jueves, julio 24 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Marca:

Turismo

El impacto de la variante Delta

por NellyG 31 agosto, 2021

El balance que hacen los principales actores del sector de viajes y turismo en Estados Unidos sobre el comportamiento de los viajeros en verano es positivo, debido a varios factores; enumero algunos: Primero, al buen desempeño económico que el país ha tenido en los primeros dos trimestres del año; lo cierto es que la gente está harta de estar en casa, la buena noticia es que tienen empleo y están dispuestos a invertir en un viaje de placer para su familia. Segundo, a una campaña de vacunación satisfactoria, aunque con ciertos vacíos en algunos estados donde la gente se niega a vacunarse. La administración Biden/Harris se propuso vacunar al total de los adultos para principios de julio, pero no lo logró; aun y con este retraso, los números son satisfactorios. Tercero, a un sector de viajes y turismo responsable que trabaja de la mano de la autoridad sanitaria para implementar protocolos estrictos que dan confianza al viajero; eso se refleja en la demanda de vuelos, el regreso de los cruceros y un repunte en reservaciones de hotel a nivel doméstico e internacional.

Sin embargo, estas buenas noticias pudieran venirse abajo, pues se anticipa un otoño complejo derivado de la variante Delta del Covid-19, que según los especialistas se transmite más rápido, está llenando hospitales y el número de muertes también va al alza. La Asociación Airlines for America, que congrega a todas las líneas aéreas del país y que funge como el principal brazo cabildero del sector en Washington, daba a conocer números interesantes sobre el balance del verano y las perspectivas hacia el futuro inmediato.

Por un lado, compartían que, durante los meses de verano, los principales aeropuertos/hubs del país reportaron un tráfico diario de pasajeros de entre 2-2.5 millones. Sin embargo, se prevé una caída del tráfico de pasajeros de entre 13-15% en vuelos domésticos y un 40-45% en vuelos internacionales durante los próximos 4-6 meses. En este sentido, la variante Delta ha encendido las alarmas del sector privado y también se anticipan medidas más estrictas por parte del gobierno de Estados Unidos para contener los contagios y evitar que se salga de las manos y afectar la aprobación presidencial.

¿Qué podemos esperar en los próximos meses de parte de las autoridades de los Estados Unidos y cuál pudiera ser el impacto en México? El Departamento de Estado y la CDC mantendrá el requisito de presentar una prueba negativa antes de abordar cualquier aeronave de bandera americana. También se mantienen restricciones para ciudadanos de países en Europa, Asia y Brasil para viajar a EUA. Se mantendrá el tránsito restringido entre nuestras fronteras para viajes no esenciales hasta nuevo aviso. Estados Unidos también prometió donar más vacunas al gobierno de México para contener la variante Delta. Estas son algunas de las medidas inmediatas, pero no debiera sorprendernos si Washington toma otras medidas para contener los efectos negativos que ya provoca Delta no sólo en materia de salud, sino en el frente político y económico, en un mundo cada vez más complejo.

Asuntos federales que afectan al turismo (Parte 2)

por NellyG 31 agosto, 2021

Carta al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador

II Seguridad

Si bien la seguridad es, o debería ser una prioridad nacional, y asunto que a todos los mexicanos preocupa, tratándose de la actividad turística reviste especial importancia, toda vez que un destino inseguro y riesgoso jamás podría ser competitivo.

Los destinos turísticos deben mostrarse al mundo como ciudades y entornos seguros, en los que los turistas puedan caminar libremente por las noches, recorrer las ciudades, visitar sus atractivos y hasta conocer la cultura local y los sitios que frecuentan los pobladores sin temores de ningún tipo.

Lamentablemente la violencia e inseguridad van en aumento, sin que el Gobierno Federal intervenga de manera decidida en apoyo de los gobiernos estatales y municipales.

En el caso de Quintana Roo, la Guardia Nacional está prácticamente ausente; no se le ve, no hace presencia, no actúa, no se manifiesta. Tal parece que se ha reducido el número de elementos, patrullas y otros equipos, dejando por una parte sola a la autoridad estatal, y por otra parte, el campo libre a la delincuencia.

