapa a Quintana Roo. O, mejor dicho, a Cancún y sus agregados, porque los turistas siempre dicen que “van a Cancún”, aunque vayan a Tulum.
La gran ocupación hotelera que tenemos, y la que se espera en diciembre, demuestran la infinita inteligencia de Antonio Enríquez Savignac, que descubrió el potencial turístico de esta zona, y el valor del entonces presidente, Luis Echeverría Alvarez, que apoyó un proyecto que se veía absurdo e imposible.
Somos unos suertudes que cada día destruimos nuestro paraíso.
Ahora, de cara a la sucesión estatal, todos los problemas pasan a segundo plano, como si el o la que sigue en el poder tuviese una varita mágica. Y no es así. Se trata de cuidar, cuidar, cuidar lo que tenemos. Lo que no se hace.
La convivencia tolerada con el crimen organizado, que comienza en la nulidad de los gobiernos municipales para combatir la venta de droga en cada esquina, cada bar, cada playa, ha costado ya muchas muertes. El reciente asesinato en un bar de Tulum es una inmensa prueba para todos, porque las advertencias de viaje son para todo el Estado no únicamente para ese destino.
Se veía venir, se advirtió, se dijo en todos los foros. Y lo fueron posponiendo, como si esa violencia creciente fuera a desaparecer en automático. La muerte de dos turistas, daño colateral para algunos analistas, pesa mucho en contra del flujo de viajeros que esperamos.
Todo Quintana Roo vive del turismo, y no lo estamos cuidando.
La presencia de la Guardia Nacional, de marinos y de soldados, no será sino una maniobra de disuasión temporal. Ellos no investigan, ellos no vienen sino a obedecer a sus superiores. Lo que hace falta, y ha hecho falta siempre, es una policía investigadora en el Estado, en todos los municipios, que no sea corrupta, que sea profesional y que investigue, que le dé seguimiento a todos los hechos violentos, y a toda la venta de droga en menudeo.
Investigar e instaurar una política de cero tolerancia sería suficiente.
Aunque si quisieran comenzar por lo más fácil, lo más barato, bastaría con parar a todos los taxis, en todo el Estado, y revisar su cajuela. Hacer pruebas toxicológicas a todos los taxistas. Con eso sería suficiente para cerrar una gran red de venta de droga.
No lo hacen, no lo van a hacer, poque todos, todos, que son todos, quieren el apoyo de taxistas en las próximas campañas electorales. Y eso, la ambición, los intereses personales por encima de los de la mayoría es lo que puede destruir a una entidad que ha podido sobrevivir a todo, a casi todo.
El cáncer que consume a Quintana Roo se llama droga, se llama violencia inherente a la droga, se llama complicidad de autoridades con criminales inherente a la droga, se llama asesinatos inherentes a la droga.
Comiencen con los taxistas.
Con eso bastaría para un indispensable respiro…
- Al ser reconocido que Uber intermedia servicios privados y no públicos, se constituye una jurisprudencia del caso.
- Uber continuará apostando por Quintana Roo, con innovaciones a favor de la movilidad, seguridad y de generar más de 6 mil oportunidades de autoempleo para 2021.
Con más de dos años desde que la plataforma Uber reinició operaciones en Quintana Roo, en ciudades como Cancún, y recientemente, Puerto Morelos y Leona Vicario, la compañía recibió recientemente una resolución favorable por parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en la que reconoce que los servicios de movilidad que intermedian a través de la tecnología son privados.
“Como lo hemos externado, en Uber queremos ser un aliado estratégico de Quintana Roo, en donde generemos oportunidades de autoempleo, impulsemos el turismo y ofrezcamos una alternativa de movilidad que complemente las ya existentes”, explicó David Mínguez, Gerente de Comunicación de la compañía. “Hoy, con esta nueva resolución de la Corte, refrendamos ese compromiso de acercar la tecnología a todos los quintanarroenses, para contribuir con la recuperación económica de todos mediante la movilidad”, añadió.
