Este 1 de mayo, que se conmemora el DĂa del Trabajo, en MĂ©xico, como en muchos otros paĂses, hay muy poco (o nada que celebrar).
Y es que la pandemia por el coronavirus llegĂł a estropear el sistema laboral en niveles insospechados.
Pésimo primer trimestre
En MĂ©xico, se perdieron 346 mil empleos en 3 semanas, de acuerdo con la SecretarĂa del Trabajo y PrevisiĂłn Social, entre el 13 de marzo y el 6 de abril.
Estados como Quintana Roo, que dependen del turismo, resultan especialmente afectados.
A nivel nacional, se prevĂ© una asa de desempleo, de las más bajas en 5 años.Â
Muchas empresas han tenido que cerrar, lo que ha traĂdo el desempleo a miles de personas.
Mientras que los que aun conservan sus trabajos, es en condiciones de desventajas, con recortes salariales.
PronĂłstico negativo
Lo peor es que ante la gravedad de la crisis, los pronĂłsticos apuntan a que hasta un millĂłn de personas se queden sin trabajo.
Por ejemplo, el banco BBVA estima que la cifra rondará los 1.084 millones de casos y por su parte, Citibanamex calcula que la tasa de desocupaciĂłn alcanzarĂa el 7%.
Cifras a nivel mundial indican que la pandemia costará 305 millones de empleos. Y eso, previendo que las cosas mejoren en unos dos meses.
Tan solo el primer trimestre del año se perdieron 130 millones de empleos.
América Latina será de las zonas más afectadas, donde se prevé 25 millones de empleos de 48 horas semanales perdidos.