Escasean las patrullas, que otrora, bajo el nombre de Policía Federal de Caminos, solían recorrer nuestras carreteras.

Ambulantaje en playas

En el mismo apartado de la seguridad, es de destacar el aumento de vendedores ambulantes en las playas que, ante la ausencia de autoridad, las recorren a sus anchas, ofreciendo todo tipo de productos, no sólo en franca ilegalidad, sino con el agravante de la latente posibilidad de violencia entre los mismos grupos que se pelean la plaza y las parcelas, con los riesgos que ello implica para el turismo que nos visita.

La venta ambulante e ilegal ha proliferado, invadiendo no sólo las zonas federales, sino la vía pública, aceras y camellones de la ciudad, ante la impotencia y también pasividad de las autoridades municipales.

Las playas del Caribe Mexicano, ya no son seguras del todo.

Transportación “pirata”

En diversos puntos de Quintana Roo, como en otros estados, y de manera especial en el aeropuerto, permanecen en total impunidad transportistas “piratas”, que, sin licencias ni permisos, o con algunos de ellos falsos, ofertan sus servicios a gritos, como en un mercado, a los ingenuos turistas.

Estos operadores de transporte clandestino, aprovechando vacíos, malos diseños de aeropuertos, ingenuidad y desconocimiento de visitantes, entre otras causas, ofrecen sus servicios sin garantías, sin seguros y sin permisos para operar, ante la complacencia tanto de la autoridad aeroportuaria, que se declara incompetente, como de la siempre ausente

Guardia Nacional.

Es dicho conocido, que algunos oficiales de la policía poseen sus propios vehículos de transporte, que dan en operación a estos “piratas profesionales”.

Problema de seguridad sin duda, ante el riesgo para turistas, y de consecuencias económicas también, ante la afectación a las empresas serias y bien establecidas que ven mermados sus ingresos de cara a esta desleal e ilegal competencia.

Años han sido de reclamo, ante esta problemática que ahora el Gobierno de la Cuarta

Transformación tampoco ha solucionado, a más de dos años.

Agilizan programas turísticos para Río Hondo y Maya Ka’an

por NellyG 5 agosto, 2021

Se llevó a cabo el evento de la Presentación de inicio de los trabajos para la elaboración de los Programas de Desarrollo Turístico del Destino Maya Ka’an y de la Ruta Río Hondo, donde participaron autoridades Federales, Estatales, Municipales y miembros del sector turístico, social, académico y privado.

El inicio de estos trabajos se realiza de manera coordinada con FONATUR, como parte del Programa de Asistencia Técnica a Estados y Municipios, donde la Secretaría de Turismo de Quintana Roo, hizo la solicitud.

Es de destacar que, la Secretaría de Turismo de Quintana Roo, elaboró el “Plan Maestro de Turismo Sustentable Quintana Roo 2030” (PMTS), que busca ser la base de un modelo de turismo innovador, sustentable, equitativo e inclusivo a nivel estatal y nacional.

El objetivo de los Programas de Desarrollo Turístico, es posicionar al Destino Maya Ka’an y la Ruta Río Hondo como sitios que a partir del proyecto del Tren Maya, promuevan el desarrollo sustentable de las comunidades locales mediante el impulso de productos diversificados y acciones con una perspectiva de ordenamiento territorial y aprovechamiento del importante patrimonio natural y cultural que posee la región, bajo un esquema de turismo de bajo impacto, acorde a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 y el Plan Maestro de Turismo Sustentable Quintana Roo 2030.

Asimismo, a través del Programa de Asesoría y Calificación de Proyectos, FONATUR impulsa el desarrollo de a proyectos turísticos apoyando a emprendedores con asesoría y evaluación de sus proyectos, para determinar la factibilidad y nivel de riesgo de sus iniciativas, con el propósito de orientar el desarrollo de proyectos sustentables y rentables.