Para su operación en el estado, Uber cuenta con una suspensión que otorgó un Juez Federal, dentro de un amparo que si bien no se ha resuelto en definitiva, la Suprema Corte en junio de este año, dictó los lineamientos para resolverlo, determinando que el modelo de negocio que se intermedia mediante la aplicación, es distinto al servicio de transporte público sujeto a concesión, como ya se ha emitido con anterioridad en diferentes sentencias, como la Acción de Inconstitucionalidad de Yucatán y la de Colima. En esta ocasión, expresamente la Corte señaló que por su naturaleza es un servicio de transporte privado. Esta resolución constituye jurisprudencia por precedente y por lo tanto, la hace obligatoria para todos los jueces y tribunales del país.
Tomando como base lo indicado en nueva resolución por parte de la Suprema Corte, el Tribunal Colegiado del Estado deberá resolver el amparo aún en curso. “Las innovaciones digitales avanzan más rápido que los marcos regulatorios, y desde Uber estamos a favor de contar con uno, que sea moderno, innovador, incluyente, y que sobre todo, esté diseñado y adecuado al modelo de negocio y a la industria que se representa. Uber no es transporte público, somos una compañía de tecnología que intermedia viajes entre privados, tal y como la Corte recientemente lo señaló”, compartió Mínguez.
Desde que comenzó el 2021, Uber anunció su expansión hacia Puerto Morelos, además de diferentes innovaciones para fomentar el autoempleo y de acercar a cada vez más personas el acceso a la movilidad, todo con el objetivo de generar más de 6 mil oportunidades de autoempleo en todo el estado. De esta manera, Uber continuará apostando por Quintana Roo, con soluciones a favor de la seguridad, movilidad y de la generación de oportunidades económicas para las familias.
Erasmo Abelar Cámara concluye su gestión al frente del Sindicato de Choferes Taxistas y Similares del Caribe “Andrés Quintana Roo”, donde asumió con gran responsabilidad los retos por factores de inseguridad, plataformas digitales y la pandemia
En un destino turístico tan importante como es Cancún, el servicio de transporte juega un papel preponderante, pues además de su relevancia en el día a día para los residentes, es pieza clave para que los paseantes nacionales y extranjeros puedan desplazarse con seguridad y eficazmente hacia los diferentes atractivos y centros de consumo y entretenimiento que ofrece la ciudad. Por eso, la importancia del Sindicato de Choferes Taxistas y Similares del Caribe “Andrés Quintana Roo”, uno de los más grandes del sureste del país, con casi nueve mil concesionarios y alrededor de 11 mil operadores.
De 2018 a la fecha, estuvo bajo el liderazgo de Erasmo Abelar Cámara, quien con una amplia experiencia como taxista y en los consejos directivos previos, se desempeñó en el cargo privilegiando beneficios para todos los agremiados y siendo un enlace de diálogo con las autoridades, defendiendo los derechos de los transportistas.
Después de una administración difícil por los retos que le tocó enfrentar, sobre todo los últimos meses por la pandemia, está listo para dejar la agrupación en manos de su sucesor, satisfecho por la labor desempeñada, siempre velando por los intereses de los asociados.
Erasmo, ¿cómo dejas el Sindicato, tras un año difícil y en general un liderazgo marcado por muchos retos, como el avance de plataformas digitales, aumento de inseguridad ligado a choferes y la pandemia?
Ciertamente fue un verdadero reto enfrentarnos a lo desconocido, como es el caso del Covid-19 y adaptarnos a esta “nueva normalidad”; de hecho, hoy en día seguimos tratando de sobreponernos a esta grave afectación para el sector transportista.
Sin embargo, en el caso de la modernización en la prestación del servicio, hemos avanzado con la incursión de plataformas electrónicas como son My Taxi Go, Cabify y recientemente Didi, de las más reconocidas a nivel mundial, quienes se han apegado a lo establecido en la Ley de Movilidad vigente y ofrecen al usuario un servicio más eficiente y seguro.
En el caso de la inseguridad pública, sabemos que no es privativo de Cancún y mucho menos del sector transportista, pero resulta muy lamentable el número de asaltos a compañeros operadores, robos constantes de vehículos y otros hechos violentos que inhiben al ciudadano a tomar un taxi y afectan la imagen del gremio.