El Programa de Desarrollo Turístico del Destino Maya Ka’an, busca planificar y programar el desarrollo turístico ordenado sustentable, proponer estrategias, acciones e inversiones en el corto, mediano y largo plazo, que impulsen los proyectos y productos turísticos a partir del proyecto Tren Maya (Tramo VI), con el fin de forjar un modelo de turismo de calidad, innovador y que resguardé los recursos naturales, sociales y culturales de la región.

Por otro lado, el Programa de Desarrollo Turístico de la Ruta Río Hondo, tiene el fin de planificar su desarrollo turístico de manera sustentable en el corto, mediano y largo plazo; para ello, se deberán establecer las capacidades y limitantes óptimas para el destino, tomando en cuenta la cercanía de las estaciones Bacalar y Chetumal del Tren Maya, lo que representa en el corto plazo, un aumento considerable en el número de turistas provenientes de esta nueva red ferroviaria.

Durante el evento, el Mtro. Luis Mauricio Morales Villavicencio, Subgerente de Patrimonio Control de FONATUR, encabezó la Presentación de inicio de los trabajos para la elaboración de los Programas de Desarrollo Turístico del Destino Maya Ka’an y de la Ruta Río Hondo, destacó la importancia de la coordinación de los diferentes órdenes de gobierno y el apoyo de la población para contar con una visión completa. Afirmó que a pesar del que el Proyecto del Tren Maya, concluya para 2023, se verán beneficiados ambos destinos, mucho antes.

Se presentó a la empresa consultora contratada por FONATUR, se planteó el programa de trabajo, que inició desde el 7 julio y se planea terminar aproximadamente en diciembre de 2021.

Por otro lado, el Ing. Román Caamal Coh, Presidente de la Red de Turismo Comunitario de la Zona Maya, hizo énfasis, que es muy oportuno hacer este tipo de trabajos, ya que a la par del PMTS, viene a complementar para que Maya Ka´an y la Ruta de Río Hondo sean destinos diferentes y vayan más allá de Sol y Playa, ya que la mayoría de las personas que operan estos destinos, son las mismas comunidades, y solicitó que se contemplen todas las empresas, para que el programa sea incluyente con la comunidad.

A continuación, el Lic. Gerardo Zapata Sánchez, Administrador de la asociación, en representación del C. Benjamín Gutiérrez Reyes, Presidente de la Asociación de Productores de Caña de Azúcar de la Ribera del Río Hondo A.C., afiliada a la Confederación Nacional de Propietarios Rurales (CNPR), mencionó la importancia de dar a conocer el turismo agrícola.

Se mostró el interés en la transmisión de redes sociales de este importante evento, así como las intervenciones de los asistentes los cuales concedieron con la importancia de esta iniciativa para el desarrollo sustentable de la región.

El Mtro. Andrés Aguilar Becerril, Subsecretario de Promoción y Operación Turística y Encargado de Despacho de la SEDETUR, agradeció a los asistentes, enfatizando que todos cuentan con un mismo objetivo, y que se debe trabajar de manera coordinada con calidad y responsabilidad. Afirmó que se trata de un ejercicio de planeación, que se plantea que en 5 meses se integren estos dos documentos, que esperemos pasen a ser Políticas Públicas, y no una cuestión de intensión.

Como fue el caso del PMTS, que se convirtió en una realidad, hoy es una Política Pública vigente, con un ejercicio de apropiación, clasificación de destinos, y donde se construyó una visión colectiva. Enfatizó, que debemos rescatar, lo que ya se ha trabajado, procurar esquemas alternativos de financiamiento, a través de las asociaciones público privadas, y que debemos trabajar para que las mismas comunidades sean las que se vean beneficiadas, logrando así que el turismo sea útil, ya que la encomienda hoy del gobernador es hacer que el turismo sirva, trabajemos por un turismo más justo, responsable y sobre todo sustentable.