No obstante, te puedo asegurar que los taxistas de Cancún hemos sido capaces de salir adelante unidos; somos gente de trabajo y de buena voluntad.
Antes de llegar a la Secretaría General fuiste parte de cinco consejos directivos. Con esa experiencia, ¿cuáles fueron los mayores retos que enfrentaste y cuáles los logros?
Sin duda que el tema de la pandemia ha significado mucho para todos; saber que somos vulnerables nos volvió más sensibles, más humanos y en ese contexto hemos enfrentado todo aquello que pudiera representar un riesgo para los compañeros taxistas; pero debo subrayar que nos hemos conducido con respeto y con pleno apego a derecho, y es el motivo del triunfo en nuestra lucha legal contra Uber, así como también lograr las reformas a la Ley de Movilidad, que nos permitió recuperar la posibilidad de heredar el patrimonio representado por la concesión, que a su vez es el sustento familiar de los trabajadores del volante.
¿Cuál es la plantilla actual del Sindicato y cómo los respaldaron en pandemia? ¿Hubo despidos, recortes o convenios?
En lo más difícil de la pandemia no se despidió a ningún empleado, ni en el área operativa ni administrativa. Nos solidarizamos con el Plan de Reactivación Económica del gobierno estatal y se cancelaron los pagos de cuotas, convenios y fondos de defunción; además se acordó el pago de sólo el 50% de rentas y liquidaciones.
¿Cómo respondieron, con qué acciones, ante la nueva normalidad para dar confianza a los usuarios?
Se han implementado campañas permanentes de desinfección en sitios de taxi tanto de la Zona Centro como en Zona Hotelera, se han distribuido alrededor de 15 mil cubrebocas para operadores, se han intensificado campañas informativas y de concientización para asumir medidas sanitarias básicas que obliguen a contar con gel antibacterial y sanitizante en todas las unidades. Hemos sido promotores principales en el tema de prevención, en alianza con el Consejo de Comunicación de las Empresas y el Movimiento Nacional Taxista, entre muchas otras acciones por el Covid-19.
¿Qué empresas forman parte del sindicato?
Nuestras empresas filiales Maya Caribe, Transporte Terrestre Estatal y Green Line, están activas y se han adaptado para continuar operando en el marco de esta “nueva normalidad”.
¿Y cuántos son los socios concesionarios y operadores afiliados? ¿Es el mismo número desde que entraste?
En mi administración se mantuvo la plantilla de ocho mil 668 concesionarios y alrededor de 11 mil operadores.
Empezaste como taxista a los 17 años, con toda tu experiencia, ¿cómo ves el presente y el futuro del gremio?
Evidentemente es necesario hacer conciencia entre los compañeros para ajustarnos al cambio que nos exige la modernidad y aprovechar los avances tecnológicos que a su vez nos permitan ofrecer un servicio cómodo, eficiente y seguro.
¿Qué sigue para ti… También eres líder del Frente Único de Trabajadores del Volante de Q. Roo y vicepresidente del Movimiento Nacional Taxista, ¿qué más ocupará tu tiempo a la salida del Sindicato “Andrés Quintana Roo?
Por el momento me tomaré unos días con la familia, descansar y despejarme un poco del ajetreado ritmo de trabajo que implica la responsabilidad de estar al frente del sindicato de taxistas más grande en el Sureste del país, cargar pilas y retomar con más tiempo los asuntos del FUTV y los 19 sindicatos de taxistas afiliados.
¿Tus consejos para quienes aspiran a relevarte en la Secretaría General y quien finalmente quede a cargo para la unidad de la familia taxista?
Conducirse con respeto, no sólo entre compañeros sino con las autoridades que tienen responsabilidades en el sector transportista, que sus planes y proyectos estén siempre apegados a derecho y entregarse de lleno al trabajo, con convicción y compromiso por el bienestar de más de 20 mil familias taxistas de Cancún.
::::::::::::::::::::::::::
8 mil 668
concesionarios y alrededor de 11 mil operadores integran el Sindicato “Andrés Quintana Roo”
20 mil familias
aproximadamente dependen del gremio de taxistas en Cancún
- 1
- 2