A lo largo de la actual administración se ha trabajado en el sur del estado, para lograr un desarrollo positivo en la zona maya, que beneficie a los ciudadanos, con el fin de dar a conocer a los visitantes para que regresen. Hoy, la promoción de todo el Caribe Mexicano, de norte a sur, es una realidad, lo vemos con el aumento de nuevas rutas aéreas en Chetumal, el incremento en el arribo de turistas y la preferencia de los viajeros internacionales por nuestro destino; gracias al trabajo coordinado del sector, del Gobierno Federal, del CPTQ, es así como comprobamos una vez más que Juntos Saldremos Adelante.

campaña paseantes EU Nueva york

A la búsqueda de paseantes en EU

por NellyG 2 agosto, 2021

En estos tiempos que, tras varios meses de “encierro” y con el avance de la vacunación contra Covid-19, la reactivación de viajes se está acelerando, todos los mercados están haciendo sus mejores esfuerzos por atraer turistas.

Y como es bien sabido, a nivel federal se están haciendo muy poco (por no decir nada) al respecto, a cada estado le toca promover sus destinos como mejor pueda y con las posibilidades que tenga.

Por eso, el Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo, lanzó una campaña especial en Estados Unidos, enfocada a paseantes de alto poder adquisitivo, que tanto se necesitan en estos momentos para generar ingresos.

Se trata de una campaña en Nueva York, que comprende presencia en los escaparates de la prestigiosa tienda Saks Fifth Avenue, además de anuncios digitales, con la intención de consolidar a Cancún y a la Riviera Maya como los mejores “getaway destinations” (destinos de escapada) de México.

Además de las dos vitrinas en Saks Fifth Avenue (entre la 5ta Avenida y la Av. 50), también incluye una campaña digital con posteos en sus cuentas oficiales de Facebook e Instagram, así como banners en su sitio web en las que tiene un estimado de 9.9 millones de impresiones.

Hay que recordar que Nueva York y Texas son dos de los principales Estados de la Unión Americana emisores de turistas hacia el Caribe Mexicano. La Gran Manzana representa una fuente de turistas para los destinos de Cancún, Isla Mujeres, Riviera Maya y específicamente Tulum. Esperemos que todo el verano haya resultados de este esfuerzo.

Aumentan cruces marítimos entre Cozumel y Playa del Carmen

por NellyG 19 julio, 2021

Con el objetivo de establecer medidas que permitan un cruce seguro de Playa del Carmen a Cozumel, el Ayuntamiento encabezado por Pedro Joaquín Delbouis y la Administración Portuaria Integral de Quintana Roo, a cargo de Alicia Ricalde Magaña, concretaron importantes acuerdos con las navieras Winjet y Ultramar.

Durante una reunión en la que participaron ejecutivos de las dos empresas, Ultramar y Winjet, representantes de la Capitanía de Puerto, Secretaría Estatal de Turismo, el Ayuntamiento Cozumel y la Apiqroo, se acordó lo siguiente:

  • 1.      Cruces cada hora desde Playa del Carmen a Cozumel a partir de las 8 am y hasta las 2 pm.
  • 2.      Cruces adicionales en horarios pico. Por la mañana, desde Playa del Carmen y, por la tarde, desde Cozumel.
  • 3.      Se realizarán 12 cruces diarios como mínimo y hasta 16 como máximo cuando se requiera
  • 4.      No se permitirá consumir alimentos a bordo durante la travesía para que los usuarios utilicen el cubrebocas todo el tiempo.
  • 5.      La desinfección de los barcos se realizará cada 2 horas.
  • 6.      La ocupación de las embarcaciones no debe llegar al 80% de su capacidad.

Seguirán alternadas

«Por disposición de las autoridades federales, se les permite, mientras dure la emergencia sanitaria, alternarse los días de servicio. Tanto el Ayuntamiento como la Apiqroo, manifiestan su rechazo a ese punto; sin embargo, recae en la jurisdicción de las autoridades federales.

Como autoridad municipal, se presentó, por la vía formal, la solicitud para que se restablezcan los horarios diarios de cada naviera; sin embargo, esta es una ruta marítima federal y, como Municipio, no tenemos facultades para sancionarlos.

«Seguiremos insistiendo, solicitando la presencia de la autoridad marítima federal, que en este caso sería la Capitanía de Puerto, la Dirección de Puertos y Marina Mercante, que depende de la SCT del Gobierno Federal, para atender el tema, pero hasta que ese permiso federal, que existe, no se cambie, esta situación continuará, desafortunadamente», dijo el edil.

«En tanto, continuaremos con personal en las áreas de nuestra competencia, en los muelles de Navega, en Playa del Carmen, y San Miguel, en Cozumel, concientizando y haciendo respetar los protocolos sanitarios, el uso del crubrebocas, la sana distancia, uso de desinfectante, para mantener la seguridad tanto de la comunidad como de los visitantes»: Pedro Joaquín Delbouis.

Holbox, paraíso libre del sargazo en Quintana Roo

por NellyG 7 julio, 2021

Holbox con sus calles de arena y aguas cristalinas se ve privilegiada por los más hermosos atardeceres de las costas del Caribe mexicano. Su ubicación en el norte de Quintana Roo resguarda a la Isla, y a sus blancas dunas de arena, de la llegada masiva de sargazo.

El sargazo no es malo, la causa de su llegada a las playas del sur de Quintana Roo y al resto del Caribe, en las cantidades observadas, es atípica. Se cree que la mayor llegada de sargazo a las costas se debe a un incremento inusual de las temperaturas y un aumento en los nutrientes del agua. 

Holbox no está siendo impactado por este fenómeno natural, gracias a las corrientes marinas que arrojan el sargazo lejos de sus costas y las envían hacia lo más alto del Golfo de México rumbo a Florida empujadas por la «Corriente del Lazo». Esto permite disfrutar de sus hermosas playas de arena blanca y resaltar sus costas azul turquesa, como las que se aprecian desde el Hotel eco-boutique Las Nubes de Holbox. 

Este eco-resort cuenta con uno de los clubes de playas más apreciados, ideal para la desconexión y la relajación, Las Nubes Beach Club se encuentra justo enfrente de las dunas de arena que emergen del mar, formando pequeños caminos que puede llegar a medir varios kilómetros de largo, generando la ilusión de que uno camina en medio del mar.

Su ubicación estratégica, al norte de la Isla, es privilegiada al estar bordeada por la extraordinaria belleza de la reserva de Yum Balam y de hermosas playas vírgenes, las cuales exhiben una gran variedad de especies marinas. Al recorrer sus playas podrás observar el vuelo rasante de algunos flamencos y ver a la distancia nadar hermosas mantarrayas.

Además, el hotel consiente a sus huéspedes con un spa, tres albercas, wifi satelital libre y el restaurante y bar El Sabor de Las Nubes; el cual goza de una vista panorámica inigualable y una carta que fusiona productos frescos del mar con la renombrada cocina yucateca.

Es la peculiar forma de Holbox, su ubicación en la península, las corrientes marinas, sus dunas y manglares, que vuelve a este espacio un refugio secreto para disfrutar y relajarse ante la inusual llegada del sargazo a las costas mexicanas.

Ven y vive la esencia de Holbox en una experiencia única frente al mar.

Disfruta de las playas libres del alga marina en las costas de Caribe mexicano. Consulta La Red de Monitoreo de Sargazo en:

www.facebook.com/RedSargazo/

  • 1
  • …
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • …
  • 21

Descarga la Edición Julio 2025

Columnas Editoriales

  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025
  • ¿No hay cuarto malo?

    2 julio, 2025
  • Cancún 2035

    2 julio, 2025
  • Encarcelamiento, consecuencias en la familia 

    2 julio, 2025
  • Se sugiere una paciente diplomacia

    2 julio, 2025
  • Las nuevas realidades de la construcción

    2 julio, 2025
  • México en el mundo 

    2 julio, 2025
  • Nos gobiernan como si fueran nuestros dueños…

    2 julio, 2025
  • Enseñar respeto a los hijos en los tiempos modernos

    2 julio, 2025
  • La palabra GUERRA, en mayúsculas

    2 julio, 2025
  • Bitácora de viaje LVX

    2 julio, 2025
  • Sin producción y deudas, remesas son la esperanza

    2 julio, 2025
  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025
  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025

Infografía

  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo